El comediante Robert Benchley dijo una frase que se hizo famosa, “Todo niño debería tener dos cosas: un perro y una madre que les deje tener uno”.
Por supuesto, que esto no se limita únicamente a los niños, ya que hay una razón para creer que la mayoría de los niños – niños y niñas por igual - podrían beneficiarse de tener una mascota, especialmente un perro.
Los beneficios para la salud de tener una mascota en el caso de los adultos han sido bien establecidos. Los dueños de perros tienden a ser físicamente más activos que las personas que no tienen perros, para empezar.
Los perros también ayudan a socializar, es decir rompen las barreras del aislamiento social que de otro modo podrían causar depresión y otro tipo de problemas.
Incluso existe evidencia de que tener un perro podría tener una influencia positiva en los problemas de salud tales como la presión arterial alta, mientras mejora las tasas de supervivencia a ataques cardíacos.
Con todos estos beneficios, parecería probable que los niños también se beneficiarán de tener una mascota, pero la investigación sobre este tema sigue siendo muy poca.
Esto llevó a investigadores del Centro Médico de Bassett en Cooperstown, Nueva York a realizar un estudio adecuado para investigar la relación de las mascotas y la salud de los niños, en particular el hecho de si ayudan a prevenir las enfermedades crónicas.
Los Niños con Mascotas Tiene Menos Probabilidades de Sufrir Ansiedad
El estudio involucró a 643 niños con una edad promedio de 6.7 años. Aunque no se encontró relación entre el hecho de tener un perro y el índice de masa corporal (IMC, una medida de peso saludable), el tiempo que pasan frente a la pantalla de dos horas o menos o actividad física, sí hubo una relación con la ansiedad.
En comparación con los niños sin perros, un menor porcentaje de niños con perros cumplió con el valor clínico interrumpido de Detección para la Ansiedad Infantil y Trastornos Relacionados (SCARED-5, una prueba utilizada para detectar los trastornos de ansiedad en niños).
Específicamente, sólo el 12% de los niños con perros sufrieron de probable ansiedad en comparación con el 21% de niños sin perros.1
El estudio encontró que “tener un perro se relacionó con una reducción de 9% en la probabilidad de dar una puntuación SCARED-5 de 3 o más”, que es el punto en el que se recomiendan más evaluaciones para diagnosticar ansiedad.
¿Cómo Podrían los Perros Reducir la Ansiedad Infantil?
No es de extrañar que tener un perro podría ayudar a reducir el riesgo de ansiedad en niños. Ya es sabido que los niños que toman terapia asistida por animales (TAA) con perros experimentan mejoras en la salud mental y trastornos de desarrollo a través de reducir la ansiedad y mejora del apego.
Además, los perros son muy sensibles a las señales comunicativas humanas, lo que los hace especialmente adecuados para ayudar a reforzar la autoestima y la confianza de un niño.
De hecho, los niños de 7 a 8 años de edad dieron una mayor puntuación a las mascotas que a los humanos cuando se trató de brindar una sensación de bienestar y autoestima o actuar como confidente, señalaron los investigadores.2
En cuanto a si los perros podrían reducir la ansiedad infantil, es algo probable a través de múltiples mecanismos.
De acuerdo con el estudio presentado:3
“Tener un perro como mascota podría reducir la ansiedad infantil, particularmente la ansiedad social y por separación, a través de varios mecanismos. Un perro como mascota puede simular una conversación, tener el efecto de socializar que puede aliviar la ansiedad social a través de un efecto de catalizador social.
El compañerismo con una mascota puede aliviar la ansiedad por separación y fortalecer el apego. La interacción social de los humanos y los perros también podría aumentar los niveles de oxitocina tanto para el humano como para el perro.
Interactuar con un perro amigable también reduce los niveles de cortisol, lo más probable es que esto se logre a través de la liberación de oxitocina, que atenúa las respuestas fisiológicas al estrés. Estos efectos hormonales podrían ser la base de los beneficios emocionales y de comportamiento obtenidos de la TAA y de tener un perro como mascota”.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los Perros Podrían Tener un Efecto Positivo en la Ansiedad de Muchas Causas
Los perros podrían influir benéficamente, desde niños que necesitan un impulso en su autoestima, hasta niños que son sometidos a un tratamiento contra el cáncer.
Investigadores de Mount Sinai Beth Israel en Nueva York encontraron que los pacientes con cáncer tuvieron mejoras en su bienestar emocional y calidad de vida cuando tuvieron terapia con perro durante la quimioterapia y radioterapia.4,5
Además de reducir la ansiedad y los niveles de estrés, los pacientes reportaron que la terapia con perros los ayudó a distraerse del tratamiento y los ayudó a disminuir la sensación de dolor.
Una vez más en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, que utiliza la terapia canina desde el 2007, los pacientes reportaron menos ansiedad y angustia al interactuar con perros durante la terapia.
La terapia con perros incluso puede ser útil para los adolescentes que experimentan ansiedad. La Biblioteca Pública Downers Grove en Illinois llevó a perros de terapia para ayudar a los estudiantes de preparatoria a prepararse para sus exámenes finales.
Universidades como Yale, el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Connecticut también tienen perros para terapia para que los estudiantes se preparen para sus exámenes.6
Los Perros para Terapia Incluso Reducen la Necesidad de Medicamentos Anti-Ansiedad
Los perros para terapia también son una forma prometedora de apoyo para las personas, particularmente veteranos con trastorno de estrés post-traumático (TEPT).
Aunque esto es más común en adultos que en niños, dice mucho sobre lo benéficos que pueden ser los perros para la salud mental, ya que los perros ayudan a restaurar el sentido de responsabilidad, optimismo y conciencia de los veteranos.
De hecho, cuidar a un perro incluso podría reducir la necesidad por medicamentos contra la ansiedad en personas que sufren de TEPT – así que parece lógico que este tipo de actividad también podría ayudar a los niños con ansiedad.
Debido a que la ATT es más fácil de estudiar que la exposición rutinaria de una mascota en casa, que aún falta estudiar – al menos científicamente hablando – si los perros como mascota tienen efectos directos en la salud mental de los niños.
Sin embargo, como lo señaló el estudio presentado, “los niños pasan más tiempo con su mascota en casa de lo que pasarían con los animales de TAA”, por lo que podría ser una buena posibilidad ver un efecto positivo.
¿No Estás Listo Para un Perro? Los Conejillos de Indias También Podrían Ayudar
Aunque los perros parecerían ser la opción natural para proporcionar alivio a la ansiedad y compañerismo para los niños, no son la única mascota que puede hacerlo. Los conejillos de indias también han probado ser útiles, incluyendo entre niños con autismo, que generalmente tienen niveles más altos de ansiedad y estrés (excitación) en situaciones sociales.
Cuando los niños con autismo interactuaron con conejillos de indias, sus niveles de excitación disminuyeron, incluso en medio de una situación social en la escuela. El estudio sugiere que los conejillos de indias tuvieron un efecto calmante que redujo el estrés en niños con autismo.7
Tú conoces mejor a tu hijo y puedes saber qué tipo de mascota es mejor para él o ella. Incluso un pez puede tener efectos calmantes en muchas personas, incluyendo niños.
Si estás considerando añadir una mascota tu familia y tienes un hijo de menos de 5 años de edad puedes estar seguro de que tú tendrás la mayor parte del cuidado. Incluso si tu hijo tiene menos de 5 años, no puedes esperar a que cuide un perro o un gato por sí solo.
Dicho esto, crecer con una mascota puede tener muchos beneficios para tu hijo, incluso beneficios que van más allá de la ansiedad. Investigaciones previas han demostrado, por ejemplo, que tener un perro se relaciona con una menor probabilidad de tener sobrepeso y obesidad entre niños de 5 a 12 años de edad.8
Incluso podría ayudar a tus hijos a que les vaya mejor en la escuela. También hay otros beneficios, como lo dijo Benchley de manera elocuente:
“Un perro le enseña a un niño fidelidad, perseverancia y dar tres vueltas antes de acostarse”.