2 perros fueron encontrados fallecidos después de comer esto en su jardín

hongos venenosos en mascotas

Historia en Breve

  • Hace algunos meses, dos perros domesticados murieron después de comer hongos altamente tóxicos en su patio trasero y su dueña está compartiendo su historia con el fin de advertir a otros dueños
  • Los perros comieron hongos Amanita, también conocidos como oronja mortal, que causan insuficiencia hepática
  • Los signos de envenenamiento por hongos dependen de la especie del hongo ingerido, la toxina específica contenida en el hongo y la susceptibilidad del animal
  • El tratamiento depende de los síntomas del animal; con el fin de reducir con éxito la toxicosis de los hongos, los veterinarios holísticos utilizan remedios homeopáticos como complemento del cuidado estándar
  • Los mismos hongos que son venenosos para los humanos lo son para los animales, sin embargo, muchos hongos tienen grandes propiedades medicinales, por lo que es muy importante saber diferenciarlos, ya que su impacto en la salud van desde poder salvar una vida hasta ser letales

No hace mucho tiempo, me encontré con un titular desgarrador en una fuente de noticias en línea. Leí, "Advertencia a todos los dueños de mascotas: dos perros fueron encontrados muertos después de comer hongos venenosos en su jardín".

Debajo del titular había fotos de los perros, un San Bernardo de 3 años llamado Frago y una mezcla de labrador de 8 años llamado Adoni, ambos muy hermosos. Cuando su dueña regresó a casa en Wake Country, Carolina del Norte un domingo de marzo, los encontró muertos. Sus otros cuatro perros estaban enfermos, tambaleaban y vomitaban.

Cuando un veterinario analizó la sangre de los perros encontró rastros de anatoxina, una sustancia venenosa contenida en ciertos hongos. Aparentemente habían ingerido hongos Amanita, también conocidos como oronja mortal o ángel de la muerte, que son los hongos más letales en Norteamérica. Cuando se ingieren, producen insuficiencia hepática. Actualmente no existe ningún antídoto.

La dueña de los perros no se había dado cuanta habían crecido esos hongos bajo el mantillo de su jardín, pero espera que su trágica historia ayude a educar a otros dueños de mascotas.

Debes evitar estos hongos a toda costa

Afortunadamente, el 99 % de los hongos no son una amenaza para las mascotas, de hecho, muchos de los hongos tienen potentes beneficios para la salud. Sin embargo, el 1 % restante puede ser mortal cuando es ingerido por un perro o gato. Y para empeorar las cosas, muy pocas personas pueden diferenciar un hongo tóxico de uno seguro.

Dado a que las mascotas (generalmente los perros) se topan con hongos silvestres durante sus caminatas y actividades al aire libre, especialmente si vives en una región muy húmeda, debes tener mucho cuidado y mantener a tu mascota alejada de los lugares en donde pueden brotar hongos.

De acuerdo con la Asociación Micológica de América del Norte (NAMA por sus siglas en inglés), los perros tienden a sentirse atraídos por dos especies de hongos mortales: Amanita phalloides (el tipo de hongo que mató a los perros en Carolina del Norte) e Inocybe.1 Ambas variedades tienen un olor similar al pescado, lo que podría ser la razón de su atracción.

Amanita phalloides
Amanita phalloides
Inocybe
Inocybe

Las variedades de hongos Amanita muscaria y Amanita pantherina también tienen un olor parecido al pescado y los perros también las consumen con frecuencia. Contienen los compuestos tóxicos ácido iboténico y muscimol, los cuales, en raras ocasiones, pueden causar la muerte en los perros.

Incluso los gatos, quienes generalmente no prueban los hongos, se sienten particularmente atraídos a Amalia muscarita y Amanita pantherina, a veces, con resultados letales.

Amanita muscaria
Amanita muscaria
Amanita pantherina
Amanita pantherina

Los hongos Inocybe y Clitocybe contienen un compuesto llamado muscarina, que puede ser letal para los perros. Ya que la muscarina no parece ser problemática para los humanos, se asume que los perros pueden ser muy sensibles a ella.

Clitocybe
Clitocybe

Algunas especies del hongo Scleroderma también son tóxicas para los perros, aunque todavía no se ha identificado la sustancia venenosa.

Scleroderma
Scleroderma
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Signos de envenenamiento por hongos

Los síntomas del envenenamiento por hongos dependen de la especie de hongo ingerida, la toxina específica que contiene el hongo y la susceptibilidad individual del animal.

En términos generales, el envenenamiento por hongos tiene cuatro síndromes clínicos perceptibles, de acuerdo con la Dra. Charlotte Means del Centro Nacional de Control de Envenenamiento de Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés):2

Irritación gastrointestinal (GI). Este es el síntoma más común y raramente es lo suficientemente grave como para ser fatal.

Generalmente ocurren vómitos y diarrea aproximadamente a 6 horas de la ingesta. El malestar gastrointestinal sigue su curso durante 24 horas y requiere mínimos cuidados veterinarios.

Malestar GI más efectos muscarínicos. Los efectos muscarínicos son la salivación y producción excesiva de lágrimas, los cuales también son síntomas del envenenamiento por carbamato e insecticida organofosforado. Las pupilas pueden reducirse y estrecharse, pero la señal más grave es el ritmo cardiaco significativamente bajo.

Este síndrome clínico generalmente aparece dentro de las 6 horas siguientes del consumo de hongos y casi siempre requiere cuidados veterinarios. Las especies de hongos que generalmente causan este síndrome son del género Inocybe y Clitocybe.

Malestar GI, efectos muscarínicos, depresión y letargo. Este síndrome clínico está caracterizado por dolor abdominal severo y vómitos. También puede haber ictericia (la parte blanca de los ojos y las membranas mucosas se vuelven amarillentas), trastornos hemorrágicos y ataques epilépticos ocasionados por el daño hepático.

Estos síntomas aparecen de 6 a 20 horas después de consumir el hongo y sin un tratamiento rápido y agresivo, a menudo pueden ser fatales. La oronja mortal (Amanita phalloides) es, a menudo, la culpable en estos casos.

Síndrome alucinógeno. Los hongos ilegales "callejeros", conocidos comúnmente como hongos mágicos, pie azul o mongui, causan este síndrome. Estos son hongos no tóxicos (se venden en el supermercado) que han sido contaminados con LSD u otras drogas ilícitas. Las mascotas generalmente encuentran estos hongos en el interior de la casa, no en el patio ni en el bosque.

Los síntomas de la ingesta de hongos mágicos pueden ser ansiedad, alucinaciones, "morder el aire", depresión extrema, tambaleos, temblores musculares, ataques epilépticos y coma. Si sospechas que tu mascota ingirió este tipo de hongos, deberías llevarla inmediatamente al veterinario o a la clínica animal de emergencia.

Además de los síntomas anteriores, de acuerdo con NAMA, los perros generalmente entran en un sueño profundo similar al coma, algunas horas después de consumir Amanita muscaria o Amanita pantherina. Por lo general se recuperan por completo en 6 horas, aunque podrían tardar hasta 72.

Si una mascota consumió Amanita muscaria o Amanita pantherina, la administración de atropina puede intensificar el sueño parecido al coma, lo que aumenta bastante la posibilidad de muerte. Trágicamente, algunas veces los veterinarios mal informados sacrifican a los perros que están en un sueño profundo. En la mayoría de los casos, los perros sí se recuperan, así que es necesario tener paciencia.

Opciones de tratamiento para el envenenamiento por hongos en mascotas

El tratamiento por intoxicación por hongos depende de los síntomas y se concentra en estabilizar, desintoxicarla y controlar cualquier signo clínico que pudiera desarrollarse en la mascota. La desintoxicación involucra inducir el vómito para eliminar cualquier residuo del hongo en el estómago. El siguiente paso generalmente es administrar carbón activado, para absorber las toxinas restantes.

Muchos veterinarios holísticos y médicos han tenido buenos resultados al disminuir la toxicosis por hongos con remedios homeopáticos.3 El remedio elegido deberá basarse en los síntomas del animal. El cardo lechero también ha demostrado ser benéfico para el envenenamiento por hongos en los humanos y también parece prometedor para su uso en la medicina veterinaria.4

Si tu mascota continúa con síntomas de toxicidad, el personal de la veterinaria intentará identificar el tipo de hongo ingerido al contactar a un micólogo de la localidad. NAMA ofrece una lista de asesores voluntarios para la identificación de hongos. A menudo es imposible predecir el resultado antes de que se haya identificado el hongo.

La necesidad de identificar el hongo específico que ingirió tu mascota es la razón de que sea importante llevar los hongos restantes a la veterinaria o clínica animal de emergencia. Envuélvelos en una toalla de papel y colócalos en una bolsa de papel (no de plástico).

Si hubiera cualquier retraso para envolver los hongos mientras sales para llevar a tu mascota al veterinario, coloca los hongos en el refrigerador y marca la bolsa "¡No comer!".

Cómo prevenir el envenenamiento por hongos

Los hongos en el jardín (tuyo y el de tus vecinos) deben eliminarse rápidamente, antes de que las mascotas del vecindario los noten. Como regla general, los veterinarios y los expertos en el envenenamiento de las mascotas consideran que todo el consumo de hongos de las mascotas es tóxico, a menos de que se pueda identificar su variedad rápida y acertadamente.

Si sabes o sospechas que tu mascota consumió un hongo, contacta inmediatamente a tu veterinario, la clínica de emergencia animal o a la Línea de Ayuda Nacional para Mascotas Envenenadas al 855-764-7661 que está disponible 24/7. Si tu mascota vomita o defeca, toma una muestra, colócala en una bolsa de plástico y llévala contigo al veterinario.

El miedo a los hongos es real

Los hongos son muy interesantes porque a la mayoría de los dueños les pueden provocar asombro y miedo al mismo tiempo. En internet hay mucha información errónea sobre los hongos, mucha de la cual ha provocado que muchos dueños eviten los hongos por completo y eso impide que sus mascotas obtengan las asombrosas propiedades curativas de los hongos medicinales.

Las mismas especies de hongos que son medicinales para los humanos también lo son para las mascotas y las mismas especies que deben ser evitadas por los humanos también deben ser evitadas por las mascotas. Acabar con todos los mitos sobre los hongos es muy importante para mí porque los beneficios para la salud de ciertos hongos pueden salvar la vida de muchas mascotas.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario