Por desgracia, los soplos cardíacos son relativamente comunes en los perros y con frecuencia, los dueños de las mascotas no se percatan de que hay un problema hasta que un veterinario detecta el soplo durante una revisión de control.
Un soplo cardíaco puede ser causado por un flujo sanguíneo anormal dentro del corazón, que por lo general afecta las válvulas cardíacas. Los soplos también pueden ser causados por problemas de comunicación entre los lados izquierdo y derecho del corazón.
Los soplos pueden estar presentes al nacer (congénitos). También se pueden adquirir debido a una enfermedad o al proceso de envejecimiento. Aunque los cachorros pueden tener soplos "inofensivos" (soplos temporales que ocurren a medida que el cuerpo crece), casi todos los soplos en perros adultos indican una enfermedad cardíaca estructural.
Un soplo cardíaco es el sonido de la sangre fluyendo incorrectamente, de regreso al corazón
No hace mucho tiempo, un equipo de investigadores veterinarios franceses realizó un estudio para determinar qué tan común son los soplos cardíacos fisiológicos en perros jóvenes, que son soplos que no tienen nada que ver con una anormalidad estructural del corazón. Publicaron sus hallazgos en el Journal of Small Animal Practice.1
Los investigadores evaluaron a 95 perros sanos de entre 1 y 5 años de edad, de 30 razas distintas. Entre los 95 perros, había 48 machos y 47 hembras, y la edad promedio era de 32 meses.
El corazón de cada perro fue auscultado (escuchado con un estetoscopio) por al menos tres examinadores diferentes, incluyendo un internista veterinario certificado por la junta, un residente de cardiología veterinaria y un residente de medicina interna veterinaria. Los examinadores no compararon sus hallazgos.
En un corazón normal y saludable, solo hay dos sonidos, lub y dub, que deben ser claramente audibles, no estar distorsionados ni ser difíciles de captar. Los dos sonidos deben tener un volumen uniforme (el ‘lub’ no es más fuerte que el ‘dub’ ni viceversa), y un ritmo regular.
Cada latido cardíaco tiene un pulso asociado a los vasos sanguíneos, que se siente fácilmente en la vena femoral de la pierna trasera.
El sonido 'lub-dub' se produce cuando las válvulas del corazón se cierran a medida que la sangre sale de la cavidad cardiaca. Si una válvula no se cierra completamente (una válvula permeable), permite que la sangre fluya de regreso al corazón. Un soplo es el sonido de la sangre que fluye en la dirección incorrecta, hacia el corazón, debido a que la(s) válvula(s) no forma un sello súper hermético.
Los soplos cardíacos se clasifican en función de su intensidad sonora:
Grado I |
Un sonido muy suave que se detecta solo con esfuerzo |
Grado II |
Un sonido suave que es claramente escuchado por un examinador experimentado |
Grado III |
Un sonido moderadamente fuerte que se detecta fácilmente |
Grado IV |
Un sonido moderadamente fuerte sin estremecimiento (vibración) |
Grado V |
Un fuerte sonido con vibración que es inaudible al retirar el estetoscopio de la pared del pecho |
Grado VI |
Un sonido muy fuerte con vibración que se escucha aún después de retirar el estetoscopio de la pared del pecho |
Estos grados o niveles en los soplos cardiacos no siempre distinguen un soplo que no es grave de uno peligroso. Por ejemplo, los soplos fuertes se escuchan tanto en enfermedades cardíacas leves como significativas. Y los sonidos suaves son típicos en la insuficiencia del miocardio (músculo del corazón), también llamada miocardiopatía dilatada (DCM, por sus siglas en inglés).
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Lo que descubrieron los investigadores en Francia
Se detectaron soplos en el corazón de 22 de los 95 perros, es decir, el 23%. Todos los soplos fueron sistólicos, se encontraban principalmente sobre la base izquierda del corazón, y variaban de Grado I a III.
Hallazgos adicionales:
- De los 22 soplos, 10 fueron detectados solo por el veterinario internista certificado por la junta
- En el 69 % de los perros, los tres investigadores informaron los mismos hallazgos
- No hubo diferencias significativas en sexo, edad, peso corporal o raza entre los perros con y sin soplo cardiaco
- 11 de los 22 perros con soplos presentaron anormalidades en el electrocardiograma, incluyendo regurgitación mitral leve (flujo sanguíneo de regreso a través de la válvula mitral cada vez que se contrae el ventrículo izquierdo), estenosis aórtica subvalvular y estenosis de la válvula pulmonar (obstrucción del flujo sanguíneo del ventrículo derecho a la arteria pulmonar)
Estos resultados indican una prevalencia de entre 6 y 12% de soplos cardíacos fisiológicos (según los criterios utilizados en el electrocardiograma) en los 95 perros en el estudio, donde del 27 a 50% de los 22 soplos se consideraron fisiológicos.
Los investigadores concluyeron que la presencia de soplos cardíacos fisiológicos puede extenderse más allá de las razas específicas predispuestas y perros en crecimiento, hacia una población más grande de perros adultos jóvenes y saludables.
Causas de los soplos cardíacos
Los soplos en el lado derecho del corazón pueden ser causados por regurgitación tricuspídea o un defecto del septal ventricular (VSD, por sus siglas en inglés). La regurgitación tricúspide significa que la válvula tricúspide del corazón no se cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al corazón.
Un defecto septal ventricular (VSD) es un orificio, o varios, en la pared que separa los ventrículos cardiacos izquierdo y derecho. Los soplos en el lado izquierdo del corazón son causados con mayor frecuencia por un prolapso de la válvula mitral, estenosis de válvulas aórticas o pulmonares, o un conducto arterial persistente (PDA, por sus siglas en inglés).
El prolapso de la válvula mitral es un problema con el cierre inadecuado de la válvula mitral que separa las cámaras superiores e inferiores del lado izquierdo del corazón, y es la causa más común de soplos adquiridos en perros adultos.
La estenosis de las válvulas aórtica o pulmonar significa que las válvulas se estrecharon, lo que provoca que el corazón trabaje más para bombear sangre a través de aberturas más pequeñas.
El conducto arterial persistente (PDA) es una afección en la cual el conducto sanguíneo arterial no cierra de manera normal, lo que interrumpe el flujo sanguíneo normal entre la aorta y las arterias pulmonares que transportan sangre desde el corazón.
Las lesiones de la válvula cardíaca causan soplos. Las lesiones congénitas (desde el nacimiento) son mucho más comunes en perros jóvenes, mientras que las lesiones adquiridas se observan con mayor frecuencia en perros adultos.
Síntomas y diagnóstico
Cinco signos importantes a observar si sospechas o sabes que tu perro tiene un problema cardíaco:
- Tos
- Presencia de un tono azul en la lengua
- Pérdida de apetito
- Fatiga, debilidad, pérdida de vitalidad y menor resistencia en el ejercicio
- Ritmo cardiaco demasiado lento o acelerado; mayor esfuerzo al respirar, incluido un aumento de la frecuencia respiratoria
Cuando el veterinario descubra evidencia de un soplo cardíaco en tu perro, te hablará de cuáles de las siguientes pruebas de diagnóstico son las más apropiadas.
Análisis de sangre. Un CSC (conteo sanguíneo completo) y las químicas séricas pueden ayudar a detectar problemas en órganos importantes como el hígado y riñones, que deben ser saludables en caso de recetar medicamentos para el corazón. También hay una prueba de sangre que mide la cantidad de estiramiento que está experimentando el músculo cardíaco, llamado examen de sangre proBNP
Radiografías de tórax. Los rayos X del tórax de tu perro pueden brindar información importante sobre su corazón y pulmones. Se puede visualizar el tamaño, forma y posición del corazón, al igual que sus vasos sanguíneos y patrones pulmonares.
ECG. Un ECG (electrocardiograma) puede ayudar en la detección de la frecuencia cardíaca y anomalías en el ritmo, tamaño de cavidad cardiaca y la actividad eléctrica del corazón.
Ecografía cardíaca. Un ultrasonido (también llamado ecocardiograma) del corazón muestra la fuerza de las contracciones, tamaño de las cámaras del corazón, grosor de las paredes del músculo cardíaco y la función de la válvula cardíaca. También puede detectar la enfermedad del gusano del corazón y tumores.
Opciones de tratamiento
En realidad, no tratamos los soplos cardíacos en perros; sin embargo, a veces se puede abordar la causa subyacente, dependiendo de una variedad de factores que incluyen la gravedad del soplo, edad y salud del paciente, el costo del tratamiento y otras cuestiones.
Si es posible, te recomiendo que tu perro sea revisado por un cardiólogo veterinario certificado por la junta que pueda proporcionarte más información sobre la gravedad de la afección cardíaca de tu mascota.
Existen algunos medicamentos beneficiosos que pueden reducir el esfuerzo del corazón y ser bastante útiles para disminuir el uso y desgaste del miocardio (músculo cardíaco). La desventaja de estos medicamentos es que no son compatibles con un sistema cansado de los órganos cardiovasculares, que en mi opinión, es algo fundamental para tener éxito con el tratamiento a largo plazo.
Tampoco abordan las deficiencias nutricionales que pueden contribuir a los soplos. Te exhorto a contactar un veterinario holístico o integral para que juntos puedan tomar el control de la salud general de tu perro, con respecto a su sistema cardiopulmonar y el impacto que tiene sobre otros sistemas de órganos.
Es importante que tu mascota lleve una alimentación con abundantes fuentes de oligoelementos y nutrientes de alimentos enteros que incluyan selenio, vitamina E, folato, licopeno, zinc y magnesio orgánicos, los cuales, suelen faltar o ser deficientes en los tipos de alimentación casera o de productos altamente procesados de caducidad prolongada.
Para cualquier mascota con problemas cardíacos recomiendo aumentar considerablemente el consumo de ubiquinol (la forma reducida de CoQ10) y ácidos grasos esenciales omega-3, en especial el aceite de kril. He visto que este protocolo es excepcional para desacelerar la progresión de los soplos y minimizar la presencia de soplos transitorios en muchos pacientes.
Los suplementos adicionales para la salud del corazón pueden incluir:
Aminoácidos como la taurina, arginina y acetil-l-carnitina |
Hierbas chinas |
Remedios homeopáticos si hay síntomas adicionales presentes (dificultad para respirar, tos, retención de líquidos, fatiga al hacer esfuerzo, etc.) |
D-ribosa |
Hierbas como las bayas de espino albar y cayena |
Glandulares para el corazón |
Tips para proteger proactivamente la salud cardiaca de tu perro
Pídele a tu veterinario un examen de sangre proBNP. Esta prueba puede darte la tranquilidad de que tu perro no tiene signos tempranos de enfermedades cardíacas. Es un sencillo examen de sangre de respuesta rápida que puede proporcionarte la información necesaria para controlar la salud del corazón de tu perro de manera proactiva.
Si tienes una raza genéticamente predispuesta a los problemas cardíacos, considera hacerle una prueba de detección que identifique el problema a tiempo, para que puedas hacer algo al respecto.
Ayuda a tu perro a mantener un buen peso corporal por medio del ejercicio aeróbico regular.
Bríndale una alimentación de alta calidad, nutricionalmente balanceada y apropiada para su especie que cumpla con los requerimientos nutricionales de tu mascota para que obtenga los niveles óptimos de proteínas (y aminoácidos), grasas saludables, ácidos grasos esenciales y coenzima Q10, así como micronutrientes vitales como las vitaminas D y E, calcio, zinc y magnesio, que suelen ser deficientes en los tipos de alimentación casera y desequilibrada.
Cuida la salud dental de tu perro de la mejor forma (en los perros, las bacterias de un hocico sucio se han relacionado con infecciones en las válvulas cardíacas).