Cuando se trata de perros e hidratación, la mayoría de las crisis se desarrollan como resultado de muy poca agua o demasiada. De hecho, a los dueños de mascotas rara vez se les ocurre que un perro podría estar "sobrehidratado" en lugar de deshidratado; sin embargo, es posible que tu mejor amigo canino beba demasiada agua. Desafortunadamente, cada año una pequeña cantidad de perros amantes del agua toman de más de su bebida favorita.
Exceso de antioxidantes
La intoxicación por agua puede causar una afección fatal llamada hiponatremia, que es un nivel de sodio en sangre demasiado bajo. Los perros que juegan en el agua durante largos períodos de tiempo corren mayor riesgo, al igual que los perros que tragan agua de un aspersor de césped o una manguera.
La hiponatremia es una afección en la que ingresa al cuerpo más agua de la que el cuerpo puede procesar. La cantidad excesiva de agua diluye los fluidos corporales y desequilibra los electrolitos. Reduce los niveles de sodio en el líquido fuera de las células (líquido extracelular). El sodio es necesario para mantener la presión arterial y la función de los músculos y nervios.
A medida que baja el nivel de sodio en el líquido extracelular, las células se llenan de agua conforme el cuerpo del perro intenta equilibrar los niveles de sodio dentro de las células con niveles descendentes fuera de las células. Las células llenas de agua, que incluyen células cerebrales, comienzan a expandirse. El sistema nervioso central también puede sufrir las consecuencias.
Síntomas y tratamiento de la hiponatremia
Los signos de intoxicación por agua incluyen los siguientes:
Tambaleo, pérdida de coordinación |
Distensión abdominal |
Ojos vidriosos |
Letargo |
Vómito |
Encías pálidas |
Náuseas |
Pupilas dilatadas |
Babeo excesivo |
Si la afección es grave, también podría presentar dificultad para respirar, colapso, pérdida del conocimiento, convulsiones, coma y muerte.
La intoxicación por agua progresa muy rápido y puede amenazar la vida de tu mascota, por lo que, si jugó en el agua y comienza a mostrar uno o más de los síntomas enumerados, debes buscar atención veterinaria de inmediato.
El tratamiento por lo general incluye electrolitos, diuréticos y medicamentos por vía intravenosa (IV) para reducir la inflamación del cerebro. Con una atención veterinaria de inmediato algunos perros se recuperan, pero, por desgracia muchos no lo hacen.
Evalúa el riesgo de tu perro
Cualquier perro puede beber demasiada agua, pero la hiponatremia se observa con mayor frecuencia en caninos que aman el agua y que pasan horas en el estanque, la piscina o el lago; perros que constantemente lamen el agua o la muerden mientras nadan; y perros que sin darse cuenta tragan agua mientras se sumergen en busca de juguetes.
Otros posibles candidatos son los perros que beben demasiada agua durante o después del ejercicio o la competencia, y los perros a los que les gusta que les rocíen agua de una manguera o aspersores. Debido a su tamaño, los perros más pequeños muestran signos de intoxicación por agua más rápido que las razas más grandes porque no pasa mucho tiempo para que se acumule mucha agua en sus cuerpos.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Evita un problema
Existen varios pasos de sentido común que puedes tomar para evitar que tu perro beba demasiada agua.
- Siempre que esté en el agua o cerca de ella, asegúrate de estar cerca para supervisarlo. Si le gusta sacar una pelota u otro juguete del agua, asegúrate de que haga descansos frecuentes. Y ten mucho cuidado cuando el agua esté revuelta.
- Observa a tu perro cuando interactúe con el agua. Si tiene la boca muy abierta, debes asumir que está bebiendo agua y tal vez es mucha. Los perros que se sumergen bajo la superficie del agua para recuperar objetos también beben agua.
- Descubre cuáles son los síntomas de la intoxicación por agua y controla la apariencia y el comportamiento de tu perro cada vez que juegue en el agua.
- Después de hacer ejercicio o de un evento competitivo, asegúrate de que tu perro se rehidrate de manera segura. Si bebe cada gota de su cuenco de agua, déjalo descansar un rato antes de ofrecerle más. Lleva agua contigo cuando tu perro haga ejercicio para que puedas darle varios descansos para tomar agua y mantenerlo hidratado.
- Si a tu perro le gusta jugar o beber de la manguera o el aspersor, controla su actividad. El agua de una manguera o aspersor está bajo presión, lo que significa que puede beber una gran cantidad en poco tiempo.
Otro peligro de verano es la intoxicación por agua salada
Si a ti y a tu perro les gusta estar en la playa, es importante que también sean conscientes de la posibilidad de intoxicación por agua salada. Siempre que tu perro esté cerca del agua salada, cuida que no beba demasiada, limita los viajes a alrededor dos horas, toma descansos frecuentes y ofrécele mucha agua fresca para beber.
Una vez se recomendó la sal como una herramienta para ayudar a inducir el vómito en perros y gatos, pero este ya no es el caso debido a las terribles consecuencias que pueden ocurrir si se bebe demasiado. El exceso de sal es tóxico para perros (y gatos) y puede causar los siguientes síntomas:
Vómito |
Diarrea |
Temblores |
Letargo |
Tabalearse |
Convulsiones |
Mucha sed y ganas de orinar |
Acumulación anormal de líquido en el cuerpo |
Coma |
Pérdida de apetito |
Lesiones renales |
Muerte |
Si detectas los síntomas de forma muy temprana, la intoxicación por sal, también conocida como hipernatremia, podría tratarse al administrar líquidos por vía intravenosa (IV), monitoreo de electrolitos, tratamiento para la deshidratación e inflamación cerebral y cuidados de apoyo. Incluso con tratamiento, la intoxicación por sal tiene una tasa de mortalidad superior al 50 %, pero proporcionarle agua fresca a tu perro de inmediato podría ayudar (y podría ayudar a prevenir la intoxicación por sal).
De hecho, si tu perro bebió demasiada sal, es probable que experimente un aumento de la sed, lo que lo llevará a beber más agua para compensar. Mientras haya agua dulce disponible, los efectos por beber agua salada serán mínimos.
Sin embargo, pueden surgir problemas muy rápido si no hay agua dulce disponible, como durante un día de playa cuando tu perro podría comenzar a beber más y más agua salada en un intento por calmar su sed.
Después de tener mucha sed, los vómitos pueden ser el siguiente signo clínico a tener en cuenta si te preocupa que tu perro haya bebido demasiada sal. Esto puede progresar a síntomas neurológicos como temblores, convulsiones y desorientación. Si tu mascota perdió la capacidad o el deseo de beber agua dulce, se necesitarán líquidos por vía intravenosa con urgencia, así que busca atención veterinaria de emergencia de inmediato.
Cuanto antes reciba tratamiento, mayores serán sus posibilidades de recuperación. Si buscas ayuda de inmediato, en especial antes de que hayan comenzado los signos de intoxicación, se pueden administrar medicamentos eméticos para estimular el vómito y eliminar parte del exceso de sal del sistema de tu perro.
¿Cuánta sal es demasiada?
Solo se necesita una pequeña cantidad de sal para causar síntomas tóxicos en los perros. Por ejemplo, un yorkie o un chihuahua que pesa 4.5 kilos (10 libras) o menos podrían sufrir envenenamiento por beber tan solo 0.05 cucharadas de sal. A modo de comparación, las siguientes cantidades podrían ser tóxicas en perros de otros tamaños:
- Perros que pesen de 5 a 11 kilos (11 a 25 libras), como los pug, boston terrier y poodle: 0.5 cucharaditas o más
- Perros que pesen de 11.5 a 18 kilos (26 a 40 libras), como los beagle y scottish terrier: 1.3 cucharaditas o más
- Perros que pesen entre 18.5 y 31.7 kilos (41 y 70 libras), como los boxer y cocker spaniel: 2 cucharaditas o más
- Perros que pesan de 32 a 41 kilos (71 a 90 libras), como los golden retriever y pastor alemán: 3.5 cucharaditas o más
- Perros que pesen entre 41 y 45 kilos (91 y 110 libras), como los gran danés y san bernardo: 4.5 cucharaditas o más
Ten en cuenta que estas solo son estimaciones y que el agua salada en la playa es solo una fuente de intoxicación por sal en las mascotas. Otros incluyen plastilina casera o adornos de masa de sal, sales para descongelar (como sal de roca), bolas de pintura, sal de mesa y enemas que contienen fosfato de sodio.