¿Las proteínas de moda son adecuadas para tu mascota?

fuentes de proteína para mascotas

Historia en Breve

  • La mayoría de los padres de mascotas están interesados en mejorar los aspectos nutricionales, ambientales y éticos de la alimentación de sus perros y gatos (y de ellos mismos)
  • Los dueños de mascotas están interesados en las fuentes de proteína, como la carne de animales alimentados con pastura y el caldo de huesos, así como en los superalimentos vegetales, legumbres e incluso insectos
  • Es importante saber que solo pocos alimentos de origen vegetal son apropiados para perros y gatos, y no funcionan como fuentes de proteína
  • En la alimentación de las mascotas es muy importante evitar las legumbres (leguminosas) tanto como sea posible; las proteínas a base de insectos aún no están aprobadas en los Estados Unidos como ingredientes completos y equilibrados para mascotas

Los padres de mascotas son cada vez más conscientes de los aspectos nutricionales, ambientales y éticos de la alimentación de sus mascotas. Según una revista de la industria de alimentos para mascotas, los consumidores están muy interesados en las siguientes fuentes de proteína en los alimentos para mascotas y humanos:

  • Carne de animales alimentados con pastura
  • Caldo de hueso
  • Superalimentos vegetales (por ejemplo, semillas de quinoa y chía)
  • Leguminosas
  • Insectos

Es importante tener en cuenta que solo los dos primeros elementos, (la carne de animales alimentados con pastura y el caldo de huesos) son las fuentes ideales de proteína para perros y gatos carnívoros. Ahora analicemos con detalle cada cuestión.

Carne de animales alimentados con pastura

Existe mucha confusión sobre el término "alimentados con pastura", junto con el mal uso y abuso de la frase por parte de los productores de carne. Es importante entender que la mayoría de los terneros son alimentados con pastura durante un tiempo, lo que permite a los productores escrupulosos decir que su carne es de animales alimentados con pastura.

La clave para que la carne pueda ser considerada de animales alimentados con pastura es que el animal haya comido pasto en su etapa final. La carne de res óptima es de animales alimentados con pastura. Algunos de los beneficios de la carne de res de animales alimentados con pastura incluyen niveles más altos de ácido linoleico (CLA) y otras grasas saludables. También tiene una proporción más equilibrada de ácidos grasos esenciales como omega-3 y omega-6.

Los productores de carne de animales alimentados con pastura pueden definir sus propios estándares. Eso significa que en teoría pueden confinar a sus animales, proporcionales antibióticos y hormonas, y todavía poner una etiqueta que diga carne de animales alimentados con pastura, siempre y cuando los animales hayan sido alimentados con pastura.

Debes tener la seguridad de que la carne proviene de animales que:

  • Han sido alimentados 100 % con forraje
  • Nunca han estado en un corral de engorde
  • Nunca han recibido antibióticos ni hormonas
  • Nacieron y se criaron en granjas familiares (la mayoría de las carnes de animales alimentados con pastura que se venden en los supermercados son importadas, y sin el etiquetado del país de origen es imposible saber de dónde provino ni qué normas se siguieron)

Caldo de huesos

El caldo de huesos es económico, fácil de preparar y, lo mejor de todo, es muy nutritivo para las mascotas. Cuando cocinas a fuego lento los huesos durante la noche (o más), permites que todos los minerales y la médula se filtren en el agua y así, le proporcionas a tu mascota muchos nutrientes de fácil absorción. Algunos de estos nutrientes incluyen:

Calcio, fósforo y otros minerales

Componentes de colágeno y cartílago

Silicio y otros minerales traza

Componentes de hueso y médula ósea

Glucosamina y sulfato de condroitina

Los aminoácidos "esenciales" como prolina, glicina y glutamina

El cartílago y el colágeno hervidos en el caldo son excelentes para perros con dolor en las articulaciones y pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. También se sabe que el cartílago es compatible con la salud del sistema inmunológico, mientras que los aminoácidos en el caldo de huesos (como la glicina, la prolina y la arginina) combaten la inflamación.

Los minerales en el caldo ayudan a mantener la salud ósea, al igual que el colágeno. La grenetina en el caldo de huesos también puede apoyar el crecimiento muscular, por lo que es ideal para perros atléticos y mascotas de edad avanzada.

El caldo de huesos también es fácil de digerirse y proporciona un gran soporte para el tracto gastrointestinal. De hecho, el caldo de huesos proporciona una fuente muy concentrada de nutrición para las mascotas que han estado enfermas, son mayores o que se han convertido en comedores quisquillosos. No es una alimentación equilibrada, pero funciona como un bocadillo (por ejemplo, paletas de caldo de huesos) o para mascotas que se niegan a comer.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Superalimentos vegetales

La industria de alimentos procesados para mascotas reconoce que "una alimentación sin carne puede causar problemas en la salud de las mascotas carnívoras, en especial a los gatos".

Dicho esto, existen algunos superalimentos vegetales nutritivos que se pueden agregar de forma segura a la alimentación de tu mascota o como bocadillos. La quinoa, conocida como un "superalimento" por los fabricantes de alimentos procesados para mascotas, no está en la lista. Es un grano antiguo, y cuando se trata de la alimentación de tu mascota, te recomiendo minimizar los granos y otros carbohidratos refinados, sin agregar más.

La mayoría de los alimentos procesados para mascotas contienen muchos granos, ya que el grano es abundante y barato. Los alimentos para mascotas a base de granos son proinflamatorios y perjudiciales para los perros y gatos porque como son carnívoros, no están diseñados para procesar alimentos que contienen granos.

Las semillas de chía son diferentes. La chía es una semilla derivada de la planta del desierto Salvia hispánica que crece en el sur de México. Es una fuente de ácido alfa linolénico y antioxidantes. A diferencia de las semillas de linaza, las semillas de chía no necesitan molerse. Las semillas de chía también proporcionan fibra, calcio, fósforo, magnesio, manganeso, cobre, hierro, molibdeno, niacina y zinc. Puedes espolvorear algunas semillas de chía en las comidas de tu perro o mezclarlas con un poco de aceite de coco para obtener una botana llena de nutrientes para antes de ir a dormir.

Leguminosas

Los cultivos de leguminosas, también conocidos como legumbres, son plantas que tienen una vaina. "Leguminosa" es el término utilizado para identificar las semillas comestibles de las legumbres y se deriva de la palabra latina puls, que significa sopa espesa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reconoce 11 leguminosas principales:

Gandules

Lenteja

Habas secas

Leguminosas (frijol judío, canavalia, alado, terciopelo y ñame)

Chicharos secos

Vicia

Garbanzo

Lupino

Frijol carita negra

Voandzeia subterránea

Frijoles secos (alubias rojas, lima, azuki, mung, negro, corredor escarlata, arroz, saltarín y tépary)

Algunos nutriólogos consideran que los cultivos de legumbres son nutritivos para los humanos ya que son ricos en fibra, folato, hierro (cuando se consumen con vitamina C), carbohidratos complejos y son bajos en grasa.

La razón por la que algunos expertos recomiendan el consumo mínimo de legumbres es la misma razón por la que recomiendo evitar que las mascotas consuman estos alimentos, debido a la presencia de factores nutricionalmente activos (NAF), incluyendo los fitatos que se encuentran en las legumbres.

Los fitatos son sustancias que muchos mamíferos, incluyendo perros y gatos, no pueden descomponer porque carecen de fitasa, la enzima necesaria para procesar el ácido fítico. Los fitatos se unen a los minerales (como zinc, hierro, calcio y magnesio) y los eliminan del cuerpo de las mascotas. Los fitatos pueden contribuir a trastornos gastrointestinales (GI) y a tener intestino permeable.

Insectos

En la actualidad se introducen alimentos para mascotas a base de insectos en el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y algunas compañías de Estados Unidos utilizan harinas de insectos para hacer golosinas para mascotas. AAFCO ha aprobado moscas soldado negras para aves de corral, pero todavía no existe su aprobación para su uso en alimentos de mascotas.

Algunos de los insectos que se utilizan en los alimentos y premios para mascotas en otros países incluyen a la mosca soldado negra, grillos y gusanos de la harina.

Beneficios potenciales de los alimentos a base de insectos para mascotas:

Los insectos son una fuente proteica. En función de la especie, los insectos pueden ser una buena o excelente fuente, no solo de proteínas, sino también de grasas, ácidos grasos, vitaminas y minerales. Es importante destacar que el perfil de aminoácidos de los insectos podría ser más completo que el de la proteína vegetal, pero de nuevo, en función de la especie.

Los insectos pueden llegar a ser una nueva fuente proteica para las mascotas con sensibilidad o alergia a los alimentos. En las últimas décadas, las recomendaciones tradicionales de la industria veterinaria y de alimentos para mascotas han requerido que los perros y gatos sean alimentados con alimentos procesados para mascotas dos veces al día, todos los días, año tras año. Como resultado, ahora tenemos generaciones de perros y gatos con problemas intestinales, sensibilidad a los alimentos y diversas enfermedades crónicas debido al consumo diario de una alimentación de baja calidad que contiene las mismas fuentes de proteínas, como pollo, pescado, carne de res o cordero.

En respuesta, los fabricantes de alimentos para mascotas comenzaron a ofrecer fórmulas que contienen proteínas exóticas y novedosas, como de venado, canguro y conejo. Esto ha creado una situación en la que cada vez es más difícil encontrar una proteína novedosa para las mascotas que necesitan llevar una alimentación de eliminación para resolver un problema grave de intolerancia alimenticia. El alimento a base de insectos podría ser una opción adicional para estas mascotas.

Dicho lo anterior, si a los dueños de las mascotas se les aconsejara desde un principio alimentar a sus compañeros animales con diversas proteínas comunes como pollo, carne de res y cordero, de fuentes de alta calidad y de forma rotativa, no existiera la epidemia de sensibilidad a los alimentos que existe en la actualidad.

Sustentabilidad del medio ambiente. La agricultura industrial requiere enormes cantidades de energía, agua y tierra, sin mencionar los riesgos importantes en el bienestar del ganado y efectos contaminantes. Según la veterinaria, Dra. Jennifer Coates, quien escribió para PetMD:

"La reproducción de insectos puede lograrse de manera ética, más eficiente y con menos recursos. Puede producir poco metano y amoníaco, y no requiere hormonas ni antibióticos. El bajo impacto ambiental de los alimentos a base de insectos para mascotas es su ventaja más notable y potencial".

Los posibles inconvenientes de los alimentos para mascotas a base de insectos incluyen la falta de investigación científica (y, por lo tanto, la falta de aceptación de AAFCO en este momento), el "factor asqueroso" (muchas personas se sienten repugnadas por la idea de darle de comer insectos a sus mascotas).

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario