Por la Dra. Karen Shaw Becker y Sarah MacKeigan, fisioterapeuta y terapeuta de rehabilitación canina
Tal como las personas necesitan mantenerse activas para disfrutar plenamente de sus últimos años, los perros necesitan hacer lo mismo. Uno de los desafíos que enfrentamos con los perros mayores es que el proceso de envejecimiento puede conducir a un círculo vicioso de menor fuerza muscular, mayor rigidez muscular y menor equilibrio. Una situación que tiende a resultar en mayor inactividad, lo que genera un aumento de peso y una mayor tensión articular por la falta de buena masa muscular.
La buena noticia es que, con tu ayuda, tu mascota puede romper este ciclo y beneficiarse de las actividades antienvejecimiento. Los paseos cortos y frecuentes ayudan a mantener una buena salud cardíaca. Además, es necesario considerar lo siguiente:
- Ejercicios específicos, diseñados para mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
- Ejercicios de estiramiento suaves que se enfocan en la cadera, los hombros y la espalda.
- Masajes para aliviar dolores musculares y articulares, así como otros dolores y molestias.
Ejercicios para mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio
Existen tres tipos de ejercicios que son beneficiosos para hacerle frente al envejecimiento:
- Ejercicios dirigidos a los músculos que sostienen el cuerpo, como los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos
- Ejercicios que mantienen el equilibrio y una mayor movilidad
- Ejercicios pasivos de rango de movimiento (PROM, por sus siglas en inglés) para la salud articular
Ejercicios específicos de fortalecimiento: Sarah MacKeigan, licenciada en fisioterapia humana y terapeuta de rehabilitación canina del Upward Dog Rehab, proporcionó algunas sugerencias básicas para ayudar a que los perros mayores tengan una mayor movilidad. El diseño de estos ejercicios les permite a los perros trabajar los grupos musculares que les permiten levantarse, caminar y correr. Deben realizarse de tres a cinco días por semana y se recomienda llevarlos a cabo en una superficie firme y antiderrapante.
Los ejercicios que involucran esquivar y retroceder fortalecen los glúteos y los músculos laterales del muslo. Párate a un costado de tu perro, y coloca una mano en el cuello y la otra en la cadera del lado opuesto.
Empuja un poco a tu mascota hasta que se mueva hacia un lado sin moverse hacia adelante. Para que retroceda, párate frente a él y guía su nariz hacia su pecho mientras le pides que retroceda. Si te está mirando, es probable que se siente. Para comenzar, puedes dar de 3 a 5 pasos en cada dirección hasta llegar a los 10 a 15 pasos.
Para los step-ups (que también se conocen como dos arriba, dos abajo o "paws-ups"), haz que tu mascota coloque ambas patas delanteras en un solo escalón, para que sus patas traseras reciban todo el peso. Cuanto más alto sea el escalón, mayor será el esfuerzo, por lo tanto, es necesario comenzar con una altura de 6 pulgadas. Mantén esta posición durante 60 segundos. Comienza con 1 repetición hasta llegar a 3.
Si deseas que soporte su peso en tres patas mientras está de pie, levanta una de ellas con suavidad para que compense su peso con las otras tres. Esto le ayuda a desarrollar fuerza y equilibrio. Mantén esta posición durante 10 a 20 segundos y repite con cada pata.
Para sentarse y pararse, haz que tu mascota se siente y se pare nuevamente de inmediato. Repite esto mientras le ofreces premios para mantenerlo interesado. Presta atención a las señales de cansancio, como rodar sobre la cadera o levantarse con las piernas delanteras, ya que son un indicio de que es necesario detenerse. Aumenta gradualmente de 10 a 15 repeticiones por sesión.
Cuando se introducen nuevos ejercicios, es necesario comenzar despacio y progresar de forma gradual. Si tu perro no quiere hacerlos o si comienza muy bien pero compromete la forma en la que los hace (es decir, sin peso) puede deberse a fatiga muscular o debilidad. Si sospechas que algo no está bien o que existe una lesión, comunícate con un veterinario.
Ejercicios de equilibrio y propiocepción (orientación espacial y movimiento): estos ejercicios incluyen el uso de galletas para incentivar los estiramientos, los cuales ayudan a mantener la flexibilidad, así como a mejorar el equilibrio y la estabilidad física. Estos estiramientos incluyen extensión espinal, flexión espinal, flexión espinal lateral y flexión espinal lateral con rotación.
Se ofrecen las galletas desde diferentes ángulos para fomentar el estiramiento hacia diferentes direcciones. El perro debe estar de pie para comenzar. Puedes posicionar la galleta hacia afuera y arriba de su nariz para generar una extensión, y hacia el pecho para lograr una flexión.
