¿Quién es Mejor Amigo, un Lobo Domesticado o un Perro?

perros y los lobos amigables

Historia en Breve

  • Los investigadores han encontrado un posible vínculo genético entre los perros y los humanos con un rasgo conductual llamado hipersociabilidad, y las interacciones sociales de los perros y los lobos, así como su ADN parecen ser diferentes entre ambos tipos de caninos
  • Los perros son más propensos a la socialización y domesticación que el lobo promedio debido a que varios de sus genes son similares a los de los seres humanos con síndrome de Williams-Beuren, que son personas más extrovertidas
  • En comparación con los lobos, los perros se adaptan mucho mejor a los seres humanos y tienden a mirarlos a los ojos durante más tiempo, también parecen depender más de los humanos en situaciones de resolución de problemas, en lugar de comportarse de forma autosuficiente

Existen varias razones por las cuales las personas dicen que los perros son el mejor amigo del hombre. Los compañeros caninos no quieren más que estar a nuestro lado, pueden escucharnos durante horas sin moverse y tienen una extraña manera de saber si estás preocupado o triste y en esos momentos nos cuidan aún más.

Algunos perros son naturalmente más amigables que otros, pero si se sienten queridos, se nota su felicidad cuando nos ven, cuando pasamos tiempo jugando con ellos, cuando los acariciamos, saben que son tan importantes para nosotros, como nosotros lo somos para ellos. Los perros demuestran su felicidad de muchas formas distintas – brincando, lamiéndote y meneando no sólo la cola sino todo su cuerpo.

Sin embargo, actualmente, los científicos dicen que han encontrado un posible vínculo entre las personas que son más amigables de lo normal, que tienen un rasgo conductual llamado hipersociabilidad, y la forma en la que los perros fueron domesticados originalmente.1 Aunque muchos estudios realizados en la última década han ayudado a determinar que el ADN de los perros puede influir en su personalidad, tamaño e incluso en el tipo de pelaje que tienen, se han realizado muy pocos estudios que relacionen genes específicos con los rasgos de personalidad.

Aunque no estuvo involucrado en el estudio, el genetista conductual Per Jensen de la Universidad Linköping en Suecia, dice que la genética del comportamiento de los perros podría ser más relevante de lo que se pensaba para entender la genética del comportamiento humano.

Investigan Por Qué los Perros Son Tan Amigables

En el 2011, en la Universidad Estatal de Oregón, la conductista animal de Corvalis, Monique Udell, que se enfocó en el comportamiento canino específicamente y la genetista Bridgett vonHoldt de la Universidad de Princeton colaboraron con un equipo de investigación para estudiar cómo los genes de los perros pueden influir en sus personalidades. Como lo explica la American Association for the Advancement of Science:

"Ciertamente, en comparación con el lobo promedio, los perros están más inclinados a pasar tiempo con las personas, el equipo de investigación lo confirmó al comparar el comportamiento de 18 perros – algunos purasangre y otros de raza mixta – con 10 lobos cautivos y criados por humanos en un instituto de investigación y educación en Indiana.

Como ya se había demostrado anteriormente, los perros fueron mucho más amigables que los lobos, a pesar de haber sido criados por personas. Los lobos criados por personas y los perros entraron en contacto con visitantes humanos, pero los perros siguieron interactuando con las personas durante mucho más tiempo que los lobos, incluso cuando el visitante era un extraño".2

Posteriormente, los científicos examinaron el trastorno del desarrollo de hipersociabilidad en humanos, conocido como síndrome de Williams-Beuren,3 que afecta a aproximadamente 10 000 personas y ocurre cuando las personas carecen de segmentos de unos 27 genes de su ADN. El síndrome hace a las personas mucho más extrovertidas y confiadas y causa rasgos físicos de "elfo", provocados por la ausencia del cromosoma 7.

Los Angeles Time añadió, "Las personas con síndrome de Williams-Beuren forman vínculos con otras personas mucho más rápido y muestran más interés en los demás, incluyendo a los extraños. Otros síntomas incluyen problemas de desarrollo y aprendizaje, así como problemas cardiovasculares.4

VonHoldt había comprobado previamente que el área del ADN que trata con el cromosoma faltante en los humanos podría correlacionarse con el cromosoma 6 en los perros, ella creía que esto podría afectar su evolución. Dijo que era una "posibilidad remota", pero enfocó su investigación en la posibilidad de que este ADN en particular podría explicar por qué los perros son mucho más accesibles que los lobos.

Los equipos de investigación encontraron que casi todo el ADN de los perros "varía ampliamente", lo mismo sucede con el ADN de los lobos, "con partes insertadas, eliminadas o duplicadas", señaló Science.5 Pero VonHoldt notó que las personas con síndrome de Williams-Beuren tienen algo en común con todo esto y es que presentan grandes disparidades en su ADN, lo que podría tener algo que ver con la severidad de cómo la enfermedad afecta su personalidad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

ADN, Cromosomas y las Diferencias Entre los Perros y los Lobos

Uno de los aspectos más interesantes del estudio se derivó de la observación de que los perros con tendencias más hipersociales tuvieron más alteraciones en su ADN en comparación con la mayoría de los lobos socialmente indiferentes. La "alteración" en el ADN proviene de una proteína llamada GTF21, el "regulador" de la actividad de los genes, en la mayoría de los perros socialmente aclimatados. VonHoldt explicó que la ausencia del gen es lo que provoca su comportamiento de "lobo solitario". De acuerdo con los estudios, el mismo gen en ratones provoca el comportamiento hipersocial.

Brian Hare, un antropólogo evolutivo en la Universidad de Duke, describió la investigación como emocionante porque apoya la "supervivencia del más amigable" con respecto a la teoría de la domesticación de perros, también señaló que "en los lobos antiguos con estas alteraciones genéticas, el miedo era remplazado por simpatía, lo que creaba un nuevo patrón social".6 En comparación con los lobos, los perros se adaptan mucho mejor a los seres humanos y tienden a mirarlos a los ojos durante más tiempo.

Curiosamente, cuando están alrededor de las personas, parecen depender más de los humanos en situaciones de resolución de problemas en lugar de comportarse de forma autosuficiente y su confianza y afecto por los humanos permanece durante toda su vida. Udell también comparó el comportamiento de los perros, que con frecuencia muestran alegría mientras están en situaciones sociales, mientras que los lobos son más reservados y autosuficientes a medida que envejecen. Ella comparó el comportamiento de estos dos tipos de caninos con la diferencia que hay en la forma en la que los niños pequeños y los adolescentes saludan a las personas.

Perros Versus Lobos: Experimento

En los estudios previos de Udell, 18 perros y 10 lobos que habían estado socializando con humanos fueron sometidos a experimentos de comportamiento, uno involucró una caja de rompecabezas con una salchicha escondida en su interior. Entre los perros, sólo dos fueron capaces de abrir la caja, independientemente de la presencia o ausencia de humanos. Los lobos tuvieron mejores resultados, ocho de 10 lobos lograron abrir la caja cuando los humanos estaban cerca y nueve de ellos lo lograron cuando no había humanos presentes.

Además en el caso de los perros, cuando había humanos cerca, pasaron el 10 % de su tiempo observándolos y otro 10 % de su tiempo tratando de abrir la caja, mientras que los lobos, hubiera personas presentes o no, pasaron el 100 % de su tiempo tratando de obtener la salchicha. Los científicos llaman a este comportamiento en los perros como "síndrome de domesticación", un comportamiento que también se ve en otros animales domesticados por humanos, lo que no está claro es cómo ocurren estos cambios.

En otro experimento, los investigadores observaron qué tan cercanos se volvieron los perros y lobos a los humanos en una serie de situaciones: primero, personas extrañas se sentaron en una silla, sin hablar, ni hacer contacto visual con el animal, después el extraño comenzó la interacción social. Una serie similar de situaciones involucraron los mismos comportamientos por parte de los humanos que estaban familiarizados con los perros y lobos.

Los científicos encontraron que cuando los cuidadores de los animales estaban presentes, los perros pasaron el 93 % de su tiempo cerca del humano, mientras que los lobos sólo se acercaron un 36 % de su tiempo. Con extraños, los porcentajes de ambos fueron mucho menores. Los investigadores también encontraron interesante que, entre los perros, uno tenía un comportamiento mucho más distante, parecido al de los lobos, mientras que dos lobos respondieron con comportamientos parecidos a los de un perro.

Las pruebas revelaron que los dos lobos sociables tuvieron más mutaciones en tres genes que los científicos habían señalado como los genes que hacían la diferencia, mientras que los perros con comportamiento similar al de los lobos tuvieron menos mutaciones. Los científicos que examinaron la genética y el comportamiento de ambos animales dicen que se necesitan hacer más experimentos relacionados con el comportamiento social canino y la posibilidad de una relación más profunda con los seres humanos.

¿Cuáles Perros Tienden a Ser Más Amigables?

Si bien este es un tema que les interesa a los genetistas y expertos en comportamiento canino, los científicos aún no están seguros de cómo las variaciones de personalidad pueden influir en la personalidad de las razas. Sin embargo, está claro que aunque diferentes razas de perros son mucho más propensas en áreas como la agilidad, una inclinación por cavar y parecen tener energía interminable, otras razas también son más propensas a interactuar con los humanos. De acuerdo con Graphiq7 y Vetstreet,8 hay muchos perros amigables por ahí, pero estos podrían ser los 20 perros más amigables, sin un orden en particular:

Golden retriever

Corgi galés de Pembroke

Shih tzu

Boxer

Boston terrier

Collie

Poodle

Collie barbudo

Galgo

Pug

Labrador retriever

Bichón habanero

West Highland white terrier

Soft coated wheaten terrier

Husky siberiano

Bulldog

Schnauzer miniatura

Vizsla

Beagle

Dálmata

San Bernardo

Terrier escocés

Basset hound

Papillon

Mom.me dijo lo siguiente sobre este tema, "Los perros son técnicamente una subespecie de los lobos. Por supuesto que los lobos son criaturas extremadamente sociales que viven en manadas. Nuestros perros también están mentalmente programados para ser sociables".9

Lo más importante es recordar que cuando tienes un perro, el papel que desempeñas en su vida es bastante claro, eres la persona más importante del mundo. Todo lo que haces por él, lo hace preferir la amistad de un humano en lugar de irse con su manada. Además, "te busca a ti para que lo orientes, le des aprobación, compañerismo y amor, algo que también te dará a ti siempre que sea posible".10