Una nueva iniciativa reúne adultos mayores con perros para combatir la soledad

companerismo de los perros

Historia en Breve

  • Una nueva iniciativa en el Reino Unido empareja adultos mayores solitarios con perros locales, lo que evita que estas personas de edad avanzada se sientan solas, les proporciona una razón para vivir y también les provee a los perros otro compañero cariñoso que los mime
  • Hay un aspecto económico relacionado con la soledad y aislamiento que experimentan los adultos mayores, ya que las investigaciones en el Reino Unido revelan que los costos de los servicios de atención médica relacionados podrían ser de hasta £ 6 000, y que en los Estados Unidos - donde los costos son similares - es alrededor de US$ 8 000
  • Ya sea que los adultos mayores solitarios reciban la visita de un perro o adopten alguna mascota, tendrán la bendición de recibir compañía e interacción social, incrementaran su actividad física, reducirán sus niveles de estrés y presión arterial, al igual que otros beneficios
  • Si conoces a un adulto mayor que podría beneficiarse con la compañía de un perro, primero deben considerarse algunos aspectos, tales como asignar al perro apropiado con el dueño correcto, y si el adulto mayor puede pagar los costos involucrados
  • Al final del día, lo que hace la diferencia para los seres humanos es la conexión con los demás, y la conexión con un perro cariñoso podría ser lo adecuado, cuando no hay otras alternativas disponibles que proporcionen beneficios tanto para la persona como para el perro

Uno de los aspectos más tristes de la vida es la sensación de soledad, e independientemente de las cuestiones demográficas, los adultos mayores pueden ser afectados más que cualquier otro grupo.

Si bien, la tecnología puede ayudarle a la mayoría de las personas a comunicarse con sus amigos y familiares, con frecuencia ese no es el caso de los Baby Boomers o generación anterior, conocidos como tradicionalistas.1 Un estudio reciente realizado por Age UK2 informa que 1.9 millones de personas mayores se sienten invisibles e ignoradas.

Incluso, muchas personas admiten que pueden pasar días sin ver a nadie. Si bien, casi todos los que escuchan estas estadísticas podrían sentirse incapaces de hacer algo significativo para cambiarlas, diversos grupos en los Estados Unidos y el Reino Unido han encontrado una solución perfecta que ayuda más que solo a los adultos mayores solitarios.

Esta solución ayuda a los perros a lograr lo que les gusta hacer—es decir, proporcionar amistad y una conexión social, más allá de sus propias familias.

La organización Dog Dates, presentada en el Reino Unido y dirigida por Mars Petcare, reúne a adultos mayores con perros de la misma localidad, que también necesitan convivencia social. Estos dúos pueden pasar todo el tiempo que deseen juntos. Muchos salen para disfrutar de la naturaleza, explorar parques o senderos para caminar.

A otras personas les gusta relajarse y pasar el rato con los perros que les asignaron. Antes de emprender el programa se realizó un tipo de prueba.

Doreen Barratt, a quien se le reunió con un Cockerpoo dorado de un año de edad, explica cómo era su vida antes de ser incluida en el programa:

"Vivo en un piso que es extremadamente solitario, y en los 12 años que he vivido allí se ha vuelto cada vez más solitario, ya que los residentes anteriores de mi edad se mudaron del área y unos jóvenes se mudaron allí.

Todos son muy amables, pero simplemente no tengo mucho en común con ellos y trabajan durante el día, por lo que nadie se encuentra cerca. Me levanto por la mañana y pienso, ¡Oh no, otro día! Realmente eso es lo que siento, es horrible".3

Actualmente, indica que pasar tiempo con su nuevo compañero le da una razón para vivir y levantarse por la mañana. "Significa todo para mí", indicó simplemente. "Ahora es diferente, me siento viva".

Otras formas en que los perros pueden ayudar a los adultos mayores

Una persona llamada Jenny explicó que su soledad se debía a un matrimonio violento, y aunque ahora estaba separada de su esposo, había perdido mucha confianza en las personas.

Cuando ella también fue reunida con un perro amigable, de la localidad, se relacionó no solo con los miembros humanos de la familia del perro sino con otras personas que paseaban perros. Además, hizo una conexión con los miembros de la comunidad en la que vive.

Según Laura Alcock- Ferguson, Directora ejecutiva de Campaign to End Loneliness, hay un aspecto económico en la cuestión de la soledad y el aislamiento. Indica que las investigaciones realizadas por su organización han revelado que los costos relacionados con los servicios de atención médica podrían llegar hasta las £ 6 000, y que en los Estados Unidos sería alrededor de US$ 8,000.

Señala que:

"No obstante, los esquemas como Dog Dates podrían ser una parte esencial de la solución. Los perros son excelentes rompehielos y facilitan la comunicación interpersonal y conexión; estamos encantados de que Dog Dates se haya implementado en todo el Reino Unido".4

Aging Care señala que, ya sea que vivan solos o en una institución grupal, cuando los adultos mayores adoptan una mascota, se les proporciona algo más que solo compañía e interacción social. También podría incrementar su actividad física, reducir sus niveles de estrés, disminuir su presión arterial e incluso ayudarles a aprender.

Katharine Hillestad, veterinaria de Wisconsin, señala que, "una nueva mascota podría estimular a una persona para que se informe sobre el tipo de animal o raza, lo que puede ser mentalmente muy estimulante e importante a esa edad".5

Jay P. Granat, psicoterapeuta de Nueva Jersey, sostiene que hay otros "beneficios intangibles" significativos que proporcionan los perros:

"Los perros y otras mascotas viven intensamente el presente. No se preocupan por lo que pasará después. Y el mañana puede ser muy aterrador para un adulto mayor. Tener un animal con ese sentido del ahora, tiende a contagiarse".6

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

El rol de los perros como ángeles y 'mensajeros divinos del amor'

Linda y Allen Anderson, una pareja que fundó Angel Animals Network en Minneapolis, indican que las mascotas pueden ayudar a llenar el vacío de la soledad que sienten los adultos mayores, y también a disminuir la sensación de depresión.

Muchos han indicado que hasta que sus mascotas llegaron y les ayudaron a llenar ese vacío, sus vidas habían sido "increíblemente improductivas", aun cuando la mascota que tuvieran hubiera manifestado otros problemas, fue más de lo que podían decir.

En su libro "Angel Dogs: Divine Messengers of Love" (Ángeles caninos: Los mensajeros divinos del amor), compartieron un caso sobre una Golden retriever llamada Bonnie, que se convirtió en una parte integral de la familia que la adoptó. Sus dueños sintieron que mientras Bonnie estuviera en la casa, no se sentirían solos. A medida que envejecían y se quedaban en casa con más frecuencia, amaban más la compañía de su mascota.

Ese solo es un ejemplo de la gran cantidad de historias que escucharás en todo el mundo. Si las personas no pueden cuidar de las mascotas por sí solas, podría ser beneficioso recibir visitas de perros que son atendidos por otras personas. Penny B. Donnenfeld psicóloga de la ciudad de Nueva York, lleva a su perro a trabajar con ella para visitar a las personas que acuden a su oficina.

Según señala:

"He visto personas con pérdida de memoria interactuar y acceder a recuerdos de hace mucho tiempo. Tener una mascota ayuda a los adultos mayores a enfocarse en algo más que los problemas físicos y preocupaciones negativas sobre la pérdida o el envejecimiento".7

Las personas no son las únicas beneficiadas

Cuando los adultos mayores adoptan perros para tener un compañero que viva con ellos, también les proporcionan lo mismo a las mascotas, que de otra manera vivirían en un refugio o tendrían una situación mucho peor.

Tony Kremer, veterinario de Chicago, quien dirige junto con su esposa la asociación Meg Help Save Pets-Humane Society, indica que las mascotas adoptadas por adultos mayores solitarios literalmente son perros con suerte.

Han pasado de la perrera al paraíso; porque la mayoría de los que adoptan son jubilados, tienen mucho tiempo para dedicarle a un perro que nunca ha sido amado ni deseado.

Si algún ser querido de edad avanzada experimenta soledad o aislamiento, existe mucha evidencia anecdótica de que la salud de las personas que tienen un perro que cuidar ha mejorado, a menudo dramática y rápidamente.

Al mismo tiempo, si consideras sugerir que adopten un perro, primero existen diversas cuestiones que se deben considerar:

¿Pueden (tú o dichas personas) pagar los gastos de alimentación, atención veterinaria y otros costos de la mascota?

La salud de una mascota, un perro mayor o poco saludable podría estresar a los adultos mayores que lo tienen

¿Tiene el perro un excelente temperamento y personalidad general que es compatible con la de su adulto mayor?

Si tu querido adulto mayor está enfermo o discapacitado, es posible que mejor deba considerar llevar una terapia con asistencia canina

Asignar el perro apropiado con el dueño correcto, o reunir a la pareja, es una decisión importante que requiere analizarse con detenimiento

Hacer preguntas puede ayudar a determinar cuál es el perro más adecuado, en especial si el humano adulto mayor tiene hábitos muy establecidos

Es posible que un cachorro (o gatito) no sea la mejor opción para un adulto mayor--incluyendo a los que son solitarios--ya que la mascota podría vivir más que su dueño

Puede ser tentador tener dos mascotas, así podrían acompañarse mutuamente, aunque es posible que eso evite que los animales formen un vínculo con su nuevo ser humano (aunque es un tema debatible)

Si decides que, debido a las circunstancias lo mejor sería recibir la visita de una mascota que tener una, podrías buscar si los refugios en tu área local ofrecen algo similar a Dog Dates. De hecho, algunos refugios se especializan en este tipo de acompañamientos.

Por fortuna, algunos centros para adultos mayores y comunidades de jubilados reconocen los múltiples beneficios que les proporciona a las personas de edad avanzada pasar tiempo a solas con un perro amoroso.

Un ejemplo es el centro Helping Paws Animal Shelter en Woodstock, Illinois, que expone:

"Nuestro programa de adopción Senior to Senior trata de adultos mayores que redescubren la alegría de tener un gato o perro en sus vidas. El programa ayuda a colocar gatos y perros de edad avanzada, que tienen 7 años de edad o más, con adultos de 65 años de edad o mayores. La tarifa de adopción es eximida en los adultos mayores aprobados que adopten una mascota de edad avanzada".8

En el caso de personas mayores solitarias, la conexión con un perro cariñoso podría ser adecuada cuando no hay otras alternativas disponibles. La maravilla de esto es que se benefician tanto los seres humanos como los perros, ya que después de todo están orientados hacia las personas.

Helping Paws cita a John Grogan de la película Marley and Me: Life and Love with the World’s Worst Dog:

"Nuestras mascotas cuentan con una breve y corta vida para estar con nosotros, y pasan la mayor parte esperando que lleguemos a casa todos los días. Es increíble la cantidad de amor y sonrisas que aportan a nuestras vidas y lo cercano que se vuelve el vínculo entre nosotros".9

+ Fuentes y Referencias