Al igual que nosotros, nuestros compañeros caninos son propensos a diversas enfermedades cutáneas, y realmente no es una sorpresa, ya sea que lo creas o no, la piel es uno de los sistemas de órganos más grandes y extensos del cuerpo. Otra cuestión que tenemos en común es que los trastornos cutáneos pueden ser desde inofensivos a extraños e inusuales hasta padecimientos graves y mortales.
Cinco de los trastornos cutáneos más comunes en los perros incluyen a la dermatitis atópica, parches calientes, pérdida de pelo, piel escamosa, así como un pelaje opaco/seco, y sarna.
Picazón en la piel (dermatitis atópica)
Si tu perro padece picazón en la piel, ya sea estacionalmente o durante todo el año, no es el único caso. Hoy en día, la dermatitis atópica (el nombre técnico de la picazón en la piel, posiblemente provocada por una cuestión genética) es un problema cada vez más preponderante entre las mascotas, particularmente en los perros.
Un perro con mucha picazón en la piel puede provocarse lesiones, en especial si se rasca mucho. La dermatitis atópica es más frecuentemente causada por una hipersensibilidad a los alérgenos alimenticios o ambientales, incluyendo al polen, moho, ácaros del polvo y antígenos de insectos. En mi experiencia y la de otros veterinarios integrativos, la hipersensibilidad química también podría ser la causa del desarrollo de la enfermedad.
Es importante tratar de descubrir la causa subyacente de la dermatitis atópica de tu mascota, ya sea alimenticia o ambiental. Muchos veterinarios integrativos observan una tremenda mejora en los síntomas al eliminar las fuentes de granos proinflamatorios y transgénicos, conservadores innecesarios, vitaminas sintéticas y técnicas de procesamiento tóxicas, además de agregar grasas esenciales omega-3 en la alimentación.
Mientras tanto, para aliviar los síntomas, siempre opto por remedios naturales y seguros en vez de recurrir a medicamentos inmunodepresores.
Parches calientes
Un parche caliente en un perro es un área expuesta y dolorosa en la piel que por lo general es de color rojo intenso, y a menudo el área con pelo es lamida, rascada o mordida. Usualmente, la zona sobre y alrededor del parche caliente tiene mal olor y está cubierta de costras. El término médico para los parches calientes es dermatitis pirotumática o pioderma superficial. Pero, el término de parche caliente describe mejor la piel inflamada e infectada de tu mascota.
Casi cualquier cosa que ocasione que tu perro se rasque, lama o muerda en un área de su piel hasta que esté irritada e inflamada puede propiciar la aparición de un parche caliente. Estas úlceras también se producen cuando se produce un desarrollo excesivo de bacterias naturales en la piel. Cuando surge una infección causada por las bacterias de un perro, casi siempre hay una causa. A menudo, los parches calientes aparecen en perros con sistemas inmunológicos desequilibrados.
Una vez que la piel está enrojecida y expuesta, se prepara para desarrollar una infección, lo que puede originar un círculo vicioso de picazón, rascado y mayor cantidad de lesiones en la piel. Los parches calientes tienden a ser muy dolorosos y sensibles al contacto. Cualquier perro puede desarrollar este padecimiento, pero es más frecuente en perros con pelaje grueso, piel sucia y/o húmeda, y en perros con alergias e inflamación sistémica, incluyendo las alergias a pulgas.
Para tener éxito en el tratamiento de los parches calientes se requiere curar la herida al afeitar el pelaje alrededor, desinfectarla, aplicar una solución tópica y protegerla de futuras lesiones causadas por el perro. Además, es crucial identificar y resolver la causa para evitar una recurrencia.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Pérdida de pelo
Algunos perros no tienen pelo por cuestiones genéticas, como el crestado chino, xoloitzcuintle (raza mexicana sin pelo) y terrier americano sin pelo. De igual manera, hay razas con una tendencia hereditaria a presentar parches o patrones sin pelo, que usualmente se localizan en la parte inferior del cuello, pecho, espalda, muslos, entre los ojos y orejas, o en el exterior de la oreja. Estas razas incluyen al chihuahua, perro salchicha, doberman pinscher, galgo italiano y whippet.
Luego, están los perros cuyo pelaje comienza a adelgazar o caerse como resultado de un padecimiento subyacente, como picazón en la piel, úlceras por presión, alguna reacción a medicamentos o vacunas, hipotiroidismo, alopecia X (trastorno endocrino), enfermedad de Cushing y enfermedad suprarrenal atípica (hiperadrenocorticismo), o enfermedad de Addison (hipoadrenocorticismo).
