Los desastres naturales son parte de la vida, y el 2018 fue un año asombroso respecto a la cantidad y variedad de catástrofes que se produjeron en todo el mundo, incluidos incendios forestales, derrumbes, vendavales, terremotos, ciclones, tormentas de polvo, tormentas tropicales, erupciones volcánicas, inundaciones, tifones, huracanes y tsunamis.
Asimismo, en los Estados Unidos y otros países, los refugios locales para animales (tanto las instalaciones permanentes como las provisionales de emergencia), se ven invariablemente saturados cuando un desastre afecta a un área en particular. El personal de los refugios y los voluntarios corren preocupados no solo por su población habitual de animales sin hogar, sino también por la afluencia de mascotas que son abandonadas o separadas de sus familias después de un desastre.
Los amantes de los animales en todas partes también toman medidas después de tales catástrofes para ofrecer su tiempo, dinero, suministros y hogares temporales de acogida de forma voluntaria.
Nuestra ayuda siempre es necesaria y apreciada; no solo después de un huracán o un incendio forestal. Muchas personas no se percatan de que existen ciertos tipos de donaciones urgentes que los refugios de animales necesitan de manera desesperada para estar preparados ante los desastres naturales inminentes.
Donaciones para refugios que hacen una enorme diferencia cuando ocurre un desastre
PetMD habló con refugios y organizaciones para el bienestar animal y creó la siguiente lista de artículos imprescindibles para emergencias:
1. Jaulas — De preferencia que sean grandes de metal, pero cualquier jaula es útil si tiene alguna extra disponible.
2. Mantas y toallas — Las toallas viejas, normales y lisas son las mejores; los edredones no son muy útiles porque se destruyen y los animales podrían devorar el relleno.
3. Alimentos para mascotas — Sobre todo si planeas salir a comprar alimentos para mascotas o pedir que los lleven, lo mejor es llamar primero al personal del refugio para averiguar qué alimentos prefieren.
4. Juguetes para mascotas — Los juguetes pueden ser ideales para mascotas traumatizadas que necesitan distraerse y tener algo en que concentrarse. Te reitero, es una buena idea llamar al refugio para averiguar qué tipos de juguetes serían más útiles.
5. Dinero — Incluso la donación más pequeña será apreciada y se podrá usar de inmediato para comprar los suministros precisos que el refugio más necesita, así como para compensar los costos de atención veterinaria.
6. Tiempo — Ofrecer tu tiempo como voluntario es una excelente manera de generar un impacto directo en las vidas de los animales de refugio durante y después de un desastre, y la forma de brindar un mayor beneficio es ofrecerte como voluntario ahora, desde hoy, con el fin de estar capacitado y listo para acudir cuando sea más necesario. Llama a tu refugio local para ver qué clases o programas debes tomar para poder ofrecerte como voluntario con el fin de ir al frente en caso de un desastre.
Por favor, no abandones a tu mascota en caso de un desastre natural
Estar preparado para emergencias no es algo que muchos dueños de mascotas consideren, quizás porque tendemos a creer: "Eso jamás me sucederá a mi". Por desgracia, solo las personas que han perdido a una mascota amada en algún tipo de acontecimiento catastrófico entienden la importancia que puede tener la planificación y preparación.
Los animales domésticos que son abandonados durante un desastre pueden morir rápidamente ahogados o quemados, o pueden sufrir de muertes lentas y agonizantes al quedarse abandonados en la casa, atados en el patio o esperando dentro de un departamento esperando a que su dueño regrese.
Si logran escapar del confinamiento, vagan por las calles en busca de agua, alimento y refugio y pueden sucumbir ante la deshidratación, el hambre o las enfermedades. Las mascotas que tienen la suerte de ser rescatadas pueden quedar traumatizadas por lo que han vivido y comenzarán a presentar comportamientos relacionados con el estrés que les dificultará aún más el volver a casa.
Por supuesto, también está la terrible sensación de pérdida y dolor que sienten sus dueños al no saber que ha sido de su mascota.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Haz un plan de preparación para desastres que incluya a tu mascota
Así como los refugios de animales deben estar preparados para una catástrofe, también los dueños de mascotas deberían estarlo. Este es el momento de planear. Solo un poco de preparación puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte para todos los miembros de tu casa
Regla número uno: Si estás evacuando tu casa, no dejes a tus mascotas atrás. Probablemente no serán capaces de sobrevivir sin ti o podrían perderse al tratar de encontrarte y enfrentar un trágico final.
Si estás evacuando a un refugio, no siempre permiten la entrada de animales, así que debes buscar un refugio público que acepte animales, o en caso de ser necesario, hablar con algún amigo o familiar fuera de tu área inmediata con quien puedas quedarte junto con tu mascota durante un corto periodo de tiempo. También es buena idea tener a la mano una lista de hoteles en los que admitan mascotas en caso de que no logres encontrar un refugio en el que acepten animales.
Además, debes de hablar con el refugio o veterinarios en tu área para saber si puedes contar con ellos en caso de emergencia.
Además de decidir a qué lugar irás con tus mascotas, necesitas planear con anticipación cómo serán transportados y qué ruta tomarás para llegar a tu destino. Por lo general, los perros pueden ser transportados con una correa y un collar, sin embargo, los gatos deben ser asegurados en una jaula.
Las aves, mamíferos pequeños y los reptiles necesitarán viajar en sus jaulas (en el caso de las serpientes, pueden ser trasportadas temporalmente en la funda de una almohada, pero una vez que lleguen al lugar seguro, tendrán que ser colocadas en un hábitat más adecuado).
Si vas esperar en tu casa a que pase el desastre, debes planear con anticipación en qué parte de la casa te vas a resguardar y cómo asegurar y mantener a tus mascotas a tu lado. Los perros y gatos deben separarse, porque aunque normalmente se lleven bien podrían ponerse ansiosos o agresivos durante un desastre.
Consejos adicionales
• Preparar un kit de emergencias para mascotas — Ten a la mano un kit veterinario de emergencias. Todos en tu casa deben saber en dónde está guardado el kit y debes asegurarte de revisarlo una o dos veces al año para remplazar los productos caducados. La ASPCA sugiere incluir los siguientes productos en tu kit:
Kit de primeros auxilios para mascotas |
Bolsas de basura desechables |
Lámpara |
Un suministro para 3 a 7 días de alimento enlatado (pop-top), deshidratado o liofolizado (asegúrate de utilizarlo y remplazarlo cada 2 meses) |
Fotocopias o una USB con los registros médicos de tu mascota y un contenedor a prueba de agua con un suministro de 2 semanas de cualquier medicamento que requiera tu mascota (recuerda utilizarlo y remplazarlo antes de que caduque) |
Un suministro de al menos 7 días de agua embotellada para cada persona y mascota (almacénalo en un lugar fresco y seco y remplázalo cada 2 meses) |
Cajas de arena desechables |
Una correa y un arnés o collar extra |
Bolsa de viaje, jaula o portador para cada mascota |
Arena o toallas de papel |
Juguetes |
Fotos recientes de tus mascotas (en caso de que se separen y necesites publicar folletos) |
Jabón líquido para platos y desinfectante |
Tazón para alimento y agua para tu mascota |
Mantas (y fundas de almohada para gatos) |
|
• Mantener actualizada la placa de identificación de tu mascota — Asegúrate de que la información contenida en el microchip de tu mascota, en caso de que lo tenga, esté actualizada. También asegúrate de que la información en la placa de identificación o en el collar de tu mascota sea precisa para que puedan localizarte en caso de que se separen. Considera añadir el nombre y el número telefónico de un miembro de la familia o amigo que no viva en tu área inmediata. En caso de que no puedan localizarte a ti, puedan hablar con alguien más.
• Crear un plan en caso de que no estés en casa al momento del desastre — Si no puedes volver a casa, ¿quién cuidará a tus mascotas? Habla con tus vecinos y amigos que vivan cerca de tu casa para que desarrollen una estrategia para que se ayuden el uno al otro a cuidar a sus mascotas en caso de no estar en casa al momento de una emergencia. Esa persona necesitará una llave o cualquier otro medio de acceso a tu casa, una idea de dónde encontrar a tu mascota una vez que entre a tu casa y esa persona también debe sentirse cómoda cerca de tu mascota.
Pónganse de acuerdo con anticipación acerca del lugar en donde se reunirán para que te dé a tu mascota o bien si esa persona le dará refugio temporal.
• Colocar letreros o estampas de alerta de rescate — Se puede colocar un letrero de alerta de rescate de mascotas a plena vista en una puerta o ventana delantera (o en el acceso principal a tu casa), y puede utilizarse para alertar a los cuerpos de emergencia acerca del número y tipo de mascotas que se encuentran dentro de la casa. Debes incluir el nombre de tu mascota y un teléfono para que puedan contactarte. Si evacúas tu casa con tus mascotas, escribe "evacuada" en la estampa o letrero de rescate, de este modo los cuerpos de emergencia sabrán que ya no hay nadie en casa, incluyendo a tus mascotas.
• Mantener una foto de tu mascota a la mano — Si tu mascota se pierde, una foto puede ser muy valiosa para que pueda volver a casa. Asegúrate de que la foto sea actual (al menos del último año) y mantén una copia en tu cartera o bolso, así como en tu kit de emergencia.
Después de que pase la crisis
Dependiendo del tipo de emergencia que tú y tu mascota hayan sobrevivido, es posible que tu compañero animal necesite un poco de cuidado y atención adicionales en los días y semanas posteriores al incidente.
Si estás regresando a tu hogar que sufrió daños significativos después de un tornado o inundación, no dejes que tus mascotas exploren solas. Podrían encontrarse con peligros en este nuevo entorno, además de que tu mascota podría desorientarse o perderse.
Prepárate para enfrentar posibles problemas de conducta en tu mascota, ya que ambos se están adaptando a una "nueva normalidad". Los animales pueden adquirir afecciones relacionadas con el estrés, al igual que las personas, incluido un tipo de trastorno de estrés postraumático.
Si tu mascota se comporta de manera diferente después de haber tenido que evacuar o enfrentar otra emergencia, sé paciente con ella. Si el problema no se resuelve con el tiempo, o después de haber regresado a su rutina, de darle cariño y atención adicionales, consulta con un veterinario.