Los científicos están asombrados, han logrado calmar a perros con hiperactividad con una tasa de éxito del 90 %

probioticos para mascotas

Historia en Breve

  • La salud digestiva de tu mascota también afecta su bienestar y comportamiento psicológico; el microbioma en su tracto gastrointestinal puede afectar su estado de ánimo y viceversa
  • Una investigación ha demostrado que un suplemento probiótico puede ayudar a aliviar el estrés en perros que han pasado de estar en casa a una caja kennel
  • Los probióticos también han demostrado ser igual de efectivos que los antibióticos para tratar la colitis por estrés en perros que ingresan a refugios
  • En un estudio donde participaron labradores retrievers con ansiedad, el 90 % de los que tomaron un suplemento probiótico exhibieron una reducción en su ansiedad general
  • Es importante que selecciones un probiótico para mascotas (no humanos) de alta calidad, asimismo, garantiza que tu mascota esté llevando una alimentación fresca, completa, nutricionalmente equilibrada y adecuada para su especie que incluya alimentos fermentados

Al ser un lector habitual de Mercola Healthy Pets te consta que por décadas he expuesto los beneficios de los probióticos. Hasta hace poco, solo los veterinarios holísitcos e integrales recomendaban su uso en perros y gatos, pero por fortuna, la comunidad veterinaria convencional está adoptando paulatinamente este enfoque.

Hasta cierto punto, se debe a un cuerpo de investigaciones cada vez mayor donde se sugiere que la salud del tracto gastrointestinal (GI) del animal afecta su bienestar físico, lo cual resulta lógico cuando se considera que hasta el 80 % del sistema inmunológico de tu mascota reside en su tracto GI.

Algo curioso es que los estudios demuestran que la salud GI también afecta el bienestar psicológico y el comportamiento de una mascota. Existe una relación importante y una comunicación bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el cerebro, se denomina eje intestino-cerebro.

La investigación sugiere que la microflora (microbioma) presente en el tracto digestivo puede afectar los estados de ánimo y viceversa.

Probióticos: 'Bacterias' beneficiosas que ayudan a mantener el microbioma intestinal en equilibrio

Los probióticos son las bacterias beneficiosas que los perros y gatos necesitan no solo para mantener niveles saludables de bacterias beneficiosas en el intestino, sino también para evitar que las bacterias potencialmente patógenas sobrepasen el tracto gastrointestinal.

El tracto digestivo de tu mascota es el órgano inmunológico más grande de su cuerpo y alberga una población extremadamente grande de bacterias.

Los tractos digestivos de los caninos y felinos evolucionaron con el fin de controlar una inmensa carga bacteriana de los alimentos que consumen. El tracto GI de tu mascota debe mantener un nivel saludable de bacterias beneficiosas, porque si las poblaciones de bacterias nocivas crecen desaforadamente, tu perro o gato desarrollará problemas digestivos y otras afecciones.

Los estudios demuestran que los animales sin colonias de bacterias beneficiosas en su intestino, o con un balance deficiente de bacterias intestinales beneficiosas y nocivas, tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades.

Los probióticos ayudan a aliviar el estrés por movimiento y cajas kennel

El estrés y la ansiedad pueden desencadenar diversos problemas físicos y conductuales en las mascotas. Por ejemplo, el estrés puede causar diarrea, y la ansiedad suele resultar en comportamientos inapropiados, como la agresividad.

Sabemos que un suplemento probiótico de alta calidad puede aliviar los trastornos GI en las mascotas tal y como lo puede hacer en los seres humanos, y, además, investigaciones recientes sugieren que los probióticos pueden ayudar a que los miembros peludos de tu familia se sientan menos ansiosos.

En un estudio, los investigadores evaluaron el uso de suplementos probióticos para reducir los problemas digestivos relacionados con el estrés en 134 perros sanos que pasaron de estar en casa a una caja kennel.1 Los perros fueron separados en 4 grupos, y 3 de ellos recibieron distintas dosis de un suplemento probiótico. Los perros en el cuarto grupo, el grupo de control, no tomaron el suplemento en cuestión.

Antes de que comenzara el estudio, los 134 perros pasaron gradualmente al mismo tipo de alimentación. Los perros en los 3 grupos de prueba recibieron un suplemento probiótico diario durante 5 semanas antes de ser ubicados en una caja kennel, y durante los 20 días posteriores a la reubicación.

Los investigadores rastrearon las "puntuaciones fecales" de los perros en función de la apariencia de sus heces, el número de veces que defecaron por día y la población bacteriana en las heces. De igual forma rastrearon los niveles séricos de cortisol para determinar los niveles de estrés de los perros.

En los 3 grupos de perros que recibieron el suplemento, los resultados del estudio exhibieron niveles más altos de poblaciones de bacterias probióticas. Las concentraciones de bacterias sugirieron que respondían a la dosis, lo que significa que los resultados se derivaron de la suplementación.

Los perros que recibieron las dosis más altas de probióticos tenían poblaciones más grandes de bacterias beneficiosas en su excremento, en comparación con los perros que recibieron menores dosis. Además, durante la primera semana en la caja kennel la cantidad de perros que recibieron el suplemento presentaban deposiciones "inaceptables" (demasiado líquidas o demasiado secas).

Los investigadores concluyeron que el suplemento probiótico"... apoyaba una óptima producción fecal y puede ayudar a prevenir los trastornos gastrointestinales, así como la diarrea relacionados con el estrés" en perros que han sido recientemente reubicados en cajas kennel.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los probióticos superan a los antibióticos para tratar la colitis por estrés en los perros de refugio

El tratamiento estándar para tratar la colitis por estrés en perros adultos de refugio incluye medicamentos antiparasitarios y antibióticos. De hecho, muchos veterinarios convencionales en la práctica privada tratan a los perros con diarrea y otros problemas gastrointestinales con el antibiótico metronidazol.

Estos medicamentos someten al tracto GI a un mayor estrés fisiológico, que puede obstaculizar la recuperación total y prolongar tanto los síntomas como el sufrimiento. Además, el uso excesivo de antibióticos en la medicina veterinaria ha provocado un problema generalizado de mortales cepas bacterianas resistentes a los antibióticos.

Algunos investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte realizaron un estudio con el fin de comparar el uso de probióticos y metronidazol para tratar la diarrea aguda causada por la colitis nerviosa.2 Los perros en dicho estudio provenían de un refugio de animales en Raleigh, Carolina del Norte y sufrían de diarrea severa.

Los investigadores examinaron a los perros, registraron tanto sus pesos como sus puntuaciones corporales y realizaron análisis de sangre, orina y heces. Los perros fueron seleccionados al azar para recibir un probiótico o metronidazol con el fin de tratar su diarrea. A todos se les dio una alimentación de mantenimiento para adultos o una para su etapa de crecimiento. Asimismo, se registró diariamente su consumo de alimentos y sus características fecales.

Hubo 50 perros en total, 25 recibieron el probiótico y 25 recibieron el antibiótico. Al final del estudio, 11 perros tratados con metronidazol no mostraron respuesta alguna y más tarde se les administró el probiótico.

Las puntuaciones fecales de los 3 grupos de perros (incluidos aquellos que no respondieron inicialmente al metronidazol) mejoraron casi el doble. Incluso los perros infectados con parásitos exhibieron el mismo nivel de mejoría al final del tratamiento. Además, las puntuaciones de peso y condición corporal de los 50 perros no cambiaron significativamente durante el período de tratamiento.

Con base en los datos de las puntuaciones fecales, los investigadores concluyeron que el probiótico "...es un tratamiento igual de efectivo que el régimen antibiótico tradicional para tratar la diarrea aguda en perros de refugio". Además, los investigadores reconocieron que, "al parecer los perros tratados con antibióticos y que exhibieron una mejoría muy limitada, se beneficiaron significativamente del posterior tratamiento con probióticos".

Los probióticos redujeron la ansiedad general en el 90 % de los perros en el estudio

Otro estudio presentado en una conferencia sobre nutrición veterinaria en 2016 también abordó los cambios emocionales y conductuales en perros que reciben un suplemento probiótico.3

El estudio involucró a 24 perros labradores retrievers que durante 15 semanas recibieron la misma alimentación balanceada. Durante las primeras 6 semanas, 12 perros recibieron un suplemento probiótico y los otros 12 recibieron un placebo. De la séptima semana a la novena, ninguno de los perros recibió un probiótico o un placebo (esto se denomina un período de saneamiento). Luego, los mismos 12 perros recibieron probióticos durante las últimas 6 semanas del estudio.

Los investigadores evaluaron ciertos comportamientos relacionados con la ansiedad, tales como ladridos, dar vueltas en círculo y caminar de un lado al otro. Asimismo, monitorearon sus niveles de cortisol y su frecuencia cardíaca para determinar sus niveles de estrés.

Los perros que recibieron el suplemento probiótico exhibieron una menor conducta ansiosa y otros signos de estrés, de igual forma sus niveles de cortisol y frecuencia cardíaca se vieron mejorados.

De hecho, el 90 % de los perros bajo el suplemento parecían estar menos ansiosos en general. Además, el 83 % tenía medidas de cortisol salival más bajas y la variabilidad de su frecuencia cardíaca mejoró, finalmente el 75 % también tenía una frecuencia cardíaca promedio más baja.

Cómo elegir un probiótico de alta calidad para mascotas

Cuando estés investigando los suplementos para tu mascota, evita los probióticos humanos y aquellos agregados a la comida comercial para mascotas. Las fórmulas probióticas que se utilizan en los seres humanos se desarrollaron específicamente para fortalecer las especies bacterianas que están presentes en el tracto GI humano.

Las mascotas tienen cepas bacterianas únicas y exclusivas, por lo cual se verán más beneficiados con un probiótico que responda a sus características.

Se ha demostrado que algunas cepas benefician tanto a las personas como a las mascotas, y las nuevas investigaciones sugieren que los esporebióticos también pueden ser beneficiosos para los animales, pero un aspecto que es importante evaluar en todas las especies que toman probióticos, es su viabilidad.

La bacteria en el probiótico debe estar viva y debe ser capaz de reproducirse para que sea beneficiosa. Por este motivo la comida comercial para mascotas que contiene probióticos no vale la pena.

Los análisis de comidas para perros que afirman contener microorganismos probióticos han demostrado que su proceso de fabricación destruye demasiadas bacterias vivas, lo que hace que el efecto probiótico sea inútil en el momento en que se envasan y se envían.

Cuando selecciones un probiótico para mascotas de alta calidad, busca estas 5 importantes características:

  1. Contiene las cepas correctas de bacterias beneficiosas para mascotas, no para personas.
  2. Puedes dárselo fácilmente a tu perro o gato.
  3. El probiótico puede sobrevivir el ambiente ácido del estómago de tu mascota.
  4. Contiene suficientes organismos vivos para colonizar sus intestinos.
  5. El producto es estable en condiciones normales de almacenamiento.

Recuerda que tu perro o gato debe recibir la mayor parte de sus nutrientes de una alimentación con productos frescos y enteros que sea nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie.

También considera la posibilidad de agregar algunos vegetales fermentados a la alimentación de tu mascota, ya que estos no solo le brindarán una variedad más amplia de bacterias beneficiosas en comparación con los suplementos probióticos, sino que obtendrá muchos más beneficios.

Otro suplemento muy beneficioso para promover una digestión saludable en tu perro o gato son las enzimas digestivas. Las enzimas digestivas de alta calidad para mascotas deben ser de origen animal y de preferencia deben contener algunos o todos estos ingredientes: Betaína HCI, extracto de bilis de buey, bromelina, papaína, pancreatina, proteasa, amilasa y lipasa.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario