Aunque no lo creas, hoy en día hay personas que siguen pensando que los gatos son pequeñas criaturas misteriosas, retraídas y un poco peligrosas, por esta razón hay una gran cantidad de mitos tontos alrededor de estos animales. Los siguientes son mitos que persisten a pesar de los reiterados esfuerzos por desmentirlos.
1. Mito: los gatos son antisociales y no les gusta acurrucarse con sus humanos — Si tienes un gato que, digamos, es poco cariñoso contigo, no te preocupes, puedes estar seguro de que estás bien acompañado. Curiosamente, pareciera que las personas que realmente quieren tener un gato afectuoso terminan alejándolo, mientras que las personas que prefieren admirar a los gatitos de lejos, terminan atrayéndolos.
Nadie sabe a ciencia cierta por qué algunos gatos son sociales y cariñosos, mientras que otros son distantes e incluso irritables, pero parece que la genética juega un papel importante en esta situación. Algunos expertos han observado que los gatos amigables tienden a tener gatitos amigables, lo que podría ser el resultado del ejemplo (crianza) o la genética (naturaleza), o una combinación de ambos.
También está bien establecido que la socialización y la manipulación temprana son importantes para moldear la personalidad y el temperamento de los gatitos. Los gatitos expuestos a experiencias positivas con muchas personas, animales, gatos desconocidos, nuevos entornos e interacciones humanas durante el período crítico de desarrollo de 8 a 15 semanas tienen más probabilidades de ser gatos adultos amigables y sociales.
También están mejor preparados para enfrentarse al estrés cotidiano, como un cambio en el horario de trabajo de sus humanos o la llegada de un nuevo miembro de la familia.
2. Mito: los gatos pueden estar solos durante días — Muchas personas creen que a diferencia de los perros una de las ventajas de tener un gato es que su naturaleza independiente les permite quedarse solos durante largos períodos de tiempo. Pero si bien es cierto que los gatos no requieren tanta atención como los perros, realmente no es una buena idea dejar a tu gato solo durante largos períodos de tiempo.
Primero, las croquetas, que son el único alimento que no se estropeará al aire libre durante días, no es un alimento nutricionalmente adecuado y apropiado para la especie felina. Jamás recomiendo las croquetas para mascotas, principalmente para los gatos.
Además, sin importar el tipo de alimento, la mayoría de los gatos se acabarán toda la comida en cuestión de horas. Después, vomitan (en ocasiones) y no tendrán nada de comer hasta tu regreso. Esto es estresante para ellos y puede poner en peligro su salud, ya que los gatitos necesitan comer todos los días.
Una caja de arena maloliente, sucia y desatendida provocará que tu gato encuentre otro lugar para hacer sus necesidades. Y finalmente, en el peor de los casos, tu gato podría lastimarse o enfermarse durante tu ausencia, sin que nadie lo sepa.
Te recomiendo pedirle a un amigo, pariente, vecino o cuidador de mascotas profesional que durante tu ausencia, visite a tu gato diariamente para darle agua y comida, así como para limpiar su caja de arena y pasar unos minutos con tu mascota para asegurarse de que esté contenta y saludable.
3. Mito: los gatos son más saludables cuando pueden deambular al aire libre — En realidad, según los resultados de un estudio reciente (y de sentido común), los gatos que tienen acceso al aire libre son tres veces más propensos a contraer parásitos infecciosos que aquellos gatos de interiores Más allá de los parásitos y las enfermedades infecciosas, los gatitos que deambulan libremente se enfrentan a muchas otras amenazas, incluidos vehículos en movimiento, depredadores y seres humanos crueles.
Si deseas una vida más saludable y duradera para tu gato, es necesario que viva exclusivamente en interiores, con visitas supervisadas al aire libre. Si bien permanecer dentro de casa todo el tiempo no es lo que la mayoría de los gatos prefieren, es la vida más segura que podemos ofrecerles. La vida dentro de casa no es un entorno completamente natural para tu gato, pero dejarlo al aire libre representa un riesgo mucho mayor que mantenerlo "cautivo" dentro de tu hogar.
Sin embargo, el hecho de que tu gatito viva en interiores no significa que no pueda realizar visitas supervisadas al aire libre para tomar el sol, hacer ejercicio y mantenerse en forma todos los días, si así lo desea. Las aventuras al aire libre con buen clima son maravillosas para los gatos y creo que salir todos los días prolonga su longevidad, siempre y cuando sea de forma segura.
Te recomiendo sacar a pasear a tu gato con ayuda de un arnés cuando haya buen clima. Esto le ayudará a respirar aire fresco, estimular sus sentidos y caminar en contacto directo con la tierra. Otra alternativa es utilizar un patio completamente protegido, que le impida salir y que entren otros animales, para que pueda decidir cuánto tiempo quiere pasar en el exterior todos los días.
4. Mito: es peligroso que las mujeres embarazadas se acerquen a los gatos — Las futuras madres continúan recibiendo consejos bienintencionados para deshacerse de sus queridas mascotas y así evitar contraer infecciones por toxoplasmosis.
Este malentendido persistente provoca una mala reputación inmerecida hacia nuestros compañeros felinos y, lo que es peor, puede causar que los futuros padres abandonen a sus gatitos en los refugios.
La toxoplasmosis es causada por el parásito Toxoplasma gondii, que se encuentra en una variedad de aves y mamíferos. Sin embargo, el parásito T. gondii solo puede reproducirse dentro de los cuerpos felinos, los cuales son el único huésped conocido.
En Estados Unidos, se estima que aproximadamente el 30 % de los gatos y perros han estado expuestos al parásito y, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más de 60 millones de personas en el país pueden estar infectadas.
Afortunadamente, las personas que cuentan con un sistema inmunológico sano experimentan únicamente síntomas leves causados por la infección, si los hubiera. Sin embargo, durante el embarazo, la toxoplasmosis puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y problemas severos en los ojos y en el sistema nervioso del bebé.
Cabe destacar que al repetir la exposición durante el embarazo, aun cuando existió la infección en el pasado, no debería causar ningún problema. Incluso se pueden realizar pruebas de exposición en cuanto se conozca el embarazo para saber si es algo de qué preocuparse.
Aunque la toxoplasmosis puede ser devastadora durante el embarazo, lo único necesario para cuidarse es considerar todas las precauciones sensatas posibles. Le aconsejo a todas mis clientas embarazadas que no es absolutamente necesario abandonar a los felinos siempre que se emplee un protocolo sensato para cuidar a sus mascotas y a sí mismas durante el embarazo.
5. Mito: quitar las garras de tu gato no es más que un "corte de uñas permanente" — No estoy seguro de quién creo el término declawing (quitar las garras), pero es bastante engañoso. Este procedimiento debería ser conocido como "de-toeing" (quitar los dedos), y no declawing, ya que declawing implica remover las garras de forma permanente. Sin embargo, es imposible quitar las garras sin amputar una parte del dedo.
Es decir, esto no implica cortar o eliminar las uñas. Se trata de una amputación de las garras, huesos, nervios, cápsulas articulares, ligamentos colaterales y tendones extensores o flexores.
Para quitar las garras de las patas delanteras se tienen que hacer 10 amputaciones separadas. Si también se practica en las patas traseras, entonces se requieren otras 8 amputaciones. Por suerte, es mucho menos común realizar este procedimiento en las patas traseras, lo cual es mucho más doloroso para el gato.
Según el especialista felino, el Dr. Jean Hofve, este procedimiento es tan doloroso que se utiliza para probar nuevos medicamentos para el dolor en gatos. Aunque no lo creas, todos los veterinarios afirman que es un procedimiento más doloroso que la esterilización o la castración.
Además de la mutilación de los dedos, los gatos deben usar sus patas para soportar su peso, lo que hace que sentarse, estar de pie y caminar, sea tortuoso. La mayoría de los gatos son enviados a casa con solo dos o tres días de medicamentos para el dolor. Como sabemos, son muy buenos para esconder el dolor, por lo que aunque parezca que están bien, el dolor causado por el procedimiento dura mucho más que 48 horas.
Este procedimiento también puede causar dolor crónico y severo de varias maneras, y los gatos, estoicos como son, lo soportan. Parecen normales. Incluso pueden volver a jugar. Pueden "rascarse" con sus garras delanteras faltantes. Pueden trepar y saltar, pero no es un movimiento normal porque este procedimiento altera toda su fisiología. Su biomecánica ha cambiado y, en el futuro, pueden surgir problemas de comportamiento.
Hay cambios inmediatos y obvios en el comportamiento en aproximadamente un tercio de los gatos que se someten a este procedimiento, como morder y hacer sus necesidades fuera de la caja de arena. Pero también hay problemas mentales y emocionales que pueden desarrollarse en un futuro. Muchos dueños de estos gatos han reportado depresión, retraimiento, irritabilidad y agresividad en sus mascotas.
Por supuesto, esto es de esperarse si cada paso les causa dolor. Y aunque muchas veces los dueños no asocian el cambio de comportamiento con el dolor por el estoicismo de los gatos, el dolor suele ser el causante.
La buena noticia es que hoy en día, la mayoría de los gatos domésticos no se someten a amputaciones brutales en sus dedos. La mala noticia es que, a menos que tomes las medidas necesarias para evitarlo, esas pequeñas garras afiladas pueden dañar tus muebles, alfombras, cortinas y otras superficies alrededor de tu hogar.