Por desgracia, incluso muchos de los veterinarios que reconocen la importancia de un microbioma equilibrado tienen prejuicios contra las dietas crudas y suelen decir que el alimento crudo para mascota representa un riesgo de contaminación por salmonella. La verdad es que están mal informados o no conocen los datos sobre los tipos de alimentos para mascotas con el mayor riesgo de contaminación por salmonela (croquetas ultraprocesadas) y tampoco saben que las investigaciones demuestran que los animales que reciben dietas frescas tienen microbiomas intestinales más saludables.
Lamentablemente, la falta de conocimiento sobre los fundamentos de la nutrición de mascotas es un problema muy común en la mayoría de las facultades y consultorios veterinarios alrededor del mundo.
El alimento fresco o crudo para mascotas ha sido difamado de manera muy injusta
Hace unos cinco años, el director del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA nos dijo de forma abierta a mí y al resto de los asistentes a una reunión de la AAFCO que, en un futuro no muy lejano, la agencia se enfocaría en analizar el alimento crudo para mascotas.
Pero la decisión de la FDA de analizar el alimento crudo para mascotas no fue en respuesta a las quejas de los clientes, ni por todos los perros enfermos, ni por los retiros de productos, ni por haber encontrado contaminantes. En realidad, fue una estrategia ofensiva que tenía como objetivo perjudicar a este segmento de rápido crecimiento de la industria de alimentos para mascotas, así como para encontrar un problema que pudiera sembrar la duda y el miedo entre los consumidores (y veterinarios más crédulos).
Gracias al constante hostigamiento de los defensores de alimentos procesados para mascotas (un grupo que obviamente incluye a la FDA) sobre los peligros de la salmonela en el alimento crudo para mascotas, a muchos dueños aún les preocupa el hecho de darle este tipo de alimento a su mascota, sobre todo porque la carne cruda puede contener salmonela. Pero la realidad es que la contaminación por patógenos siempre ha sido un problema que se relaciona con las dietas procesadas, no con el alimento fresco para mascotas.
En los últimos años, la mayoría de los retiros que se relacionan con bacterias potencialmente patogénicas involucran a las croquetas:
De lo que muchos dueños no se dan cuenta y algo que las personas que apoyan el movimiento contra los alimentos crudos no admitirán es, que sin importar el tipo de alimento que consumen, se pueden encontrar rastros de salmonela en hasta el 36 % de todos los perros sanos y el 18 % de los gatos sanos. Muchas mascotas albergan estas bacterias como parte de su microbioma gastrointestinal (GI) normal y las eliminan de forma natural de sus organismos a través de sus heces y saliva.
Todas las especies de salmonela no tifoidea son muy comunes en el medio ambiente y residen en los tractos gastrointestinales de muchos animales, incluyendo las mascotas. La mayoría de los casos de salmonelosis humana se contraen por consumir o manipular alimentos y premios secos para mascotas que están contaminados, no por la carne cruda. Todo lo que necesitas saber sobre la salmonela:
• Los alimentos secos y los alimentos crudos ciertamente pueden albergar salmonela, por lo que es importante mantener conciencia y una buena higiene dentro del hogar, independientemente del tipo de alimento que le des a tu mascota.
• Sin importar qué tipo de alimento que consume tu mascota, los animales pueden albergar salmonela de forma natural, lo que puede ser un riesgo para los humanos, especialmente si tú o alguien de tu familia tiene el sistema inmunológico comprometido.
• La carne cruda utilizada en muchos productos de alimento crudos disponibles en el mercado es de calidad humana, inspeccionada por el USDA y no es diferente de la carne y el pollo comprados para consumo humano en el supermercado. Debes manipular estos productos con las mismas precauciones de seguridad que usas cuando preparas la comida para tu familia. Toda es la misma carne.
Sin importar si la carne que vas a utilizar está destinada para el consumo de tu mascota o de tu familia, siempre debes desinfectar la barra de tu cocina, los tazones, las superficies de corte y los utensilios.
• Casi la mitad del alimento crudo comercial está esterilizado, lo que significa que se eliminan todas bacterias, porque se sometieron a pasteurización de alta presión (HPP).
• Todos los alimentos para mascotas que se venden en los Estados Unidos, que incluye todas las marcas de alimentos crudos y frescos, deben cumplir con la política de tolerancia cero de la FDA para bacterias potencialmente patógenas, por lo que todas las compañías de alimento para mascotas deben tener un protocolo para evaluar la seguridad de sus productos.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Consejos básicos con respecto al alimento crudo
La FDA da los siguientes consejos para prevenir infecciones al darle alimento crudo a tu mascota (y si sueles manipular alimento crudo con frecuencia, entonces es probable que ya estés familiarizado con estos consejos):
- Lavarse bien las manos con agua y jabón (durante al menos 20 segundos) después de manipular alimentos crudos para mascotas y después de tocar superficies u objetos que hayan estado en contacto con los alimentos crudos.
- Limpiar y desinfectar a fondo todas las superficies y objetos que entren en contacto con alimentos crudos para mascotas. Primero lavar con agua caliente y jabón, luego desinfectar. También puedes meter los artículos al lavavajillas después de cada uso para limpiarlos y desinfectarlos.
- Congelar la carne cruda y productos de aves de corral para cuando quieres usarlos y descongélalos en el refrigerador o microondas, pero no en la encimera o en el fregadero.
- Manipular con cuidado los productos de carne y pollo crudos y congelados. No enjuagar los productos de carne, aves de corral, pescado y mariscos crudos. Las bacterias en los jugos crudos pueden salpicar y extenderse a otros alimentos y superficies.
- Mantener los alimentos crudos separados de otros alimentos.
- Cubrir y refrigerar inmediatamente lo que tu mascota no se coma o bien, tirar las sobras de manera segura.
- Si estás usando ingredientes crudos para hacer tu propia comida para mascotas cocida, asegúrate de cocinar toda la comida a una temperatura adecuada, te puedes guiar con el termómetro para alimentos. La cocción mata la Salmonella, L. monocytogenes y otras bacterias dañinas transmitidas por los alimentos.
- No beses a tu mascota alrededor de su hocico y tampoco permitas que tu mascota te lama la cara. Esto último es muy importante después de que tu mascota termine de comer cualquier tipo de alimento.
En pocas palabras, siempre debes seguir las mismas precauciones de manipulación segura, sin importar el tipo de alimento que le des a tu mascota y ten la seguridad de que las compañías responsables de alimentos crudos realizan todos los protocolos para controlar las posibles bacterias patógenas en una variedad de formas no tóxicas, que incluye el uso de tecnología de fagos, fermentación y ensayos por lotes para garantizar que cada producto sea seguro de consumir.
Según los estudios, las mascotas que comen alimentos crudos tienen mejor salud intestinal
La Dra. Holly Ganz, que es ecologista microbiana, decidió fundar AnimalBiome después de enterarse por su investigación que muchas mascotas con enfermedades crónicas tienen una salud intestinal deficiente, que se detecta al observar la composición de sus bacterias intestinales. Cuando la entrevisté, le pregunté cómo puede determinar si un animal tiene el intestino sano o no.
"A veces resultaba muy obvio", respondió. "Nos dimos cuenta que muchos perros y gatos con problemas digestivos crónicos tenían una mala composición de bacterias intestinales. Utilizamos la secuencia para examinar esa situación.
A través de mi trabajo con el proyecto Kittybiome, comenzamos a interactuar con personas que preferían una alimentación cruda, por el hecho de que los gatos son carnívoros obligados y muchos tipos de alimentos comerciales no son apropiados para su constitución biológica. Y conforme analizábamos la composición bacteriana de los intestinos, pudimos observar los beneficios de las dietas crudas.
Logramos ver la diferencia en los microbiomas entre los gatos enfermos y los que consumían alimento sin procesar".
También hablé con otros investigadores que pudieron confirmar lo que descubrió la Dra. Ganz, es decir, que los animales que comen alimentos frescos tienen un microbioma más sano.
Más evidencia sobre los beneficios intestinales de las dietas crudas
En 2017, investigadores del Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Illinois realizaron un estudio que también reveló cómo los diferentes tipos de dietas afectan las bacterias intestinales de los perros. Según los autores, el objetivo del proyecto de 28 días fue determinar el microbioma fecal y concentraciones de metabolitos en 8 perros adultos que llevaban 4 alimentaciones diferentes que incluían 2 alimentaciones a base de alimentos un poco cocidos de Freshpet, una alimentación sin procesar de Freshpet y una alimentación extruida (Purina Dog Chow).
Los resultados del estudio demostraron que existían diferencias en las bacterias intestinales según la alimentación que recibieron los perros. Los investigadores observaron que, por lo general, las dietas un poco cocidas y crudas eran más ricas en proteínas y grasas, además de que eran más digeribles que la dieta extruida y también reducían los niveles de triglicéridos.
Otra investigación sobre cómo la alimentación afecta el microbioma intestinal canino proporcionó una mejor explicación sobre los beneficios de proporcionar un alimento apropiado para su especie. Por ejemplo, en 2017, un estudio italiano comparó los resultados de darle a 8 perros boxer sanos una alimentación a base de carne y vegetales crudos o una alimentación extruida.
Los autores del estudio concluyeron que, a diferencia de la alimentación extruida, la alimentación sin procesar "promovió un desarrollo más equilibrado de las comunidades bacterianas, así como un cambio positivo en las lecturas de las funciones intestinales saludables".
En un estudio de Nueva Zelanda que involucró a 15 perros adultos, los investigadores descubrieron que los perros que recibieron una dieta a base de carne roja cruda tuvieron mayores niveles de digestibilidad de proteínas y energía que los perros que recibieron croquetas. Además, produjeron un volumen menor de heces con menores niveles de ácidos grasos volátiles y fecales.5 En cuanto a las bacterias intestinales, los autores del estudio señalaron que:
“La alimentación influyó de manera significativa en 27 familias microbianas y 53 géneros en las heces. En particular, la abundancia de Bacteriodes, Prevotella, Peptostreptococcus y Faecalibacterium fue menor en los perros que llevaron una alimentación a base de carne, mientras que los tipos Fusobacterium, Lactobacillus y Clostridium fueron más abundantes”.
El cambio en el microbioma se correlaciona con la digestibilidad de proteínas y grasas en los perros. Al comprender la relación entre el microbioma y digestibilidad de los alimentos consumidos por un perro, obtenemos información sobre cómo la alimentación puede influir en el bienestar general de las mascotas.
Lo curioso es que la cantidad de fibra saludable e indigerible que contiene el alimento sin procesar también es un factor determinante en la cantidad y diversidad de microbios intestinales. Hasta el momento, todas las investigaciones sobre alimentos sin procesar sugieren que una pequeña cantidad de fibra (en forma de forraje vegetal indigerible) es importante para desarrollar un microbioma saludable, y los tipos de alimentación que no incluyen fibra pueden producir un microbioma menos saludable.
Por esta razón, no recomiendo las dietas de carne, huesos y vísceras del tipo "modelo de presa", ya que la investigación demuestra que los animales desarrollan un microbioma saludable cuando comen vegetales de bajo índice glucémico.
La mejor manera de nutrir el microbioma de tu perro
Aunque hay muchos factores ambientales y de estilo de vida que influyen en la salud intestinal de tu perro, el alimento que le das tiene un efecto directo en la diversidad de su microbioma y es el factor más importante para prevenir enfermedades y mantener su bienestar.
Si aún no lo has hecho, te recomiendo que dejes de darle “comida rápida” (croquetas) a tu mascota y mejor le des una alimentación nutricionalmente óptima y apropiada para su especie, lo que significa alimentos ricos en proteína animal de alta calidad y sin adulterar, grasas saludables y fibra, con muy poco o nada de almidón.
Si no te es viable darle a tu mascota alimentos más frescos todos los días, agrega la mayor cantidad posible de alimentos mínimamente procesados al tazón, ya sea unas pocas comidas a la semana o bien, sustituye del 10 % al 50 % de las croquetas por alimentos frescos. Mientras mayor sea la diversidad en los tipos de proteínas y las marcas de alimento que le das a tu mascota, más saludable estará su microbioma.
Una alimentación casera sin procesar o un poco cocida, nutricionalmente completa, es la mejor opción para las mascotas, pero solo si los dueños están realmente comprometidos. Si no quieres lidiar con prepararle una comida casera a tu mascota, entonces una buena alternativa es comprar alimento crudo y prebalanceado para mascotas.
Y también debes asegurarte de incorporar probióticos, vegetales fermentados y una variedad de alimentos frescos. Las moras azules, semillas de chía y de cáñamo en aceite de coco, semillas de calabaza crudas y kéfir pueden proporcionarle a tu peludo una variedad de sabores y nutrición. Si por alguna razón, no puedes darle a tu mascota una alimentación de mejor calidad, entonces, al menos debes sustituir los premios ultraprocesados para mascotas por alimentos reales.