Por qué es importante el origen de la información nutricional de tu mascota

información nutricional para mascotas

Historia en Breve

  • En lugar de asumir el papel de educadores nutricionales de animales pequeños, muchos veterinarios quieren que las compañías de alimentos para mascotas hagan ese trabajo por ellos
  • Los veterinarios, como los médicos humanos, no reciben una educación nutricional adecuada durante la capacitación médica, por lo que muchos no saben usar los alimentos como medicina o como estrategia de prevención de enfermedades
  • Los veterinarios que quieran asumir un papel de expertos en nutrición con sus clientes primero deben conocer la gama completa de alimentos para mascotas disponibles; porque recomendar “comida rápida” altamente procesada no logrará un bienestar a largo plazo

La industria de alimentos procesados para mascotas continúa su lucha con los problemas relacionados con la humanización en los alimentos para mascotas, como lo ilustra este reciente titular en una de sus publicaciones:

“¿Deberían las demandas del consumidor dictar siempre el camino de los alimentos para mascotas? ¿Puede avanzar la humanización de los alimentos para mascotas y el enfoque en las demandas de los consumidores?”

Dado que la demanda de los consumidores dicta los mercados de consumo, no estoy segura de por qué la comida fresca se considera una anomalía cuando se trata de alimentos para mascotas. Al final, los consumidores compran los alimentos que comen sus mascotas y la comida fresca es uno de los sectores de crecimiento más rápido en la industria de alimentos para mascotas.

Lo que los productores de alimentos procesados para mascotas nunca admiten cuando lamentan la tendencia de la humanización, es lo lejos que están sus productos de los estándares aptos para el consumo humano, también conocidos como grado humano.

Creo que la industria de los alimentos para mascotas no debería estar en el negocio de la educación nutricional para mascotas

Una tendencia que últimamente noté es el deseo frecuente de la industria de alimentos para mascotas de ayudar a los dueños a entender que "los perros y los gatos no son personas pequeñas, sino animales". La industria quiere reclutar veterinarios para "educar a los consumidores sobre comida para mascotas y nutrición", y hay muchos veterinarios listos para ayudar a aumentar las ganancias de esta industria.

La veterinaria Katy Nelson, anfitriona y productora ejecutiva de "The Pet Show with Dr. Katy" está en el equipo correcto según lo afirmado por PetfoodIndustry.com:

“Ella [Nelson] desafió a la industria a detener la restauración de las tendencias de alimentos para mascotas y las demandas de los consumidores. ‘Tenemos que dejar de darle a las personas lo que creen que quieren; comenzar a educarlos y decirles lo que sus mascotas necesitan’, dijo. ‘¡Por favor investiga y publícalo! Los veterinarios también necesitan información real y sólida, al igual que los dueños. Si no la obtienen de veterinarios o compañías de alimentos para mascotas, van al Dr. Google. Los veterinarios pueden ser el mayor aliado de las compañías de alimentos para mascotas, pero necesitan hacer una investigación’".

En realidad, los veterinarios ya son un gran aliado de las compañías de alimentos para mascotas, solo superados en efectividad por sus campañas de marketing y publicidad de mucho dinero. Por ejemplo, Nelson, parece tan convencida de los beneficios de las dietas procesadas de grado alimenticio para perros y gatos, que les suplica a los fabricantes que "las investiguen y las publiquen" para que los padres y veterinarios puedan tener acceso a "información real y sólida".

No creo que sepa que la investigación que exige ya está hecha, y hay una razón por la que no se publica. Sirve para permitir que las compañías de alimentos procesados para mascotas descubran un suministro interminable de ingredientes económicos y biológicamente inapropiados que cumplen con ciertos criterios, que incluyen:

  • Tiene la capacidad de soportar procesos de fusión y cocción a altas temperaturas
  • Puede ser tolerado por perros y gatos hasta ciertos niveles
  • Tiene potencial de mercadeo
  • No tiene un resultado final
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los veterinarios deben aprender antes de poder educar

El hecho de que un veterinario exija que la industria de alimentos para mascotas sea quien "eduque" a los veterinarios y al público en general sobre los alimentos y la nutrición para mascotas es un tema bastante preocupante, porque el conflicto de interés inherente (también conocido como sesgo) en este escenario es muy obvio.

Tendría sentido si Nelson exigiera una investigación independiente e imparcial sobre la mejor alimentación para mascotas. Si exigiera cursos de nutrición, independientes, imparciales e integrales en las escuelas de veterinaria, y también si estuviera alentando a sus compañeros veterinarios a educarse sobre la nutrición de animales pequeños.

En mi opinión, es algo ingenuo y equivocado exigir que los fabricantes de alimentos para mascotas con fines de lucro se empeñen en "educarnos" mejor sobre sus productos, para que los dueños de mascotas no busquen en otras fuentes (también conocido como el temido "Dr. Google") sobre nutrición para mascotas. Los médicos y nutricionistas imparciales son la mejor fuente de información para los padres de mascotas y no para los fabricantes que venden productos.

También me pregunto si Nelson y otros veterinarios que están de acuerdo con ella se han tomado el tiempo para entender ¿por qué en la actualidad muchas personas hacen preguntas sobre la alimentación de sus mascotas? o ¿por qué los alimentos frescos para mascotas son el sector de crecimiento más rápido en el mercado de alimentos para mascotas?

Si hay veterinarios que realmente creen que cuando se trata de alimentos para mascotas, "Tenemos que dejar de darles a las personas lo que creen que quieren [y] comenzar a educarlos con lo que necesitan sus mascotas", deben estar mejor preparados que ahora para responder preguntas.

La buena noticia es que mis clientes y lectores están informados sobre lo que quieren y saben por qué lo quieren. Millones de amantes de las mascotas descubrieron el secreto sucio de que la industria de alimentos para mascotas usa desechos de la industria alimentaria para humanos y animales enfermos en su comida para mascotas y ya se están revelando.

¿Por qué deberíamos convencerlos de mejorar la calidad de los alimentos para mascotas o de hacerlos más apropiados para las especies? Los propietarios educados exigen alimentos frescos de calidad humana, reales y nutricionalmente equilibrados. No quieren "alimentos para mascotas" altamente procesados, o piensos (también conocidos como materia prima sin calidad humana).

Los veterinarios deben ser la fuente de referencia para educar a los propietarios sobre la variedad de alimentos para mascotas en el mercado, pero eso significa que deben estar preparados para informar y asesorar a sus clientes sobre todos los alimentos para mascotas de grado humano disponibles, incluidos los productos caseros crudos, frescos, deshidratados, liofilizados y nutricionalmente completos, y que tal vez sean los más beneficiosos para una mascota en particular.

Los padres de mascotas de hoy en día no quieren escuchar el consejo sobre como alimentar a sus mascotas, en especial si el consejo es de alguien que solo quiere vender alimentos poco nutritivos en el exhibidor del pasillo. Los propietarios se sienten cada vez más frustrados con los veterinarios que son ignorantes y no conocen la gran cantidad de alimentos frescos que son un gran aporte en el mercado.

"No alimentes con alimentos crudos" no es una respuesta aceptable para un número creciente de padres de mascotas; mejor buscarán un veterinario más educado sobre el tema.

¿Por qué la industria de alimentos procesados para mascotas es una mala experta en nutrición?

No existe algo mejor para comprender los requisitos nutricionales de tu mascota que la simple observación de cómo se alimentan los caninos y felinos saludables en la naturaleza en situaciones óptimas cuando hay una amplia variedad de fuentes alimenticias para elegir.

La composición genética y el funcionamiento interno de los gatos y perros domésticos continúan siendo similares a aquellos de sus ancestros carnívoros. Todos los carnívoros tienen tractos digestivos muy cortos en comparación con los omnívoros y herbívoros. Esto se debe a que la naturaleza diseñó a los carnívoros para sobrevivir comiendo alimentos muy contaminados con patógenos (pero no te preocupes, la Ley de Modernización y Seguridad Alimentaria dicta que todos los alimentos crudos preparados comercialmente tienen cero patógenos, por lo que no hay riesgos potenciales de patógenos cuando compras comida fresca para mascotas).

La alimentación ancestral de un carnívoro incluye mucha variedad y variabilidad estacional porque ciertas presas se encuentran disponibles únicamente en ciertas épocas del año. Los perros y gatos salvajes prosperan con el consumo de alimentos frescos y vivos. Los alimentos son densos en humedad (las presas cuentan con un 70 % de agua), moderados en grasa y tienen un alto contenido de proteínas y minerales.

Por supuesto, los macronutrientes deben estar balanceados con microminerales para crear una alimentación nutricionalmente adecuada, pero la base de este tipo de alimentación es carne fresca y magra, grasas saludables y alimentos ricos en fibra (vegetales). La buena noticia es que hay docenas de compañías de alimentos frescos para mascotas que crean alimentos nutricionalmente completos y reales que utilizan estos principios nutricionales.

No existen presas con obesidad en la naturaleza, por lo que los perros y los gatos prefieren alimentos que contengan cantidades moderadas de grasa animal de buena calidad y un porcentaje muy bajo de carbohidratos. Los únicos carbohidratos que consumen los gatos salvajes son aquellos que se encuentran de forma natural en los tractos gastrointestinales de sus presas, además del ocasional consumo de hierba que proporciona fibra y enzimas adicionales.

Los perros y gatos domesticados eligen alimentos con menos del 12 % de carbohidratos. ¿Has calculado cuántos carbohidratos innecesarios existen en la comida procesada para mascotas que compras?

La mayoría de los alimentos para mascotas contienen cerca de 30 % al 60 % de carbohidratos, también conocidos como almidón o azúcar. Los carbohidratos inútiles (rellenos) son metabólicamente estresantes y desplazan a los aminoácidos que conducen a la obesidad, la cardiomiopatía dilatada (DCM), y diabetes. Las mascotas se desarrollan adecuadamente con alimentos frescos (es decir, con alimentos con una vida útil de 8 horas).

Los veterinarios cuya única educación en nutrición en la escuela veterinaria provino de fabricantes de alimentos procesados para mascotas, se comportan como dinosaurios médicos al querer convencer a los padres de mascotas de que alimentar a perros y gatos con alimentos altamente procesados durante toda la vida es una idea inteligente.

Una de las principales razones por la que industria de alimentos para mascotas no puede "educar" de manera efectiva a los consumidores que cuestionan sus productos es porque simplemente no es posible explicar cómo los ingredientes (incluido el abastecimiento) y los métodos de fabricación en la gran mayoría de la comida para mascotas procesada, o el producto terminado, de alguna manera se correlaciona con la biología de los gatos y los perros o la evolución de la nutrición para comer.

Las compañías de la industria de alimentos para mascotas producen alimentos biológicamente inapropiados a partir de sobras de piensos y han demostrado que no se puede confiar en ellos y, como resultado, los padres de mascotas no están conformes. Si los veterinarios continúan demostrando que no se puede confiar en los asuntos relacionados con la nutrición de pequeños animales, sus clientes también los ignorarán.

Afortunadamente, en este caso, el consumidor que conoce exige alimentos para mascotas de mejor calidad, que esperamos hagan un cambio en el mercado. La comida para mascotas de mejor calidad significa mascotas más saludables.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario