Si al llegar a casa, por la emoción tu cachorro deja a tus pies (o incluso en tus pies) un pequeño charquito de orina, es posible que el miembro peludo de tu familia tenga un problema de orinar por emoción o sumisión.
Es importante entender que tu cachorrito tiene muy poco control sobre esta situación, por lo que es inútil, cruel e incluso muy confuso para él cuando lo castigas por este tipo de comportamiento. Así que lo primero que debes hacer es programar una cita con tu veterinario para descartar cualquier causa física.
La incontinencia urinaria es un trastorno con síntomas similares, pero con causas diferentes, ya que pueden ser algún defecto de nacimiento, trauma en el sistema nervioso central, daño del nervio pudendo, cálculos en la vejiga u obstrucción uretral, incontinencia relacionada con la edad u hormonas, o alguna enfermedad renal, de las glándulas suprarrenales o de la vejiga (así como alguna infección).
Muchas de las causas de la incontinencia urinaria son graves y requieren intervención médica, así que es importante descartarlas antes de decidir que el problema de goteo es un problema de comportamiento.
Una vez que el veterinario descarte dichas causas, el siguiente paso es determinar qué provoca este comportamiento.
Orinar por emoción
En términos generales, si tu perro no se orina cuando lo miras a los ojos, te agachas o lo saludas cara a cara, es decir, cuando actúas como los caninos consideran una posición dominante, significa que su problema de orina es por emoción y no por sumisión.
La causa podría ser su tiempo de juego y cuando los miembros de la familia llegan a casa o tienen visitas. Si todavía es un cachorro, es muy probable que supere el problema si lo tratas de forma correcta, así que el desafío es evitar tantos factores desencadenantes como sea posible.
Cómo controlar el problema de orinar por emoción
Siempre que sea posible, realiza la hora de juego en exteriores y cuando no se pueda, asegúrate de darle a tu perro la oportunidad de orinar antes de empezar a jugar. Prepara un lugar en el suelo con algún periódico o con tapetes para cachorros antes de comenzar a jugar. Esto reducirá la posibilidad de que ocurran accidentes, pero cuando los tenga (que lo hará), no lo castigues ni lo regañes.
La mejor manera de abordarlo es dejar de jugar, darle unos premios y llevarlo a su lugar donde pueda orinar (o a su tapete), prémialo y acarícialo la segunda vez que logre orinar donde debería, y una vez que lo haga, limpia el piso sin darle demasiada importancia.
Si tu perro tiende a orinarse cuando llegas a casa, asegúrate de hacerlo de manera discreta, muévete despacio y háblale suavemente y con calma. Si eso no detiene la orina, trata de ignorarlo cuando llegues para que aprenda a tranquilizarse por sí solo. Una vez que se relaje y no orine, ofrécele premios y acarícialo.
Refuerza la confianza de un perro sumiso
La orina por sumisión se ve con más frecuencia en perros tímidos y nerviosos. Los factores más comunes que provocan este problema incluyen los saludos y acercamiento de otras personas, así como gritos o regaños. Muchas mascotas con este problema tienen antecedentes de castigos fuertes impuestos por accidentes de orina.
Si tu perro tiene un problema de orinar por sumisión, es muy importante evitar regañarlo y castigarlo cuando tenga un accidente, ya que esto solo incrementará sus niveles de ansiedad y podría ocasionar más accidentes de orina.
Una mejor manera de abordarlo es brindarle mucha atención y comentarios positivos para reforzar su confianza. Utiliza un entrenamiento de comportamiento con refuerzos positivos para enseñarle las órdenes básicas como, siéntate, quieto, ven, y déjalo, así como trucos sencillos. Hazle muchos halagos cada vez que haga lo que le ordenas.
El objetivo es darle a tu perro muchas oportunidades para tener éxito y ganarse los halagos, mientras evitas situaciones que provoquen que se orine por sumisión.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo acercarse a un perro sumiso
También es importante saber cómo acercarse a un perro sumiso, no utilices un lenguaje corporal dominante, esto quiere decir:
- Evita el contacto visual directo
- Acércate de lado y no de frente
- Agáchate a la altura de tu perro
- Acarícialo debajo de su barba y no arriba de la cabeza
Cuando tu perro tímido tiene un accidente (que lo tendrá), como comenté antes, es muy importante no levantar la voz ni castigarlo, sino que debes tratar la situación como te mencioné en el caso de lo perros que orinan por emoción.
Con calma, ofrécele unos premios y lleva a tu cachorro al lugar en el que tiene permitido orinar (o su tapete para orinar). Hazle muchos halagos y dale premios la segunda vez que orine donde deba hacerlo.
Si tiende a orinarse cuando llegas a casa, asegúrate de llegar de forma discreta, también puedes fingir que lo ignoras cuando llegas para que aprenda a calmarse por sí solo y una vez que se calme y siempre y cuando no se haya orinado, acarícialo y prémialo.
Otras sugerencias
En el caso de los perros machos puedes considerar utilizar un pañal y en el caso de las hembras puede utilizar unos bloomers (calzón).
Puedes colocárselos antes de jugar dentro de casa o cuando vas a recibir visitas, pero es importante quitárselo una vez que la situación desencadenante haya pasado, ya que no debes dejar orina en la piel de tu perro.
Un pañal o bloomer no solo cuidará el piso, también sirve como recordatorio para tu cachorro pues si se orina se mojará, pero esta vez no podrá alejarse de la orina y a los perros no les gusta estar sucios. Tengo clientes que eliminaron por completo el problema de orina por sumisión o emoción después de unos meses de utilizar pañal.
También es importante que le sigas dando halagos y premios cuando orine en el lugar adecuado y en caminatas o paseos.