¿Acaso los perros sufren dolores de cabeza?

perro con dolor de cabeza

Historia en Breve

  • Biológicamente, los perros pueden desarrollar muchas enfermedades y afecciones como los humanos, incluso aquellas que causan dolores de cabeza
  • Aunque puede que no sea posible comprobar que los perros sufren dolores de cabeza, muchos indicios sugieren que sí los padecen
  • Algunos ejemplos de afecciones que se presentan en los perros y que pueden causar dolores de cabeza o síntomas similares incluyen la encefalitis (inflamación del cerebro), tumores cerebrales, infecciones sinusales, glaucoma, epilepsia e inflamación
  • Los síntomas de que un perro tiene dolores de cabeza pueden incluir entrecerrar los ojos, bajar o elevar la cabeza, presionar o sacudir su cabeza, parpadear con frecuencia o manifestar una aversión al tacto
  • Hay al menos un reporte de un cocker spaniel de 5 años de edad con síntomas sorprendentemente similares a los de las migrañas en humanos
  • Si tu perro muestra síntomas que te hacen sospechar que tiene dolor de cabeza, llévalo con un veterinario que practique la medicina integral o funcional de inmediato

Los dolores de cabeza son una de esas afecciones que por lo general no causan muchos síntomas externos, y no existen pruebas objetivas para diagnosticarlos. Además, si tu perro experimenta un dolor de cabeza, no tiene forma de decírtelo, sin embargo, eso no significa que los perros no los padezcan.

Creo firmemente que muchos animales que he revisado en el consultorio podrían padecer dolores de cabeza; presentan sensibilidad a las luces y sonidos, opresión en la cabeza, entrecierran los ojos y son sospechosamente silenciosos (que son los mismos síntomas que manifiesto cuando tengo un dolor de cabeza).

Cuando los investigadores identificaron los genomas humanos y caninos, encontraron que los perros y los humanos comparten más del 80 % de similitud genética. Biológicamente, los perros pueden desarrollar muchas enfermedades y afecciones como los humanos, incluso aquellas que causan dolores de cabeza, por lo que si bien no es posible probar que los perros tengan dolores de cabeza, la mayoría de los indicios sugieren que sí.

Los perros sufren afecciones similares a los dolores de cabeza en los humanos

Una de las principales claves que sugieren que es posible que los perros tengan dolores de cabeza es que sufren muchas de las mismas afecciones que causan cefaleas en los humanos. Tim Bentley, un neurólogo y neurocirujano veterinario en Purdue Veterinary Medicine, dijo para Gizmodo:

“Veo perros con problemas como tumores cerebrales o encefalitis que causan cefaleas en pacientes humanos todo el tiempo. No siempre es fácil observar a un paciente canino y de inmediato responder a la pregunta: ¿Le duele la cabeza?

Pero sí vemos casos en los que los datos clínicos son consistentes con el dolor, un diagnóstico de una enfermedad que podría causar cefalea y posteriormente una reacción al tratamiento para el dolor de cabeza".

Algunos ejemplos de afecciones que se presentan en los perros y pueden causar dolores de cabeza o síntomas similares incluyen la encefalitis (inflamación del cerebro), tumores cerebrales, infecciones sinusales, glaucoma, epilepsia e inflamación. Pero añadiendo todo esto al estrés físico cotidiano de traer collares mal ajustados, jalones de correas (que es equivalente a un micro traumatismo cervical diario en algunos perros), sin duda, la posibilidad de sufrir dolores de cabeza se vuelve real.

Por su parte, Adam Boyko, profesor asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell, que realiza investigaciones sobre genética canina, dijo para Gizmodo que cree que los cambios en la forma de los cráneos de los perros también podrían influir en los dolores de cabeza.

"Una de las formas en que hemos cambiado genéticamente a los perros es que hemos hecho que tengan todas estas diferentes conformaciones de razas, y uno de los aspectos que hemos cambiado de forma significativa es la forma del cráneo, que causa diferencias en la estructura de la bóveda craneal, por lo que es posible que ocurran todo tipo de interacciones ahí", señaló. "En algunas de estas razas, hay una diferencia de 50 veces respecto al tamaño del cuerpo".

Los dolores de cabeza también podrían ser provocados por meningoencefalitis granulomatosa

La meningoencefalitis granulomatosa(GME) es una enfermedad inflamatoria autoinmune del sistema nervioso central que puede ser mortal. La inflamación causa granulomas, que son grupos de células que se forman cuando el sistema inmunológico trata de construir una barrera en contra de las sustancias extrañas.

Las células rodean los vasos sanguíneos en la sustancia blanca del cerebro y la médula espinal, causando síntomas neurológicos y oftálmicos. Creo que los dolores de cabeza o incluso las migrañas son un síntoma de esta enfermedad, y en mi experiencia con estos pacientes, el dolor claramente es muy intenso. De hecho, en mi opinión, cualquier diagnóstico que afecte al cerebro podría causar dolores de cabeza.

En esta enfermedad, otro síntoma es la opresión de la cabeza, en donde un perro afectado podría presionar su cabeza constantemente contra la pared, el sofá u otro objeto fijo. Otros síntomas del dolor de cabeza en perros pueden incluir:

Entrecerrar los ojos

Sacudir la cabeza

Presionar su cabeza

Mirar un punto fijo

Parpadear con frecuencia

Expresión de angustia o tristeza

Cabeza baja o elevada

Caminar de un lado a otro

Rechazar la proximidad de las personas o caricias

Irritabilidad o agresividad

Valerie Farmer-Dougan, profesora y directora del Canine Behavior and Cognition Laboratory de la Universidad Estatal de Illinois, explicó para Gizmodo:

“Los perros podrían ser mucho menos activos y desarrollar sensibilidad a la luz (por ejemplo, negarse a salir a espacios exteriores en un día soleado). Es posible que se rehúsen a comer igual que antes, e incluso eviten los premios.

Podrían frotar su cabeza o sostenerla contra la pared, los muebles o incluso las personas. Podrían frotarse los ojos. Los perros pueden sufrir dolor por dolores de muelas, disfunciones oculares, alergias o lesiones, es decir, muchas de las mismas cosas que hacen que los humanos desarrollen dolores de cabeza".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Reporte de migrañas en perros

El Journal of Veterinary Internal Medicine publicó un informe de caso en 2013 sobre un cocker spaniel de 5 años de edad, que experimentó periodos de vocalizaciones y conductas temerosas desde unas cuantas horas hasta algunos días. Los episodios ocurrían desde dos veces al año hasta dos veces al mes, e incluyeron también otros síntomas.

El perro mantenía la cabeza baja, se escondía debajo de los muebles, evitaba las interacciones y, a veces, vomitaba o mostraba síntomas de náuseas, como pasar saliva con frecuencia y lamerse los labios. Los síntomas fueron sorprendentemente similares a los síntomas de migrañas que se producen en las personas, lo que llevó a los investigadores a sugerir que se trataba de lo mismo en este cocker spaniel y recomendaron realizar investigaciones adicionales para detectar esta afección en los animales:

“Durante siglos, las migrañas fueron tratadas con bastante escepticismo y superstición, y solo hasta las últimas décadas se les ha reconocido como una enfermedad incapacitante grave. Se requerirá de más informes de casos, estudios y "apertura" para determinar si es probable que estas afecciones se presenten en nuestros pacientes [veterinarios].

Incluso hoy en día, las migrañas y otros trastornos que implican cefaleas pueden ser difíciles de diagnosticar entre las personas y quizás será más complicado hacerlo en los animales a pesar de llevar un registro preciso y exhaustivo de antecedentes, extensos exámenes físicos y pruebas de diagnóstico".

¿Sospechas que tu perro tiene dolores de cabeza o migraña?

Si tu perro muestra síntomas que te hacen sospechar que tiene dolor de cabeza, llévalo de inmediato con un veterinario que practique la medicina integral o funcional.

El primer paso debe ser realizar un análisis exhaustivo para investigar las posibles causas subyacentes del dolor de cabeza, incluidos los traumatismos craneales, tumores cerebrales, infecciones (incluidas las enfermedades transmitidas por garrapatas), enfermedades inmunomediadas, subluxación vertebral, malformación congénita, trastornos metabólicos (enfermedades tiroideas y suprarrenales sin diagnosticar de forma particular), y su exposición a posibles toxinas o envenenamiento (una evaluación exhaustiva de la calidad del aire y agua, además de examinar las toxinas que hay en el hogar y jardín, así como los productos químicos recetados por el veterinario).

He tratado con éxito a varios pacientes que creo que estaban lidiando con dolores de cabeza, al eliminar los desencadenantes ambientales y prescribirle una alimentación a base de productos frescos, apropiados para su especie, sin sustancias químicas, mientras que a su vez se aborda cualquier fuente de estrés para el perro (incluido el estrés de su collar).

Además, algunos perros se benefician de llevar un protocolo de desintoxicación con el fin de eliminar toxinas de su cuerpo, mientras que también se les pueden administrar sustancias naturales para abordar el dolor. La acupuntura también puede ser muy útil para controlar las cefaleas agudas. Las opciones de manejo del dolor por vía oral incluyen:

Curcumoides (el ingrediente activo que se encuentra en la cúrcuma)

Extractos de cannabis

Difusión de aceites esenciales, incluidas la lavanda, albahaca y menta.

Riboflavina (vitamina B2)

Ubiquinol y n-acetilcisteína (NAC)

Hierbas, entre ellas la hierba santa, ginkgo biloba, jengibre, ginseng y petasites

Es posible que nunca sepamos si los perros experimentan dolores de cabeza de la misma manera que los humanos, pero hay una buena razón para sospechar que así es. Si tu perro se encuentra entre ellos, asegúrate de plantearle el problema a tu veterinario para que pueda brindarle ayuda a tu perro y ofrecerle un poco de alivio, sobre todo si sus síntomas de dolor de cabeza son graves o frecuentes.