¿Qué clase de perro es ese? La mayoría de las personas que están interesadas en los perros también están interesadas en sus razas y en poder identificarlos. Como seres humanos, nos gusta categorizar las cosas para mejorar nuestra comprensión y ayudarnos a vincular lo familiar con lo desconocido.
Por ejemplo, si ves un K9 de la policía, es probable que lo clasifiques como un perro pastor alemán (o un Belga Malinois), y si estás familiarizado con la raza y quizás con el entrenamiento que reciben, tu mente automáticamente crea ciertas impresiones sobre ese animal.
Pero hay problemas con identificar la raza de un perro con solo verlo, y estoy segura que muchos de los que están leyendo este artículo lo saben. Resulta que cuando las personas y los expertos en perros, adivinan la raza basándose en su apariencia, la mayoría de las veces se equivocaron.
La identificación de razas se hace en búsquedas de perros perdidos y en la predicción de rasgos de comportamiento y salud. Sin lugar a dudas, los perros que más sufren como resultado de la identificación errónea son los que esperan hogares en los refugios de todo el mundo, de hecho, es por eso que muchos de los refugios ya no ofrecen información sobre la raza a los adoptantes por lo imprecisas pueden ser nuestras suposiciones.
Una encuesta realizada a 6 000 expertos muestra cuán equivocados podemos estar cuando intentamos identificar razas basándonos únicamente en sus rasgos
En 2012, el Programa de Medicina de Refugio de Maddie en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Florida, realizó una encuesta nacional en Internet a casi 6 000 expertos en perros en los Estados Unidos, a quienes se les pidió que identificaran las razas de 100 perros de refugio solo con fotografías. Julie Levy, profesora de medicina de refugio en la UF, comparó los resultados con los perfiles de ADN de la raza usando el Mars Wisdom Panel.
Los expertos que participaron en la encuesta incluyeron criadores, expositores, entrenadores, peluqueros, conductistas, rescatistas, personal de refugios, veterinarios y técnicos veterinarios. Los expertos seleccionaron la raza más probable de cada perro de una lista de 20 razas. Sus respuestas se consideraron correctas si se seleccionaba una raza que representara al menos el 25 % de la composición genética de un perro.
Los encuestados identificaron correctamente una raza prominente con un promedio de solo el 27 % del tiempo. Además:
- Cada perro tenía un promedio de 53 (!) razas diferentes seleccionadas por los expertos
- Para el 6%, ningún experto identificó correctamente la raza
- Para el 22 %, la raza correcta fue elegida en menos del 1 % del tiempo
- Solo identificaron el 15 % de los perros correctamente con más del 70 % del tiempo
Los investigadores concluyeron que:
“Estos resultados indican que, independientemente de la profesión, la identificación visual de las razas de perros con herencia desconocida es deficiente. La mala identificación de razas puede tener consecuencias duraderas, especialmente en áreas donde ciertas razas están reglamentadas o prohibidas. Se debe desarrollar un método alternativo para describir la apariencia de los perros".
Aquí puedes ver los resultados de los 100 perros, sus pruebas de ADN y las principales suposiciones de los expertos que respondieron a la encuesta.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Al momento de la adopción, enfócate en otras cosas no solo en la raza
En una entrevista con la revista en línea Bark, Levy recomienda que los futuros padres de perros consideren factores que van más allá de la raza (o de la mezcla de razas) de un perro para determinar si es una buena opción para su familia. Después de todo, los perros son individuos y los perros de la misma raza, incluidos los hermanos, no necesariamente se parecen a los adultos o tienen las mismas personalidades o temperamentos.
Pregúntale al personal del refugio sobre el tamaño, nivel de energía, personalidad, requisitos de aseo y otras características del perro que sean importantes para ti. ¿Es el perro bueno con los niños? ¿Es bueno con los gatos? Los trabajadores del refugio a menudo tienen más información de este tipo sobre los perros que han estado en hogares adoptivos.
Algunos refugios y grupos de rescate permiten que los adoptantes potenciales lleven a los perros a casa por un fin de semana, un día o una salida para conocerlos mejor y ver cómo encajan en el estilo de vida de la familia. El comportamiento de un perro en un entorno de refugio a menudo es muy diferente que el de su hogar.
Levy también recomienda visitar refugios con una mente abierta. “La gente va a un refugio con una visión específica, pero su mascota perfecta podría ser muy diferente a eso. Ábrete a las sorpresas”, ella sugiere.
6 preguntas para antes de adoptar un perro
1. ¿Cuál es la historia de tu próximo perro? — ¿Cómo terminó en el refugio? ¿Lo recogieron de la calle o lo entregó su dueño anterior? En general, el comportamiento de un animal que ha sobrevivido en las calles puede diferir del de una mascota familiar abandonada. Esta es información importante para tener una mejor comprensión del comportamiento y las necesidades de entrenamiento de tu nuevo perro.
2. ¿Conocen su comportamiento? — La mayoría de los refugios y organizaciones de rescate realizan pruebas de comportamiento básicas como parte de la evaluación de la capacidad de adopción de los animales que capturan. Saber qué tipo de pruebas realizaron en tu futuro perro y sus resultados te ayudará con su entrenamiento si decides llevarlo a casa.
Algunos refugios realizan evaluaciones de comportamiento muy completas que van mucho más allá de determinar la capacidad de adopción y pueden proporcionar información si el perro es adecuado para tu estilo de vida. Por ejemplo, si el perro en el que estas interesado tiene mucha energía y estás buscando uno amante de la siesta, probablemente ese perro se adapte mejor a la casa de otra persona.
Una evaluación integral de comportamiento y temperamento puede determinar el nivel de sociabilidad con otras mascotas, su grado de independencia y si es más adecuado para un hogar con niños o solo para adultos.
3. ¿Sufrió algún abuso? — Si sabes o sospechas que fue maltratado antes de que él se acerque, es importante tener en cuenta dos cosas: no debes esperar un cambio en él de la noche a la mañana, y no debes contar con un cambio completo en su nivel de confianza o comportamiento.
Se necesita tiempo para ayudar a un animal maltratado a que tenga menos miedo y vuelva a desarrollar la confianza en los humanos. Con conocimiento, trabajo arduo y compromiso, una mascota que sufrió abuso puede transformarse en un miembro muy querido de tu familia, pero no puede renacer. Es importante recordar siempre eso.
Aquí hay algunas pautas generales para crear un ambiente seguro para una mascota que sufrió abusos:
• Haz que se sienta amado y necesitado; comunícate de manera clara, consistente y positiva con él
• No le impongas nada bajo ninguna circunstancia, permítele que se adapte a su nueva familia y vida a su propio ritmo. Proporciónale un lugar seguro donde pueda estar solo cuando le apetezca
• Protégelo de sus miedos
• Crea oportunidades para que tenga éxito y fortalezca su confianza
• Aliméntalo con una dieta nutricionalmente óptima, apropiada para la especie y asegúrate de que haga mucha actividad física
Rehabilitar a un perro maltratado puede presentar desafíos, porque estos animales han estado expuestos a cosas negativas que tal vez no puedan desaprender, a pesar de hacer sus mejores esfuerzos. Pero es importante sentirse esperanzado, porque puedes lograr cambiarle la vida y no hay nada más gratificante que esto. Las manías que quedan son las cicatrices de una vida anterior a la que debes tener paciencia indefinida.
4. ¿Qué atención veterinaria ha recibido? — La mayoría de las organizaciones de adopción de animales hacen arreglos para que un veterinario los revise antes de que se pongan en adopción. Los propietarios adoptivos generalmente reciben documentos que detallan la atención médica que recibió el animal mientras se encontraba en el refugio.
Los refugios grandes en ocasiones cometen errores al tratar a las mascotas con un historial médico desconocido, por lo que su nueva mascota podría llegar a casa con una incisión, desparasitación, múltiples aplicaciones de pesticidas tópicos o muy vacunada.
Muchas personas me han dicho que su razón para comprar y no adoptar, es que no quieren un animal dañado por una vacuna, pero recomiendo fuertemente lo contrario: adoptar y desintoxicar. Tú salvas una vida y la capacidad del cuerpo para recuperarse de eventos tóxicos es sorprendente (en la mayoría de los casos).
Muchos refugios recomiendan que los nuevos propietarios lleven a su perro a un veterinario para un examen dentro de un número específico de días a partir de la fecha de adopción. A veces, los veterinarios locales contratan con refugios para realizar los exámenes sin cargo, y muchos veterinarios más jóvenes cuentan con pruebas de títulos y otros protocolos proactivos y de sentido común.
Si crees que tu perro recibió un tratamiento médico excesivo en el refugio, sugiero que también hagas una cita con un veterinario integrador que pueda recomendar un protocolo de desintoxicación para ayudar a que su cuerpo recupere el equilibrio.
5. ¿Cuáles son los pasos involucrados en la adopción? — Los refugios y los grupos de rescate varían ampliamente cuando se trata de examinar a las posibles familias adoptivas. Por ejemplo, algunos refugios permiten que los adoptantes se lleven a su nueva mascota a casa inmediatamente, o incluso durante un período de prueba. Otros requieren que espere hasta que el animal esté esterilizado o castrado, desparasitado y vacunado en el refugio.
Algunas organizaciones requieren inspecciones en el hogar antes de liberar una mascota; otros requieren que los adoptantes potenciales lleven a los miembros y a las otras mascotas de la familia para que se conozcan antes de que finalice la adopción.
6. ¿Qué comida ha estado comiendo? — Algunos refugios envían a las mascotas recién adoptadas a casa con una provisión de los alimentos que han estado comiendo, pero si este no es el caso con tu próximo perro, pregunta de qué se alimenta en el refugio y continúa esa dieta por lo menos una o dos semanas en casa.
Es probable que quieras hacer un cambio a un alimento diferente (preferiblemente una dieta de alimentos frescos, adecuada para las especies), pero no es necesario que ocurra desde el primer día. Todo en la nueva vida de tu perro será un poco abrumador y estresante al principio, por lo que es mejor no hacer un cambio repentino en la alimentación. Haz poco a poco el cambio a nuevos alimentos y déjate guiar por el estado y calidad de sus heces.
También recomiendo mucho un programa llamado A Sound Beginning, que fue diseñado con mucho cariño y pericia para ayudar a los perros rescatados y a los guardianes adoptivos a comunicarse de manera efectiva y formar un vínculo inquebrantable.