Pros y cons sobre darles frutas a los perros

pros y cons sobre darles frutas a los perros

Historia en Breve

  • Al igual que las personas, los perros pueden obtener grandes beneficios de añadir alimentos frescos y enteros a su régimen alimenticio
  • Las razas salvajes (p. Ej., Lobos y coyotes) comen ciertas bayas y frutas silvestres, por lo que tu compañero canino también puede comer una gran variedad de frutas
  • Cuando le des frutas a tu perro, es importante evitar las variedades de vitis vinifera, en especial uvas, pasas, sultanas y grosellas
  • También es importante que cuando le des frutas sea en porciones pequeñas del tamaño de un bocado y elimines los huesos, corazones, tallos, cáscaras y semillas
  • Algunas de las frutas que supuestamente son seguras podrían sorprenderte, así que experimenta para ver cuáles le gustan a tu mascota

Al igual que las personas, los perros pueden obtener grandes beneficios de añadir alimentos frescos y enteros a su régimen alimenticio. Alimentar a tu perro solo con carne, huesos y órganos (sin ningún tipo de fibra de fuentes de alimentos frescos que no sean carne) puede mermar la salud del microbioma intestinal y eliminar los antioxidantes, fitonutrientes y flavonoides que proporcionan los productos frescos.

Dicho esto, los vegetales y en especial las frutas, el tema de este artículo, deberían constituir solo un pequeño porcentaje de la alimentación nutricionalmente óptima y específica de la especie (todos los "extras", incluyendo los premios y los bocadillos, deben ser menos del 10 % del consumo calórico de tu perro).

Las 38 subespecies de Canis lupis comen algún material vegetal, incluyendo bayas y frutas silvestres, y tu perro también puede hacerlo. Sin embargo, no todas las frutas que son seguras para las personas son seguras para las mascotas, por lo que es importante tener en cuenta esta distinción.

Frutas frescas aptas para los perros

Una regla básica de darle frutas a los perros es eliminar los huesos junto con los corazones, tallos, cáscaras y las semillas. Proporciónale las mismas partes de frutas que le darías a un niño pequeño (sin cáscaras duras ni huesos), y en trozos muy pequeños. Los productos orgánicos o sin químicos siempre son los más seguros.

En segundo lugar, es importante evitar las frutas vitis vinifera, incluyendo las uvas, pasas, sultanas y grosellas. Aunque tu perro consuma una pequeña cantidad, puede presentar vómitos, diarrea e insuficiencia renal, que pueden ocurrir hasta varios días después de consumirlas.

De forma curiosa, no todos los perros se ven afectados por estas frutas, y algunos creen que un pesticida a base de fluoruro llamado criolita que se utiliza en los cultivos de uva podría ser la causa, o la cantidad de ácido tartárico presente. Sin embargo, algunos perros se han enfermado después de comer uvas orgánicas o de cosecha propia, por lo que es mejor no arriesgarse.

Las siguientes frutas son seguras y populares entre los perros, pero recuerda proporcionárselas en porciones pequeñas y del tamaño de un bocado:

Manzanas: las manzanas proporcionan vitaminas A y C, además de fibra y antioxidantes adicionales. Recuerda que primero debes quitarle las semillas y el corazón.

Aguacates: la pulpa de los aguacates aporta fibra, folato y vitaminas K, B5 (ácido pantoténico), B6 y C a tu perro, junto con grasas saludables.

Plátanos: los plátanos son una rica fuente de potasio, que es ideal para controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. También son una buena fuente de flavonoides, como luteína, zeaxantina y betacaroteno, y a la mayoría de los perros les encantan. Cuando se trata de proporcionar almidones resistentes que construyen el microbioma, cuánto más verde mejor.

Moras azules: incorpora los fitoquímicos, incluyendo las antocianidinas, que son poderosos antioxidantes, además de fibra en estas pequeñas bayas nutritivas.

Melones cantaloupe: los melones son ricos en carotenoides, además de proporcionar agua y fibra.

Pepinos: los pepinos contienen un 95 % de agua, lo que podría ayudar a saciar la sed de tu perro durante un caluroso día de verano. También contienen vitaminas K y C, betacaroteno y cucurbitacina, que tiene propiedades anticancerígenas.

Melones Honeydew: los melones Honeydew contienen niveles significativos de betacaroteno y vitamina C, así como importantes polifenoles y flavonoides.

Mangos: los mangos sin hueso, son el bocadillo favorito para algunos perros y aportan vitaminas A, B6, C y E, además de potasio.

Naranjas: es posible que no pienses darle a tu perro con una rodaja de naranja, pero son una excelente fuente de vitamina C, potasio y fibra. Primero asegúrate de pelarlas y quitarle las semillas.

Melocotones: los melocotones sin el hueso proporcionan betacaroteno y fibra para tu perro.

Peras: las peras contienen grandes cantidades de cobre, vitaminas C y K y fibra. Retira las semillas y el hueso antes de dárselas a tu mascota.

Piñas: esta delicia tropical es una fuente única de bromelina, una enzima que es buena para la digestión. Ofrécele solo la carne, y evita la cáscara y corazón.

Calabaza: la calabaza contiene muchas vitaminas y otros nutrientes esenciales para la salud de tu mascota, como vitamina C, zeaxantina, luteína y betacaroteno. También puede ayudar a regular los movimientos intestinales de tu mascota y facilita el vaciado gástrico porque es una buena fuente de fibra.

Proporciónale calabaza 100 % natural y pura que esté un poco cocida, sin relleno de pastel de calabaza u otros productos de calabaza procesados como el pudín de calabaza. Si no hay calabaza fresca, puedes optar por una calabaza enlatada 100 % pura.

Frambuesas: las frambuesas ofrecen una gran cantidad de antioxidantes, que incluyen vitamina C, luteína y zeaxantina, así como polifenoles como elagitaninos y antocianinas. Los flavonoles en las frambuesas también podrían ayudar a inhibir las diferentes etapas del desarrollo del tumor, según diversos estudios que se han realizado en animales.

Fresas: darles fresas a los perros podría ayudar a disminuir el riesgo de obesidad, inflamación y contener fisetina, una biomolécula de longevidad emergente.

Tomates rojos o jitomates: los tomates rojos maduros se pueden dar como un bocadillo fresco y saludable o se pueden agregar a las comidas. El tomate es conocido por su contenido en licopeno, un carotenoide con efectos endoteliales antioxidantes, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiplaquetarios, antiapoptóticos y protectores.

Sandía: la sandía es un bocadillo hidratante que proporciona B6 y C, además de una gran cantidad de licopeno beneficioso. Asegúrate quitarle tanto la cáscara como las semillas.

Algunas de las frutas seguras en la lista anterior pueden sorprenderte, porque muchos sitios web enumeran de forma incorrecta los alimentos como "tóxicos" aunque no lo sean. Por ejemplo, muchos sitios afirman que las cerezas, melocotones y ciruelas son tóxicos para las mascotas, cuando el peligro real es que los huesos de esas frutas representan un peligro de asfixia.

Los alimentos que sí son tóxicos contienen sustancias innatas que las mascotas no pueden metabolizar o que causan daños en el cuerpo. Existe una gran diferencia entre un peligro de asfixia y un alimento que realmente es tóxico o venenoso.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario