Existen muchas personas en la comunidad de salud de las mascotas, a menudo veterinarios, que apoyan la idea de que "los alimentos crudos son peligrosos". De hecho, hace poco tiempo encontré una publicación canadiense que hablaba de las razones por las que se deben evitar los alimentos crudos para mascotas.
A un veterinario entrevistado para el artículo se le preguntó por qué si los alimentos crudos son tan peligrosos, se han vuelto tan populares entre los dueños de mascotas. Su respuesta carecía de fundamentos:
"Creo que todo se basa en la falsa creencia de que los animales salvajes son más saludables", dice el Dr. Robert Pepper Jones. “Piensan: 'Esto es lo que comen en la naturaleza, así que debe ser mejor'. Pero los animales salvajes pasan hambre y tienen parásitos. No existe nada bueno en un animal salvaje".
En mi experiencia, la mayoría de las personas que proporcionan alimentos crudos no creen que los animales salvajes sean más saludables que las mascotas domesticadas. La mayoría de las personas que conozco no tratan de alimentar a su perro como un lobo y saben que los animales salvajes mueren por todo tipo de enfermedades que se pueden prevenir, como envenenamiento, parásitos, caza y atropellados por automóviles.
Las dificultades que enfrentan los animales salvajes al tratar de vivir en este momento son muy pesadas, pero de eso no se trata este artículo. Se trata de opciones alimenticias. Los dueños de mascotas que eligen proporcionar alimentos a base de carne, menos procesados o crudos, creen que los caninos y felinos se alimentan mejor de lo que la naturaleza les diseñó para comer, lo que significa carne sin procesar (y tal vez un poco fermentada), equilibrada con micro y fitonutrientes.
En definitiva, los dueños que proporcionan alimentos frescos tienden a estar mejor informados que los demás y saben que todos funcionamos mejor cuando consumimos alimentos menos procesados. Muchos veterinarios, incluyendo el Dr. Jones, todavía apoyan la idea de proporcionarle a las mascotas una alimentación única y rápida durante toda su vida. Me gustaría saber si él solo consume alimentos ultraprocesados para mantener su salud.
El objetivo de ofrecerle a las mascotas alimentos que reflejen su alimentación ancestral es que los perros y gatos salvajes tendrían una vida larga y saludable al consumir su alimentación natural. A diferencia de sus primos en la naturaleza, los perros y gatos domésticos no tienen que luchar todos los días para sobrevivir, y cuando se les proporciona esa alimentación, sus cuerpos están diseñados para consumirla y pueden mantenerse saludables.
De manera interesante, Jones admite que cuando comenzó a ver pacientes en su consultorio cuyos dueños habían cambiado a alimentos crudos, las afecciones de la piel de las mascotas habían desaparecido. Al principio pensó que debía haber algo beneficioso en la alimentación, pero al final decidió que esos beneficios "tenían más relación con dejar de consumir alimentos procesados comerciales que con el hecho de que no estaban cocidos".
El Dr. Jones reconoce que el hecho de alejarse de los alimentos procesados comerciales mejora las condiciones de la piel de las mascotas, pero parece que Jones no le dio tanta importancia como para investigar más. Este es un problema común con los veterinarios mal informados sobre los alimentos frescos, ya que, si no lo aprendieron en la escuela de veterinaria, lo ignoran. Muchos veterinarios ni siquiera saben que existe una política de tolerancia cero para los patógenos en los alimentos crudos comerciales, la cual dice que, para poder venderse en los Estados Unidos, no deben estar contaminados con salmonela.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Otro hecho que necesitas saber es que tu perro o gato es carnívoro
Un artículo reciente de una revista describió los rasgos de un animal carnívoro como:
- Requieren el consumo de vitamina D por parte de la alimentación (son incapaces de producir vitamina D a partir de los rayos del sol)
- Tienen poca producción de amilasa salival
- Tienen un tracto gastrointestinal muy corto
Los perros y gatos cumplen todos estos requisitos. Tampoco tienen un requisito de carbohidratos; eso debería decirnos algo ya que, como médicos y nutricionistas, deberíamos centrarnos en los macronutrientes cuando se trata de una nutrición adecuada.
Como carnívoro, la estructura genética y el funcionamiento interno de tu compañero animal aún son similares a los de sus ancestros carnívoros salvajes. A pesar de que se han domesticado, los perros todavía consumen heces, se lamen su parte posterior y matan conejos; así que no son tan refinados como a algunos veterinarios les gustaría que fueran. Y en el caso de los gatos domésticos, todavía matan ratones, si se les da la oportunidad. Esto no significa que nosotros que apoyamos la alimentación con alimentos biológicamente apropiados, abogamos por alimentar con ratones, sino más bien, apoyamos el concepto de imitar los macronutrientes de la naturaleza.
Cuando se les da la opción de elegir qué comer (grasas, proteínas o carbohidratos), la investigación demuestra que los perros y gatos domésticos dejan los carbohidratos en el último lugar, a pesar de que toda la industria de alimentos para mascotas promueve los alimentos ricos en almidón. Los perros no son lobos, pero aun así prefieren consumir proteínas y grasas como fuente de energía principal.
Los felinos salvajes eligen macronutrientes diferentes y los gatos domésticos eligen consumir más carbohidratos que los felinos salvajes o exóticos. Nota: los gatos domésticos no eligen consumir carbohidratos en exceso, que corresponde al 12 % de su consumo calórico diario, sin embargo, la mayoría de los alimentos secos para gatos en el mercado superan el 30 % de carbohidratos. Esta es la razón por la que hoy en día tantos gatos sufren de diabetes, obesidad, enfermedades dentales y otros problemas metabólicos.
Los veterinarios que apoyamos la alimentación fresca intentamos demostrarles a nuestros compañeros que los perros y gatos domesticados eligen consumir proteínas y grasas como su principal fuente de combustible y que las proporciones apropiadas de macronutrientes en los alimentos para mascotas se deben basar en lo que es mejor para su metabolismo (casi el 50 % de calorías provenientes de proteínas, grasas y muy pocas calorías provenientes de carbohidratos).
Cómo médicos, nos vemos obligados a argumentar que estos animales merecen consumir alimentos biológicamente apropiados que sean compatibles con su fisiología innata, y el Dr. Jones debería explicar por qué cree que es bueno alimentarlos durante toda la vida con carbohidratos secos y procesados a altas temperaturas.
La alimentación que recomiendo para perros y gatos
Si has visto mi video de los mejores y peores alimentos para mascotas, sabes que estoy a favor de proporcionarle a tu perro o gato una alimentación mínimamente procesada y de la mejor calidad que puedas pagar. Los 5 alimentos principales para mascotas que recomiendo son una variedad de alimentos enteros sin procesar y nutricionalmente óptimos. Esto se debe a que el objetivo es imitar su alimentación ancestral lo más cerca posible, sin quedar en banca rota y aplicando el sentido común.
Si tu veterinario está asustado por los alimentos crudos con patógenos, proporciónale alimentos crudos estériles o alimentos frescos muy poco cocidos. Todas estas opciones son más saludables que el alimento rápido de una bolsa y los subproductos perjudiciales que contienen.
Yo recomiendo alimentar a tu mascota con la mayor cantidad de alimentos frescos sin procesar y nutricionalmente balanceados que puedas pagar. Si no puedes ofrecerle alimentos totalmente frescos, vivos, o crudos, ofrécele snacks de alimentos frescos. La investigación demuestra que proporcionar cualquier cantidad de alimento saludable a las mascotas es mejor que darles alimentos que no son saludables.
De hecho, la facultad de veterinaria de la Universidad de Purdue descubrió que reemplazar un puñado de croquetas por un puñado de verduras de hoja verde oscuro, o por otras verduras frescas y coloridas algunas veces por semana, redujo drásticamente la incidencia de cáncer de vejiga en razas susceptibles. Esto es a lo que nos referimos cuando decimos "agrega un poco de alimento fresco al plato de tu perro".
Por ejemplo, otras opciones a considerar son: proporcionar de 2 a 4 alimentos frescos en las 14 comidas a la semana, o dividir 50/50, lo que significa que una comida al día sería un alimento fresco y otra un alimento procesado. Haz una transición gradual a la mejor alimentación que puedas pagar, pero considera que darle cualquier cantidad de snacks de alimento fresco y adecuado para su especie es mejor que no proporcionarle ninguna cantidad.
5 superalimentos complementarios
1. Vegetales fermentados. Los alimentos fermentados son potentes desintoxicantes y contienen niveles muy altos de probióticos y vitaminas. Las bacterias beneficiosas que contienen los probióticos descomponen y eliminan metales pesados y otras toxinas del cuerpo, además realizan muchas otras funciones importantes.
Agrega de 1 a 3 cucharaditas de vegetales fermentados a la comida de tu mascota cada día (según su peso corporal), esta es una excelente manera de proporcionarle probióticos a base de alimentos y nutrientes naturales.
2. Hongos. Los hongos son muy importantes ya que combaten el cáncer, prolongan el periodo de vida y eliminan las toxinas. Los hongos que prolongan la vida incluyen los hongos shiitake, reishi, maitake, melena de león, trompeta real, chaga, cola de pavo y himematsutake. Todos los hongos que son seguros para las personas son seguros para las mascotas. Los hongos pueden ayudar a regular la función intestinal y mejorar la cognición, pero lo mejor es que también contienen potentes propiedades anticancerígenas y cualidades que benefician el sistema inmunológico. Puedes cocinar los hongos con un poco de aceite de oliva o de coco antes de agregarlos a los alimentos de tu mascota.
3. Calabaza. La calabaza fresca, ya sea al vapor o hervida (o calabaza enlatada 100% natural), es baja en calorías y alta en fibra soluble, por lo que puede beneficiar a las mascotas con malestar gastrointestinal (GI). La calabaza ayuda a regular la función intestinal, que alivia la diarrea y el estreñimiento. La calabaza también es una excelente fuente de potasio. ¡No tires las semillas! Las semillas de calabaza crudas y molidas son un complemento rico en minerales.
4. Sardinas. Los peces son una fuente rica de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el bienestar de tu mascota. Si complementas la alimentación de tu perro o gato con pescado, te sugiero que uses sardinas en agua. Las sardinas no viven lo suficiente como para almacenar toxinas en sus cuerpos y son una excelente fuente de omega-3.
5. Kéfir. El kéfir es una bebida de leche fermentada que contiene probióticos beneficiosos que refuerzan el sistema inmunológico. Aunque la leche de vaca pasteurizada regular puede ser irritante para el tracto gastrointestinal (GI) de tu mascota, la leche fermentada es diferente. Una de las mejores formas y menos costosas de agregar bacterias saludables en la alimentación de tu mascota es convertir la leche sin pasteurizar en kéfir y es algo que puedes hacer en casa. Todo lo que necesitas es medio paquete de gránulos iniciadores de kéfir en un litro de leche sin pasteurizar (de preferencia orgánica) y dejar reposar a temperatura ambiente durante la noche. Agrega 1 a 3 cucharaditas de este súper probiótico en el alimento de tu mascota una o dos veces al día para mejorar sus defensas gastrointestinales en general.
Los superalimentos complementarios, como todos los de la alimentación de tu mascota, no deben constituir más del 15 % del consumo calórico total.
Me gustaría decirle al Dr. Jones y a otros veterinarios que le temen a la comida real, que es momento de dejar de promover el miedo a la comida real y mejor promover el consumo de alimentos que podamos identificar como comida real.
Cuando miramos el plato de alimento de nuestra mascota y vemos bolitas marrones que son croquetas, ¿sabemos qué comida es esa? ¿De dónde viene? Se trata de sustancias ultraprocesadas, parecidas a alimentos de gran sabor, fortificadas con vitaminas y minerales sintéticos, que algunos profesionales de la salud recomiendan como única fuente de sustento desde el nacimiento hasta la muerte. Creo que cómo médicos, es momento de reevaluar la forma en la que vemos el papel de los alimentos como medicina y analizar qué es lo que constituye nuestra definición de alimentos. Deberíamos poder reconocer qué alimentos consumimos ya que las mascotas rara vez tienen esa oportunidad.