De la misma forma que pasa contigo, las mascotas pueden beneficiarse de un microbioma intestinal saludable. El tracto digestivo de tu mascota es el órgano inmunológico más grande de su cuerpo y contiene incluso más bacterias intestinales que el tuyo. Existen muchos factores que pueden alterar la proporción de bacterias beneficiosas y nocivas en el intestino de tu mascota, algunos de ellos son:
Una alimentación biológicamente inapropiada |
Vacunas |
Estrés emocional causado por cambios en su rutina o entorno |
Consumo de productos no comestibles o agua contaminada |
Cambio repentino en la alimentación |
Enfermedad gastrointestinal (GI) |
Una de las formas de garantizar que tu perro o gato tenga una población saludable de bacterias en su sistema gastrointestinal es dándole probióticos. Los probióticos, cuya denominación se deriva de las palabras griegas que significan "de por vida", son cepas beneficiosas de microorganismos vivos que ayudan a mantener niveles saludables de bacterias beneficiosas en el tracto digestivo de tu mascota, al evitar que las bacterias patógenas tomen el control.
Varios beneficios de los probióticos para mascotas
Mientras que los gatos y perros tienen enzimas digestivas relativamente diferentes, ambos pueden beneficiarse de los probióticos. Sigue leyendo para descubrir más sobre sus posibles beneficios para el bienestar general de tu mascota.
¿Cuáles son los beneficios de los probióticos para perros?
Una de las primeras preguntas que los dueños de perros me hacen sobre los probióticos para mascotas es: "¿Qué es lo que hacen exactamente los probióticos para perros?" En sencillas palabras, estos pueden ayudar a respaldar una variedad de funciones fisiológicas esenciales como la digestión, absorción de nutrientes, síntesis de vitaminas y eliminación de toxinas, al restablecer una proporción equilibrada de bacterias beneficiosas y nocivas en el intestino de tu perro.
Los veterinarios, tanto holísticos como convencionales, también han utilizado la terapia con probióticos para ayudar a aliviar lo siguiente:
- Diarrea — Varios estudios han demostrado que los probióticos pueden ser útiles para controlar los síntomas y disminuir la duración de la diarrea en los perros. También puede ayudar a disminuir la incidencia de diarrea canina aguda y relacionada con la alimentación.1,2,3
- Alergias — Se sabe que los probióticos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas de las alergias cutáneas en los perros.4 Un estudio publicado en la revista Veterinary Immunology and Immunopathology, también sugiere que la exposición a los probióticos en una etapa temprana de la vida puede ayudar a disminuir en los perros su riesgo de dermatitis atópica.5
- Niveles altos de colesterol — Un estudio publicado en la revista Folia Microbiologica demuestra que la administración oral de probióticos puede ayudar a reducir los niveles altos de colesterol sérico en perros con un buen estado de salud y en perros con problemas gastrointestinales.6
Además, los probióticos pueden ayudar a reducir los niveles de bacterias de origen fecal, mejorar la respuesta de las vacunas y promover la tasa de crecimiento en cachorros.7 También pueden ayudar a proteger a tu mascota contra el síndrome del intestino permeable, una afección que aumenta la permeabilidad de su pared intestinal al hacer que su tracto GI no pueda inhibir las bacterias nocivas ni resguardar tanto los nutrientes como las bacterias beneficiosas.8
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Descubre los beneficios de los probióticos para gatos
Algunos de los beneficios de los probióticos antes mencionados no son exclusivos de los perros, también pueden ser para los gatos. De acuerdo con un estudio realizado en 2006 y publicado en el American Journal of Veterinary Research, los probióticos pueden proporcionar efectos sistémicos e inmunomoduladores en gatos adultos con un buen estado de salud.9
Un estudio realizado por el Colegio de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Colorado también evaluó los efectos del probiótico Enterococcus faecium en la incidencia de la diarrea felina. En este estudio participaron 217 gatos que se dividieron en 2 grupos, a uno de los grupos se le dio probióticos, mientras que el otro un placebo.
Los resultados demostraron que el porcentaje de gatos con diarrea fue significativamente menor en el grupo de probióticos, en comparación con el grupo al que se le dio un placebo, lo que sugiere que el probiótico puede ser beneficioso para aliviar la diarrea en gatos, así como otro tipo de enfermedad intestinal inflamatoria (EII).10
En el caso de los gatos que sufren diarrea crónica, los beneficios de los microorganismos vivos también están respaldados por un estudio publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery, donde se establece que alrededor del 72 % de los propietarios notaron una mejoría en la diarrea de su minino después de implementar una terapia con probióticos por 21 días.11
En un estudio independiente, que también fue publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery, los investigadores encontraron que la terapia con probióticos puede ayudar a reducir la incidencia de la infección por el virus del herpes felino 1 (FHV-1), una enfermedad felina extremadamente común que puede provocar síntomas oculares y respiratorios recurrentes.12
Cómo encontrar los mejores probióticos para mascotas
Como dueño de una mascota, debes encontrar el mejor probiótico para tu compañero animal. Sin embargo, no todos los probióticos son creados de la misma forma.
Un estudio realizado en 2011 y publicado en Canadian Veterinary Journal demostró que de los 25 probióticos comerciales para mascotas que se analizaron, solo 4 cumplieron con la cantidad de bacterias que figuraban en su etiqueta, y solo 2 marcas describieron adecuadamente su contenido.13
Estos resultados deficientes indican que todavía hay deficiencias en la calidad de algunos probióticos veterinarios. ¿Cuáles son las propiedades que debes buscar para encontrar el mejor probiótico para tu mascota?
Cómo elegir los mejores probióticos para perros
Cuando busques los mejores probióticos para perros, debes tener en cuenta estos 3 factores principales:
- La cantidad de cepas bacterianas beneficiosas que tu perro necesita — Es más conveniente elegir un probiótico para mascotas que proporcione 10 o más cepas bacterianas que sean beneficiosas para las mascotas con el fin de promover una salud óptima.
- La cantidad de bacterias beneficiosas que el producto proporciona por gramo — Cada cucharada debe contener al menos 20 millones de bacterias beneficiosas para colonizar adecuadamente los intestinos.
- La viabilidad, potencia y pureza del probiótico para mascotas — Elige un producto que cumpla o exceda los requisitos de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para garantizar que sea seguro, potente y no esté contaminado.
Sumado a esto, elije un producto que se lo puedas dar fácilmente a tu perro y que permanezca estable en condiciones normales de almacenamiento.
Cómo encontrar los mejores probióticos para gatos
Al elegir los mejores probióticos para gatos, también debes tener en cuenta los factores antes mencionados. Tómate el tiempo de leer la etiqueta del producto para garantizar que contenga las cepas y la cantidad de bacterias adecuadas que sean beneficiosas para las mascotas y no para las personas, ya que las fórmulas de probióticos desarrolladas para los seres humanos no son adecuadas para los gatos u otros animales de compañía. Recuerda elegir una forma de probiótico que sea fácil de administrar en caso de que a tu gato no le guste tomar suplementos.
Algunos alimentos saludables proporcionan probióticos naturales para perros y gatos
Si ya llevas muchos años siendo lector de Healthy Pets, te consta que mi recomendación es cubrir la mayor parte de las necesidades nutricionales de las mascotas a través de una alimentación con productos frescos que sea nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie. Por lo cual te sugiero que consideres la posibilidad de agregar estas fuentes naturales de probióticos a la alimentación de tu perro o gato:
• Kéfir — Esta bebida fermentada contiene alrededor de 10 a 20 cepas de probióticos y está hecha de una mezcla de leche sin pasteurizar y "granos de kéfir" que son cultivos vivos de levaduras y bacterias beneficiosas. Agregar esto a la alimentación de tu mascota, es una de las mejores formas, así como una de las menos costosas, de aumentar su consumo de probióticos.
Puedes preparar kéfir en tu casa con tan solo agregar medio paquete de iniciadores de kéfir en granos a un litro de leche orgánica sin pasteurizar. Deja que la mezcla se fermente a temperatura ambiente durante la noche y luego cuela el kéfir en un recipiente limpio. Agrega de 1 a 3 cucharaditas de kéfir a la comida de tu mascota 1 o 2 veces al día para que tenga una salud GI óptima.
• Vegetales fermentados — Los vegetales cultivados de manera tradicional contienen una amplia variedad de bacterias beneficiosas, potentes quelantes, desintoxicantes, y varias vitaminas y minerales. Si se toman juntas, estas poderosas sustancias pueden ayudar a estimular la inmunidad de tu mascota y protegerla contra las enfermedades. Los vegetales fermentados están disponibles en las tiendas de abarrotes, pero es más barato y fácil hacerlas en casa.
Cuando los agregues a las comidas de tu mascota, comienza con pequeñas cantidades y ve aumentando gradualmente la porción con 1 o 2 cucharaditas al día. Recuerda que darle demasiados vegetales fermentados a la vez puede hacer que experimente malestar gastrointestinal.
• Yogur natural de vacas alimentadas con pastura — Desde hace mucho tiempo el yogur ha sido conocido como una excelente fuente de probióticos beneficiosos. Aparte de los cultivos vivos, este también puede proporcionarle a tu mascota calcio, vitaminas B y ácido linoleico conjugado (CLA, por sus siglas en inglés) que combate el cáncer. Si planeas comprar yogur, elige una marca que sea orgánica y que esté hecha con leche de vacas alimentadas con pastura. O mejor aún, prepara tu propio yogur en casa con un cultivo iniciador y leche sin pasteurizar de vacas alimentadas con pastura.
Todo lo que necesitas saber sobre los alimentos probióticos para mascotas en el mercado
Debido a la creciente popularidad de los probióticos para mascotas, muchos dueños han estado buscando alimentos comerciales para mascotas que afirman contener estos microorganismos beneficiosos. Antes de comprar uno de estos alimentos para mascotas comerciales que están sumamente procesados, analicemos con mayor detenimiento la verdad detrás de sus afirmaciones.
¿Es cierto que la comida para perros comercial es la mejor fuente de probióticos para perros?
Para que los probióticos hagan su trabajo en el tracto digestivo de tu mascota, deben estar vivos y ser capaces de reproducirse. Sin embargo, los probióticos son sensibles al calor y la humedad, por lo que, si estos microorganismos se agregan a la preproducción de la comida para mascotas, el proceso de fabricación acabará con la mayoría de ellos y los volverá inservibles.
Un estudio publicado en Canadian Veterinary Journal ha demostrado que de los 19 tipos de comida comercial para mascotas que se analizaron para comprobar su afirmación de contenido probiótico, ninguno contenía los microorganismos que figuraban en su etiqueta.14
Ahora bien, si quieres darle a tu perro comida o premios que son ricos en probióticos, entonces es mejor alimentarlos con fuentes naturales de estos organismos como las que hemos mencionado anteriormente.
¿Vale la pena adquirir comida probiótica para gatos?
El proceso de fabricación involucrado en la producción de comida para gatos también hace que las bacterias beneficiosas para el intestino sean inservibles. Por lo tanto, los alimentos para gatos que afirman contener probióticos son un desperdicio de dinero.
De hecho, en el estudio antes mencionado, 6 de los 19 alimentos comerciales para mascotas que se analizaron y no cumplieron con sus afirmaciones de nutrientes, estaban destinados para el consumo felino.
Suplementos probióticos para mascotas: Otra opción ideal
Si tu mascota es de las que come cualquier alimento que le das, darle vegetales fermentados, yogur o kéfir no debería ser un problema. Sin embargo, si se niega a consumir estas fuentes naturales de probióticos, puedes considerar la posibilidad de darle un suplemento con probióticos.
Qué debes buscar en un suplemento probiótico para perros
Los suplementos probióticos para perros se administran por vía oral. En caso de que tu perro se niegue a tragar las pastillas, puedes optar por mezclar sus comidas con un polvo, pasta o solución con probióticos.
Estos suplementos también contienen diferentes cepas bacterianas que desempeñan diferentes funciones,15 por lo cual es importante que conozcas cuales son más beneficiosas para tu mascota. Por ejemplo:
Bifidobacterium lactis — Ayuda a estimular las respuestas inmunológicas |
Bifidobacterium animalis — Ayuda a proteger el tracto gastrointestinal y promueve el bienestar general |
Lactobacillus acidophilus — Ayuda a mantener el tracto digestivo de tu mascota en condiciones saludables |
Bifidobacterium longum — Ayuda a mantener una óptima función digestiva y mejora la salud inmunológica |
Bifidobacterium bifidum — Ayuda a promover un microbioma intestinal equilibrado |
Lactobacillus casei — Ayuda a promover el crecimiento de bacterias beneficiosas para el intestino |
Además de buscar dichas cepas, no olvides revisar las unidades formadoras de colonias (UFC) del producto. Elige un probiótico con el índice CFU más alto para garantizar que les estás dando a tu perro una amplia gama de organismos beneficiosos en una sola dosis.
Qué debes buscar en un suplemento probiótico para gatos
Los suplementos probióticos para gatos también están disponibles en diversas formas, como polvo, pastillas, pasta o solución, que puedes mezclar fácilmente en sus comidas o esconder en alguno de sus premios.16
Asimismo, dale a tu gato un suplemento que le ofrezca toda la gama de cepas probióticas, como las que ya hemos mencionado. Para administrar una dosis, sigue las instrucciones en el empaque del suplemento, o bien, consulta a tu veterinario holístico para determinar la dosis específica que sea adecuada para tu mascota.
Efectos secundarios: ¿Existen riesgos que debes considerar?
Como propietario, es tu labor garantizar que tu mascota consume alimentos seguros y de alta calidad. Te recomiendo que también tomes la misma precaución cuando le des suplementos a tu mascota. Una de las cuestiones que debes considerar antes de agregar cualquier suplemento a su alimentación, son los posibles efectos secundarios que este pueda causar.
Por fortuna, los suplementos probióticos no suelen tener efectos negativos graves en los animales domésticos.
Efectos secundarios de los probióticos para perros
Por lo general, los probióticos para perros se consideran seguros porque solo contienen organismos vivos que ya se encuentran en el intestino de tu mascota. Por lo tanto, no existen muchos efectos secundarios relaciones con los suplementos probióticos para perros.
Los casos inusuales en los que sí se produjeron efectos secundarios, suelen estar relacionados con cachorros muy pequeños o perros con sistemas inmunológicos muy debilitados.17
Si le vas a dar vegetales fermentados a tu mascota, será mejor que comiences con cantidades pequeñas y después aumentes gradualmente la porción con el fin de permitir que el sistema digestivo de tu can se pueda adaptar. Darle demasiados vegetales fermentados podría causarle malestar estomacal.
Efectos secundarios de los probióticos para gatos
De la misma forma que pasa con los perros, los probióticos para gatos no suelen causar efectos secundarios. Sin embargo, puede ser mejor evitar su uso en gatos gravemente inmunodeprimidos.18 Las pautas para dar vegetales fermentados a gatos también son las mismas, comienza dándole pequeñas cantidades para evitar un malestar gastrointestinal y después ve aumentando la porción en 1 a 2 cucharaditas.
No confundas los probióticos con los prebióticos
Aunque suenen similares, los probióticos y los prebióticos son completamente diferentes entre sí. Los prebióticos son ingredientes alimentarios no digeribles en forma de azúcares complejos, como fructooligosacáridos (FOS), inulina y oligofructosa.
Muchos productores de comida comercial para mascotas afirman que sus productos contienen prebióticos y probióticos con una fórmula que comercializan como nutritiva para las bacterias beneficiosas.
Sin embargo, los prebióticos también pueden nutrir y promover el crecimiento de bacterias patógenas, lo que afectará a las mascotas que tiene intestinos con levaduras. A diferencia de los probióticos que pueden ayudar a aliviar la diarrea y otras enfermedades intestinales, los suplementos prebióticos pueden exacerbar las funciones gastrointestinales en las mascotas.
Si realmente quieres darle a tu mascota prebióticos, te recomiendo que los obtengas de fuentes naturales como espárragos, manzanas, plátanos y anacardos. En mi opinión, si ya le estás dando a tu mascota una alimentación balanceada, no es necesario que le des suplementos prebióticos.
Preguntas frecuentes sobre los probióticos para mascotas
P: ¿Puedo darle a mi perro probióticos para humanos?
R: Aunque no existan estudios donde se demuestre que los suplementos probióticos para humanos pueden dañar a los perros u otros animales de compañía,19 te recomiendo que evites aquellos que están formulados para uso humano porque no contienen las mismas cepas bacterianas que están presentes en el microbioma de tu perro. En su lugar, elige un probiótico formulado específicamente para mascotas.
P: ¿Qué fuentes de probióticos puedo darle a mi perro o gato?
R: El kéfir, el yogur y los vegetales fermentados son excelentes fuentes naturales de probióticos que puedes agregar a la alimentación de tu perro o gato. Si tu mascota se niega a comer estos alimentos, puedes optar por darle un suplemento probiótico.
P: ¿Los suplementos de probióticos son seguros para gatos y perros?
R: Sí, los suplementos de probióticos suelen ser seguros para las mascotas, ya que contienen microorganismos que ya están presentes en su intestino.20
P: ¿Cuánto tiempo tardan los probióticos en tener efecto en los perros?
R: Los probióticos pueden ayudar a repoblar las bacterias beneficiosas en cuanto entren en el intestino de tu mascota, sin embargo, pueden pasar varias horas o días hasta que veas resultados notables. Por ejemplo, cuando se utilizan en el tratamiento de la gastroenteritis aguda canina, los probióticos no detendrán la diarrea de manera simultánea. Más bien, podrán ayudar a reducir la duración de la diarrea a 1.3 días en lugar de 2.2 días.21
P: ¿Pueden los perros comer yogur con probióticos?
R: Sí, los perros pueden comer yogur siempre y cuando no contenga saborizantes, exceso de azúcar y xilitol, un endulzante artificial que es tóxico para los perros. Si le quieres dar a tu mascota un yogur seguro y rico en probióticos, considera la posibilidad de hacer tu propio producto.22
P: ¿Cuáles son algunas fuentes de probióticos para perros y gatos que no provengan de los lácteos?
R: Si a tu mascota le cuesta mucho digerir los lácteos con probióticos como el yogur o el kéfir, te sugiero que le des vegetales fermentados junto con sus comidas.
P: Mi perro se comió un frasco entero de probióticos. ¿Qué debo hacer?
R: Aunque los probióticos no suelen causar efectos secundarios, es mejor buscar orientación veterinaria de inmediato en caso de que tu mascota haya consumido el contenido de un suplemento probiótico envasado. Lleva a tu mascota al veterinario y no olvides llevar contigo la botella etiquetada del probiótico que consumió.