El asma en felinos también se conoce como asma bronquial, bronquitis alérgica y bronquitis crónica.
Afecta a gatos de todas las edades en todo el mundo. Se estima que alrededor del uno por ciento de los gatos tiene asma.
En este trastorno se presenta una constricción recurrente de las vías respiratorias hacia los pulmones.
Se forman cantidades excesivas de moco en las vías respiratorias, lo que hace que se inflamen y a veces creen úlceras.
Esto provoca espasmos musculares en las vías respiratorias, que es lo que causa la constricción o el estrechamiento.
¿Cómo puedo saber si mi gato tiene asma?
Los gatitos con asma no pueden respirar profundamente.
Los síntomas que hay que observar son tos seca, que a menudo suena como si tu gato se ahogara o quisiera vomitar.
Algunos gatos son diagnosticados con bolas de pelos, pero lo que en realidad tienen son ataques de asma.
Sibilancia, que puede sonar como un suspiro agudo o un silbido, es otro síntoma clásico. La intolerancia al ejercicio y la respiración forzada también son otros signos.
Incluso si tu gato presenta como único síntoma una tos seca, no necesariamente sirve para medir la gravedad de su asma. Algunos gatitos pueden tener problemas graves de asma y presentar pocos síntomas.
Otros gatos no presentan ningún síntoma, pero de repente no son capaces de respirar. No brindan ninguna advertencia, y en un instante simplemente ya no pueden respirar. Un ataque grave de asma como este puede suceder en cualquier momento y por supuesto que puede ser mortal para tu gato.
Los gatos con asma grave también pueden presentar síntomas evidentes como jadeos o respiran con la boca abierta. Esta situación también puede resultar mortal.
Los gatos braquicéfalos: los gatos con rostros hundidos como los persas y los Himalaya, son especialmente susceptibles a los problemas respiratorios, y por supuesto al asma.
La constricción de las vías respiratorias puede presentarse repentinamente y sin razón aparente. También pueden presentarse como resultado de la inhalación de ciertos desencadenantes como, hierbas, pólenes, aerosoles, humo, moho, ácaros del polvo, químicos del hogar, incluso el polvo de su caja de arena.
Diagnóstico
Los síntomas del asma en felinos también se presentan en otras enfermedades, por lo que es importante obtener un diagnóstico certero, lo cual algunas veces puede ser complicado. Frecuentemente se diagnostican gatos con asma cuando lo que en realidad tienen es un trastorno cardiaco, por lo que repito, obtener un diagnóstico certero es crucial.
Otras veces es evidente lo que le pasa al gatito con solo observar el gran esfuerzo que hace para respirar. A menudo la respiración es rápida y superficial y el abdomen realiza mucho esfuerzo para poder hacer expulsar el aire. Es probable que notes que tu gato respira con la boca abierta o jadea. Está demás mencionar que no es normal que los gatitos jadeen.
Es posible realizar una radiografía del tórax si el gato es capaz de permanecer quieto sin que se le dificulte demasiado respirar. Una radiografía puede ayudar a realizar un diagnóstico certero, sin embargo, algunos cambios en los pulmones no siempre son evidentes en las radiografías, por lo que a veces es necesario realizar otros diagnósticos.
Un lavado transtraqueal es un procedimiento que recupera células de las vías respiratorias inferiores y puede ser útil para diagnosticar el asma en gatos que presentan síntomas, pero cuyas radiografías parecen normales.
Otra prueba de diagnóstico es la broncoscopía, que consiste en pasar una pequeña cámara por los bronquios para que el especialista pueda visualizar lo que sucede dentro de los pulmones.
Otros trastornos que presentan los mismos síntomas que el asma son las alergias sistémicas, las alergias a los alimentos y la dilofilaria. El parásito dictyocaulus es otro motivo común por el cual los gatos presentan síntomas similares a los del asma.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo tratar el asma en felinos
Si el gato presenta un ataque, un veterinario o cualquier personal de una clínica de emergencia para animales le proporcionará una pequeña dosis de epinefrina que ayudará a parar el ataque en tan solo 15 minutos. Generalmente se administra oxígeno puro al mismo tiempo.
En algunas situaciones graves se requiere la inyección de corticoesteroides o realizar tratamiento de inhalación con un nebulizador. Lógicamente, estos medicamentos tienen efectos secundarios, especialmente los más potentes como son los esteroides. Una vez que tu gatito esté estabilizado y fuera de peligro, es de suma importancia colaborar con tu veterinario para obtener una razón concreta de la causa de su ataque.
El asma en felinos es una enfermedad crónica y progresiva que en la mayoría de los casos puede controlarse, pero por desgracia, no tiene cura. El objetivo del tratamiento es prevenir la constricción de las vías respiratorias, y reducir la frecuencia y gravedad de los ataques asmáticos.
¿Qué puedes hacer para ayudar a tu gatito asmático?
Hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a prevenir y aliviar los problemas respiratorios de tu gatito.
No fumes — Deja de fumar cuando estés cerca de tu mascota y no dejes que otros fumen cerca de ella. El humo del cigarro es un desencadenante frecuente para los gatos sensibles. |
Deja de utilizar tu chimenea — Sé que las chimeneas son hermosas para nosotros los humanos durante los meses de invierno, pero cualquier tipo de humo es un desencadenante para los gatitos asmáticos. Las chimeneas normalmente están en las áreas de tu casa donde los gatos pasan gran parte del tiempo. |
Reduce o elimina los aerosoles del hogar — Esto también incluye a tus artículos de belleza, aerosoles y desodorantes, cualquier producto que venga en presentación de aerosol. Asegúrate de que tu gatito no esté en el mismo cuarto cuando alguien rocié algún producto ya sea de lata o botella. |
Deshazte de los aromatizantes de corriente, como velas, incienso, infusiones, cualquier cosa que tenga aroma — Todo lo que emita un olor fuerte puede ser un desencadenante para los gatos sensibles y también para las personas. |
Cambia tus productos de limpieza químicos por unos más ecológicos. |
Gradualmente cambia la arena de tu gato por una que suelte menos polvo y no tenga olor — Mezcla la arena nueva con la antigua, y poco a poco deja de utilizar la arena anterior. Tampoco utilices blanqueador ni cloro para desinfectar la caja. Utiliza jabón para lavar trastes o vinagre y enjuaga con agua tibia. Eso es todo lo que necesitas. |
Si tienes problemas de plagas, utiliza un repelente natural para el control de pulgas y garrapatas. |
Invierte en un purificador iónico de aire y remplaza los filtros HVAC de aire con regularidad — También he descubierto que los filtros HVAC no son suficientes para purificar el aire de los gatitos sensibles. |
Si tu gato tiene sobrepeso, haz que recupere su peso ideal — La obesidad hace que los pulmones trabajen aún más. Debes cuidar que los gatos con sobrepeso bajen lento y gradualmente. |
Asegúrate que su rutina permanezca constante — Los gatitos no son buenos para adaptarse a cambios en el ambiente, por lo que cualquier tipo de estrés puede provocar asma. Trata de mantener el entorno de tu gatito asmático con el menor estrés posible. |
Nútrelo con una alimentación equilibrada, adecuada a su especie — Una alimentación adecuada a la especie es equivalente a una alimentación anti inflamatoria para los gatos. El asma es provocada por la inflamación de las vías respiratorias hacia los pulmones, y consumir alimentos que propician la inflamación como los carbohidratos pueden empeorar cualquier trastorno. Es por ello que recomiendo no brindarle a tu gatito ningún alimento que contenga maíz, trigo, arroz o mijo. Evita por completo los granos. |
Considera cambiar la alimentación de tu gato por una alimentación cruda y añade una nueva fuente de proteína — Si el asma de tu mascota es la manifestación respiratoria de una respuesta sistémica, por ejemplo, tan solo dejar de consumir aves de corral o mariscos a los cuales tu gato puede ser adicto puede ser una gran diferencia. En tan solo tres meses podrás ver la increíble mejora de sus síntomas con tan solo cambiar la fuente de proteína. Así que cambia, por ejemplo, a la carne de conejo. Reducir el consumo de granos que propician inflamación también ayuda. |
Tratamientos Naturales para el Asma en Felinos
Recomiendo que hables con tu veterinario holístico sobre los remedios naturales que sirven para controlar la inflamación pulmonar y propiciar una mejor salud respiratoria para tu gato.
Yo utilizo esteroles y esterolinas de plantas secadas naturalmente. Utilizo hierbas homeopáticas y chinas para tratar muchos casos de asma en felinos.
También recomiendo que consideres utilizar la acupuntura. Se ha comprobado que la acupuntura ayuda a reducir la inflamación sistémica del cuerpo del gato. También puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las crisis asmáticas.
En la medicina veterinaria tradicional, existe una gran variedad de medicamentos para tratar el asma en felinos, así como broncodilatadores e inhaladores de esteroides diseñados especialmente. Los veterinarios a menudo comienzan con el uso de uno o varios de estos medicamentos para controlar los casos graves de asma en felinos.
Si tu gato toma medicamentos para controlar el asma, mi consejo es que trabajes junto con tu veterinario holístico para que tu gato gradualmente deje de tomar algunos de esos medicamentos, o de ser posible, todos. Se puede controlar los trastornos respiratorios en los gatitos sin el uso de medicamentos, pero por desgracia, en algunos casos donde los gatos padecen síntomas de asma que podrían resultar mortales se requiere por lo menos de algunos medicamentos para salvarles la vida y reducir la intensidad de los ataques.
¿Cuáles son las buenas noticias?
Si estás atento en la eliminación de los posibles factores que desencadenan el asma en tu mascota, cuidas el ambiente de tu gato (así como su alimentación), y trabajas junto con un veterinario holístico para utilizar remedios seguros y naturales para el asma, a menudo puedes reducir tanto la frecuencia como la gravedad de los síntomas del asma de tu gato, así como la cantidad de medicamentos que tu mascota necesita.