En pocas palabras, si el pelaje de tu perro comienza a adelgazar o caerse, o si no vuelve a crecer después de ser cortado, es importante acudir con el veterinario lo antes posible.
Piel escamosa y opaca con pelaje seco
Por lo general, la piel escamosa y pelaje seco de un perro se deben a uno o más factores, que incluyen un aseo insuficiente, bañarse con poca frecuencia o, en raras ocasiones, exceso de baños, alimentación deficiente o algún trastorno médico subyacente. Si el pelaje de tu mascota no es aseado con regularidad, será propenso a acumular escamas en la piel. En especial este es un problema para los perros con capas dobles de pelaje, porque la capa larga y gruesa puede recolectar y ocultar mucha piel muerta.
Bañarlo de forma excesiva o insuficiente puede crear una piel muy escamosa. Una regla de oro general es que debes bañar a tu perro "con la frecuencia que lo necesite". Algunos perros rara vez necesitan un baño, mientras que otros con piel y pelo graso o escamoso deben bañarse al menos una vez a la semana. El estado de su piel y pelaje dictará con qué frecuencia se realizarán los baños.
Selecciona un champú suave y orgánico específicamente diseñado para mascotas. También, es posible que debas hacer un seguimiento con un acondicionador totalmente natural, específico para su especie, para hidratar y acondicionar la piel y el pelaje de tu perro.
De igual manera, la carencia de suficiente cantidad de ácidos grasos omega-3 en su alimentación es una causa común de piel excesivamente escamosa. Los perros necesitan una gran cantidad de ácidos grasos omega-3 para estar saludables por dentro y por fuera. Ya sea que le proporciones un alimento comercial o casero, es posible que debas suplementarlo con ácidos grasos esenciales. Mi favorito es el aceite de kril, pero también he observado excelentes mejoras en las pieles escamosas cuando se suplementa con aceite de coco.
Otra razón de la descamación excesiva en perros es debido a un problema médico subyacente, como los padecimientos metabólicos que inhiben la tasa de renovación de la piel. Las enfermedades tiroideas son una causa común de escamas en la piel, incluyendo el hipotiroidismo en los perros. Las infecciones cutáneas son otra causa médica muy común de descamación. Las infecciones bacterianas y micóticas, como la tiña, e infecciones parasitarias en la piel pueden causar un incremento en la descamación de la misma.
Si tu compañero canino presenta una piel escamosa o pelaje seco y opaco, debes colaborar con tu veterinario para identificar la causa para resolver el problema y recuperar la salud de la piel y pelaje de tu mascota.
Sarna
Los perros pueden presentar comezón y picazón por muchas razones, pero una de las más comunes es la sarna. Si tu peludo amigo manifiesta una picazón insoportable y su piel está inflamada, es posible que presente uno de los dos tipos de sarna; ya sea demodéctica o sarcóptica.
La sarna demodéctica también se conoce como sarna roja, sarna folicular y sarna del cachorro, porque se observa con mayor frecuencia en perros jóvenes. Es causada por la especie de ácaro Demodex canis, que vive dentro de los folículos pilosos, y generalmente es el resultado de un sistema inmunológico deprimido o subdesarrollado. Por fortuna, esta forma de sarna no se considera muy contagiosa.
El ácaro Sarcoptes scabiei causa la sarna sarcóptica, también conocida como sarna canina. Los ácaros se introducen en la piel de un perro y ponen huevos conforme avanzan. Esto puede causar una respuesta inflamatoria significativa. A diferencia del ácaro demodéctico, los ácaros sarcópticos pueden estar varios días sin vivir en el cuerpo de un huésped y hasta tres semanas en un ambiente fresco y húmedo. En un hogar promedio, tienen una esperanza de vida de dos a seis días en el cuerpo de un huésped.
La sarna sarcóptica es altamente contagiosa y puede infectar no solo a los perros, sino también a otros animales, incluyendo a los gatos y personas con sistemas inmunológicos completamente normales. Por desgracia, a menudo el tratamiento convencional de la sarna sarcóptica y demodéctica involucra sumergir todo el cuerpo del perro en un poderoso pesticida químico que mata a los ácaros.
Estas inmersiones pueden causar efectos secundarios dañinos, como agitación, temblores, vómitos y diarrea, pérdida de apetito y disminución de la temperatura corporal. Asimismo, se pueden administrar otros medicamentos, por vía oral o inyección, a través de una aplicación tópica o champú. Todos estos tratamientos involucran químicos que pueden causar efectos secundarios.
Mi recomendación es consultarlo con un veterinario integrativo u holístico para explorar todas las opciones para eliminar los ácaros y aliviar los síntomas. Hay opciones menos agresivas en función de la situación particular de tu perro.