El síntoma principal de alergias en mascotas y qué hacer al respecto

alergias en mascotas

Historia en Breve

  • A diferencia de los humanos, que por lo general manifiestan síntomas de alergias como estornudos y ojos llorosos, en las mascotas el principal síntoma es la dermatitis alérgica, que es cuando la piel se irrita o inflama
  • Las señales de que una mascota es alérgica incluyen comezón en la piel; rascarse, morder o masticar la piel; así como áreas inflamadas y con llagas
  • El primer paso para ayudar a una mascota alérgica es tratar el posible síndrome del intestino permeable al hacer la transición a una alimentación antiinflamatoria baja en granos y libre de papa. Incluir un suplemento de ácidos grasos omega-3 y aceite de coco también puede ser muy útil. Además, es importante que el sistema inmunológico de una mascota alérgica funcione de manera óptima
  • Cuando tu mascota ha pasado tiempo al aire libre es bueno enjuagarle sus patas y cuerpo, así como bañarle con frecuencia, ya que estas simples estrategias pueden hacer maravillas para mantener los alérgenos alejados de tu perro o gato y de su entorno. Mantener limpia tu casa y la cama de tu mascota reducirán la contaminación por alérgenos dentro de tu hogar, para lograrlo puedes utilizar productos de limpieza no tóxicos y un purificador de aire
  • Hay una serie de suplementos beneficiosos para mascotas alérgicas, así como inyecciones desensibilizantes, gotas sublinguales y tratamientos naturales como la terapia de NAET y RESPIT

Hoy, me gustaría hablar sobre cómo tratar las alergias estacionales en tu mascota.

Los seres humanos que sufren de alergias estacionales suelen tener síntomas relacionados con el tracto respiratorio como estornudos, tos y a veces dificultad para respirar. Pero, cuando un perro o gato tiene alergias, los síntomas aparecen más a menudo como una condición llamada dermatitis alérgica, que es una irritación o inflamación de la piel.

Signos de que tu perro o gato es alérgico

Una mascota con alergias suele sufrir de mucha comezón. Se rascará de forma excesiva. Puede morder o masticar cierta parte de su cuerpo o, por lo general presentar irritación. También, puede frotar su cuerpo contra los muebles o alfombra mientras trata de aliviar esa terrible sensación de comezón.

A medida que la comezón y el rascado empeoran, la piel se vuelve más sensible y presenta cada vez más irritación. Puede haber áreas sin pelo, úlceras abiertas o que hayan cicatrizado.

Si tu mascota es un perro, es posible que presente parches calientes, que son áreas inflamadas e infectadas de la piel como resultado del crecimiento excesivo de bacterias normales. (Aunque los gatos pueden llegar a tener parches calientes, es poco común).

Por lo general, los parches calientes son color rojo y pueden desarrollarse muy rápido. Supuran pus y pueden causar hemorragias y pérdida de pelo.

Las mascotas con alergias estacionales, en especial los perros, también presentan problemas en sus orejas. Los conductos aditivos se inflaman y producen comezón como parte de una respuesta alérgica generalizada. También, pueden infectarse con levaduras y bacterias. Los síntomas de una posible infección de oído incluyen rascarse los oídos, sacudir la cabeza agresivamente, perder pelo alrededor de los oídos y mal olor o secreción en los oídos.

Otra cosa que debes considerar es que, si sospechas que tu mascota puede tener alergias, debes buscar signos como enrojecimiento generalizado, lo que significa que cualquier parte del cuerpo de tu mascota puede ponerse roja: ojos rojos e hinchados, así como tejido bucal, barbilla, hocico, patas, vientre o muslos internos enrojecidos, e incluso el ano o la base del rabo.

Los síntomas respiratorios no son comunes en perros y gatos con alergias, pero ciertamente es algo que puede suceder. Al igual que un ser humano con alergia, tu perro o gato puede presentar secreción nasal, ojos llorosos, estornudos o tos. Las mascotas con alergias estacionales al polen, pasto, ambrosía y mohos también tienden a desarrollar sensibilidad a otros alérgenos inhalados. Al igual que las personas, los animales con una debilidad en áreas pulmonares pueden desarrollar sinusitis y bronquitis.

El alivio para las mascotas alérgicas comienza en el intestino

Lo primero que hago cuando un perro o gato presenta alergias es modificar la alimentación y considerar la posibilidad del síndrome del intestino permeable. Muchas veces, la disbiosis, también llamada intestino permeable, es la razón por la cual las alergias estacionales empeoran progresivamente de un año a otro.

Las mascotas con alergias deben hacer la transición a una alimentación antiinflamatoria, si aún no llevan una. Los tipos de alimentación que provocan o empeoran la inflamación son los ricos en carbohidratos.

La alimentación de tu mascota alérgica debe ser muy baja en granos y completamente libre de papa. También, debes evitar el pollo y la carne como fuentes de proteínas.

Los ácidos grasos omega-3 pueden disminuir la inflamación de todo el cuerpo. Añadirlos en la alimentación de una mascota que lucha contra alergias estacionales puede ser muy beneficioso. Las mejores fuentes de grasas omega-3 son el aceite de kril, aceite de salmón, aceite de atún, aceite de anchoas, aceite de sardinas y otros aceites de pescado.

Debes tomar en consideración que el aceite de hígado de bacalao no proporciona suficiente cantidad de ácidos grasos esenciales para las mascotas. Es una muy buena fuente de vitaminas A y D, pero no de ácidos grasos esenciales.

También, recomiendo el aceite de coco para mascotas alérgicas porque contiene ácido láurico, que ayuda a disminuir la producción de levaduras en el cuerpo. Usar aceite de pescado con aceite de coco puede ayudar a moderar o incluso suprimir la respuesta inflamatoria.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Pasos adicionales para aliviar el malestar de una mascota alérgica

Debido a que las alergias son una respuesta del sistema inmunológico, es importante mantener la función inmunológica de tu mascota en condiciones óptimas. Esto significa evitar vacunas y medicamentos innecesarios. Las mascotas que padecen alergias no deben vacunarse durante un episodio alérgico.

Las vacunas estimulan el sistema inmunológico, que es lo último que necesita una mascota alérgica. En cambio, te recomiendo hablar con tu veterinario holístico acerca de una prueba de títulos para medir la inmunidad de tu mascota contra las enfermedades básicas, como una alternativa a la vacunación automática.

Las mascotas que están mucho tiempo al aire libre son una aspiradora viviente. Recogen millones de alérgenos cada vez que corren al aire libre. La terapia de irrigación, que es una frase elegante para describir la acción de enjuagar a tu mascota, puede brindar un alivio inmediato para la piel irritada y con comezón.

Los baños frecuentes también eliminan los alérgenos del pelaje y la piel. Es muy importante que uses un champú libre de granos. Los champús de avena, que contienen granos, son una mala idea para las mascotas alérgicas.

Lavar sus patas también es una excelente manera de reducir la cantidad de alérgenos que tu mascota lleva a casa y que se propagan por todo el interior. Si tu mascota es propensa a lamer y morderse las patas, esta es una excelente manera de reducir la posibilidad de infección en el lecho ungueal, quistes interdigitales y almohadillas inflamadas.

He tenido docenas de clientes en mi consultorio que colocan un recipiente con agua en la puerta de atrás y hacen un lavado rápido para desinfectar las patas de su mascota antes de que entre a la casa de nuevo. Y aunque no lo creas, este simple truco ha mantenido a muchos de mis pacientes por alergias estacionales libres de medicamentos durante todo el verano.

Los enjuagues oculares específicos para mascotas pueden brindarles alivio para la comezón de sus ojos. Pero, es muy importante que jamás uses gotas para los ojos de humanos sin el consentimiento de tu veterinario. Hay un excelente enjuague ocular totalmente natural, vendido por Halo Pets que puede reducir la irritación ocular. Lo recomiendo en lugar de cualquier tipo de medicamento o gotas para ojos de humanos.

Además, es importante que todos los lugares de tu casa en donde tu mascota pasa la mayor parte de su tiempo estén libres de alérgenos, tanto como sea posible. Aspirar y limpiar los pisos, así como la ropa de cama de tu mascota, ayudará a reducir la cantidad de alérgenos en el ambiente. También es beneficioso usar productos de limpieza que no son tóxicos en lugar de productos de limpieza que contienen sustancias químicas.

Invertir en un purificador de aire para eliminar los alérgenos dentro de la casa es una gran idea cuando tienes mascotas alérgicas. Cubrir la cama de tu mascota con un cobertor lavable contra ácaros también puede ayudar a reducir la contaminación por alérgenos que puede traer del exterior.

Suplementos beneficiosos para mascotas alérgicas

Hay suplementos que prescribo con frecuencia para mascotas con problemas alérgicos estacionales, comenzando con la quercetina, que es un bioflavonoide con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y otras propiedades maravillosas. De hecho, lo llamo el "Benadryl de la naturaleza", porque es muy eficaz para suprimir la liberación de histamina. La histamina es lo que causa la inflamación, enrojecimiento e irritación relacionadas con una respuesta alérgica.

La bromelina y papaína son enzimas proteolíticas que aumentan la absorción de la quercetina, haciéndola más efectiva. Me gusta combinar la quercetina, bromelaína y papaína porque tienen un gran efecto sinérgico. También suprimen la liberación de prostaglandinas, que a su vez disminuye el dolor e inflamación de las membranas mucosas irritadas y otras áreas del cuerpo.

Con frecuencia, también recomiendo un producto llamado HistoPlex-AB de Biotics Research. Esta es una mezcla de extractos de hierbas estandarizados con efectos inmunomoduladores. Asimismo, uso mucho el producto Moducare de Thorne Research que ayuda a modular los sistemas inmunológicos hiperactivos.

El aceite de eucalipto puede curar las membranas mucosas y en muchos casos, la difusión de este aceite en el entorno de los perros alérgicos ha demostrado ser muy beneficiosa.

Para obtener un apoyo adicional

Al igual que los seres humanos que sufren alergias, las mascotas también pueden recibir inyecciones de desensibilización (vacunas alergénicas). Pero muchos dueños de mascotas prefieren las gotas orales. Los estudios demuestran que las gotas sublinguales, que son la variedad que va debajo de la lengua, pueden ser tan efectivas como las inyecciones. Personalmente, utilizo un producto sublingual derivado de los alérgenos locales que a mis clientes les gusta mucho, llamado terapia RESPIT (inmunoterapia regional específica).

Si tienes la suerte de vivir cerca de un practicante de NAET (NAET = Técnicas de eliminación de alergias de Nambudripad), también puede ofrecerte un medio no tóxico de eliminación de alergias.

Cuanto más expuesta esté tu mascota a los alérgenos a los que es sensible, más intensa y duradera será su respuesta alérgica. Con mis pacientes habituales (aquellos que son mis pacientes desde que nacen), ciertamente recomiendo abordar las posibles causas de raíz al primer signo de cualquier tipo de respuesta alérgica, que por lo general ocurre entre los 6 y 12 meses de edad. Trato los síntomas de inmediato. Hago esto porque quiero identificar y reducir el riesgo de que la respuesta empeore año tras año.