5 Comunes Problemas en Perros—Y Como Identificarlos

problemas en el hocico de perros

Historia en Breve

  • Hay una serie de afecciones que pueden surgir en el hocico de tu perro
  • Las más comunes son enfermedad periodontal, incrustaciones de objetos extraños, trauma, papilomatosis oral (verrugas) y tumores
  • Las frecuentes revisiones orales hechas en casa, son la mejor manera de identificar cualquier cambio en el hocico de tu perro

Hay una serie de problemas que pueden desarrollarse en el hocico de un perro, y resulta más conveniente saber los síntomas a identificar en tu compañero canino.

5 Problemas Comunes En los Hocicos De los Perros

1. Gingivitis

La gingivitis— enfermedad periodontal –es la inflamación de algunas o todas las estructuras profundas de los soportes dentales. El padecimiento por lo general comienza con la inflamación de un solo diente.

Si no se trata, esta enfermedad puede progresar a una etapa irreversible y se caracterizará por grandes cantidades de sarro debajo de la línea gingival, inflamación severa, recesión gingival, dientes flojos o faltantes, pus y sangrado de encías y pérdida significativa del hueso.

Los pequeños remanentes de comida que quedan en el hocico de tu mascota provocan la enfermedad periodontal. Estos trozos de alimento junto a sus bacterias, forman una capa de placa en los dientes y encías de tu perro. Si la placa no se elimina, pronto se endurecerá hasta convertirse en sarro. Una acumulación de sarro irrita las encías y causa inflamación.

Esta inflamación, llamada gingivitis, hace que las encías cambien de un color rosa a uno rojo. Si el sarro permanece en los dientes, eventualmente se acumulará debajo de las encías y hará que los dientes se separen.

La rapidez con la que este proceso se desarrollará, dependerá de una serie de factores como la edad de tu perro, su salud en general, alimentación, raza, genética y cuidado dental.

Algunos síntomas que indican que tu perro sufre de enfermedad periodontal son mal aliento, babeo, dificultad para masticar, sensibilidad en el hocico, comezón, inflamación o sangrado de las encías, pérdida dental, pérdida del apetito, problemas estomacales o digestivos, irritabilidad o depresión u otros cambios en su comportamiento.

Estas son algunas recomendaciones para mantener saludable el hocico de tu perro: cepilla sus dientes todos los días; bríndale una alimentación nutricionalmente equilibrada con productos crudos que sea apropiada para su especie; obséquiale huesos para roer; y programa revisiones orales de rutina con su veterinario.

2. Incrustaciones de objetos extraños en su hocico

Esto es algo muy común, sobre todo en los perros que pasan mucho tiempo al aire libre, y por lo general se trata de ramas o material vegetal remanente en los tejidos del hocico. También puede ocurrir dentro de casa con ciertos masticables de cuero crudo, así como astillas de muebles u otros objetos de madera que le resultan fácil roer.

Es posible que no sepas de la existencia de estos objetos en el hocico de tu perro a menos que sean visibles, le causen sangrado, o bien que esté babeando en exceso o con ansiedad. Sin el tratamiento correcto, los objetos incrustados pueden provocarle una infección, en este caso es probable que tu perro desarrolle un aliento apestoso.

Las inspecciones orales frecuentes resultan una buena opción como parte de sus revisiones caseras de bienestar. Lo mejor es comenzar a realizarlas desde que es cachorro para que se acostumbre al contacto. Examina su hocico con una linterna y pasa los dedos sobre todas las superficies para detectar bultos, protuberancias y otras anormalidades.

3. Trauma Oral

Este es un problema común en perros grandes que mastican con fuerza. Cuando muerden y perforan huesos recreacionales demasiado pequeños y otros tipos de masticables duros como las astas, se pueden generar diferentes traumas en sus dientes, encías, lengua y otras superficies bucales.

Los perros también se lesionan el hocico al interactuar cara a cara con otros perros, gatos, serpientes, puercoespines, abejas, avispas y otras criaturas a las que normalmente no les gustan los encuentros cercanos y personales.

Obviamente, si tu perro tiene sangrado bucal, un diente roto u otro problema en esa área, o bien, si duda en beber o comer, ponte en contacto con tu veterinario cuanto antes.

4. Verrugas orales

Las verrugas orales son producto del papilomatosis oral, tienen un aspecto carnoso, con una apariencia similar a la coliflor y se encuentran comúnmente en los labios, encías y lengua. La afección, que se conoce como papilomatosis oral, usualmente es propia de los perros jóvenes.

El virus puede contagiarse a través del contacto directo entre caninos, así como por picaduras de insectos, cortes, raspaduras, o donde se presente inflamación en el cuerpo del perro.

La papilomatosis oral, es frecuente en perros inmunológicamente inmaduros o con un sistema inmunológico comprometido menores de 2 años de edad. El sistema inmunológico de un perro joven todavía no es capaz de responder eficazmente y eliminar el virus.

Con frecuencia, después de que el sistema inmunológico de los perros jóvenes reacciona en su totalidad el padecimiento desaparece de forma espontánea unos meses más tarde, éste reconoce el problema y pone remedio a todas las verrugas orales.

En casos graves de papilomatosis oral por inmunodeficiencia congénita, es posible que el cuerpo del perro no perciba que se requiere una respuesta inmunológica. Existe una infección viral grave y las lesiones en la boca no sanan. Estos pobres cachorros pueden tener cientos de verrugas en su hocico que hacen que sea prácticamente imposible comer o beber sin sentir un dolor insoportable.

En estos casos, te recomiendo medir los niveles de IgG, IgM e IgA de los cachorros y facilitar el apoyo necesario para los animales deficientes. Los profesionales holísticos utilizan una variedad de productos de soporte de inmunoglobulina según la deficiencia.

Un medicamento tópico también se puede utilizar con el fin de ayudar a mejorar la inflamación inmunomediada, esto hace que el cuerpo aniquile más fácilmente el virus. Se ha demostrado que el antibiótico azitromicina también ayuda a sanar lesiones orales en 15 días, al igual que el Thuja de alta potencia, que es un remedio homeopático.

Yo sólo recomiendo administrar medicamentos si el perro no come y su calidad de vida se ve en riesgo. Los cachorros con papilomatosis oral deben permanecer en cuarentena o separados de otros perros hasta que todas las lesiones hayan sanado. Y aun más importante, se debe evaluar exhaustivamente la salud inmunológica de los perros adultos que tengan una erupción.

5. Tumores

Los tumores en el hocico de un perro pueden ser tanto benignos como malignos (cancerosos). Pueden desarrollarse casi en cualquier lugar de la cavidad oral, pero con frecuencia se encuentran en el tejido gingival justo en la parte posterior de la garganta. Los síntomas de un posible tumor en el hocico de tu perro son babeo excesivo o lamer desmesuradamente.

Esta es otra razón por la que es importante realizarle inspecciones orales frecuentes a tu perro, ya que sin duda lo mejor es encontrar un tumor potencialmente canceroso lo más pronto posible. A menudo, incluso los tumores bucales benignos necesitan ser extirpardos debido a que pueden hacer que los dientes se desalineen, al igual que interferir con la calidad de vida del canino o su capacidad para comer.

Si crees, ver u oler algo fuera de lo común en la boca de tu perro, contacta a tu veterinario para llevar a cabo un examen oral completo. Que al igual que cualquier otra enfermedad, es mejor identificar y tratar a tiempo, así las posibilidades de que tu perro se recupere por completo será mayores.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario