Ya llegó el calor y los dueños de perros y gatos en todo el país se están preguntando qué esperar en los próximos meses con respecto a las plagas que acechan a sus mascotas.
Companion Animal Parasite Council (CAPC) predice las siguientes áreas de riesgo de enfermedades transmitidas por garrapatas para el 2016:1
- Las garrapatas que transmiten la enfermedad de Lyme han expandido su rango y se han establecido en Illinois, Iowa, Indiana y Kentucky. Sin embargo, se ha previsto que Nueva Inglaterra, que tradicionalmente ha sido el "territorio de la enfermedad de Lyme" se pronostica una actividad por debajo de lo normal.
- Se espera que Texas, Oklahoma y Missouri tengan una actividad de ehrilichiosis más alta de lo normal. También se prevé un mayor riesgo para el sur de California y a en todo el sureste, especialmente al este del río Mississippi.
- Se espera que las garrapatas que transmiten anaplasmosis sean un problema en el norte de California, el estado de Nueva York, el oeste de Pensilvania y Virginia occidental.
El CAPC también pronostica que el número de infecciones por parásitos estará por encima del promedio nacional, con una expansión desde la región baja del río Mississippi hasta el este de Missouri, sur de Illinois y sur de Indiana.
Si quieres obtener información sobre el riesgo de enfermedades transmitidas por garrapatas en tu área, échale un vistazo a los Mapas de Prevalencia de Parásitos de CAPC. Los mapas se dividen en enfermedad, por perro o gato, por estado o por condado.
Un Aumento en el Uso de Preventivos Químicos Contra Plagas No Es la Respuesta
Aunque el sitio web del CAPC es una excelente fuente de información, es importante señalar que los fabricantes de los medicamentos veterinarios patrocinan a este consejo.2 Como resultado, mientras navega por el sitio encontrará recurrentemente el lema de "Todas las mascotas, todo el año".
Esta es una recomendación generalizada con la que no estoy de acuerdo ya que involucra el uso de preventivos químicos para perros y gatos durante todo el año, sin tomar en cuenta el lugar en dónde vive el animal, la fecha de inicio y finalización de la temporada de plagas, si una enfermedad determinada es prevalente en una especie dada y sin saber que las garrapatas han desarrollado resistencia a los pesticidas gracias a décadas de uso excesivo.
Todos los años veo a dueños de perros que le dan a su mascota dosis mensuales de pesticidas durante años y sin embargo dan positivo a las enfermedades transmitidas por garrapatas, incluyendo muchos perros con la enfermedad de Lyme que han recibido la vacuna contra la enfermedad.
El hecho es que los preventivos de plagas y la vacuna reactiva contra el Lyme no son tan infalibles como le han hecho creer a muchos dueños de mascotas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Por Qué las Enfermedades Transmitidas Por Garrapatas Actualmente Son Muy Comunes en Perros
Existen muchas razones de la epidemia de enfermedades transmitidas por las garrapatas que estamos experimentando en todo Estados Unidos. Primero que nada, las garrapatas son pequeños parásitos muy resistentes. En algún tiempo eran un problema que únicamente se veía en ciertas áreas del país, pero actualmente se está expandiendo en todo Estados Unidos, lo que significa que están expandiendo su territorio.
También está el problema de la resistencia a los pesticidas en las garrapatas. Durante los últimos 50 años, hemos visto opciones progresivamente más toxicas para controlar a las garrapatas. Los perros están recibiendo dosis mensuales de sustancias químicas, año tras año, sin embargo siguen dando positivo a enfermedades transmitidas por garrapatas.
Aunque los preventivos químicos podrían reducir el gran número de garrapatas que se adhieren a un perro, las garrapatas que lo hacen siguen portando la enfermedad.
Es un hecho que los pesticidas que estamos aplicando a cantidades sin precedentes en nuestros perros, están causando resistencia en los parásitos y sin embargo no son cien por ciento efectivas en la prevención de garrapatas o transmisión de enfermedades.
Otra razón del aumento en las tasas de enfermados es que se ha encontrado que otros insectos – mosquitos específicamente – transmiten algunas de estas infecciones potencialmente letales.
Una Mordedura de Garrapata Puede Transmitir Múltiples Enfermedades
Las garrapatas recogen los patógenos de los animales silvestres infectados. En el caso de Lyme y babesiosis, los ratones y las ardillas son los principales portadores. Las garrapatas que se adhieren a estos animales son mucho más propensas a estas co-infectadas, según un estudio reciente.3
Algunas de las garrapatas analizadas en el estudio estaban infectadas con tres patógenos – Lyme, babesiosis y anaplasmosis. De acuerdo con el co-autor del estudio, Richard Ostfeld del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas:
"Los ratones y otros mamíferos pequeños generalmente son particularmente abundantes en hábitats que han sido fragmentadas o degradadas por la actividad humana. Eso significa que estos patrones de co-infección podrían empeorar con el tiempo, ya que los humanos continúan afectando los ecosistemas forestales".
Los autores del estudio advierten que las personas que viven en áreas infestadas con garrapatas en el país, incluyendo el noreste, Atlántico medio y medio oeste, son potencialmente vulnerables a la exposición de dos o tres enfermedades de una sola mordida de garrapata. El público y las personas encargadas de cuidar la salud necesitan estar alertas de una posibilidad de múltiples infecciones.
Diría que la misma advertencia aplica para las mascotas que también viven en esas áreas. Afortunadamente, las pruebas SNAP 4Dx Plus y Accuplex4 sirven para la dirofilariasis, enfermedad de Lyme y dos cepas de ehrlichia y anaplasma, pero no detectan la Babesia. La mejor forma de detectar la exposición a este parasito es con una prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa) que analiza la presencia de ADN de Babesia.
Recuerda, si tu mascota da positivo a la exposición, es muy importante que sigas con la prueba cuantitativa C6 (QC6), que diferencia la exposición de la infección.
Veo docenas de perros cada año tratados innecesariamente con una terapia con antibióticos porque su veterinario entró en pánico después de ver un resultado positivo a la exposición. Por favor no permitas que tu veterinario haga esto.
Hasta el 90% de los perros en la costa este podrían estar expuestos a estos patógenos, pero para saber si ha adquirido la infección, es necesario realizar una prueba QC6. Afortunadamente, la mayoría de los sistemas inmunológicos de los perros combaten las infecciones por su cuenta.
Pero para los perros que no tienen esta suerte y no logran combatir estas infecciones, mientras más pronto se identifiquen, más rápido podemos planear un tratamiento. Esta es la razón por la que les recomiendo a mis clientes que viven en áreas endémicas que realicen análisis a sus mascotas cada 6 meses.
Aunque sólo ciertos laboratorios realizan este tipo de prueba, realmente es el mejor método para confirmar una infección por Babesia.
Cómo Prevenir una Infección Transmitidas Por Garrapata en Tu Mascota
• Revisa a tu mascota en busca de garrapatas todos los días y no ignores las áreas en las que podrían ocultarse las garrapatas como entre y por debajo de los dedos, en las orejas y alrededor de la base de la cola.
Las investigaciones demuestran que debe existir un contacto con la garrapata durante al menos 24 horas con el fin de que la bacteria que causa enfermedades sea transmitida de la garrapata a tu mascota. Esa es la razón por la que revisar a tu mascota en busca de garrapatas y quitarlas en cuanto las veas ayuda mucho a reducir el riesgo de tu perro de adquirir una enfermedad transmitida por garrapatas.
Si prefieres pecar de precavido, entonces puedes revisar a tu mascota cada vez que haya estado expuesto (en otras palabras, cada vez que tu perro salga de tu casa en donde podría adquirir garrapatas). Este es por mucho, el método más seguro y completamente natural de prevención.
• Utiliza elementos naturales para disuadir a las garrapatas. Hay docenas en el mercado y aunque ninguno de estos productos prevendrá el 100% de las mordidas de garrapata el 100% del tiempo. Reducir el número de garrapatas en tu perro lo hace un objetivo menos deseable. En mi opinión, reducir el número de garrapatas en tu perro en un 50 a 80% ciertamente es mejor que nada.
• Enfócate en crear un cuerpo saludable. Los cuerpos poco saludables tienden a tener muchos parásitos. Los animales sanos podrían tener garrapatas ocasionalmente, pero si tiene un sistema inmunológico fuerte gracias a una alimentación balanceada a base de alimento fresco, titulación y una baja exposición, todo esto ayudará a mantener a tu mascota segura.
• Si le encuentras una garrapata a tu perro, asegúrate de quitarla correctamente. No uses tus manos desprotegidas porque puedes infectarte al manipular o aplastar a la garrapata infectada. Utiliza guantes o aún mejor una herramienta especial para remover garrapatas.
Con esta herramienta toma a la garrapata de la piel de tu mascota o bien utiliza unas pinzas. Con cuidado desprende la garrapata de la piel y una vez que la tengas controlada, tírala por el inodoro. Después desinfecta la piel de tu perro con agua jabonosa o povidona yodada diluida (Betadine). También recomiendo aplicar una gota de aceite de lavanda para la mordida.
Revisa el sitio durante los próximos días. Si notas alguna irritación o inflamación de la piel, contacta a tu veterinario.
• Realiza un análisis de enfermedad transmitida por garrapatas antes de las 3 a 4 semanas de haberle quitado la garrapata. El tipo de prueba que debes pedir a tu veterinario es SNAP 4Dx o Accuplex4, que es un análisis de sangre.
Si no le realizas ninguna de estas pruebas, entonces deberás checar bien a tu mascota durante varios meses, en busca de signos como pérdida de apetito, letargo, cambio en su forma de caminar, fiebre, cojera intermitente – todos estos son síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas.
Toma en cuenta que esperar hasta que tu perro presente síntomas no es el enfoque más proactivo. Me he topado con enfermedades transmitidas por garrapatas muy difíciles de tratar porque ya están muy avanzadas. El período de infección subclínica (cuando el perro no presenta síntomas) es el mejor momento para aplicar el tratamiento con éxito.
Revisar a tu perro externamente en busca de garrapatas y realizarle análisis de sangre regularmente (mi recomendación es de cada 6 meses) para las infecciones silenciosas es el mejor enfoque para mantener a tu mascota segura de enfermedades transmitidas por garrapatas, que son potencialmente devastadoras.