La flexión lateral y la rotación se logra al mover su nariz hacia abajo con la ayuda de la galleta, para luego moverla hacia el hombro o la cadera. Funciona de mejor manera cuando te posicionas del otro lado de su cuerpo. El objetivo es que alcance la galleta sin caminar.
Dale una recompensa cuando alcance la posición deseada. Las suspensiones cortas que duran entre cuatro y cinco segundos son de gran ayuda para la movilidad espinal y la propiocepción. Esto puede ser aún más desafiante cuando el perro mantiene la posición entre 10 y 30 segundos (consulta la siguiente sección sobre estiramiento de espalda).
Otro ejercicio para mejorar el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad implica caminar o levantar las patas sobre unos postes Cavaletti. Comienza con dos o tres postes y aumenta la altura conforme pase el tiempo. Es necesario que camine sobre los postes, así que debes evitar que salte.
Ejercicios pasivos de rango de movimiento: los ejercicios PROM pueden beneficiar tanto a las mascotas que sufren de alguna discapacidad como a las que gozan de una buena salud física, ya que son excelentes para mantener la salud articular.
Para llevarlos a cabo, las mascotas deben acostarse de lado en una posición que les resulte cómoda. Se flexionan y extienden con suavidad cada una de las extremidades. Es importante mantener la posición de la pierna de manera paralela a la pared del cuerpo para evitar una torsión de las articulaciones.
También es importante no extender demasiado las muñecas o los tobillos. Presta atención a las zonas doloridas y sensibles y limítate a mover las articulaciones hasta donde le resulte cómodo a tu mascota. Los ejercicios pasivos de rango de movimiento incluyen lo siguiente:
Flexión de las extremidades anteriores |
Flexión del hombro y extensión del codo |
Flexión de extremidades posteriores |
Extensión de cadera y rodilla |
Extensión de hombro y codo |
Abducción de hombro |
Flexión de cadera y extensión de rodilla |
Abducción de cadera |
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Ejercicios de estiramiento para cadera, hombros y espalda
Es mucho mejor realizar los estiramientos después de los ejercicios (y no antes). Estos benefician tres áreas corporales de manera especial: la cadera, los hombros y la espalda. La mayoría de los perros soportan los siguientes estiramientos cuando se realizan despacio y con suavidad.
Las instrucciones para la mayoría de estos estiramientos determinan que el perro permanezca de pie, pero también se pueden hacer cuando está acostado de lado o boca arriba, en el caso que necesite un estiramiento de pecho. Algunos perros se sienten incómodos en esta posición, de ser así, se recomienda no forzar sus tejidos.
No es necesario explicar que si tu mascota muestra alguna señal de dolor durante el estiramiento (o las otras terapias mencionadas), es necesario interrumpir el movimiento y consultar a un veterinario de inmediato.
• Estirar los flexores de la cadera: los flexores de la cadera son músculos que le permiten a los perros mover sus piernas y cadera hacia adelante mientras caminan, trotan o corren. Para estirar los flexores de la cadera, es necesario que tu perro se pare para que agarres su pata trasera y la levantes por encima de la rodilla. Mueve la pata hacia atrás del cuerpo de forma suave y lenta.
Cuando alcances un punto de resistencia, donde se requiera aplicar mayor presión, es necesario mantener la pierna en la posición durante 15 a 30 segundos, según la tolerancia del perro. No lo obligues a aguantar un estiramiento si no quiere. Repite este estiramiento dos o tres veces con cada pata trasera. Al estar de pie, es probable que necesites posicionar tu pierna, brazo o una almohada (dependiendo de su tamaño) como apoyo, debajo de su vientre.
Los beneficios de este estiramiento incluyen un mayor movimiento y flexibilidad en la cadera y la columna vertebral, un mejor acondicionamiento de los músculos de la espalda baja, la cadera y las piernas, y menores molestias y dolor relacionados con la artritis.
• Estirar los flexores del hombro: los flexores de los hombros son músculos que permiten un mayor rango de movimiento y el uso adecuado de las patas delanteras de los perros. Para estirarlos, se recomienda que tu perro permanezca de pie, de manera que puedas agarrar la pata delantera por encima del codo; coloca la otra mano debajo del codo para estabilizarlo y mueve su pata hacia adelante con suavidad (como si le enseñaras a "chocarlas").
En el punto de resistencia, mantén esta posición durante 15 a 30 segundos y repite de dos a tres veces por cada pata delantera. De ser necesario, puedes apoyar a tu perro al posicionarte al otro lado de su cuerpo. Este estiramiento no solo mejora la integridad de la estructura del hombro, sino que también beneficia las muñecas y los codos, y aumenta su capacidad de respiración al aflojar los músculos del pecho.
• Estirar el área del pecho: los músculos del pecho sufren mucha tensión. Este es un estiramiento de abducción, lo que significa que se estira lejos del centro. Coloca a tu perro boca arriba, toma ambas patas delanteras cerca de sus muñecas y estíralas hacia los lados con suavidad. Mantenlo en esta posición durante varios segundos, descansa un poco y repite el procedimiento.
Dado que tu perro puede esperar que le acaricies el pecho o la barriga (después de todo, está boca arriba), puedes masajear su pecho mediante movimientos circulares para ayudarlo a relajarse aún más.
• Estirar el cuello y la espalda: necesitas recurrir a premios de entrenamiento en estos estiramientos. Es necesario que tu perro permanezca de pie mientras te paras a su lado: mueve el premio lentamente hacia su cola, para que lo siga con los ojos y gire solo su cabeza. Esto hará que doble su cuerpo en forma de C. Sostenlo en esta posición durante 15 a 30 segundos, cambia de lado y repite el ejercicio. Se recomienda hacer de dos a tres repeticiones por cada lado.
Después de estirar su espalda, disfrutará que le acaricies el sacro y la espalda. El sacro es el área que se encuentra en la base de la cola, entre los huesos de la cadera. Masajea la superficie dura y plana del sacro: realiza movimientos circulares aplicando una ligera presión. Realiza movimientos lentos y suaves hacia arriba de la columna vertebral y la espalda.
Acariciar el sacro y la espalda de manera regular disminuye la ansiedad, aumenta el flujo de líquido cefalorraquídeo, mejora la movilidad en la cadera y la columna vertebral y ayuda a equilibrar el cuerpo.
Masaje para perros mayores
Los masajes para mascotas son muy diferentes de los que se realizan en las personas, sobre todo cuando se destinan a perros mayores. Esta técnica implica movimientos y estiramientos lentos y suaves, combinados con golpes ligeros y rítmicos. Beneficios de los masajes regulares para mascotas:
- Ayudan a tonificar los músculos y reducen el debilitamiento causado por el envejecimiento
- Los masajes relajan los músculos, lo que facilita el rango de movimiento de las mascotas
- Los masajes mejoran la circulación y estimulan el drenaje linfático
- Los masajes regulares también alivian la rigidez causada por la artritis, una situación que puede ayudar a mantener su caminar normal y un estilo de vida más activo
- Los masajes aflojan los músculos que rodean las articulaciones, lo que también ayuda a promover una mayor movilidad
Tu mascota debería sentirse cómoda con las terapias prácticas (PROM, estiramientos y masajes), mientras que ambos se relajen y se comprometan con esta actividad. Si notas incomodidad o resistencia de su parte, es posible que sienta dolor y que no esté obteniendo los beneficios deseados.
Si te incomoda realizar terapias prácticas, puedes consultar a un especialista que te enseñe a hacerlo en casa, tales como un veterinario, un quiropráctico de animales pequeños, un terapeuta de rehabilitación canina, o un profesional de masaje para animales pequeños. Si observas que le duele, es importante que interrumpas la terapia y consultes a un veterinario de inmediato.
Estrategias adicionales para que tu perro se sienta cómodo
Asegurarte de que tu mascota realice actividad física durante toda su vida le ayudará a aliviar los dolores y molestias que se suelen presentar durante el envejecimiento, pero, aun así, es importante que estés alerta para detectar cualquier señal de dolor. Si tu mascota muestra incomodidad, es necesario consultar a un veterinario. Mientras más rápido se diagnostiquen y se traten los problemas de salud, mejor será el resultado.
Si tu mascota mantiene un peso saludable y realiza actividad física con regularidad a medida que envejece, será mucho más fácil controlar la artritis y las enfermedades degenerativas de las articulaciones. Asimismo, los métodos quiroprácticos, el ejercicio acuático y la acupuntura pueden ofrecer diferentes beneficios para mantener la movilidad de las mascotas en sus últimos años.
Existe una amplia variedad de suplementos que puedes incluir en la alimentación de tu perro para ayudar a mantener la salud de sus tendones, ligamentos, articulaciones y cartílagos. Estos incluyen los siguientes:
Sulfato de glucosamina con MSM y membranas de cascaron de huevo |
Grasas omega-3 (aceite de kril) |
Ubiquinol |
Superalimentos verdes como la espirulina y la astaxantina |
Cápsulas o aceite de CBD |
Fórmulas antiinflamatorias naturales (hierbas, enzimas proteolíticas y nutracéuticos) |
Asimismo, se recomienda consultar a un veterinario sobre las inyecciones de Adequan, las cuales pueden estimular el líquido articular de las mascotas con artritis en muy poco tiempo.