Cómo tu perro trata de entenderte

perros entienden el lenguaje humano

Historia en Breve

  • Un nuevo estudio revela que los perros entienden las palabras mejor de lo que pensábamos
  • Los investigadores concluyeron que los perros tienen la capacidad de reconocer las palabras sin importar el hablante y lo hacen de manera instintiva
  • El estudio demuestra que, a pesar de lo que se pensaba, esta capacidad no es solo de humanos y que los perros comparten esta capacidad lingüística
  • Investigaciones anteriores indican que los perros identifican lo que decimos y cómo lo decimos
  • Al igual que nosotros, nuestros perros usan el hemisferio izquierdo de sus cerebros para procesar palabras significativas y el hemisferio derecho para procesar los tonos de voz

Se supone que la capacidad de reconocer los sonidos de palabras específicas es un rasgo único de los humanos. Después de todo, el significado de una palabra puede cambiar por pequeñas diferencias en las frecuencias de sonido.

Además, el sonido de las palabras cambia según el hablante, según su edad, tamaño corporal, forma de la boca y otros factores. Por todas estas razones, muchos investigadores consideran que el reconocimiento instintivo de los sonidos es un rasgo único de los humanos, y que los animales necesitarían entrenamiento para desarrollar esta habilidad.

Sin embargo, si tienes un perro o pasas tiempo cerca de un perro, quizás hayas observado que los perros pueden aprender palabras de una persona y reconocerlas cuando otra persona las pronuncia. Me atrevería a adivinar que la gran mayoría de los perros reconocen la palabra "premio", sin importar quién lo diga.

Los perros entienden las palabras mejor de lo que pensábamos

Hace poco, un equipo de investigadores del Reino Unido decidió ver si los perros pueden reconocer los mismos sonidos (conocidos como fonemas) que componen las palabras, cuando las palabras se pronuncian por diferentes personas con diferentes acentos y pronunciación.

Los investigadores eligieron palabras en inglés que comenzaron con "h" y terminaron con "d" pero tenían diferentes vocales, como "had", "head", "hid" y "hood", lo cual tampoco tendría ningún sentido para el perro. Estas palabras se grabaron de 14 mujeres y 13 hombres de diferentes edades y acentos, ninguno de ellos conocía a los perros en el estudio.

Cada perro se sentó con su dueño cerca de una bocina mientras se reproducía una secuencia de seis palabras con seis segundos de silencio entre cada palabra. Las respuestas del perro se grabaron en un video.

El profesor de psicología e investigador neuropsicológico Stanley Coren, Ph.D., autor del libro "The Intelligence of Dogs", describe un escenario probable en un artículo para Psychology Today:

"Se pudo haber ejecutado una prueba experimental de la siguiente manera. El perro escucha una serie de repeticiones de la palabra "had" a través del hablante. Imaginemos que en este caso una mujer pronunció la palabra. Por lo general, cuando el perro escucha por primera vez esta palabra con esta voz, apunta sus oídos hacia adelante, camina hacia el hablante, o fija su mirada hacia la dirección del sonido, todos estos son signos de atención e interacción.

Sin embargo, a medida que otras mujeres con diferentes acentos repiten la palabra "had", el perro pierde interés, lo que indica que reconoce que todas ellas repiten la misma palabra. Por otro lado, cuando una mujer en la secuencia dice una palabra con una vocal diferente, como "hid", el perro se anima de nuevo, lo que indica que notó la diferencia. Pero cuando la voz vuelve a decir "had" su atención vuelve a perder el interés".

Después de evaluar las sesiones grabadas en video, los investigadores concluyeron que los perros reconocen las palabras sin importar el hablante y lo hacen de manera instintiva.

"Estos resultados son importantes porque confirman dos aspectos del reconocimiento de los perros", explica Coren. “Primero, pueden distinguir los cambios sutiles de las vocales de ciertas palabras. Segundo, los perros aíslan los sonidos de las palabras de todos los cambios en la calidad del sonido relacionados con los diferentes hablantes”.

La autora principal del estudio, la Dra. Holly Root-Gutteridge, investigadora del Grupo de Investigación de Comunicación y Cognición de Mamíferos en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sussex, hizo la siguiente observación en una entrevista con Sci-News:

"La capacidad de reconocer las mismas palabras, cuando son pronunciadas por diferentes personas, es fundamental para el habla, ya que de lo contrario las personas no serían capaces de reconocer las mismas palabras cuando las hablan diferentes personas.

Esta investigación demuestra que, a pesar de lo que se creía antes, esta capacidad no es única de los humanos y que los perros comparten esta capacidad lingüística, lo que sugiere que es posible que la percepción del habla no sea tan especial para los humanos como se pensaba".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

El cerebro de los perros funciona casi igual al nuestro para procesar lo que decimos

En el año 2016, los investigadores en Budapest publicaron un estudio que analizó cómo los cerebros de los perros procesan el habla humana. Llegaron a la conclusión de que no solo escuchan lo que decimos sino cómo lo decimos.

Los científicos descubrieron que cuando elogiamos a nuestros perros, los centros de recompensa en sus cerebros se activan si las palabras coinciden con nuestro tono de voz. Estos hallazgos sugieren que la capacidad de procesar palabras evolucionó mucho antes de lo que se pensaba y puede que esta evolución no sea exclusiva de los humanos.

Según Phys.org, el estudio demuestra "que si un entorno está repleto de comunicación verbal, como en el caso de los perros con una familia de varios miembros, pueden aparecer representaciones de las palabras en el cerebro, incluso en un mamífero no primate que no es capaz de hablar."

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 13 perros de las razas border collie y golden retriever, los cuales habían obtenido resultados sobresalientes en su resonancia magnética funcional, lo que facilitó el análisis de su actividad cerebral. Los perros eran participantes voluntarios en el estudio, lo que significa que no fueron obligados a permanecer dentro del escáner y se podían ir en el momento que quisieran.

Los investigadores grabaron la voz de un entrenador que decía ciertas frases con diferentes tipos de entonación. En las grabaciones, el entrenador elogió a los perros con palabras y frases húngaras que en español se traducen como "buen chico", "súper" y "bien hecho".

Las palabras se dijeron tanto en tono optimista como en tono neutral. El entrenador también usó palabras neutrales como "sin embargo" y "no obstante" que no significaron nada para los perros.

Mientras se reproducía la grabación, los investigadores estudiaron las resonancias de las regiones de los cerebros de los perros que se diferenciaban entre el elogio y las palabras sin significado, así como entre el elogio y los tonos neutros de la voz. Observaron que los perros usaban el hemisferio izquierdo para procesar palabras significativas (pero no sin sentido) y el hemisferio derecho para procesar los tonos vocales.

Según Phys.org, "Este grupo de investigadores ya había descubierto que los perros utilizan esta misma región cerebral auditiva para procesar sonidos emocionales no verbales de perros y humanos, lo que sugiere que los mecanismos de procesamiento de la entonación no son específicos para el habla".

El investigador principal, Atila Andics, de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest explica:

"Durante el procesamiento del habla, existe una distribución bien conocida del trabajo en el cerebro humano. El trabajo principal del hemisferio izquierdo es procesar el significado de la palabra, mientras que el trabajo del hemisferio derecho es procesar la entonación.

El cerebro humano analiza lo que decimos y cómo lo decimos, y también integra los dos tipos de información para llegar a un significado. Nuestros hallazgos sugieren que los perros también pueden hacer esto, y utilizan mecanismos cerebrales muy similares".

Procesar palabras no siempre significa entender su significado

Puede haber una diferencia entre el hecho de que el perro procese las palabras porque está familiarizado con ellas y el hecho de que realmente las entienda. El coautor del estudio Adam Miklosi y director del proyecto Family Dog, dijo para la revista Scientific American:

"La palabra "entender" puede ser un poco engañosa. Los estudios que usan tecnología de imágenes cerebrales no pueden decir con firmeza que la activación de un área específica del cerebro indica "entender".

Por supuesto, los perros en este estudio reaccionaron a las palabras significativas, es decir, a aquellas palabras que sus dueños a menudo usan cuando quieren atraer la atención del perro o proporcionar una retroalimentación positiva para el perro. Así que, en este sentido, nuestros perros reconocieron estas palabras como familiares y es probable que como positivas".

Uno de los resultados más importantes del estudio es que demuestra que el hemisferio izquierdo del cerebro de los perros procesa las palabras significativas y las diferencias del tono de voz. Esto sugiere que tu perro puede entender que "buen perro" es un elogio sin importar el tono de voz que uses cuando lo dices, porque reconoce esas palabras como significativas y no como sin sentido.

"Creemos que la entonación es importante,” dice Miklosi. "Es importante ser consistentes en la forma de elogiar y en la comunicación en general que tenemos con nuestros perros."

Los investigadores sospechan que obtendrían resultados similares en estudios de otros animales domésticos como gatos y caballos, siempre y cuando los animales hayan vivido entre humanos. Esperan que este estudio e investigaciones a futuro puedan usarse para mejorar la comunicación y la cooperación entre perros y humanos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario