¿Pueden los perros guardar resentimientos como las personas?

perro resentido

Historia en Breve

  • Una pregunta que hacen algunos amantes de los perros es: "¿Pueden los perros guardar resentimientos?"
  • El tema del rencor aún no se ha estudiado en los perros, pero tenemos evidencia de que los que han sufrido maltrato animal en el pasado desarrollan un comportamiento de desadaptación que continúa aún después de ser adoptados en nuevos hogares amorosos
  • Otra cuestión que sabemos gracias a las investigaciones es que, los perros no necesariamente sienten vergüenza a pesar de sus expresiones ocasionales de vergüenza cuando son regañados

Hoy en día, los procesos de pensamiento y vida emocional de nuestros compañeros caninos constituyen una amplia área de investigación, y una pregunta que continúa surgiendo, y para la que no hay respuesta hasta el momento es: "¿Guardan los perros resentimientos?"

Como Marc Bekoff, Ph.D., profesor emérito de ecología y biología evolutiva de la Universidad de Colorado Boulder, escribió para Psychology Today:

“Sin duda, [los perros] no aman a todos, ya sea humanos, perros u otros animales, y es esencial comprenderlo porque este mito puede dañarlos, así como el vínculo que forman con otros perros y sus compañeros humanos.

Si bien, algunos perros pueden perdonar y olvidar, otros no, porque recuerdan lo que otros les han hecho o quizás lo que no han hecho por ellos en el pasado".

Aunque aún no sabemos (y tal vez nunca sepamos en lo absoluto) si los perros guardan resentimiento de la misma manera que las personas, las investigaciones indican que hay diferencias medibles en el comportamiento de los perros que fueron maltratados frente a los que no enfrentaron maltrato animal.

¿Podría ofrecer una pista el comportamiento de los perros anteriormente maltratados?

En 2015, los investigadores afiliados a Best Friends Animal Society publicaron un estudio en Journal of Applied Animal Welfare Science que examinó el comportamiento y psicología de los perros que han enfrentado maltrato, concluyendo que hay diferencias claras entre esos perros y los ejemplares "normales".

En un perro, la situación de maltrato podría ser activo, en forma de ataques físicos o castigos. También, puede ser pasivo, por ejemplo, trato negligente. El maltrato animal tiene muchas caras diferentes, que incluyen:

  • Privar a un perro joven de su madre al hacer un destete prematuro
  • Encadenar o atar a un perro; obligándolo a pasar la mayor parte de su tiempo en una perrera o jaula; hacerlo vivir en el exterior, alejado de su familia humana
  • Gritarle, golpearlo u otras formas de castigo verbal o físico; lo que podría causarle estrés o dolor crónico
  • Carecer de cuidados adecuados en su alimentación, aseo y atención en sus necesidades de salud
  • Aislarlo socialmente de forma parcial o por completo; falta de experiencias de aprendizaje apropiadas

En función de la edad en que ocurra el maltrato animal, puede afectar a un perro por el resto de su vida, incluso si escapa de su abusador y es adoptado en un hogar amoroso.

El equipo de investigación identificó perros maltratados para el estudio por medio de un proceso de varios pasos. Primero, notificaron a los destinatarios de la revista Best Friends que buscaban dueños de perros que sospecharan que su mascota había enfrentado maltrato animal. Recibieron más de 1100 respuestas, y cada participante recibió un enlace para realizar una encuesta en línea.

De las encuestas completadas, 149 fueron elegidas con base en la evaluación de los investigadores de que los perros involucrados tenían más probabilidades de haber enfrentado maltrato animal.

El siguiente paso fue proporcionarles a cinco expertos las historias e informes físicos de las lesiones de los 149 perros. Después de evaluar a cada perro, si cuatro de los cinco expertos concluían que el perro probablemente había sido maltratado, el animal se incluía en el estudio. Este último paso redujo el campo a 69 perros.

Posteriormente, los dueños de los 69 perros tuvieron que completar una encuesta muy detallada llamada Cuestionario de Investigación y Evaluación del Comportamiento Canino (C-BARQ, por sus siglas en inglés). El cuestionario está diseñado para medir un sinnúmero de diferentes características de comportamiento canino y es considerado por muchos como la herramienta de investigación estándar de referencia para el estudio del comportamiento en los perros.

Con base en los datos de la C-BARQ, los 69 perros del estudio fueron comparados contra más de 5000 perros con edades similares, la edad en que fueron adquiridos por sus actuales dueños y circunstancias de vida en el momento en que fueron adquiridos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los perros maltratados tienden a manifestar 8 comportamientos indeseables específicos

Los investigadores observaron que los perros del estudio presentaban niveles más altos en 12 características de comportamiento, y se sabe que 8 se encuentran entre las razones más comunes por las cuales las personas abandonan a sus perros a refugios de animales.

Estos 8 rasgos y comportamientos incluyen:

Nerviosismo

Miedo y agresión hacia personas y perros extraños

Hiperactividad

Temor a las escaleras

Apego y búsqueda de atención

Rodamiento sobre heces

Ladridos constantes

Comportamientos extraños, raros o repetitivos, como acaparar, excavar agujeros profundos, succionar de forma compulsiva las almohadas y hacer círculos

En el caso de los perros maltratados, su comportamiento no parece indicar que guardan resentimiento, sino que desarrollan rasgos y comportamientos de desadaptación, tal vez como mecanismos de adaptación, ya desarrollados antes de ser rescatados de sus abusadores.

Entonces, los perros no guardan resentimiento, pero ¿sienten vergüenza?

Estoy segura de que, la mayoría ha observado algunos videos o imágenes de "perros avergonzados" en línea en los últimos años. En muchos de estos, el perro parece sentirse culpable o avergonzado, y a menudo es divertido observar las "burbujas de opiniones" o signos que los dueños agregan para explicar por qué el perro se siente avergonzado.

Pero ¿realmente sienten vergüenza los perros?

Quizás este en desacuerdo con los conductistas de perros, quienes creen que la apariencia de un perro avergonzado; es decir, con la cabeza baja, orejas hacia atrás y ojos suplicantes, simplemente es la reacción de tu mascota a la rabieta que demuestras ante un comportamiento previo.

En 2009, Alexandra Horowitz, profesora asociada de psicología en Barnard College y autora del libro, Inside of a Dog: What Dogs See, Smell and Know, publicó uno de los primeros estudios científicos sobre perros y sentimientos de culpa o vergüenza.

El estudio de Horowitz incluyó a 14 perros que fueron sometidos a una serie de pruebas para saber cómo reaccionaban cuando sus dueños les indicaban que no comieran un premio, y luego abandonaban la habitación. Cuando los dueños regresaron, algunas veces sabían lo que habían hecho los perros, y otras veces no. En ocasiones, los perros habían comido los premios, y en otras no.

Horowitz observó que los perros asumían "la apariencia de perro avergonzado" con mayor frecuencia cuando sus dueños los reprendían, independientemente de si habían desobedecido o no. Y, de hecho, los perros reaccionaron más a un regaño cuando se comportaron que cuando fueron desobedientes.

Según Horowitz, los perros no demostraban "culpa", sino una reacción al tono de voz del dueño. Sin embargo, no descarta la posibilidad de que los perros puedan sentirse culpables, simplemente señala que "la apariencia de perro avergonzado" no es una indicación de ello.

Desde luego que, lo cierto es que nuestros perros aprenden de su mal comportamiento, pero solo si nuestra reacción ocurre mientras el comportamiento ocurre, o inmediatamente después. Cuanto mayor sea el tiempo transcurrido entre la mala acción de tu perro y tu reacción, menor conexión hará entre ambos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario