En fechas recientes, un equipo de investigación en Italia publicó los resultados de un pequeño estudio sobre los efectos de los probióticos (bacterias intestinales) en los gatos. Realmente es agradable descubrir este tipo de estudios en felinos, aunque sean pequeños, ya que, a lo largo de la historia, los perros han recibido mayor atención en el ámbito de la investigación, en comparación con los gatitos.
En particular, los investigadores se propusieron a determinar si la cepa probiótica Lactobacillus acidophilus (una bacteria común en gatos, perros y humanos) podría influir en el estado nutricional y de las heces de los gatos saludables.
Estudio concluye que los probióticos pueden mejorar la salud intestinal de los gatos
Los gatos que participaron en el estudio fueron 10 adultos sanos de la raza Maine Coon del mismo criadero. (Los "catteries", que esencialmente son criaderos de gatos, son comunes en Europa y por lo general se designan como instalaciones para reproducción o guardería). Los gatitos llevaron la misma alimentación y 5 de ellos también recibieron el probiótico.
Para medir el estado nutricional de los gatos, fueron pesados durante el estudio de cinco semanas y evaluaron su estado físico por medio las Directrices de evaluación nutricional de la Asociación Hospitalaria Americana de Animales (AAHA, por sus siglas en inglés) para perros y gatos. Además, los investigadores evaluaron la firmeza y humedad de las heces de los gatos, dos medidas comúnmente utilizadas para determinar la salud intestinal.
Los 10 gatitos se mantuvieron saludables y con el mismo peso durante el estudio de cinco semanas, con una constitución física ideal y sin efectos secundarios (que se creyó fue debido al suplemento probiótico).
Los investigadores observaron que las heces de los 5 gatos que recibieron el probiótico estaban menos húmedas y parecían de "mayor calidad"; además, contenían mayor cantidad de L. acidophilus, lo que significa que el suplemento había tenido el efecto deseado. También, tenían menor cantidad de bacterias invasivas, como E. coli.
Los investigadores concluyeron que:
"... Incluir la cepa probiótica L. acidophilus D2/CSL (CECT 4529) en la alimentación parece mejorar los parámetros de calidad de las heces, como la humedad fecal [FM] y puntuación fecal [FS] en los gatos adultos sanos. De igual manera, al parecer se produjo el efecto positivo de un mayor recuento de lactobacilos y menor recuento total de bacterias coliformes.
Los descubrimientos de este estudio sugieren que, aparentemente la cepa intestinal específica suplementada expresaba una buena capacidad para multiplicarse y repoblar el intestino felino. Durante el ensayo de cinco semanas, los gatos mantuvieron una puntuación de condición corporal [BCS] y peso corporal [BW] ideales.
Podrían realizarse más estudios con una muestra más grande de gatos sanos y hacer una comparación con los gatos que experimentan una patología gastrointestinal, para investigar el efecto de la cepa probada en el intestino disbiótico de un carnívoro".
Los resultados fueron 'obvios'
Para nuestros lectores asiduos, estas conclusiones del estudio no son sorpresivas, ya que he hablado sobre los beneficios de la suplementación con probióticos en perros y gatos desde hace más de una década. Pero, es probable que también te hayas percatado que, ha ocurrido un cambio muy lento en la medicina veterinaria tradicional.
Los estudios, como el que indique antes, se han realizado en muy pocas ocasiones, especialmente en los gatos, por lo que no son tan frecuentes las investigaciones sobre enfoques potencialmente tóxicos y beneficiosos para mejorar la salud de las mascotas. Es una situación frustrante que quizás no cambie en un futuro cercano; pero por fortuna, ahora es fácil encontrar suplementos probióticos. (En breve hablaré sobre cómo elegir un probiótico de alta calidad para mascotas).
Los probióticos, en particular el organismo Lactobacillus, fueron descubiertos por un galardonado premio Nobel de origen ruso, Elie Metchnikoff, a principios del siglo XX. Metchnikoff observó que las personas que vivían en zonas rurales y que consumían leche fermentada de manera regular tendían a ser longevas. Supuso que su longevidad estaba relacionada con la bacteria Lactobacillus en la leche, por lo que comenzó a recomendarle a las personas que utilizaran leche fermentada para disminuir los niveles de pH en el tracto gastrointestinal e inhibir el desarrollo de bacterias intestinales dañinas.
Durante décadas, los veterinarios de medicina integrativa y funcional han recomendado proporcionar probióticos a las mascotas, y en los últimos años, a pesar de las pocas investigaciones, los veterinarios convencionales también se han percatado de sus beneficios. Por lo que, ahora muchos veterinarios recomiendan de forma rutinaria los suplementos de probióticos para pacientes con diarrea y quienes reciben terapia con antibióticos.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los probióticos otorgan otros beneficios para los problemas estomacales momentáneos
A menudo, creemos que los probióticos pueden beneficiar principalmente los problemas digestivos. Pero, los estudios realizados con la participación de humanos y mascotas indican que los efectos positivos de los probióticos pueden brindar más que beneficios intestinales.
Cada vez más investigaciones sugieren que los probióticos pueden tener beneficios terapéuticos para una amplia variedad de padecimientos, que incluyen mal funcionamiento gastrointestinal crónico, alergias, diabetes, obesidad, enfermedad hepática, así como trastornos del estado de ánimo y del comportamiento.
Los estudios realizados con la participación de humanos sugieren que los probióticos podrían:
Aumentar la tolerancia a la glucosa |
Mejorar los resultados en pacientes en la unidad de cuidados intensivos |
Servir de apoyo para la pérdida de peso |
Disminuir la inflamación |
Atenuar la aparición o síntomas de dermatitis atópica |
Aliviar la diarrea como síntoma de ciertos trastornos |
Brindar beneficios para las personas con enfermedad hepática |
Disminuir las infecciones respiratorias de los niños en las guarderías |
Mejorar el control de los síntomas en la enfermedad intestinal inflamatoria |
Reducir las caries en los niños y la incidencia de enfermedad periodontal severa en adultos |
Disminuir los niveles de lípidos en personas con colesterol alto |
|
En estudios sobre perros y gatos con diarrea inexplicable aguda o crónica, y en perros con diarrea relacionada con la alimentación, la suplementación con probióticos tuvo los siguientes beneficios sin relación con la diarrea:
- Menor inflamación en perros con alergias
- Mejor tasa de crecimiento y de respuesta a las vacunas en los cachorros
- Menores niveles de colesterol en perros sanos y con enfermedades intestinales
- Menores niveles de ciertas bacterias fecales en perros
- Menor incidencia de infecciones por herpes felino (FHV-1)
Asimismo, los estudios sugieren que no existen efectos secundarios en la terapia con probióticos, y que los suplementos son seguros y fáciles de administrar en las mascotas.
Cómo seleccionar un probiótico de alta calidad para mascotas
Cuando busques suplementos para tu mascota, evita los alimentos comerciales con probióticos adicionales, así como los probióticos destinados para humanos, ya que fueron desarrollados específicamente para fortalecer las especies bacterianas del tracto gastrointestinal humano. Los perros y gatos tienen cepas de bacterias únicas y específicas, por lo que lo más adecuado es proporcionarles algún probiótico destinado para su especie.
Algunas cepas han demostrado beneficiar tanto a los humanos como a las mascotas, y las recientes investigaciones sugieren que los probióticos de esporas también podrían beneficiar a los animales, pero es importante evaluar su viabilidad en todas las especies. Las bacterias en un probiótico deben estar vivas y ser capaces de reproducirse para que produzcan más beneficios.
Es por eso que no es recomendable proporcionar alimentos comerciales con probióticos para mascotas. Las pruebas en los alimentos que afirman contener probióticos demostraron que el proceso de fabricación puede destruir demasiadas bacterias vivas, lo que puede hacer que el efecto probiótico sea inútil al momento de empaquetar y transportar el producto.
Al seleccionar un probiótico de alta calidad para mascotas, debes buscar las siguientes cinco características esenciales:
- Cepas correctas de bacterias beneficiosas para mascotas, no para humanos
- Facilidad para suministrárselo
- Capacidad para resistir el entorno ácido del estómago de tu mascota
- Suficiente cantidad de organismos vivos para repoblar los intestinos
- Estabilidad del producto en condiciones normales de almacenamiento
Y recuerda que tu perro o gato debe recibir la mayoría de sus nutrientes de una alimentación nutricionalmente balanceada y específica para su especie, a base de alimentos frescos y enteros. También, debes considerar incluir algunos vegetales fermentados en su alimentación, ya que no solo le proporcionarán una variedad más amplia de bacterias beneficiosas que los suplementos probióticos, sino también mayor cantidad.
Otro suplemento muy beneficioso que puede promover la salud digestiva en tu perro o gato son las enzimas digestivas. Las enzimas digestivas de alta calidad deben proceder de animales (no de plantas u hongos), y de preferencia deben contener algunos o todos estos ingredientes: betaína HCI, extracto de bilis de buey, bromelina, papaína, pancreatina, proteasa, lipasa y amilasa.