Si tienes esto en tu casa podría hacerle daño a tu gato

sustancias que causan hipertiroidismo en gatos

Historia en Breve

  • Un estudio reciente sugiere que los productos químicos ignífugos que reemplazan a los éteres difenílicos polibromados (PBDE, por sus siglas en inglés) son también inhibidores endocrinos y contribuyen al hipertiroidismo en los gatos
  • En investigaciones pasadas se identificaron sustancias per y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) como las causantes de hipertiroidismo en gatos
  • Los PFAS se encuentran en superficies antiadherentes o resbaladizas, como envases de alimentos, telas resistentes a las manchas, utensilios de cocina antiadherentes y espuma contra incendios
  • Para preservar la salud de la glándula tiroides, es importante reducir la exposición a fuentes de contaminación química

De acuerdo con un estudio publicado recientemente en la revista Environmental Science & Technology, los científicos han identificado otra sustancia química relacionada con el aumento del hipertiroidismo felino, que ahora es la enfermedad relacionada con el sistema endocrino más común en gatos mayores a 10 años de edad.

Cerca de la mitad de los gatos con hipertiroidismo experimentan más hambre, pero también experimentan una pérdida de peso ya que el exceso de la hormona tiroidea acelera el metabolismo. Otros síntomas incluyen presión arterial alta, vómitos frecuentes, temperatura corporal elevada, cambios en la frecuencia cardíaca y respiratoria e hiperactividad.

Una señal de alarma de la manifestación de hipertiroidismo en gatos adultos se da a través del cambio en el apetito, pérdida de peso y cambios de energía repentinos. Si sospechas que tu gato podría tener un problema con la tiroides, es importante que consultes a un veterinario. Es posible diagnosticar este trastorno con un simple análisis de sangre.

El problema con los PBDE

A mediados de la década de 1970, los fabricantes comenzaron a colocar éteres difenílicos polibromados (PBDE, por sus siglas en inglés) en ciertos productos, que incluyen:

Productos con poliuretano: muebles tapizados, colchones, almohadas

Computadoras, impresoras, copiadoras, escáneres, faxes

Relleno de alfombras

Cartuchos de tóner

Fundas para asientos de vehículos

Televisores y controles remotos de TV

Electrodomésticos de cocina

Equipos de video

Ventiladores

Secadores de pelo

Calentadores de agua

Celulares

Los PBDE permiten que estos objetos sean más resistentes al fuego. Por desgracia, los compuestos se desprenden de los productos a medida que se calientan con el uso o cuando comienzan a deteriorarse. No es extraño que el uso de los PBDE se relacione con el diagnóstico de hipertiroidismo, ya que son conocidos como disruptores endócrinos y tiroideos.

Las alternativas al PDBE también son un problema

En 2004, los fabricantes en los Estados Unidos comenzaron a eliminar los PBDE por cuestiones ambientales y de salud. Los cuales se reemplazaron por otros tipos de compuestos, incluyendo los ésteres de organofosforados (OPE, por sus siglas en inglés), como el fosfato de tris (1,3-dicloroisopropilo) (TDCIPP, por sus siglas en inglés).

No es sorprendente que investigaciones recientes sugieran que estos productos alternativos ignífugos también pueden actuar como disruptores endocrinos. Para el estudio, los científicos de la Universidad Estatal de Oregón reclutaron a los dueños de 78 gatos de siete años o más. La mitad de los gatos padecían hipertiroidismo.

Los dueños recibieron placas de silicón para poner en los collares de sus gatos. Las placas estuvieron en los collares durante siete días, después los investigadores analizaron el silicón (que recoge compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles) y encontraron niveles más elevados de TDCIPP en las placas que se tomaron de los gatos con hipertiroidismo. Los niveles de TDCIPP de los gatos sin el trastorno se relacionaron con concentraciones séricas más elevadas de una hormona del hipertiroidismo.

Los niveles más elevados de TDCIPP también se relacionaron con gatos que viven en hogares donde se usaron ambientadores (una de las razones por las que recomiendo deshacerse de todos los productos aromáticos), en hogares que se construyeron apartir del 2005 y con gatos que duermen en muebles tapizados.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo reducir la exposición a TDCIPP

De acuerdo con el sitio web de California’s Proposition 65:

Se recomienda utilizar muebles hechos con alternativas de espuma, como algodón, lana, látex natural o productos hechos con espuma de poliuretano sin tratar.

Busca productos de muebles para niños que no contengan productos ignífugos.

(Específico para California) Es necesario revisar la etiqueta de los muebles tapizados que se encuentra debajo del cojín del asiento:

Etiqueta TB 117-2013 (Boletín técnico 117-2013) para muebles fabricados y vendidos en California a partir de enero de 2015: la etiqueta debe indicar si el producto contiene productos ignífugos adicionales. Los productos con esta etiqueta tienen menos probabilidades de tener tricloroetileno.

Etiqueta TB 117 (Boletín técnico 117) para muebles fabricados y vendidos en California antes de 2015: la etiqueta no indicará si tiene productos ignífugos o no. Es más probable que los productos con esta etiqueta contengan productos ignífugos como el tricloroetileno.

Si no tiene etiqueta, investiga si se le han añadido productos ignífugos o con tricloroetileno.

Desecha los muebles rotos o dañados.

Evita la exposición al polvo que puede contener tricloroetileno:

Lava tus manos y las de tus hijos con frecuencia, sobre todo antes de cocinar y comer.

Limpia los pisos de manera regular con un trapeador húmedo o utiliza una aspiradora con un filtro de partículas de alta eficiencia (HEPA).

Limpia las superficies con un paño húmedo.

Químicos relacionados con el hipertiroidismo en gatos

Un estudio publicado hace un año reveló que otra sustancia química también podría contribuir al hipertiroidismo en gatos. Los productos químicos se denominan sustancias per y polifluoroalquilo (PFAS, por sus siglas en inglés) y se usan para repeler agua y aceite. De acuerdo con ScienceDaily:

"Los PFAS son una familia de más de 3 000 estructuras de productos químicos fluorados que se utilizan en procesos industriales y en productos de consumo, como revestimientos para alfombras, muebles y prendas de vestir, revestimientos de papel, insecticidas y otros artículos".

Los PFAS se utilizan en la industria de las superficies antiadherentes o resbaladizas, como envases de alimentos, telas resistentes a las manchas, utensilios de cocina antiadherentes y espuma contra incendios. Estos productos químicos están presentes en el medio ambiente, ya que se han mezclado con el aire, el polvo, los alimentos, el suelo, las superficies y el agua potable.

Para el estudio, un equipo de investigadores de la Agencia de Protección Ambiental de California analizó los niveles sanguíneos de PFAS en dos grupos de gatos del norte de California, la mayoría tenía al menos 10 años. Entre el 2008 y 2010, se evaluó al primer grupo que involucró a 21 gatos, mientras que entre 2012 y 2013, se evaluó al segundo grupo que involucró a 22 gatos.

Los investigadores observaron que cuanto más altos eran los niveles sanguíneos de PFAS, más probable era que el gato padeciera hipertiroidismo. Un tipo de PFAS en particular, el ácido perfluorooctanoico (PFOA, por sus siglas en inglés) tuvo una alta concentración en gatitos con hipertiroidismo. Estos hallazgos "podrían indicar una posible relación entre los niveles de PFAS y el hipertiroidismo felino, lo que implica una investigación más detallada", según el equipo de investigación.

Los científicos notaron una ligera disminución en los niveles de PFAS en la sangre entre el primer grupo de gatos analizados hace 8 o 10 años y el segundo grupo analizado hace poco. Esto refleja resultados recientes en humanos a medida que más compañías eliminan el uso de estos químicos y que las personas reemplazan los artículos domésticos tratados con PFAS.

Menor exposición a los PFAS

La mejor opción es evitar todos los productos que contienen o fueron fabricados con PFAS, que por lo general son productos resistentes a las manchas, impermeables o antiadherentes.

Las recomendaciones del Grupo de Trabajo Ambiental son:

Busca productos que no hayan sido tratados antes y omite los repelentes de manchas en alfombras y muebles nuevos

Reduce el consumo de comida rápida y grasosa, ya que estos alimentos traen consigo envolturas tratadas con PFC

Elige ropa que no lleve etiquetas de Gore-Tex o Teflón y no elijas telas que traigan repelentes de manchas

Evita los sartenes y utensilios de cocina antiadherentes, mejor elige productos de acero inoxidable o hierro fundido

Prepara las palomitas de maíz en la estufa, ya que las bolsas para microondas a menudo están cubiertas con PFC

Elige productos de cuidado personal sin "PTFE" o "fluoruro" y evita el hilo dental Oral-B Glide, fabricado por Gore-Tex

También es importante ofrecerle a tu mascota agua limpia y pura que no contenga fluoruro, cloro, metales pesados u otros contaminantes. El agua del grifo por lo general contiene muchos minerales tóxicos, metales, productos químicos y otras sustancias que pueden dañar la salud de tu mascota a largo plazo.

5 consejos para a prevenir el hipertiroidismo en tu gato

  1. Aleja los productos químicos ignífugos de su entorno
  2. Elige una cama orgánica para mascotas
  3. Ofrécele alimentos nutritivos, frescos, apropiados para la especie para controlar los niveles de yodo, ya que el yodo también se ha relacionado con el hipertiroidismo
  4. Evita ofrecerle alimentos a base de pescado, ya que los mariscos son una fuente muy rica de yodo y los gatos no están diseñados para procesarlo
  5. Evita ofrecerle productos de soya ya que también se han relacionado con el daño a la tiroides

También recomiendo analizar una vez al año los niveles de tiroides en los gatos después de los siete años de edad.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario