Cuando llega la temporada de gripe, es posible que te preguntes si puedes transmitirle el virus a tu mascota, perpetuando un círculo vicioso de la gripe en tu hogar. Aunque no es común, sí existe la posibilidad de que la gripe se pueda transferir de una persona a su mascota, un fenómeno conocido como "zoonosis inversa".
La transmisión masiva del virus H1N1 de humanos a animales se detectó en 2009 en Corea del Sur, ante lo cual, los investigadores de PLOS One señalaron que "El nuevo virus pudo viajar por todo el mundo y se transmitía de humanos a cerdos en menos de dos meses."
Los primeros casos se dieron a conocer en 2009, cuando dos gatos ubicados en los Estados Unidos murieron de una enfermedad respiratoria grave. La infección resultó ser del virus de influenza tipo A (H1N1), y la fuente más probable de infección eran las personas en el hogar que habían sido diagnosticadas con influenza H1N1 o alguna enfermedad similar a la influenza
Para 2012, se había identificado a 13 gatos y un perro infectados con el virus H1N1 que parecía provenir de sus dueños. Los hurones también han contraído la gripe de sus dueños.
"Es razonable suponer que hay muchos más casos de los que sabemos y queremos aprender más sobre ellos", dijo en un comunicado de prensa Christiane Loehr, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Oregon (OSU, por sus siglas en inglés). "Cada vez que tienes un caso de infección de un virus en una nueva especie, es una situación preocupante y llena de incertidumbre. "No sabemos con certeza cuáles podrían ser las implicaciones, pero sí creemos que es algo que debe ser investigado".
Casi el 10 % de los perros tienen anticuerpos contra la influenza tipo A
Aunque durante mucho tiempo se ha creído que los humanos no pueden contagiar a sus mascotas con gripe, un estudio con más de 2 000 perros y gatos en la región del medio oeste de los Estados Unidos detectó la presencia de anticuerpos contra la influenza tipo A en el 9 % de las muestras obtenidas de los perros y en más del 5 % de las muestras de los gatos. De acuerdo con lo que los investigadores escribieron en el International Journal of Infectious Diseases:
“Las especies de animales de compañía que viven en proximidad con los humanos y otras especies de animales domésticos y silvestres proporcionan un ambiente idóneo para la mezcla, evolución y aparición de los virus.
Cada evento de transmisión entre especies aumenta la probabilidad de un evento evolutivo de alto impacto y contribuye a ampliar los diferentes subtipos y dinámicas de transmisión viral a nivel mundial".
Todavía hay mucho que aprender acerca del contagio gripal de personas a mascotas y, aunque el riesgo parece ser muy bajo, sí es posible que contagies de gripe a tu perro (o gato). Los investigadores de la OSU son tan precavidos como para sugerir que, si tienes gripe, lo mejor será que te mantengas alejado no solo de los demás miembros de tu familia, sino también de tus mascotas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Puedes contagiar a tu perro de gripe?
Si puedes contagiar a tu perro de gripe, ¿será que él te puede contagiar a ti? Durante mucho tiempo se ha creído que los perros son portadores de uno o dos virus de influenza tipo A que no suelen representar una amenaza para los humanos. Sin embargo, la existencia de virus mutados que tienen el potencial de ser transmitidos a los humanos ha sido confirmada en perros asiáticos.
Los investigadores secuenciaron los genomas de 16 virus de influenza obtenidos de perros en el sur de China. El análisis reveló que estos virus contenían segmentos de tres linajes que suelen encontrarse en los cerdos de esta región, lo cual había provocado la creación de tres nuevos virus de influenza canina.
Debido a la facilidad con la que los virus de la gripe son transmitidos de los cerdos a las personas, se cree que los virus de la influenza canina que se originan en los cerdos podrían representar un mayor riesgo para los humanos que los de las aves u otras especies, como los caballos.
En 2012, Loehr también declaró que: "Todos los virus pueden mutar, pero el virus de la influenza es bastante preocupante porque puede modificar segmentos enteros de su secuencia viral con mucha facilidad. En cuanto a los huéspedes y las mutaciones, ¿cómo saber que los gatos no serán igual de preocupante que los cerdos?” Del mismo modo, ¿cómo saber que los perros no serán igual de preocupantes que los cerdos? Sin embargo, hasta la fecha, no se han reportado casos de humanos infectados con gripe canina.
Cómo proteger a tu perro de la gripe
Es poco probable que contagies a tu perro de gripe. De hecho, es raro que la mayoría de las mascotas sanas se contagien de gripe. Los perros que corren mayor riesgo son aquellos que viven en espacios concurridos, como en algunos refugios para animales, pero si tu perro llega a pasar mucho tiempo en una perrera o en una guardería para perros, podría estar expuesto.
Sin embargo, incluso en este último caso, te recomiendo evitar las vacunas contra la gripe canina ya que no previenen la infección. Puede que la vacuna reduzca la propagación viral una vez que la infección esté presente y que disminuya la gravedad de los síntomas, así como su duración, pero no evitará que tu perro adquiera el virus de la influenza canina (CIV, por sus siglas en inglés). Además, las vacunas cuentan con subunidades adyuvadas, lo que significa que hay una posibilidad real de tener efectos secundarios no deseados.
Además, incluso si tu perro contrae la gripe, es probable que se recupere con rapidez y sin necesidad de recibir atención veterinaria. Al igual que en los seres humanos, la mejor manera de evitar la gripe en tu perro es que tenga un sistema inmunológico en excelentes condiciones. Tu puedes apoyar la salud inmunológica de tu perro y, por lo tanto, prevenir la gripe al:
- Ofrecer una alimentación fresca, nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie
- Evitar las vacunas innecesarias y el uso excesivo de medicamentos veterinarios y químicos para prevenir parásitos y plagas
- Reducir las toxinas ambientales a las que tu perro está expuesto, que a su vez reducirá su carga tóxica y estrés biológico
- Hablar con tu veterinario integral sobre los refuerzos naturales para su sistema inmunológico, tales como la cúrcuma, orégano, ajo fresco, hongos medicinales, hierbas útiles y aceites esenciales con función antiviral