La importancia de brindar un hogar de paso a una mascota

hogar de paso para mascotas

Historia en Breve

  • Una vez que completes la solicitud para cuidar a un perro de forma temporal, ten en cuenta que podría llegar antes de lo esperado por lo que es una buena idea prepararse de inmediato
  • Los artículos que debes tener a la mano incluyen platos para comida y agua, una correa y arnés, una cama para mascotas, juguetes, comida y golosinas, bolsas para las heces y una jaula
  • Tan pronto como lleves a tu cachorro temporal a casa, muéstrale dónde debe hacer sus necesidades y dónde puede encontrar un lugar seguro para descansar. Esto lo ayudará a sentirse menos ansioso, ya que acaba de pasar por una serie de experiencias repentinas y desagradables
  • Deberás hacer todo lo posible para que esté lo más tranquilo posible durante las primeras horas en tu hogar y así ayudarlo a sentirse a gusto
  • Aunque es posible que desees realizar algunas sesiones breves de entrenamiento positivo, el objetivo en este momento no es enseñarle obediencia, sino hacerlo sentir seguro, amado y aceptado
  • Tu amor lo ayudará a que encuentre un hogar más rápido y también abrirá un espacio en los refugios, para que más animales puedan obtener la ayuda que necesitan

¡Felicidades! Has tomado la decisión de llevar a un perro temporal a tu hogar, o al menos lo consideras de forma seria. Este es un acto altruista que cambiará la vida del animal para siempre y es clave para ayudar a los casi 3.3 millones de perros que ingresan cada año a los refugios de animales de Estados Unidos.

Además de que los refugios comunitarios para perros no tienen suficiente espacio para mantener a todos los que necesitan un hogar permanente, tales refugios son lugares muy estresantes. Como resultado, los perros no muestran sus verdaderas personalidades y eso dificulta su adopción.

También es común que los animales que viven ahí se enfermen, ya que tienen pisos de concreto, jaulas y un ambiente caótico que es muy traumático y que provoca problemas de comportamiento, como miedo o ladridos, y es posible que nadie quiera adoptarlos así.

Imagina que, sin los hogares de paso, un perro terminaría encogido en un rincón de una perrera y así pasaría el resto de sus días en espera de una familia que lo adopte para siempre. Mientras que un hogar de paso podría estar acurrucado en un sofá, en una casa, con una familia temporal, que le enseñe a amar y a acostumbrarse a las rutinas de un entorno familiar. Padres adoptivos y temporales como tú, lo hacen posible.

Cómo ser un padre adoptivo temporal

Una vez que completes la solicitud para cuidar a un perro de forma temporal, ten en cuenta que podría llegar antes de lo esperado a tu hogar, por lo que es una buena idea prepararse de inmediato. Aunque el refugio de animales o el grupo de rescate con el que colaboras pagará la atención veterinaria del animal, tu deberás proporcionarle los elementos básicos, como alimentos, refugio y otros suministros.

Sin conocer la personalidad del animal que criarás de forma temporal, también es bueno preparar tu hogar para el nuevo huésped de la misma manera que lo harías con un niño humano que viene de visita: levanta todos los artículos que estén en el piso, mantén los cables eléctricos fuera de su alcance y cierra las habitaciones a las que no quieras que entre el cachorro.

Los artículos que debes tener a la mano incluyen platos de comida y agua (de preferencia que no sean de plástico), correa y arnés, una cama para mascotas, juguetes, comida y golosinas. También necesitarás bolsas para heces y una jaula. Si tu mascota temporal ha tenido una experiencia negativa con la jaula, el tiempo que pase en tu hogar es la oportunidad perfecta para ayudarlo a replantear esta experiencia. Luego, decide en qué parte de tu hogar planeas colocar estos artículos, sobre todo el lugar dónde dormirá, comerá, irá al baño y pasará tiempo en su jaula.

La parte más importante de estar preparado para adoptar a una mascota temporal es saber que tu tiempo cambiará, así que deberán trabajar juntos para desarrollar una buena relación, así como, tener la dedicación para cuidar a un perro que puede tener cambios en el comportamiento físico y conductual, o enfrentar desafíos que se deben tratar de manera positiva y adecuada.

De acuerdo con los investigadores de Second Chance Rescue, con sede en Nueva York, el tiempo promedio que un perro pasa en un hogar temporal es de dos semanas, pero a algunos los adoptan en un par de días, mientras que otros tardan un mes o más. Además de cuidar al perro en tu hogar, algunas organizaciones de rescate les pedirán a sus voluntarios temporales que lleven al animal a eventos de adopción, para aumentar las posibilidades de adopción.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo hacer que tu hogar temporal se sienta como un hogar

Tan pronto lleves a tu cachorro a casa, demuéstrale dónde debe hacer sus necesidades y dónde puede encontrar un lugar seguro para descansar. Esto lo ayudará a sentirse menos ansioso, ya que acaba de pasar por una serie de experiencias repentinas y desagradables. Deberás hacer todo lo posible para mantener sus primeras horas y días lo más tranquilas posible y ayudarlo a sentirse a gusto.

Según Karen B. London, Ph.D., coautora del libro, "Love Has No Age Limit: Welcoming an Adopted Dog into Your Home", "Debes presentarle de una en una a las personas de tu hogar, de forma tranquila, sin presión y tal vez puedes incluir algunas golosinas o juguetes. También deberá conocer a otros perros, gatos y a cualquier otra especie que esté en tu hogar, uno a la vez, con un descanso entre cada presentación".

Durante este tiempo de transición, London también aconseja mantener al perro con una correa cuando salga de casa, aunque tengas un patio cercado. Un perro estresado puede huir y es difícil hacerlo regresar cuando lo llamas.

El objetivo principal de proporcionar un hogar temporal es ayudar a tu perro adoptivo a sentirse seguro, protegido y amado. Aunque es posible que desees realizar algunas sesiones breves de entrenamiento positivo, el objetivo en este momento no es enseñarle obediencia, sino, brindarle confianza y aceptación.

"Es posible que sepa mucho o que incluso no sepa su nombre o cómo sentarse cuando se lo indiques. Quizás en ese momento esté demasiado abrumado para aprender. Mantén el entrenamiento relajado y discreto. Interactúa de forma divertida con él para que aprenda cualquier habilidad”, dice London. También sugiere que trates bien a tu perro adoptivo para que te relacione con amor y atención, más que con cualquier otra cosa.

Este tipo de animales tienen más probabilidades de ser adoptados

Adoptar de forma temporal a un perro es gratificante para aquellos que desean marcar la diferencia en la vida de un perro sin comprometerse a adoptarlo de tiempo completo. Es un hecho comprobado que la adopción temporal hace una gran diferencia en los animales, ya que ayuda a los perros a que los adopten definitivamente.

En una comparación de 30 perros colocados en hogares temporales y 30 que permanecieron en un refugio durante una semana o más, los que recibieron cuidados de adopción tuvieron mejoras significativas en su comportamiento y bienestar. En especial, a los perros en hogares temporales se les calificó como más juguetones, felices, amigables y seguros que los perros de refugio. Además de demostrar menos signos de inseguridad, ansiedad, ladridos y comportamientos repetitivos.

Tu amor lo ayudará a que encuentre un hogar más rápido y también abrirá un espacio en los refugios, para que más animales puedan obtener la ayuda que necesitan. Es un escenario que genera beneficios para todos los involucrados y, a veces, los padres adoptivos terminan enamorándose de ellos y se convierten en su hogar para siempre.

La posibilidad del "fracaso en un hogar temporal" es solo una parte más del trabajo que debes comprender, pero cuando sucede, aún es un escenario ganador para todos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario