Es el Principal Factor Detrás de la Eutanasia – Descubre Cómo Ayudar a Evitarlo

Mascota Mayor de Edad

Historia en Breve

  • La pérdida de movilidad es una de las principales causas de eutanasia en las mascotas de edad avanzada, y a menudo es una situación que se puede evitar si se toman las precauciones adecuadas
  • Alienta a tu perro y gato a realizar movimientos que beneficien su fuerza muscular, la flexibilidad de sus articulaciones y su salud en general
  • La falta de movilidad debido a condiciones médicas como la artritis y la enfermedad del disco intervertebral (IVDD, por sus siglas en inglés) requiere un plan de tratamiento integral para obtener mejores resultados

La actividad física regular es muy importante para tu mascota, y esto es particularmente cierto a medida que tu mascota envejece. La pérdida de movilidad es una de las principales causas de eutanasia en las mascotas de edad avanzada, y a menudo puede evitarse si se toman las precauciones adecuadas.

En pocas palabras, al mantener a tu mascota en movimiento puedes ayudarla a vivir una vida larga y activa. Incluso las mascotas de edad avanzada que tienen movilidad limitada podrían ser capaces de mejorar significativamente al utilizar las siguientes medidas.

10 Consejos Para Mejorar la Movilidad de las Mascotas de Edad Avanzada

La especialista en rehabilitación Kara Amstutz, Doctora en medicina veterinaria compilo los siguientes consejos para DVM 360.1

Si has notado que tu mascota no se mueve tanto como antes, o tiene dificultades para realizar actividades que antes disfrutaba o completaba sin ningún problema, consulta a tu veterinario y comienza a utilizar estos consejos inmediatamente.

  • Lleva a Tu Mascota al Veterinario: Antes de introducir a tu mascota en un programa de ejercicios, asegúrate de que sea seguro para ella hacerlo. Las condiciones médicas tales como la artritis, las enfermedades cardiacas o problemas respiratorios podrían requerir un programa de ejercicios especializados.
  • Ayuda a Tu Mascota a Perder Peso: Si tu mascota tiene sobrepeso u obesidad, el peso adicional agrega tensión a las articulaciones y los músculos, lo que puede contribuir a problemas de movilidad.

    En un estudio de 14 perros que tenían sobrepeso con displasia de cadera y artritis, al perder menos del 9 % de su peso corporal inicial causo mejorías significativas en su capacidad para caminar y trotar.2
  • Comienza con Caminatas de 5 Minutos: Una vez que tu mascota pueda caminar cómodamente durante 5 minutos, agrega uno o dos minutos cada día hasta que pueda caminar durante 30 minutos cada vez.
  • Busca Síntomas de Dolor: Si tu mascota cojea, se rezaga detrás ti o se niega a caminar, podría tener dolor. Acude con un veterinario integrativo para averiguar la causa de este, así como opciones naturales para el alivio del dolor.
  • Aumenta la Intensidad: Una vez que tu mascota se acostumbre a caminar, agrega una actividad que aumente la duración, la velocidad y la intensidad del ejercicio diario. Por ejemplo, podrían ir a dar un paseo por la arena o subir y bajar colinas.
  • Refuerza Sus Extremidades Posteriores: Muchas mascotas pierden fuerza en sus extremidades traseras, lo que les produce dificultades para subir escaleras o saltar sobre el sofá. Los ejercicios específicos dirigidos a las extremidades posteriores pueden ayudarle (vea abajo un ejemplo).
  • Estimula Mentalmente a Tu Mascota: Los ejercicios mentales, tales como las carreras de obstáculos y trabajar con la nariz, mantienen a tu mascota involucrada en la actividad y podría mejorar su control neurológico y muscular.
  • Mantén la Actividad Interesante: Puedes cambiar la rutina diaria de tu mascota al usar artículos para el hogar. Por ejemplo, haz que tu perro camine o salte encima de una manguera para jardín que coloques en tu patio o crea una carrera de obstáculos al utilizar palos de escoba y escaleras.
  • Sigue Intentándolo: Incluso si tu mascota muestra una falta de fuerza y ​​flexibilidad, puede ser diseñado un programa de ejercicios en función de sus necesidades. Continúa trabajando con tu mascota para mejorar su movilidad — no te rindas.
  • Considera la Rehabilitación: La terapia de rehabilitación canina puede ser utilizada para mejorar las habilidades motrices de tu mascota, reducir el dolor, aumentar la fuerza, e incrementar el rango de movimiento.

Esto puede ser particularmente útil si tu mascota ha perdido la movilidad debido al daño postoperatorio del ligamento cruzado craneal (LCC), enfermedades postoperatorias de la cabeza del fémur y osteotomía del cuello, de la médula espinal, la osteoartritis o la obesidad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Simples Ejercicios de Fortalecimiento Para Perros y Gatos

Puedes alentar a tu perro, y también a tu gato, a realizar movimientos que beneficiarán a su fuerza muscular, la flexibilidad de sus articulaciones y su salud en general. Estos son especialmente importantes para las mascotas de edad avanzada, aunque además es posible utilizarlos en mascotas más jóvenes.

El Dr. Amstutz recomienda:3

  • Escalones: Haz que tu perro coloque ambas patas delanteras en un escalón, lo cual carga el peso a las patas traseras. Mantén la posición durante 60 segundos. Para añadir intensidad, también puedes hacer que tu mascota coloque sus patas delanteras en el siguiente escalón (si ella es lo suficientemente grande como para llegar a ellos).
  • De pie en tres patas: Mientras tu mascota está de pie, levanta una de sus patas, lo cual provocará que cargue su peso sobre las otras tres patas. Esto ayuda a desarrollar la fuerza y ​​el equilibrio. Mantén la posición entre 10 y 20 segundos y repite con cada extremidad.
  • De sentarse a pararse: Haz que tu perro se siente y luego se ponga de pie. Realiza de 10 a 15 repeticiones. Hazlo dos veces al día (y obséquiale a tu mascota muchos premios, para mantener su interés).

Puede ser un poco más difícil convencer a tu gato hacer ejercicio, pero es posible. Intenta involucrar a tu gato en un juego al usar una variedad de juguetes nuevos.

Asimismo, puedes colocar pequeñas cantidades de alimento en diversos platos alrededor de tu casa (incluyendo algunos lugares elevados) para que tu gato se mueva para conseguirlos. También puedes arrojar un premio al otro lado de la habitación, de esta manera tu gato deberá caminar para conseguirlo.

Mantener a Tu Mascota en Movimiento Requiere un Plan Integral

Los ejercicios regulares de actividad y fortalecimiento son claves para ayudar a tu mascota a evitar problemas de movilidad, pero solo son una parte de la visión general. Tu mascota de edad avanzada puede continuar llevando una vida activa incluso en la vejez, pero necesitarás atender cualquier tipo de obstáculo para su movilidad.

Por ejemplo, las mascotas artríticas pueden beneficiarse de intervenciones nutricionales que ayuden a mantener y reparar sus cartílagos, incluyendo la suplementación con mejillón perna, cetil miristoleato (OCM, por sus siglas en inglés), la membrana de la cáscara de huevo, la glucosamina y el sulfato de condroitina.

Suministrar antiinflamatorios naturales también es beneficioso, incluyendo los ácidos grasos omega-3 (aceite de kril), la cúrcuma y las enzimas proteolíticas. Al integrar atención quiropráctica, masajes, acupuntura, estiramientos diarios, y ejercicios suaves — como la natación — junto con un protocolo oral para controlar el dolor y la inflamación, esto producirá los mejores resultados para una mascota artrítica.

El plan es diferente en el caso de una mielopatía degenerativa canina, (o DM por sus siglas en inglés), la cual es una enfermedad de la médula espinal. A medida que la enfermedad progresa, las extremidades se vuelven más débiles y el perro tiene dificultad para pararse. Finalmente, el perro pierde la capacidad para caminar.

Una clave para mantener la calidad de vida de un perro que padece DM y ralentizar la progresión de la inmovilidad, es al mantener el tono muscular de las extremidades posteriores.

Hacer ejercicio regular, como caminar mientras el perro sea capaz de hacerlo, junto con una serie de ejercicios de movimiento y otras formas de terapia física, pueden retrasar la atrofia muscular asociada con la DM y mantener la movilidad y la fuerza muscular durante el mayor tiempo posible. La única y mejor intervención que he visto con los perros que padecen DM, es la terapia de nadar tan a menudo como sea posible (lo óptimo es cada dos días).

La enfermedad del disco intervertebral (IVDD, por sus siglas en inglés) es otra condición de salud que puede causar inmovilidad en las mascotas. Es una enfermedad en la que un disco desarrolla un problema y el material que contiene se escapa dentro de la columna vertebral, que finalmente causa dolor, daño en los nervios, e incluso parálisis.

Los objetivos para tratar a pacientes que padecen IVDD son eliminar la presión sobre la médula espinal y aliviar la inflamación con el fin de devolver a la mascota la completa movilidad y una vida libre de dolor. Atenderla puede implicar un tratamiento médico o una intervención quirúrgica, lo cual está en función de la gravedad de la enfermedad. La acupuntura (y la electroacupuntura) es una modalidad excepcionalmente beneficiosa para los pacientes con IVDD.

Así que puedes ver que, para abordar plenamente la falta de movilidad de tu mascota, es vital atender la causa subyacente.

Para las mascotas que son de edad avanzada pero saludable, una alimentación naturalmente antiinflamatoria, fresca, balanceada y apropiada según su especie, así como hacer ejercicio regular mantendrá su cuerpo fuerte y flexible.