Esta afección ocular común puede provocar ceguera

problemas oculares en perros

Historia en Breve

  • La queratoconjuntivitis seca (KCS por sus siglas en inglés) también se conoce como síndrome del ojo seco, una condición en la cual la córnea y la conjuntiva del ojo están secas e inflamadas por la falta de agua en la película lagrimal
  • La causa más común es la destrucción del tejido por el sistema inmunológico en las glándulas productoras de lágrimas, pero también existen otras causas
  • El diagnóstico de KCS requiere varias pruebas de diagnóstico, incluida la Prueba de Schirmer, que mide la producción de lágrimas de cada ojo
  • El tratamiento del ojo seco involucra medicamentos tópicos, orales y lubricantes que serán necesarios para el resto de la vida de tu perro; también es importante identificar y resolver cualquier enfermedad, alergia o infección subyacente que se identifique como la causa de la afección
  • Para que los perros con KCS tengan una buena calidad de vida, requieren de padres comprometidos que tomen las medidas necesarias para controlar el síndrome del ojo seco de su perro

El síndrome del ojo seco es más común en algunas razas de perros que en otras, y se conoce con el nombre científico de queratoconjuntivitis seca (KCS). "Kerato" se refiere a la córnea del ojo, "conjuntivas" son las membranas rosadas en la cavidad ocular, "itis" significa inflamación y "sicca" seco.

Si tu perro tiene KCS, significa que tiene la córnea y conjuntiva inflamadas y secas como resultado de la falta de agua en la película lagrimal sobre el globo ocular y el revestimiento del párpado. La producción normal de lágrimas les proporciona a los ojos de tu perro lubricación y agentes antibacterianos, y elimina los irritantes y agentes infecciosos. Las lágrimas son producidas por dos glándulas lagrimales en cada ojo, una por encima del ojo y la otra en el tercer párpado.

El ojo seco es una condición con insuficiente agua en la mezcla de lágrimas, que consiste en lubricante, moco y principalmente agua. Solo secretan lubricante y moco, por lo que los perros con KCS tienen una secreción espesa y de color amarilla de los ojos. Los ojos se ponen rojos y la córnea se vuelve marrón. Si no se trata, puede producir ceguera.

¿Por qué los perros desarrollan ojo seco?

La causa más común de KCS en perros es la inflamación mediada por el sistema inmunológico y la destrucción de tejidos en las glándulas productoras de lágrimas, un problema que a menudo se observa en razas como Cocker Spaniels, Schnauzers miniatura y West Highland White Terriers.

Las razas braquicefálicas (razas con hocicos cortos y ojos saltones), como el Cavalier King Charles Spaniel, el Bulldog inglés, Lhasa Apso, Pug y Shih Tzu también están predispuestas a KCS.

Las causas adicionales del ojo seco incluyen:

Enfermedad congénita, como glándulas lagrimales pequeñas o ausentes

Radioterapia cerca del ojo

Enfermedades infecciosas, como el virus del moquillo canino

Traumatismo en la cabeza

Deficiencia neurológica, como la pérdida de inervación nerviosa del ojo

Exposición a ciertos antibióticos y anestesia, así como a medicamentos derivados de sulfa

Enfermedad endocrina, incluido hipotiroidismo, enfermedad de Cushing y diabetes mellitus

Glándula prolapsada del tercer párpado ("ojo de cereza") o extirpación de la glándula del tercer párpado*

*La extirpación de la glándula lagrimal del tercer párpado ocurre durante la cirugía del ojo de cereza. Si tu perro tiene ojo de cereza, que es a lo que nos referimos cuando se abre la glándula lagrimal, te recomiendo pedirle a tu veterinario que reemplace quirúrgicamente la glándula en lugar de cortarla. Si se quita la glándula, tu perro no podrá producir lágrimas durante el resto de su vida.

Diagnóstico de KCS

Los perros con KCS a menudo padecen dolor en los ojos, ojos rojos y una secreción amarilla espesa. El KCS avanzado se puede detectar con solo mirar, pero al principio, puede parecerse a un caso simple de conjuntivitis.

La afección con mayor frecuencia involucra ambos ojos y puede causar ulceración corneal secundaria o conjuntivitis bacteriana. La ulceración corneal con una infección secundaria puede conducir a la pérdida de un ojo. El ojo seco crónico e incontrolado también puede provocar pigmentación corneal, vascularización, cicatrización y deficiencia visual.

Existen varias pruebas de diagnóstico para detectar KCS, la más importante consiste en observar las células de la superficie corneal y la película lagrimal con un biomicroscopio. Las tiras de prueba de papel llamadas Prueba de Schirmer también se pueden usar para medir la producción de lágrimas de cada ojo. La prueba se realiza al colocar una tira de papel especial justo dentro del párpado inferior, en la esquina externa del ojo.

La tira se deja durante 60 segundos para permitir que lo humedezca la humedad del ojo. Después, se mide la longitud del área humedecida en el papel. Una longitud de 15 mm o más es normal. Una longitud de 11 a 14 mm está en el límite. Una longitud de menos de 10 mm está seca, y menos de 5 mm está muy seca.

Si tu perro tiene una cantidad normal de lágrimas, pero tiene signos clínicos de KCS, tu veterinario u oftalmólogo veterinario puede realizar una prueba del tiempo de ruptura de la película lagrimal para confirmar el diagnóstico.

Como señalé anteriormente, los perros con ojo seco están predispuestos a las úlceras corneales, por lo que tu veterinario puede usar un colorante de fluoresceína para verificar si hay abrasiones o ulceraciones en los ojos. Para hacer una prueba de cultivo, medir el crecimiento bacteriano en el ojo y saber si existe una infección subyacente, se puede tomar una muestra de líquido acuoso.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Tratamiento del ojo seco

El tratamiento del síndrome del ojo seco involucra medicamentos tópicos como lágrimas artificiales y lubricantes que serán necesarios en la mayoría de los casos para el resto de la vida de tu perro. Estos medicamentos se administran dos o tres veces al día y trabajan al reducir la inflamación y estimular la producción natural de lágrimas.

Si se identifica una enfermedad, alergia o infección subyacente como la causa del KCS de tu perro, también se debe tratar. Las úlceras corneales también deberán tratarse hasta que estén completamente curadas.

Se administrarán con receta ciertas gotas para los ojos, según sea la causa principal de la falta de producción de lágrimas. Si existe un trastorno autoinmunológico subyacente, las gotas de tacrolimus o ciclosporina son beneficiosas para reducir la destrucción de la glándula lagrimal.

La mayoría de los perros con ojo seco tienen buenos resultados con el uso constante y prescrito de medicamentos tópicos. Para aquellos que no lo hacen, se puede recomendar un procedimiento quirúrgico llamado transposición del conducto parotídeo. El procedimiento consiste en redirigir el conducto salival parótido de la boca al ojo para proporcionar secreciones salivales a la córnea.

La transposición del conducto parotídeo es un procedimiento muy complejo que requiere una gran cantidad de mantenimiento posquirúrgico durante el resto de la vida del perro. Es un tratamiento que solo se debe realizar por un oftalmólogo veterinario certificado. Por suerte, en la actualidad el procedimiento se realiza con poca frecuencia gracias al desarrollo de gotas efectivas para los ojos.

La revisión periódica de las glándulas lagrimales mediante la prueba de Schirmer es importante en todos los casos de ojo seco, porque es así como determinamos si la afección mejora o empeora.

Sugerencias adicionales para controlar el ojo seco en tu perro

Es muy importante mantener limpios y libres de secreción los ojos de tu perro, al igual que limpiarlos antes de aplicar medicamentos para prevenir infecciones secundarias.

Existen homeopáticos y hierbas chinas que se pueden administrar por vía oral que pueden ser beneficiosos para mejorar la producción de lágrimas, pero mi suplemento oral favorito para KCS es el maqui, cuya investigación demuestra que mejora la producción de lágrimas en animales. Creo que ayuda mucho a restaurar la producción natural de lágrimas si se instituye temprano en el estado de la enfermedad.

Muchos perros con KCS tienen una producción menor de lágrimas con el paso del tiempo, lo que significa que necesitarás suministrar lágrimas por vía tópica. Si la producción de lágrimas de tu mascota es menor, deberás tener más responsabilidad para lubricar sus ojos. Los perros con muy poca producción de lágrimas necesitarán lubricar sus ojos varias veces al día, pero en realidad es la única forma de mantener cómoda a tu mascota.

Nunca uses Visine ni gotas de ojos para humanos de venta libre. