Uno de los aspectos más descuidados de tener mascotas

presupuesto de emergencia para mascotas

Historia en Breve

  • Se estima que 1 de cada 3 mascotas requerirá tratamiento veterinario de emergencia al año, pero solo el 39 % de las familias cuenta con los suficientes ahorros para cubrir un gasto urgente de US$ 1 000
  • Cuando hagas tu presupuesto familiar, asegúrate de incluir a tu mascota en tu fondo de emergencia para que estés preparado en caso de ser necesario
  • Algunos veterinarios ofrecen planes de pago, pagos diferidos u opciones de financiamiento a través de sus clínicas
  • También puedes intentar ponerte en contacto con tu organización médica veterinaria estatal o universidad de medicina veterinaria, las cuales pueden proporcionarte una lista de programas que ofrecen apoyo de asistencia financiera o atención veterinaria de bajo costo para familias que lo necesiten
  • Muchas enfermedades pueden prevenirse o controlarse a través de un estilo de vida saludable y atención veterinaria preventiva, de tal manera que puedas reducir el riesgo de tu mascota de sucumbir a una costosa emergencia médica

El amor y la compañía que las mascotas agregan a nuestras vidas no tienen precio, pero los gastos asociados con su cuidado pueden ser parte de lo mismo, en especial cuando una enfermedad o lesión inesperada requiere de atención veterinaria urgente.

Se estima que en 2018 las personas en los Estados Unidos gastarán más de 72 mil millones de dólares en sus mascotas, de los cuales más de 18 mil millones están destinados para la atención veterinaria.1 Según el proveedor de seguros de salud veterinaria, Petplan, si tu mascota se traga algo que no debía, podría costarte un promedio de US$ 1 755.2

Una lesión en las articulaciones, que es más común de lo que crees, puede costar más de US$ 3 500, mientras que una enfermedad crónica como lo es el cáncer puede tener costos de tratamiento superiores a los US$ 2 000. Es fácil creer que esto no le sucederá a tu mascota, pero se estima que 1 de cada 3 mascotas necesitará recibir tratamiento veterinario de emergencia anualmente.3

En los Estados Unidos, la mayoría de las personas no podría costear con facilidad tal gasto, ya que solo el 39 % de los hogares cuenta con los suficientes ahorros como para cubrir un gasto de emergencia de US$ 1 000, según la encuesta del índice de seguridad financiera Bankrate de 2018.4

Contempla a tu mascota dentro de tu presupuesto

Al momento de calcular un presupuesto mensual, puede que muchas familias incluyan los gastos esperados de las mascotas, como alimentos y premios, pero también es importante tomar en cuenta a los gastos de emergencia.

El gerente veterinario de Petplan, Elyse Cannon, dijo en un comunicado de prensa:5

“Puede que la mayoría de los dueños de mascotas se sorprendan al saber que el costo promedio por cuidados inesperados puede oscilar entre casi US$ 800 y US$ 1 500. ¡Pero la realidad es que cada seis segundos se le cobra una suma de más de US$ 3 000 a un dueño de mascotas!

La medicina veterinaria de hoy en día es bastante avanzada, por lo que hay casi tantos tratamientos disponibles para nuestros compañeros peludos como los hay para el cuidado de la salud humana”.

Cuando hagas tu presupuesto familiar, asegúrate de incluir a tu mascota en tu fondo de emergencia para que estés preparado en caso de ser necesario, además de hacer un presupuesto para lo siguiente:

  • Cuidado preventivo y dental constante
  • Gastos para el tratamiento de una enfermedad o lesión inesperada
  • Gastos para una nutrición adecuada y cuidado diario
  • Gastos por condiciones específicas que pueden surgir en cada raza, como las alergias, enfermedades de la piel, problemas cardíacos o enfermedades ortopédicas

Eve Kaplan, asesora financiera certificada y asesora de inversiones de Kaplan Financial Advisors en Berkeley Heights, Nueva Jersey, dijo que los gastos médicos son una de las principales causas que llevan a la bancarrota y esto puede incluir a los gastos médicos de las mascotas.

Recomienda apartar de US$ 5 000 a US$ 10 000 destinados a un fondo de emergencia para mascotas6 y, aunque la mayoría de las personas (incluyéndome a mí) se muestre reacia a estas cantidades, la premisa es que los dueños de mascotas deberían abrir un fondo de emergencia para mascotas y contribuir con regularidad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Deberías contemplar un seguro médico para tu mascota?

El seguro médico para mascotas se ha vuelto cada vez más popular y, según la Asociación de Seguros Médicos para Mascotas de América del Norte (NAPHIA, por sus siglas en inglés), hoy en día, más de 2 millones de mascotas norteamericanas están aseguradas7.

“Si se llega a poner en duda el beneficio que tiene el seguro para mascotas, todo lo que uno necesita hacer es observar los datos”, dijo Natasha Ashton, cofundadora y copresidenta ejecutiva de Petplan, en un comunicado de prensa.

“Si consideramos que la póliza promedio de Petplan cuesta US$ 440 al año, y que los dueños de mascotas en los 50 estados gastan mucho más que eso en visitas al veterinario, los números realmente hablan por sí mismos”.8

Por supuesto ésta es una opinión que viene de una directora general de seguros para mascotas, por lo que debe tomarse con cautela, pero hay ocasiones en que el tener un seguro médico para mascotas tiene sentido. Sin embargo, debes asegurarte de haber investigado, ya que puede que algunos planes no cubran todas las enfermedades o lesiones que puedan afectar a tu mascota.

No querrás descubrir por las malas que, después de haber pagado una prima considerable cada mes, tu plan no cubre la enfermedad o lesión de tu perro.

Antes de inscribirte, asegúrate de averiguar si el plan ofrece cobertura para lo siguiente (también pregunta sobre los límites de cobertura y ten en cuenta que muchos planes excluyen afecciones preexistentes):

  • Enfermedades crónicas como una enfermedad cardiaca, renal o hepática crónica, diabetes y trastornos del sistema endocrino como la enfermedad de Cushing o Addison
  • Pruebas y tratamientos en curso para enfermedades crónicas
  • Enfermedades congénitas y hereditarias como la displasia de cadera, luxación patelar (rótulas dislocadas), entropión (un trastorno del párpado superior) y derivaciones hepáticas
  • Enfermedades específicas de las razas y especies de mascotas
  • Cáncer

Otras opciones de financiamiento

Si terminas con un gasto veterinario inesperado que tienes problemas para cubrir, existen varias opciones alternativas de pago que pueden ayudar. Algunos veterinarios ofrecen planes de pago, pagos diferidos u opciones de financiamiento a través de su clínica.

Otros veterinarios pueden ayudarte a solicitar Care Credit, que es una tarjeta de crédito para gastos médicos. También hay clínicas veterinarias de bajo costo para hogares de escasos recursos, aunque es posible que no ofrezcan tratamientos de emergencia o tratamientos para afecciones complejas.

También puedes intentar ponerte en contacto con tu organización médica veterinaria estatal o con una facultad de medicina veterinaria, las cuales pueden proporcionarte una lista de programas que ofrecen asistencia financiera o atención veterinaria de bajo costo para las familias que lo necesitan.9

Si debes adaptarte a un presupuesto limitado, menciónaselo a tu veterinario con anticipación para que pueda desarrollar el plan de tratamiento que sea más efectivo.

La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA por sus siglas en inglés) recomienda lo siguiente:10

“Sé honesto y sincero con tu veterinario, y hazle saber cuándo tengas limitaciones financieras. El saber esto por adelantado puede ayudar a que tu veterinario haga recomendaciones que ofrezcan el uso más eficiente de tus recursos financieros.

Por ejemplo, tu veterinario puede reducir el número de procedimientos diagnósticos que se realizan y centrarse en los tratamientos destinados a tratar lo que se cree con mayor probabilidad que es el problema.

Sin embargo, este enfoque tiene sus desventajas ya que un procedimiento diagnóstico que haya sido omitido podría haber proporcionado alguna información relevante”.

El cuidado preventivo puede ahorrarte dinero

Muchas enfermedades pueden prevenirse o abordarse a través de un estilo de vida saludable y de atención veterinaria preventiva, de tal manera que puedas reducir el riesgo de tu mascota de sucumbir a una costosa emergencia médica.

Las principales estrategias preventivas para ayudarte a ahorrar dinero en atención veterinaria incluyen lo siguiente:

  • Brindarle alimentos frescos, equilibrados y apropiados para su especie: Esto apoyará a su sistema inmunológico y a mantener el peso de tu mascota bajo control.
  • Mantener un peso saludable: Además de alimentarlo bien, asegúrate de que tu perro haga ejercicio aeróbico todos los días y juegue de forma activa. El exceso de peso en perros y gatos puede acortar la esperanza de vida y provocar enfermedades como la artritis, enfermedades en la vejiga y vías urinarias, enfermedades hepáticas, diabetes y más. Por lo que éste es un aspecto muy importante para mantener su salud a largo plazo.
  • Reducir el estrés: Lo cual incluye eliminar los factores de estrés (incluyendo la exposición innecesaria a vacunas y medicamentos) y proporcionarle oportunidades para la estimulación mental.
  • Atender su higiene con regularidad: Como cortarle las uñas, limpiar sus oídos y mantener su cuidado dental.
  • Hidratación adecuada: Esto incluye el suministro diario de agua fresca y filtrada para tu mascota.

También es importante llevar a tu mascota de forma constante a chequeos veterinarios que pueden ayudarte a evitar enfermedades que son prevenibles. Si bien algunas lesiones y enfermedades no pueden prevenirse, hay muchas que sí, pero si esperas hasta que tu mascota ya está enferma para buscar atención veterinaria, podría ser demasiado tarde.

Lo mejor es llevar a tu mascota con un veterinario proactivo y funcional al menos una vez al año para identificar los puntos débiles en el plan de estilo de vida y bienestar de tu mascota o los cambios sutiles en su salud que puedan abordarse y revertirse mediante una intervención temprana.