Se estima que el 10 por ciento de las personas en Estados Unidos son alérgicas a los animales caseros, y las alergias a los gatos son dos veces más comunes que las alergias a los perros. La mayoría de las personas que son alérgicas a los gatos reaccionan a la Fel d 1, una proteína que se encuentra en la piel de los gatos (aunque también hay otros alérgenos en su pelo y saliva).1
La proteína Fel d 1 es bastante pequeña, así que cuando está unida a un pelo o un pedacito de piel, puede estar en el aire durante horas – mucho más de lo que duraría un alérgeno de perro en el aire.
Mientras tanto, la proteína Fel d 1 es bastante pegajosa, así que se pega fácilmente a la ropa o piel e incluso puede transferirse de forma bastante fácil a los lugares donde no hay gatos, como un salón de clases.
Los machos tienden a producir más de estas proteínas alergénicas que las hembras – especialmente si no están castrados. Sin embargo, todos los gatos producen proteína Fel d 1, y no se relaciona a la cantidad de piel muerta o pelusa que sueltan.
Esto significa que no hay razas verdaderamente hipoalergénicas.2 Dicho esto, algunas razas podrían ser mejores que otras para los amantes de mascotas que son alérgicos a ellas. Se dice que las siguientes 10 razas de gatos son las más “hipoalergénicas” que existen.3
1. Balinés
El gato Balinés tiene un pelaje suntuoso y a veces se le llama el “siamés de pelo largo”. Quizá te sorprenda que un gato tan peludo pueda ser bueno para una persona con alergias, pero resulta que produce menos proteína Fel d 1 que otras razas, por lo que es menos alergénico.
2. Azul Ruso
El Azul Ruso tiene un doble pelaje corto que es sedoso y afelpado al tacto. Como el Balinés, el Azul Ruso también produce menos proteína Fel d 1, por lo que es una mejor opción para las personas con alergias. Son conocidos por su apariencia llamativa, tanto como por su personalidad fiel y juguetona.
3. Bengalí
El pelaje del gato Bengalí es excepcionalmente fino, lo que significa que necesita menos cepillado que otros gatos. Ya que pasa menos tiempo lamiéndose, su pelaje contiene menos saliva (una fuente común de alérgenos felinos) y es menos probable que su piel muerta se difunda en el aire.
4. Devon Rex
El Devon Rex es una raza juguetona conocida por tener “corazón de gatito” durante toda su vida. El Devon Rex tiene un pelaje suave, corto y rizado. También puede tener partes del cuerpo sin pelo, lo cual se considera normal en esta raza. A menudo se le describe como hipoalergénico (o tan hipoalergénico como podría ser un gato), ya que, debido a su pelaje corto, el Devon Rex no suelta tanto pelo como muchas otras razas, lo que significa que estos gatos difundirán menos alérgenos en tu hogar.
5. Oriental de Pelo Corto
El gato Oriental de Pelo Corto viene en más de 300 colores y patrones diferentes, pero todos ellos tienen un pelaje muy corto y fino, y pierden muy poco pelo. Muchas personas con alergias a los gatos han reportado buenos resultados con esta raza, especialmente si se cepillan regularmente para mantener al mínimo la perdida de pelusa.
6. Cornish Rex
Es similar al Devon Rex, pero con pelaje rizado. El Cornish Rex sólo tiene una suave capa de pelaje “interior” (la mayoría de los gatos tienen otras dos capas de pelo, el pelo intermedio y la capa exterior, o pelo de protección). Esto significa que sueltan menos pelo que otras razas, lo que será benéfico si tienes alergias.
7. Siberiano
Si te encanta la apariencia de un gato de pelo largo y esponjoso, te gustará el Siberiano. Afortunadamente, también produce menos proteína Fel d 1, por lo que es menos probable que desencadene reacciones alérgicas, en comparación con otros gatos, incluso que aquellos con mucho menos pelo.
8. LaPerm
El gato LaPerm tiene un pelaje rizado muy singular que podría ayudar a reducir la cantidad de pelusa esparcida en tu hogar. Muchas personas con alergias se sienten bien con gatos LaPerm en casa.
9. Esfinge
El gato Esfinge o Sphynx no tiene pelo, por lo que atrae a muchas personas que padecen de alergias. Ya que no tienen pelo que atrape los alérgenos de su saliva, podrían no causar reacciones alérgicas tan fácilmente como otras razas. Sin embargo, ten en cuenta que, incluso aunque no tengan pelo, sí producen proteína Fel d 1.
10. Javanés
El gato Javanés también tiene sola una de las tres capas de pelo comunes en los gatos. En vez de tener sólo la capa interior, como el Cornish y Devon Rex, el Javanés sólo tiene la capa exterior, lo que significa que habrá menos pelusa y piel muerta por tu casa.
Como mencioné anteriormente, no hay un gato que sea verdaderamente hipoalergénico, sin importar su tipo de pelaje o qué tanto pelo suelta. Las proteínas alergénicas existirán en su piel, saliva y hasta en su orina.
Dicho esto, muchas personas han visto que son capaces de aumentar con el tiempo la tolerancia a los gatos, en tal forma que llegan a vivir con ellos en armonía. Si te gustaría intentar compartir tu vida con un gato y tienes alergia, primero asegúrate de que tu alergia no sea demasiado grave, ya que no sería bueno que desencadenes una reacción que podría atentar contra tu vida.
Si tus síntomas son más una molestia que una amenaza seria de salud, aquí hay algunas opciones para ayudarte a minimizar las alergias a los gatos en tu casa:
- Considera convertir tu habitación (o la habitación del miembro de la familia que sea alérgico) en una zona sin gatos. Esto ayudará a mantener los alérgenos fuera.
- Compra un purificador de aire de alta calidad para ayudar a eliminar los alérgenos y otros contaminantes del aire.
- Para evitar que se acumulen los alérgenos en tu hogar, reemplaza las alfombras por piso y las cortinas por cubiertas sin tela para ventanas, y si es posible, evita los muebles tapizados.
- Limpia tu casa frecuentemente y a fondo, incluso cualquier superficie que atrape el pelo y las pelusas de tu mascota (cubiertas de sofás, almohadas, ropa de cama, camas de mascotas, etc.).
- Lava tu ropa de cama en agua caliente al menos una vez a la semana.
- Lávate las manos después de tocar a tu gato, y si estuvieron acurrucados en el sillón, considera darte un baño y lavarte el cabello antes de retirarte a tu habitación, para evitar que lleves los alérgenos de tu gatito a tu cama.
- Alimenta a tu gato con una dieta antiinflamatoria (sin granos), balanceada y apropiada para su especie. Reducir o eliminar los alimentos alergénicos y transgénicos disminuye la calidad alergénica de su saliva.
- Asegúrate de que tu gato este recibiendo los niveles óptimos de ácidos grasos esenciales en su alimentación, para reducir la cantidad de pelo y piel muerta que expide.
- Baña a tu gato regularmente, y asegúrate de sólo utilizar champú herbal para animales, seguro y que no cause resequedad.