Considerados casi indestructibles, estas criaturas han disminuido en casi un 50%

extincion de animales

Historia en Breve

  • Desde el año 1500 se han extinguido 322 especies
  • En la actualidad, del 16 al 33 por ciento de las especies vertebradas se están viendo globalmente amenazadas o están en peligro de extinción
  • Las especies invertebradas como los escarabajos, arañas y gusanos, también están siendo amenazados, con una disminución en su especie de casi el 50 por ciento - los últimos 35 años
  • Los investigadores creen que estamos en las primeras etapas de la sexta extinción masiva del planeta, causada por la actividad humana

Desde el año 1500, se han extinguido 322 especies y las especies restantes también se están reduciendo rápidamente (relativamente hablando) en número. En promedio, las poblaciones vertebradas en la tierra se han reducido en un 25 por ciento, mientras que el 67 por ciento de las especies invertebradas se han reducido en un 45 por ciento.

“Este tipo de reducciones animales afectarán el funcionamiento de los ecosistemas y bienestar humano,” reportaron los investigadores a la revista Science. El lamentable hallazgo proviene del trabajo de investigadores de la Universidad de Stanford, que sugieren que estamos en medio de una “defaunación del antropoceno.”

La defaunación es un término similar a la deforestación, la diferencia es que “fauna” se refiere al número total de animales en un área determinada. La defaunación es la pérdida o disminución de animales. Ha sucedido anteriormente, pero como resultado de un catastrófico impacto de asteroide o por cualquier otra anomalía planetaria. Por otra parte, el problema por el que está atravesando la fauna actualmente tiene una causa más siniestra, la actividad humana.

Las primeras etapas de la sexta extinción masiva del planeta

El profesor de biología de la Universidad de Stanford, Rodolfo Dirzo y sus colegas, creen que estamos en las primeras etapas de la sexta extinción masiva del planeta. Se estima que del 16 al 33 por ciento de las especies vertebradas se están viendo globalmente amenazadas o están en peligro de extinción. Los animales grandes, que producen menos crías, requieren de un hábitat más grande y eso los hace un objetivo de caza más atractivo, son los que se están enfrentando la mayor tasa de disminución.

Por ejemplo, el rinoceronte negro occidental, recientemente fue declarado extinto y el león de África Occidental podría estar a punto de sufrir ese mismo destino (con menos de 250 leones adultos en existencia). La pérdida de hábitat, junto con la sobreexplotación, son de las principales amenazas para los vertebrados.

Los invertebrados como los escarabajos, mariposas, arañas y gusanos, también se están viendo amenazados con pérdidas de casi el 50 por ciento en los últimos 35 años. Al igual que en el caso de los animales grandes, la pérdida de hábitat es una de las causas principales.

El análisis incluyó datos de 452 de estas especies de un total estimado de 1.4 millones que han sido descritos hasta el momento. Así que menos del 1 por ciento de las especies invertebradas han sido estudiadas debido a su disminución en cuanto al número.

Sin embargo, los resultados sugieren que el problema podría extenderse mucho más de lo que se esperaba. Ben Collen con University College London, co-autor de la revisión, señaló:

“Nos quedamos sorprendidos al encontrar pérdidas similares a las de los animales grandes en los invertebrados, ya que pensábamos que los invertebrados eran más resistentes…

Aunque no comprendemos por completo cuál será el impacto a largo plazo de esta disminución en cuanto al número, actualmente estamos en una posición potencialmente peligrosa de perder partes integrales de los ecosistemas sin saber qué papel desempeñan en ellos.”

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Esto va más allá de la pérdida de especies, se trata de una pérdida en el funcionamiento del ecosistema

Cuando una especie grande se extingue, llama mucho la atención (con toda razón), pero algo que muchas veces es ignorado son los efectos causados por esa pérdida. Por ejemplo, de acuerdo con Dirzo:

“Consideremos el caso de la gran defaunación de la vida salvaje en África…Cuando eso sucede, de acuerdo con nuestras propias investigaciones, la abundancia de roedores aumenta; esto implica más vectores y enfermedades, muchos de los cuales son de gran…importancia para los seres humanos.

Recientemente publicamos otro estudio que demostraba que tal defaunación en la sabana africana explica el aumento en la abundancia de roedores y duplica el riesgo de bartonelosis- una terrible enfermedad en los seres humanos.”

Más allá de las enfermedades causadas en los seres humanos, las especies animales son responsables de la polinización de las plantas y dispersión de semillas. Los insectos polinizan aproximadamente el 75 por ciento del suministro alimentario global, lo que contribuye con el ciclo de nutrientes y descomposición de materiales orgánicos, que a su vez ayuda a que el ecosistema prospere.

“Tendemos a pensar sobre la extinción como la pérdida de una especie de la faz de la Tierra y eso es muy importante, pero también hay una pérdida del funcionamiento del ecosistema en el que los animales desempeñan un papel principal al que también tenemos que prestarle especial atención,” dice Dirzo.

Los investigadores hacen un llamado para “disminuir la huella humana per cápita”

Probablemente usted se sienta impotente con respecto a la extinción de animales, pero cada uno de nosotros puede ayudar. Dirzo y sus colegas recomiendan realizar cambios a gran escala para detener la defaunación, incluyendo:

  • Disminuir la huella humana per cápita
  • Desarrollar e implementar tecnologías de bajo carbono
  • Producir alimentos y bienes de forma más eficiente
  • Consumir menos
  • Desperdiciar menos

Usted puede adoptar muchos de estos cambios en una menor escala en su propia vida, también puede involucrarse en los esfuerzos de conservación que más le atraigan. En mí caso, tuve el honor de trabajar con los rinocerontes negros en los inicios de mi carrera, por lo que se encuentran en un lugar especial en mi corazón. Si quiere aprender más sobre los esfuerzos de conservación del rinoceronte y qué puede hacer para ayudar, visite la página Save the Rhino Get Involved.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario