Sustancias que pueden poner en peligro la vida de tu mascota

perro tomando vino

Historia en Breve

  • Es importante que NO incluyas a tu mascota en la hora feliz, ya que todas las formas de alcohol son tóxicas para los perros
  • El THC que proviene de la marihuana es otra sustancia que es altamente tóxica para los perros
  • Otras sustancias que pueden envenenar a tu mascota incluyen chocolate, uvas, pasas, plantas que contienen allium y productos que contienen xilitol

Hace poco vi un título que decía: "¿Mi perro puede beber vino?" Y creo que la respuesta sería obvia, pero aparentemente no lo es, ¡ya que hay personas que se preguntan si su mascota puede hacerlo!

El vino es alcohol (etanol) y es tóxico para los perros. La mayoría de los casos de intoxicación por alcohol ocurren cuando los perros toman muestras de bebidas para adultos. Sin embargo, estas intoxicaciones también han ocurrido por manzanas podridas, endrinas, masa para pizza y pan sin hornear, los cuales contienen alcohol. Otras posibles fuentes de etanol incluyen: pintura y barnices, medicamentos, perfumes/colonias, enjuagues bucales y ciertos tipos de anticongelantes.

Cuando un perro ingiere alcohol, este se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y llega al cerebro, tal como sucede con los humanos. Y dado que su peso es mucho menor y normalmente no consumen estas bebidas, "los procesos que descomponen el alcohol no están regulados de la misma manera que en las personas que consumen alcohol de vez en cuando", explica la Dra. Christine Rutter en una entrevista con PetMD.

Los síntomas se desarrollan en un corto período de tiempo e incluyen depresión, pérdida de coordinación, letargo, sedación, mayor temperatura corporal, respiración lenta y coma.

Sustancias que pueden ser tóxicas para los perros

1. Marihuana. Por desgracia, la intoxicación por marihuana en animales parece ser similar al uso que le dan los humanos. Este aumento no es ninguna "sorpresa" para el Centro de Control de Envenenamiento Animal (APCC, por sus siglas en inglés) de la ASPCA, dado que más estados han legalizado el uso médico y recreativo de la marihuana.

Según la Dra. Tina Wismer, directora médica del APCC, los productos horneados con marihuana atraen a los perros. Y si estos también contienen chocolate, que suele ser el caso, el perro está expuesto a dos sustancias tóxicas.

La exposición indirecta sucede cuando "desechan los residuos de marihuana en lugares públicos de manera descuidada", y aunque parezca difícil de creer, cuando "consumen heces humanas".

2. Chocolate. El chocolate está hecho de las semillas tostadas de teobroma o del árbol de cacao. Las semillas tienen ciertas propiedades que pueden ser tóxicas para los perros, como cafeína y teobromina, que son estimulantes naturales. Los estudios demuestran que los perros son especialmente sensibles a la teobromina, en comparación con otras mascotas. Esto se debe a que metabolizan la sustancia con mucha lentitud, lo que significa que permanece en el torrente sanguíneo durante un tiempo inusualmente prolongado.

Incluso las pequeñas cantidades de chocolate pueden causar reacciones adversas en las mascotas, y cuanto más oscuro sea el chocolate, contendrá mayor cantidad de teobromina. El chocolate Baker, chocolate semidulce, cacao en polvo y chocolate oscuro gourmet son más peligrosos que el chocolate con leche. Otras fuentes incluyen: multivitaminas masticables con sabor, productos horneados, granos de café espresso cubiertos con chocolate y granos de cacao.

Aunque no es común, en este caso el peor alimento podría ser el cacao en polvo, ya que contiene la mayor cantidad de teobromina por onza: 800 miligramos por onza, en comparación con el chocolate Baker, que contiene 450 miligramos por onza.

3. Cafeína. La mayoría de las personas sabe que el chocolate es tóxico para los perros. El chocolate contiene sustancias conocidas como metilxantinas, que incluyen teobromina y cafeína. Tanto la teobromina como la cafeína estimulan el sistema nervioso central y el músculo cardíaco. Además, pueden relajar los músculos lisos, en especial los músculos bronquiales, así como aumentar la producción de orina en los riñones.

Si tu perro toma un sorbo o dos de tu café por la mañana, es poco probable que se enferme. Sin embargo, consumir los restos del café, bolsitas de té negro o verde, pastillas de dieta o analgésicos con cafeína (aunque solo sean uno o dos) podría ser mortal en los perros pequeños. En función de la cantidad consumida, los síntomas podrían ser leves, como agitación y frecuencia cardíaca un poco elevada, e incluso hasta mortales.

Si sospechas que tu perro pudo haber consumido algún producto con cafeína, es necesario buscar atención veterinaria de inmediato. Puedes inducir el vómito y administrar carbón activado para la desintoxicación. También, podría necesitar cuidados de apoyo (como suministro de líquidos y medicamentos por vía intravenosa, para estabilizar la frecuencia cardíaca y la presión arterial) en función de los síntomas de tu mascota.

4. Alimentos dulces, salados, grasosos y procesados. Las sobras de los días festivos no son malas para tu perro, pero depende de los ingredientes que se utilizan y el tipo de alimento. Por ejemplo, la carne de pavo cocida es adecuada para los perros. Algunos vegetales frescos y cocidos, tales como los ejotes o ñames (sin saborizantes ni aditivos de ningún tipo) naturales, también son apropiados.

Algunos ejemplos de alimentos para humanos que debes evitar darle a tu mascota son los acompañamientos (rellenos); alimentos procesados o dulces; pan, panecillos y cualquier tipo de postre. Además, es mejor mezclar una pequeña porción de alimento para humanos con el alimento regular de tu perro y dárselo a su hora de comer habitual. No es buena idea ofrecerle alimentos de los platos o de la cocina durante la limpieza o preparación de la comida.

5. Uvas y pasas. En el 2016, entrevisté a Melissa Gardner, especialista en inteligencia del FBI y antigua oficial de inteligencia militar, quien expuso una teoría muy interesante para explicar por qué las uvas y las pasas, que antes eran seguras para las mascotas, ahora son tóxicas. Ella considera que los pesticidas a base de fluoruro que se utilizan en las vides podrían ser los responsables.

Según los estudios, las uvas, pasas, sultaninas y grosellas, tanto crudas como cocidas, podrían causar insuficiencia renal en los perros. Sin embargo, no todos los perros tienen la misma reacción a estos alimentos. Por ejemplo, un estudio que analizó 180 casos de perros que consumieron uvas y frutas relacionadas, informó que algunos perros no presentaban síntomas después de consumir 2 libras de pasas, mientras que otros morían después de comer tan solo un puñado.

Esta información parece sustentar la teoría de Gardner de que la forma en que se cultivan las frutas, en vez de las frutas en sí, es lo que podría causar esta toxicidad. Por desgracia, según lo que Gardner descubrió durante su investigación, tampoco podemos suponer que las pasas o las uvas orgánicas son seguras, por lo que recomiendo evitar estos alimentos

6. Cebollas y otras plantas que contienen allium. Las plantas del género allium, que incluye cebollas, cebolletas, ajo y puerros, enferman a algunas mascotas (incluso se han registrado muertes), mientras que otras mascotas no parecen verse afectadas. Los síntomas de intoxicación causados por estos vegetales pueden ocurrir en uno o varios días después del consumo, dependiendo de la cantidad que haya consumido.

Los compuestos tóxicos presentes en los vegetales Allium son los organosulfóxidos. Cuando se mastican, los organosulfóxidos se convierten en una mezcla de compuestos de azufre que pueden dañar los glóbulos rojos del perro. De acuerdo con LiveScience:

“Incluso, si un perro o gato solo consume un pedazo de cebolla (específicamente, 5 gramos de cebolla por kilogramo de peso corporal en los gatos, o entre 15 y 30 gramos por kilogramo en los perros), podría causar trastornos peligrosos en su sangre".

El ajo puede causar cambios en los parámetros sanguíneos cuando lo comen en cantidades muy grandes (mucho más de lo que las mascotas consumirían de forma natural) o si se administra en forma de suplemento de ajo (que no recomiendo). Los perros pueden consumir un cuarto de cucharadita de ajo recién picado por cada 15 libras de peso corporal y obtener beneficios significativos, pero no debe comer mucho.

7. Nueces de macadamia. Las nueces de macadamia pueden causar serios problemas en los perros, incluso en cantidades muy pequeñas. Los síntomas de intoxicación ocurren en las siguientes 12 horas después del consumo, y pueden incluir debilidad en las extremidades posteriores, vómito, rigidez y pérdida de coordinación, temblores, fiebre, dolor abdominal y membranas mucosas de color pálido.

8. Masa de pan. La mayoría de la masa de pan contiene levadura y cuando esta se expone al calor (como en el horno o en el interior de un perro), las enzimas convierten el azúcar de la masa en etanol (alcohol) y dióxido de carbono. El dióxido de carbono es lo que hace que la masa esponje, mientras que el etanol le otorga sabor al pan, conforme se evapora durante el proceso de cocción.

En un perro que ha comido este tipo de masa surgen dos preocupaciones. En primer lugar, tenemos este gran cúmulo de masa en el estómago que continúa aumentando de volumen, lo que no solo podría incomodar a tu mascota, sino también podría desgarrar su estómago o intestino. En segundo lugar, el ambiente cálido del estómago puede promover la fermentación continua del alcohol en la masa, lo que podría provocar toxicosis por etanol.

9. Huesos cocidos. Los huesos cocidos son peligrosos para los perros porque podrían astillarlos. La mayoría de los veterinarios han realizado cirugías para eliminar fragmentos, astillas y bloqueos en los perros que royeron o recibieron huesos cocidos. Por desgracia, algunos casos son fatales.

Dicho lo anterior, es importante considerar que los antepasados y contrapartes de tu perro en la naturaleza han consumido huesos desde siempre. En su hábitat natural, los caninos comen presas, incluyendo carne, huesos y vísceras. De hecho, tu mascota tiene requisitos biológicos de los nutrientes presentes en la médula ósea y huesos. A los perros también les encanta masticar huesos crudos por su delicioso sabor, estimulación mental y porque es un excelente ejercicio para los músculos de su mandíbula.

Así que, ten precaución y ofrécele a tu perro solo huesos crudos, ya sean huesos comestibles o recreativos.

10. Xilitol. El xilitol es un endulzante natural muy tóxico para los perros, y cada vez es más común que se agregue a muchos productos porque es tan dulce como la sacarosa, pero proporciona solo dos tercios de las calorías del azúcar. Es menos costoso que otros sustitutos de azúcar, mientras que en algunos casos tiene mejor sabor y puede causar poca o ninguna liberación de insulina en humanos.

Hace unos años, el xilitol podía encontrarse en menos de cien productos en los Estados Unidos, ahora está presente en una amplia variedad de productos para la salud y belleza, productos alimenticios, medicamentos, así como en suplementos de venta libre y medicamentos recetados.

La Dra. Ahna Brutlag, directora de servicios veterinarios de Pet Poison Helpline explica la gravedad de la situación:

“Primero, los perros que reciben mantequilla de cacahuate como premio o premios horneados a base de mantequilla de cacahuate con xilitol, ciertamente podrían estar en riesgo de daño. Segundo, un perro que consume todo un frasco de mantequilla de cacahuate con xilitol y lo devora felizmente sin que nadie lo sepa podría enfermarse rápidamente.

Si esto ocurrió durante el día cuando los dueños no estaban en casa, es posible que el perro muera antes de que regresen".

Debes saber cuáles son los productos que contienen xilitol y, en especial, cualquiera que consideres ofrecerle a tu perro.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

En caso de que sospeches que tu perro pudo intoxicarse

Si estás seguro de que tu mascota ha estado expuesta a una toxina, debes llevarla con tu veterinario o acudir al hospital de urgencias de inmediato. Si conoces o sospechas cual podría ser la sustancia que consumió, también debes llevarla.