Casi 3 de los 4 Tipos de Fruta Podrían Desaparecer Si Esto Sucede

Polinizadores

Historia en Breve

  • Si los polinizadores se extinguieran, los suministros mundiales de fruta podrían disminuir en casi un 23%, los vegetales en más de 16 %, y los frutos secos y semillas en un 22%
  • La eliminación de los polinizadores aumentaría la desnutrición y enfermedades, globalmente
  • Además de ayudar con el suministro de alimentos, los polinizadores promueven el crecimiento de las plantas que proveen aire limpio, ayudan a purificar el agua y previenen la erosión del suelo

Los polinizadores son unos de los superhéroes del mundo animal, casi por sí solos aseguran que aproximadamente 1,000 plantas, de las que los humanos dependen para obtener alimentos, bebidas, especias y más, sean capaces de reproducirse.1

Esto ocurre vía la polinización, el cual es un proceso realmente ingenioso. Una forma en que las plantas producen vástagos (más plantas), es mediante la producción de semillas, que llevan la información genética necesaria para desarrollar nuevas plantas.

Pero las semillas solo pueden ser producidas cuando el polen se transfiere entre las plantas (específicamente, de la antera masculina de una flor, al estigma femenino de otra). Las flores no pueden hacerlo ellas mismas, así que la naturaleza les ha proporcionado una manera – los polinizadores (y en menor medida el viento y agua - algunas plantas también se autopolinizan).2

Los polinizadores incluyen a las aves, mariposas, abejas, murciélagos, polillas, y otros insectos y animales (muchos sin saberlo, incluso ciertas zarigüeyas [zarigüeya mielera], lagartijas, babosas y mosquitos, pueden actuar como polinizadores).

Cuando un polinizador come polen o succiona el néctar de una flor, los granos de polen se pegan a su cuerpo. Después, cuando el animal se transporta a otra flor, el grano puede caer dentro del estigma de la flor, resultando en una polinización exitosa.

Los Polinizadores Están Disminuyendo en Cifras Alarmantes

En los Estados Unidos, la polinización por insectos, incluyendo a las abejas melíferas y abejas nativas, se traduce en un valor de 40 mil millones de productos, anualmente.3 Tan solo las abejas melíferas ayudan a polinizar 87 de los 115 cultivos alimenticios más importantes - pero sus números ya están disminuyendo.

Desde el 2006, los apicultores de los Estados Unidos han perdido anualmente casi 30 % de las colonias de abejas melíferas, debido a una enfermedad denominada Trastorno del Colapso de las Colonias (CCD por sus siglas en inglés).

Esta condición causa que las abejas lleguen a desorientarse, dejen sus colmenas, y nunca regresen. Las colmenas alrededor del país han disminuido, y mientras no hay todavía una causa definitiva, los pesticidas, virus, ácaros, hongos y antibióticos, pueden desempeñar un papel.

En Europa, 15% de las colmenas han desaparecido anualmente.4 El uso generalizado de los neonicotinoides, una clase de insecticida, parece ser particularmente dañino para las abejas, y en 2014 un estudio de Harvard concluyó que, "Es muy probable que los Neonicotinoides sean los responsables por el desencadenamiento de la CCD" en colmenas de abejas melíferas anteriormente saludables.5

Además, el uso de los pesticidas, agricultura intensiva, incluyendo el uso de los monocultivos, ha eliminado la diversidad natural de las plantas que las abejas y otros polinizadores desarrollan. Las mariposas, incluyendo a las mariposas checkerspot de Taylor y monarcas, también están disminuyendo.

Esto es preocupante, ya que muchas flores nativas solo pueden ser polinizadas por medio de esas mariposas, que tienen una probóscide larga que puede llegar hasta lo profundo de una flor en su plenitud.6 También, las abejas tienden a permanecer en un entorno local (a menos que los apicultores las muevan físicamente), pero las mariposas viajan a través de extensas zonas.

Incluso cerca del 10 % de las especies de colibrí, un polinizador común que no es insecto, actualmente están amenazadas.7

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Si los Polinizadores Continúan Disminuyendo, Es Posible Que Aumente la Desnutrición y las Enfermedades

Recientemente, investigadores de la Universidad de Harvard analizaron los suministros de 224 tipos de comida en 156 países, y cuantificaron la cantidad de nutrientes que contienen los alimentos.

También, determinaron hasta qué punto los alimentos dependen de los polinizadores, y que puede pasar si esos polinizadores ya no estuvieran aquí para proveer la polinización.

Los investigadores escribieron en The Lancet, "Cuantificamos los resultados nutricionales y sanitarios asociados a la disminución en el consumo de los alimentos que dependen de los polinizadores para las poblaciones alrededor del mundo".8 Los resultados fueron impactantes. Si los polinizadores desaparecieran completamente:

  • 71 millones de personas en países pobres podrían desarrollar deficiencia de vitamina A
  • 2.2 mil millones de personas que ya consumen abajo del promedio de los requerimientos, tendrían una mayor disminución del suministro de vitamina A
  • 173 millones de personas en países pobres podrían convertirse deficientes en folato
  • 1.2 mil millones de personas que ya consumen abajo del promedio de requerimientos tendrían una mayor disminución de folato

Hasta el momento, si los polinizadores se extinguieran, los suministros mundiales de fruta podrían disminuir casi en un 23%, los vegetales en más de 16%, y las nueces y semillas en un 22%. Ejemplos de alimentos y bebidas producidos con la ayuda de los polinizadores, incluyen:9

Manzanas Mora azul Chocolate
Café Melones Duraznos
Papas Calabazas Vainilla
Almendras Tequila  

La disminución afectaría desproporcionadamente a las poblaciones más pobres, que serían incapaces de pagar el incremento del precio de la comida, el cual también podría ocurrir. Finalmente, la disminución en alimentos conduciría a incrementos significativos en enfermedades y desnutrición global. Los investigadores concluyeron:10

"En resumen, estos cambios en la alimentación podrían incrementar anualmente la mortalidad mundial provocada por enfermedades no transmisibles y relacionadas con la desnutrición en 1.42 millones... y los años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) en 27 millones... un incremento de 2.7 % por muertes, y 1.1 % por DALYs.

Un 50 % de pérdida del servicio de la polinización sería asociado con 700,000 muertes anuales adicionales, y 13.2 millones por DALYs".

¿Cómo Puedes Ayudar a Salvar a los Polinizadores?

No hay forma de ponerle precio al valor de los polinizadores; su contribución al mundo es verdaderamente incalculable. Aparte de la producción de alimentos, la polinización también es necesaria para la supervivencia de muchas otras especies de plantas, como las flores silvestres.

Tales plantas florales, ayudan a proveer aire limpio, a purificar el agua y a prevenir la erosión, ya que sus raíces ayudan a mantener la tierra en su lugar. El USDA Forest Service indica que, incluso su follaje actúa como defensa para las precipitaciones de lluvia en la tierra.11 Continúan con:12

"Sin los polinizadores, la raza humana y todo el ecosistema terrestre de la Tierra no sobreviviría. De las 1,400 plantas de cultivo desarrolladas alrededor del mundo, es decir aquellas que producen todo nuestro alimento y productos industriales a base de plantas, casi el 80% requiere polinización por animales.

También, las visitas de las abejas y otros polinizadores resultan en frutas más grandes y apetecibles, y en el aumento del rendimiento de los cultivos... Globalmente, es probable que el servicio de polinización valga más de 3 trillones de dólares".

Si deseas involucrarte para salvar a estas preciosas especies, hay mucho que puedes hacer, incluyendo el comprar alimento orgánico y cultivado localmente. Además, la Pollinator Partnership recomienda:13

  • Cultivar plantas nativas, especialmente aquellas que proveen néctar y alimento larval para los polinizadores
  • Instalar casas para murciélagos y abejas nativas
  • Proveer salegares o lamederos para mariposas, y agua para la vida silvestre
  • Reducir el uso de pesticidas
  • Substituir el césped por lechos de flores

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario