Si tienes un perro y un gato, ¿a quién consideras más atlético? Supongo que la mayoría de la gente considera que su perro es el atleta de la familia, ya que en términos generales tienden a moverse más que los gatos, incluso en casa.
Una de las diferencias entre perros y gatos es su estructura corporal. De acuerdo con Sarah Wooten en el artículo fascinante para Bark, una publicación en línea: las diferencias anatómicas entre perros y gatos comienzan con el ligamento nucal que se ubica en el cuello.
"El ligamento nucal une la cabeza a la columna y es una adaptación diseñada para estabilizar la cabeza en animales que corren rápido y lejos", Wooten escribe. “El ligamento nucal que tienen los perros es como el que tienen los caballos. Sostiene la cabeza sin utilizar los músculos, lo que ahorra energía y hace que el animal sea más eficiente".
Perros: corredores de larga distancia
Los perros evolucionaron con el tiempo para tener los huesos de las piernas más largos, para maximizar la longitud de su paso y dado que confiaron más en su olfato para cazar, por ello su nariz es más larga, así como su cuello. (Por el contrario, los gatos dependen de sus orejas y ojos para cazar y atrapar presas de cerca). El ligamento nucal les ayudó a los primeros perros a conservar energía, mientras recorrían largas distancias con su nariz pegada al suelo, dice Wooten.
"A pesar de que los perros perdieron destreza de sus patas delanteras y desarrollaron músculos más débiles en el cuello para atrapar a su presa, lo compensaron con técnicas para cazar. De acuerdo con el libro "Dogs: Their Fossil History and Evolutionary History" de Tedford Wang".
Los corredores de maratones:
Los perros, los seres humanos y los caballos tienen ligamentos nucales y están diseñados para correr largas distancias. "¿Sabes quién no tiene ligamento nucal?", pregunta Wooten. "Los gatos".
Los velocistas de distancias cortas
A diferencia de los perros, los gatos son cazadores solitarios. Tampoco atropellan a sus presas como lo hacen los perros. En cambio, como describe Wooten, confían en "el sigilo, es decir, el poder explosivo y la flexibilidad".
“Al estar en cuclillas, un gato puede saltar hasta nueve veces su altura y en una fracción de segundo puede hacer cambios repentinos de dirección y girar la columna vertebral a la mitad de la caída, para aterrizar en cuatro patas, según el Centro de Salud Felina de Cornell", escribe Wooten.
Eso es verdad la mayor parte del tiempo, los gatos aterrizan de pie, gracias a su "reflejo de enderezamiento". Cuando un gato se cae puede reorientarse en el aire para aterrizar de pie. La caída debe tener al menos un pie de altura, pero los gatos han sobrevivido a caídas mucho más altas. Esto podría deberse a que tienden a extender sus cuerpos para aumentar la resistencia.
Una de las razones por las que los gatos a menudo evitan una caída que podría herir a un perro o incluso matarlo es que la columna vertebral del felino es mucho más flexible. Como explica Wooten:
"Sus huesos vertebrales tienen una mayor elasticidad en el disco entre los huesos en comparación con un perro, por lo que los gatos no tienen los problemas de espalda que suelen tener los perros.
Las vértebras de un gato también están menos conectadas que las de un perro, lo que hace que la columna sea mucho más flexible, mientras que la pelvis y los hombros de un gato son más débiles que las de los perros. Un gato puede estirar su cuerpo y correr de una zancada de tres veces la longitud de su cuerpo.
La columna vertebral flexible de un gato, los músculos poderosos y las garras retráctiles/extensibles que brindan tracción como las púas de un corredor contribuyen a velocidades máximas de 48 kilómetros por hora (30 millas por hora).
Hay una razón por la que el guepardo es el animal más rápido del mundo. Sin embargo, un gato solo puede mantener este tipo de actividad anaeróbica durante períodos de tiempo muy cortos, lo que hace que un gato sea un velocista fantástico pero un terrible corredor de distancias largas".
El velocista (tranquilo, ¡ninguna ardilla resultó herida en la filmación de este video!):
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
8 más diferencias entre perros y gatos
Es más fácil enseñarle a un perro a obedecer. Es más rápido y toma minutos enseñarle a un perro comandos básicos como "ven" y "siéntate". Mientras que es difícil o casi imposible que se le entrene a un gato a recibir comandos. |
Los gatos son más fáciles de educar. Se les puede entrenar, siempre que tengan una caja de arena. De hecho, no necesitan entrenamiento, ya que es instintivo. La mayoría de los perros tardan mucho en desarrollar el hábito de adiestramiento y algunos ni siquiera lo aprenden. A diferencia de un gato, el enseñarle a un perro dónde defecar toma mucho tiempo. |
Los perros son sociales, los gatos son solitarios. Los perros quieren estar con su manada en cualquier lugar. Sin embargo, los gatos son solitarios y su apego principal (cuando se ven obligados a elegir) es su territorio en lugar de otros compañeros de dos o cuatro patas (pero esto no significa que los gatos no formen vínculos fuertes con los seres humanos). |
Los perros tienen una docena de dientes más que los gatos. Los perros tienen 42 dientes, los gatos tienen 30. |
Los gatos no son terrestres como los perros. Los gatos pueden saltar y trepar, lo que les brinda más opciones cuando necesitan buscar comida o cuando se sienten amenazados. Los perros están atados a la tierra, por lo que necesitan su manada para cazar de manera efectiva. Y cuando una amenaza desencadena su respuesta de lucha o huida, es más probable que reaccionen con agresión porque su capacidad para huir de un depredador es limitada. |
Los perros y los gatos son carnívoros, pero de distinto tipo. Los perros son carnívoros carroñeros, lo que significa que, aunque son principalmente carnívoros, si es necesario, pueden sobrevivir solo con material vegetal (recuerda, sobrevivir es diferente a prosperar). Los gatos son carnívoros obligados o estrictos y, como tales, no pueden sobrevivir sin comer carne de alguna forma. |
Los perros pueden dejar de comer por mucho más tiempo que los gatos. Los gatos no pueden ayunar y no se les debe hacer dieta prologada. Sus cuerpos no convierten la grasa almacenada en energía así de eficiente como los seres humanos o los perros, lo que puede resultar en una condición hepática posiblemente mortal llamada lipidosis hepática si pasan un tiempo sin comer. |
Los gatos tienen garras retráctiles. Los gatos tienen garras retráctiles que se mantienen afiladas porque están protegidas dentro de los dedos. Las garras de los perros siempre están extendidas y se vuelven desafiladas por el contacto constante con el suelo cuando caminan. |