Los conejos pueden ser mascotas maravillosas, siempre y cuando su familia humana comprenda cómo cuidarlos de forma adecuada. El hecho de que sean pequeños y tengan sus propios hábitats no significa que no requieran mucha atención o cuidado.
De hecho, los conejos tienen una serie de necesidades específicas de cuidado y manipulación, y también es importante saber que, en comparación con otras mascotas pequeñas, los conejos bien cuidados tienen una vida relativamente larga de 10 o más años. Entonces, si piensas adoptar una de estas pequeñas criaturas, te animo a que investigues con anticipación, para saber que hacer una vez que lleves al conejito a casa.
Una de las primeras cosas a considerar es el hecho de que los conejos son criaturas sociales que tienden a ser más felices si tienen uno o dos amigos conejitos con los que puedan pasar el rato, así que piensa en adoptar una pareja. Y para evitar entrar en el negocio de los conejos, trata de adoptar una pareja del mismo sexo o hacer arreglos para la esterilización o castración a tiempo.
Además, asegúrate de consultar primero en tu refugio de animales local o grupo de rescate de conejos para ver si hay conejitos adoptables.
Las necesidades de los conejos como mascotas
• Tu conejo requerirá una cuidadosa supervisión y manipulación. Los conejos tienen huesos delicados y los músculos de sus patas traseras pueden vencer muy fácil la fuerza de sus esqueletos. De hecho, un conejo sin supervisión puede romper su propia columna vertebral.
A algunos conejos no les gusta que los carguen, así que ve despacio y deja que los tuyos se acostumbren a la manipulación. La forma correcta de levantar un conejo es colocar una mano debajo de su pecho y la otra debajo de su trasero y llevarlo suave hacia tu cuerpo para apoyarlo. Nunca dejes que su cuerpo cuelgue y ni lo levantes por debajo del estómago o por las orejas.
Dado que los conejos se acicalan alrededor de la cabeza y en la espalda, a la mayoría les gusta que les acaricien la cabeza. Los conejitos no vomitan ni escupen bolas de pelo como los gatos, así que trata de retirar el pelo suelto siempre que te sea posible, ya sea cuando lo acaricies o cuando lo cepilles si te lo permite.
Al igual que cualquier mascota, tu conejo necesita un examen de bienestar anual con un veterinario especialista en pequeños mamíferos (no todos los veterinarios lo son). Es un poco complicado encontrar a este tipo de veterinarios, así que te recomiendo buscar uno con anticipación. También te recomiendo localizar con anticipación una clínica veterinaria de emergencias cercana que pueda tratar conejos.
• Tu conejo debe vivir dentro de casa. El lugar más seguro para los conejos como mascotas es dentro de casa. Aunque los conejos salvajes están acostumbrados a temperaturas extremas, los conejos domésticos no. Además, los conejos son presa de muchos animales, por lo que incluso en un recinto seguro al aire libre, tu mascota es vulnerable a los depredadores.
El instinto de los conejos entiende los peligros potenciales que corre cuando está a la intemperie, y lo creas o no, la presencia de un animal salvaje cercano puede causar tanto estrés que tu conejito puede sufrir un ataque al corazón y morir de miedo.
Sin embargo, existe un problema con mantener a tu conejo adentro todo el tiempo, podría desarrollar deficiencia de vitamina D. Se cree que la falta de vitamina D en conejos puede provocar enfermedades dentales, problemas cardiovasculares y un sistema inmunológico débil.
Para asegurarte de que tu conejito reciba suficientes rayos de sol, si es posible, busca una manera de permitirle un acceso seguro a los rayos del sol directos y al aire libre todos los días (ya que a través de las ventanas se filtra la vitamina D). Considera enseñarle a utilizar un arnés para que puedas sentarte con él en el césped limpio (sin químicos) y permitirle hacer ejercicio. O si estás seguro de que no hay animales salvajes a tu alrededor, puedes sacar su jaula al aire libre durante unas horas en días soleados, siempre y cuando la temperatura no exceda los 80oF y tenga acceso a un lugar con sombra dentro de su jaula.
Si no es posible sacarlo al aire libre, pídele a tu veterinario que te recomiende una luz de espectro completo adecuada para su hábitat. No recomiendo dar suplementos de vitamina D, excepto bajo el consejo y supervisión de un veterinario. La vitamina D es una vitamina liposoluble que puede alcanzar rápidamente niveles tóxicos en mascotas pequeñas.
• El hábitat de tu conejo debe ser espacioso. Su jaula debe ser al menos cinco veces más grande que su tamaño. Debe ser capaz de estirarse y pararse sobre sus patas traseras sin tocar la parte superior de la jaula con la cabeza. A diferencia de otros animales, los conejos no tienen almohadillas protectoras en sus patas, por lo que es muy mala idea utilizar piso de alambre. Si la jaula es de alambre, cubre el piso con cartón u otro material.
También es necesario incluir una caja de cartón en el hábitat, para que tu conejito pueda tener un escondite. Los miembros de la familia deben respetar su necesidad de pasar un rato tranquilo: querrá dormir durante el día y durante la noche y, por lo general, será sociable al amanecer y al anochecer.
Al igual que los gatos, los conejos pueden aprender a usar una caja de arena, así que coloca una en su jaula. (Si tu mascota vaga libremente, considera colocar cajas de arena en varios lugares alrededor de tu casa). La caja de arena debe ser lo suficiente grande como para que pueda sentarse, ya que a muchos conejos les gusta relajarse en sus cajas de arena. Un gran número de productos de arena disponibles en el mercado puede causar problemas graves en la salud de los conejos, así que utiliza una arena de papel, pulpa de madera o cítricos orgánicos. El papel periódico es otra buena opción, pero no es tan absorbente.
Si tu conejo está limitado en su hábitat, deberás dejarlo salir varias horas todos los días para hacer ejercicio. A los conejos les gusta correr, saltar y explorar sus alrededores, así que asegúrate de que el tuyo tenga un área segura para jugar y explorar. Este es un buen momento para que los miembros de la familia interactúen y jueguen con él.
• Los conejos que vagan libremente necesitan un entorno amigable para los conejos. Si planeas permitir que tu conejo tenga acceso libre a toda tu casa o a un área de la casa (lo cual recomiendo), es muy importante asegurar que todo es a prueba de conejos. Debes mantener los cables eléctricos fuera de su alcance y cubrir las tomas de corriente. A los conejos les encanta masticar cualquier objeto, así que masticar un cable eléctrico conectado podría tener un resultado fatal.
La necesidad de masticar también significa que tu conejo podría envenenarse si tiene acceso a toxinas potenciales como insecticidas, rodenticidas, productos de limpieza e incluso plantas comunes como el aloe, azalea, cala, lirio de los valles o filodendro.
Dado que masticar es parte del comportamiento natural de un conejo, asegúrate de proporcionarle un suministro constante de material para masticar. Ejemplos: bloques de madera o cartón sin tratar, tazones, bolas y anillos hechos de madera de sauce, y toallas de papel o rollos de cartón de papel higiénico que puedas tirar una vez que hayan cumplido su propósito. Evita darle a tu conejito objetos que tengan bordes afilados, piezas sueltas o goma blanda que pueda masticar y tragar.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La nutrición adecuada para tu conejo
A los conejos les gusta comer, y la calidad de la alimentación de tu conejito desempeñará un papel muy importante en su salud a lo largo de su vida. Una alimentación inadecuada puede causar una serie de enfermedades graves en conejos, incluida una condición conocida como estasis gastrointestinal (GI), en la que el proceso digestivo se ralentiza o se detiene en el estómago y los intestinos.
"Los conejos son vegetarianos, herbívoros y amantes de la fibra", afirma el veterinario Dr. J. Jill Heatley, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de Texas A&M, para el periódico en línea The Eagle. "Su tracto gastrointestinal como tal siempre debe estar en movimiento".
La estasis gastrointestinal en conejos puede ser causada por varias cosas, pero en general es el resultado de la falta de fibra dietética, mala salud dental, poco ejercicio, toxinas o antibióticos. También puede ser el resultado de un desequilibrio en el microbioma intestinal que produce gases, dolor y fiebre.
Los signos de estasis gastrointestinal en tu conejo incluyen una postura encorvada debido al dolor, una disminución de la actividad o el apetito, pequeños excrementos oscuros y, a veces, babeo. Si ves uno o más de estos síntomas, haz de inmediato una cita con un veterinario que trate conejos. Al igual que con cualquier condición, mientras más pronto se diagnostique y se trate a una mascota, mayores serán las posibilidades de una recuperación completa.
Por suerte, existen muchas cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de estasis gastrointestinal en tu conejo, comenzando con la alimentación. Al igual que con cualquier mascota, es muy importante ofrecerle a tu conejo una alimentación apropiada para su especie, ya que muchos problemas de salud son causados por alimentos que son incompatibles con su fisiología digestiva.
Los conejos fermentan los alimentos en el intestino. Tienen estómagos simples de un solo compartimento y están equipados con bacterias que digieren la celulosa de las plantas. Los conejos que fermentan los alimentos en el intestino pueden consumir pequeñas cantidades de diferentes calidades de forraje durante todo el día y pueden extraer más nutrientes con poco alimento.
Muchos dueños de conejos piensan erróneamente que alimentar con forraje no es nutritivo o no ofrece los nutrientes que necesita. Sin embargo, la alimentación natural de los conejos incluye una variedad de pastura, hierbas, hojas y hierbas. Debido a que esta alimentación es difícil de imitar para los conejitos domésticos, se recomienda una que solo contenga forraje en lugar de frutas comerciales y la mayoría de los vegetales comerciales (puedes darle verduras de hojas verdes). No es recomendable alimentar a tu conejo con mezclas de frutas y semillas, mezclas de granos y alimentos granulados a base de granos o pan.