¿Qué significa una cinta amarilla en el collar de un perro?

perro asustado

Historia en Breve

  • Si ves a un perro con una cinta amarilla en su collar, no te acerques, no lo acaricies, ni lo molestes de ninguna manera
  • El Proyecto Yellow Dog (TYDP) es un movimiento mundial que intenta popularizar el uso de cintas amarillas para educar y alertar a las personas sobre los perros que necesitan su espacio
  • Los perros que llevan cintas amarillas pueden ser de rescate, provenientes de un refugio, con problemas de comportamiento, en recuperación por una cirugía reciente, de servicio, en entrenamiento o con miedo y ansiedad
  • Si tu perro es agresivo, una cinta amarilla no es suficiente como advertencia o como sustituto de un entrenamiento adecuado
  • Aunque un perro esté, o no, usando una cinta amarilla, evita acercarte sin la autorización previa del dueño

Si ves a un perro con una cinta amarilla en su collar, no te acerques, lo acaricies ni lo molestes de ninguna manera. Si bien es una buena idea adoptar esta postura con cualquier perro con el que no estés familiarizado, el Proyecto Yellow Dog (TYDP) es un movimiento mundial que intenta popularizar el uso de cintas amarillas como una forma de educar y alertar a las personas sobre los perros que necesitan su espacio.

Los perros con cinta amarilla no son necesariamente agresivos o peligrosos, pueden ser miedosos o estar en recuperación de una cirugía reciente. La cinta amarilla pretende evitar que te acerques a un perro que pueda saltar, gruñir o volverse ansioso y estresado.

El Proyecto Yellow Dog identifica a perros que necesitan espacio

Fue fundado en 2013 por Tara Palardy, graduada de Animal Behavior College, con la intención de apoyar a perros ansiosos y que se alteran cuando alguien se acerca. El color amarillo se eligió para las cintas porque se entiende ampliamente como un color de precaución.

Además de los perros que tienen miedo o dolor, los que llevan cintas amarillas pueden ser de rescate, provenientes de un refugio, o con problemas de conducta que aún no lo han superado. También pueden estar en entrenamiento para ser perros de trabajo o de servicio. Según el proyecto sin fines de lucro Yellow Dog:

El Proyecto Yellow Dog busca encontrar la forma apropiada de acercarse o hacer contacto con un perro que sea, o no, un "perro amarillo" solo con el permiso del dueño. También quiere promover el uso de cintas amarillas para identificar a los que necesitan espacio adicional".

El Proyecto deja claro que ponerle una cinta amarilla a tu perro no es una forma de marcarlo como malo o de alejar a las personas para evitar mordidas. Algunas personas evitan ponerles una cinta amarilla a los perros por esta razón, pero no es algo que debería causar vergüenza.

"El uso de una cinta amarilla NO es una admisión de culpabilidad", señala TYDP. “Los perros pueden tener problemas de espacio por muchas razones y no eres la única persona que tiene un perro con un listón amarillo. Probablemente hay muchas personas en tu comunidad que están "escondiendo" los problemas de sus mascotas en lugar de trabajar en ellos. ¡Siéntete orgulloso de tu peludo miembro de la familia y del trabajo que estás haciendo”!

Una cinta amarilla no sustituye el entrenamiento adecuado

Se volverá más común en lugares públicos a medida que se corra la voz sobre lo que significa una cinta amarilla en el collar de un perro. Sin embargo, si tu perro es muy agresivo, una cinta amarilla no es suficiente como advertencia o como sustituto del entrenamiento adecuado.

“Si tienes un perro agresivo, debes buscar la capacitación adecuada de un profesional calificado. Esta organización promueve la conciencia de los perros que necesitan espacio, pero no es una excusa para la falta de entrenamiento”, explica TYDP.

Si tu perro ha sido maltratado, tiene miedo de agresión o agresión territorial, el entrenamiento de obediencia básico es muy importante, pero también hay que evaluar la historia y el entorno del perro para determinar qué está conduciendo los comportamientos problemáticos.

Los problemas de comportamiento en los perros casi siempre se relacionan con su entorno, pasado o presente, y pueden incluir los alimentos que comen, la forma en que viven, el vínculo que tienen con sus dueños, el entrenamiento previo (o falta del mismo), los métodos de entrenamiento y muchos otros factores. El entrenamiento basado en la recompensa es una forma efectiva de cambiar los comportamientos indeseados en los perros, incluidas algunas formas de agresión.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Siempre pregunta antes de acariciar

El Proyecto Yellow Dog es una gran idea para alertar a los transeúntes de que no deben acercarse a tu perro tímido, nervioso o en recuperación. Tu perro es un buen candidato para una cinta amarilla si es agresivo o se muestra tímido o asustado cuando se le acercan extraños u otros perros.

Si crees que tu perro podría beneficiarse con el uso de una cinta amarilla, prepárate para explicar su significado, y también habla con su veterinario, un adiestrador de perros o un conductista veterinario para ayudarlo a superar cualquier comportamiento indeseado. Dicho esto, se recomienda usar una cinta amarilla con ciertos perros.

Sin embargo, es buena idea asumir que no debes acercarte a ningún perro que no conozcas sin pedirle permiso al dueño, ya sea que esté usando una cinta amarilla o no.

A veces, es posible observar el lenguaje corporal de un perro para entender si es amigable, relajado, abierto, asustado, estresado o no le interesa interactuar. Otras veces, las señales de timidez o estrés de un perro son mucho más sutiles y fáciles de ignorar. Por ejemplo, bostezar y lamer su hocico indica que tu perro se siente estresado.

Además, a muchos perros no les gusta que les acaricien la cabeza, especialmente cuando es un extraño. Sin embargo, así es como los extraños se acercan a los perros con los que no están familiarizados. Una mejor opción es preguntar a su dueño antes si puedes acariciarlo. Aun así, respeta los límites, deja que el perro inicie el contacto primero y evita invadir su espacio personal.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario