10 000 personas adivinaron las 3 principales razas de 31 perros mestizos — Los resultados fueron divertidos

razas de perros mestizos

Historia en Breve

  • Un experimento que concluyó recientemente, ha demostrado cuán equivocadas están las personas siempre que intentan adivinar las razas de los perros mestizos
  • El experimento utilizó una encuesta en línea que completaron más de 10 000 personas; el objetivo de la misma era que, tras mirar ciertas fotos y videos de 31 perros mestizos, los participantes adivinaran las 3 razas predominantes de cada uno de ellos
  • La encuesta fue parte del proyecto de ciencia ciudadana Darwin's Dog, que está llevando a cabo investigaciones de ascendencia en miles de perros mediante pruebas de ADN salival que son enviadas por los mismos dueños de los perros

Si eres como la gran mayoría de los dueños, siempre que ves a un perro que no es fácil de identificar como de raza pura, pronto intentas descubrir qué mezcla de razas componen su linda y pequeña (o grande) constitución peluda.

Me parece que es parte de nuestra naturaleza sentir curiosidad sobre la apariencia, linaje y estilo de vida de los perros que encontramos conforme se va desarrollando nuestra vida.

Algunos científicos ciudadanos intentan adivinar las razas de 31 perros mestizos

El aspecto interesante y, a menudo cómico, que implica tratar de adivinar las razas de los perros mestizos que nos encontramos es que, ¡con frecuencia nos equivocamos!

Y una reciente encuesta científica llamada Mutt Mix Project Survey (Encuesta del proyecto para el estudio de perros mestizos), realizado por Darwin's Dogs y la Asociación Internacional de Consultores de Conducta Animal (IAABC por sus siglas en inglés), demostró cuán equivocados estamos la mayoría de nosotros.

Darwin's Dogs está llevando a cabo investigaciones de ascendencia en miles de perros mediante muestras de ADN salivales con el fin de determinar su historial genético. Dicha encuesta de ciencia ciudadana, recopiló datos que los investigadores encontraron útiles para comprender mejor:

"... Cómo las personas perciben a las razas y cruzas, cómo las diferentes cruzas afectan la apariencia de un perro, qué tan acertadas son las personas al adivinar las ascendencias de sus amigos caninos con base en su apariencia y cómo eso podría afectar nuestras vidas con los perros".1

Los investigadores crearon una encuesta en línea que incluía tanto imágenes como videos de 31 perros mestizos. La encuesta dio lugar a la creación de 34 969 cuentas, de las cuales se completaron 10 204 encuestas reales, lo que dio un total de 432 743 preguntas respondidas para los 31 perros.

En la encuesta, a los participantes se les pidió que adivinaran las 3 principales razas de cada perro basándose únicamente en imágenes y secuencias de video. Después de que todos los participantes completaron la encuesta, los investigadores enviaron un correo electrónico a cada uno de ellos y les hicieron saber cuán desacertadas habían sido sus respuestas.

Según la encuesta, es sumamente difícil determinar las razas de un perro mestizo con solo mirarlo

De los participantes de la encuesta, poco más de 4 800 tenían al menos cierta experiencia como "profesionales caninos". La precisión general de todos los participantes fue, en promedio, 25 % correcta, y la de los profesionales caninos solo fue ligeramente mejor que esa cifra al contar con un 28 % de respuestas correctas.

A continuación, se muestran algunos aspectos destacados de la encuesta:

  • Las razas que con mayor frecuencia adivinaron los participantes fueron labrador retriever, pastor alemán, golden retriever, beagle y border collie, respectivamente. Con menos frecuencia adivinaron bulldog francés, bulldog, west highland terrier, pekinés y yorkshire terrier
  • De las razas detectadas en el ADN de los 31 perros mestizos, las razas que más se encontraron fueron chow chow, pastor alemán, staffordshire bull terrier, golden retriever y labrador retriever.
  • Los 4 perros con linajes más diversos tenían una increíble variedad que incluía a más de 19 razas en su origen

Aunque el Proyecto Mutt Mix ha terminado, aún puedes probar qué tan capaz eres para identificar las razas con el nuevo Mutt Mix Pup Quiz.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Cómo el ambiente y la genética de un perro influye en su comportamiento?

Según la Dra. Elinor Karlsson, profesora adjunta de la facultad de medicina en la Universidad de Massachusetts, fundadora y científica en jefe de Darwin's Dogs (recientemente renombrado Darwin's Ark porque el proyecto busca expandirse para incluir a otros animales), la personalidad de un perro se forma tanto por sus experiencias de vida, como por sus miles de años de evolución.

"¿Alguna vez has visto a un perro que podría buscar la misma pelota una y otra vez durante horas?", preguntó la Dra. Karlsson en un artículo para la página de oficio periodístico The Conversation.2 "¿O uno que simplemente no quería salir del agua? ¿O uno que no le interesaban jugar con las pelotas, o en el agua, pero que siempre quería seguir su olfato?”

Karlsson cree que estos rasgos caninos son el resultado de cientos de generaciones de selección artificial hecha por los humanos, la experta explica que:

"Al favorecer comportamientos útiles durante la crianza, creamos los cambios genéticos responsables y más comunes de su acervo genético".

Karlsson se ha dedicado a trabajar en genética canina desde 2003 y es una de las autoras de la investigación publicada en 2005 sobre el genoma canino.3 La especialista planea combinar los datos genéticos de diversos perros y buscar cambios en el ADN que se correlacionen con comportamientos particulares. En palabras de la doctora,

"no será fácil comparar el ADN con rasgos como tener una obsesión por las pelotas de tenis. El comportamiento es un rasgo complejo que depende de diversos genes".

Los rasgos complejos pueden ser el resultado de decenas o incluso cientos de cambios genéticos, además, el entorno de un perro desempeña un papel fundamental y se aúna a la complejidad del tema.

¡Atención a todos los científicos ciudadanos y sus compañeros caninos, necesitamos ayuda!

Para tener éxito, Darwin's Dogs necesita muchos compañeros caninos que participen en el proyecto de investigación. La Dra. Karlsson y su equipo esperan inscribir a 5 000 perros en una primera fase. Cuantos más perros puedan participar, mayor será la cantidad de complejos rompecabezas biológicos que podrán resolver.

De acuerdo con Karlsson:

"Este es un gran esfuerzo, pero podría proporcionar enormes recompensas. Al descubrir cómo un cambio genético genera una modificación en el comportamiento, podemos descifrar las vías neuronales involucradas en las enfermedades psiquiátricas y neurológicas que comparten las personas y los perros.

Sabemos que lo anterior incluye no solo a la ansiedad, sino también al trastorno por estrés postraumático (TEPT), trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastornos del espectro autista, fobias, narcolepsia, epilepsia, demencia y enfermedad de Alzheimer".4

Karlsson y sus colegas están investigando los comportamientos y enfermedades caninas. Su teoría es que al ubicar los cambios genéticos que generaron comportamientos complejos (por ejemplo, ir a buscar un objeto en particular) e incluso muy probablemente a características de la personalidad, como ser juguetón, pueden aprender más sobre el funcionamiento cerebral.

Se necesita recabar mucha más información para comprender cómo ciertos genes controlan el comportamiento y salud de los perros.

Por este motivo Karlsson y sus colegas han iniciado un proyecto investigativo de ciencia ciudadana que ahora se denomina Darwin's Ark (que incluye el actual proyecto Darwin's Dogs). Este último proyecto es único en su clase ya que no se enfoca en razas específicas ni depende del ADN recolectado por los científicos.

En cambio, Karlsson y sus copartícipes les piden a los dueños que, voluntariamente, registren sus propias observaciones de los "... gustos, aversiones, peculiaridades, comportamiento y encanto" de sus mascotas. Asimismo, los dueños pueden optar por recolectar el ADN de su perro en casa utilizando hisopos proporcionados por Darwin’s Dogs.

Asimismo, Karlsson y su equipo colaboraron con la Asociación Internacional de Consultores de Conducta Animal (IAABC, por sus siglas en inglés) con el fin de elaborar diversas encuestas breves que busquen recabar más información de los propios dueños sobre la alimentación, comportamiento, personalidad y muchos otros aspectos de sus mascotas. El proyecto está abierto a todo tipo de perros – tanto de raza como mestizos.

El equipo de investigación utilizará la nueva tecnología de secuenciación del ADN, así como nuevas y potentes herramientas de análisis con el fin de recopilar información genética de todos los perros cuyas muestras salivales hayan sido enviadas.

En la actualidad, están probando más de 4 millones de marcadores genéticos por muestra – esta información exhaustiva no está disponible en ningún otro sitio.

"Al incluir a todos los perros, esperamos poder realizar estudios mucho más extensos y localizar rápidamente los genes y variantes genéticas de mayor relevancia", explica Karlsson.

¿Te gustaría convertirte en un científico ciudadano para el Darwin’s Ark?

El sitio web de la iniciativa científica informa:

"Darwin’s Ark permite que los ciudadanos comunes se conviertan en socios científicos. Nuestros proyectos, como Darwin's Dogs, combinan la genética y el comportamiento para mejorar la comprensión de enfermedades complejas.

"Somos una organización sin fines de lucro que se suscribe al modelo de ciencia abierta. Esto significa que no poseemos y nunca venderemos los datos de tu mascota.

En realidad, contribuyes a una base de datos de código abierto y compartimos contigo y los investigadores de todo el mundo todos los nuevos descubrimientos que encontramos libremente. Juntos podemos optimizar la atención sanitaria para las mascotas y sus humanos".

Algunos de los proyectos actuales son Darwin's Dogs (puedes inscribirte aquí) y Project Acari, que rastrea garrapatas y enfermedades transmitidas por dichos ácaros. Puedes participar enviándoles las garrapatas que encuentres en tu vecindario; descubre más información al respecto aquí.

Además, la organización espera lanzar en breve el proyecto de ciencia ciudadana Darwin's Cats; puedes suscribirte al boletín informativo aquí para estar al tanto de su lanzamiento.

Si tienes alguna pregunta o quieres obtener más información, visita la página de preguntas frecuentes de Darwin's Ark.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario