La mayoría de las personas que tienen diferentes perros pueden distinguir fácilmente el ladrido de un perro a otro. Además, la voz del perro es capaz de comunicarse en una variedad de tonos matizados, los cuales incluyen jadeos, gruñidos, gemidos, quejidos, ladridos, aullidos y más. Los perros utilizan estas expresiones vocales para transmitir información a otros perros y humanos, de una manera que sea entendible para diferentes especies.
De hecho, según Tamás Faragó, Ph.D. y sus colegas de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, los perros y los humanos pueden procesar las expresiones vocales no verbales de manera similar, tanto que facilita la comunicación entre las especies:
“Nuestro reciente estudio de resonancia magnética funcional demostró que, en los perros y los humanos, las regiones cerebrales se encuentran involucradas en el procesamiento de la carga emocional de las expresiones vocales no verbales, lo que sugiere que los mamíferos comparten los procesos neurológicos para extraer información emocional de la estructura acústica de los sonidos.
Con base a esto, podemos suponer que el reconocimiento de la emoción acústica puede funcionar no solo dentro de las especies, sino también en la comunicación interespecífica”.
Los humanos comprenden los ladridos de los perros
La mayoría de los perros no ladran indiscriminadamente, sino que varían su ladrido según los diferentes contextos. Por ejemplo, en un estudio que involucró a una raza húngara conocida como Mudis, los investigadores registraron el ladrido en seis situaciones distintas, las cuales incluyen las siguientes:
Un extraño en la puerta |
Un "chico malo" que desencadena agresión |
Un dueño que toma la correa para salir a pasear |
Un perro atado a un árbol |
Un perro jugando al tira y afloja con su dueño |
Un dueño que sostiene un juguete cerca del perro |
36 personas escucharon las grabaciones, quienes lograron clasificar los ladridos de acuerdo con las emociones probables de los perros en ese momento (juguetón, temeroso o agresivo).
"Nuestra teoría es que el perro es un animal creado por el hombre", Péter Pongrácz, autor del estudio y Ph.D. de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría, le explico a la Asociación Americana de Psicología. "Se formó durante muchas decenas de miles de años de domesticación para convivir con las personas, por lo que no es de sorprenderse que este tipo de comunicación realmente exista".
Los perros también pueden comprender los ladridos emitidos en diferentes circunstancias (un extraño en la cerca frente a un perro que se encuentra solo) y pueden notar la diferencia entre los ladridos de otros perros.
Considera el contexto para determinar lo que dice tu mascota
Alexandra Horowitz, Ph.D., autora e investigadora de cognición canina, explica que los perros ladran por diferentes razones, que abarcan desde angustia hasta llamar la atención. La clave para comprender la razón de sus ladridos radica en el contexto, ya que, aunque los perros emiten una increíble variedad de sonidos, se ha realizado poca investigación para descubrir el significado de los ladridos individuales.
Al hablar con el NPR, Horowitz explicó lo siguiente: "Es muy difícil distinguir los diferentes ladridos, pero definitivamente existen diferentes ladridos distinguidos por los humanos como cuando un perro se encuentra aislado y solitario, cuando se siente amenazado, y cuando quiere jugar.
Es importante comprender que no todos los ladridos son similares, al igual que un mordisco no es una mordida, ¿verdad? Los perros son más polifacéticos en esto de lo que podríamos pensar en un principio”. Comparados con los lobos, los perros tienen una gama mucho más amplia de vocalizaciones, cambios desarrollados durante el proceso de domesticación.
Se cree que los perros desarrollaron una mayor cantidad de vocalizaciones dirigidas por humanos como resultado de convivir con los humanos. De hecho, se ha descubierto que los perros callejeros y salvajes utilizan menos formas de comunicación, lo que sugiere que el "contacto social de los perros con los humanos representa un factor principal que regula su expresión".
Los ladridos pueden variar según la raza, de modo que los perros relacionados con los lobos, como el sharpei, chow-chow o basenji, en realidad ladran con menor frecuencia en comparación con aquellas razas de caza. Además, aunque los ladridos pueden diferir de acuerdo al tamaño, la personalidad y el estado emocional del perro, tienden a ser un poco similares.
Los perros suelen utilizar ladridos más largos y de baja frecuencia como respuesta a los extraños y ladridos más agudos cuando se encuentran aislados. Más allá de ladrar, los perros también pueden utilizar las siguientes formas acústicas para comunicarse:
- Gemidos, los cuales pueden revelar estrés o búsqueda de atención
- Gruñidos, utilizados como advertencia o amenaza y, en ocasiones, para jugar
- Aullidos, que se utilizan para la cohesión grupal
- Quejidos y aullidos, que indican angustia o dolor
- Ronquidos, relacionados con el placer
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los ladridos son una forma esencial de comunicación para los perros
Ladrar es una manera efectiva de comunicación canina, tanto con humanos como con otros perros. Sin embargo, esta vocalización natural y beneficiosa en ocasiones se percibe como molesta, especialmente si esta es persistente o sucede en momentos inoportunos.
La desvocalización o cordectomía, la cual implica cortar o remover las cuerdas vocales de un animal, es un procedimiento cruel que no debe considerarse para evitar los ladridos caninos, ya que elimina un método natural de comunicación y puede causar problemas de salud permanentes. Asimismo, algunos estados han prohibido dicho procedimiento. Si tu perro ladra en exceso, es necesario intentar comprender lo que quiere decirte. Por ejemplo:
- ¿Tu perro ladra por el aburrimiento? Aumenta su actividad física y los paseos para una mayor estimulación mental.
- ¿Tu perro ladra por los ruidos fuertes? Crea un espacio acogedor en un área tranquila y enciende el televisor o música relajante como ruido de fondo.
- ¿Tu perro ladra por estrés causado por un cambio en el hogar? También considera consultar a un especialista en comportamiento animal sobre ejercicios de desensibilización y condicionamiento para mascotas estresadas. El entrenamiento básico de obediencia también puede ser útil.
A medida que interactúas con tu mascota, también puedes alentar los ladridos al recompensar dicho comportamiento (mayor tiempo de juego o premios mientras ladra) o alentar el silencio por medio de recompensas. Recuerda, no quieres castigar a tu perro por ladrar; pero si lo haces, te perderás de esta forma tan gratificante de comunicación.
Sin embargo, para los momentos en que necesitas la tranquilidad de tu mascota, es necesario alentarlo por medio de elogios y premios cuando deje de ladrar en el momento oportuno.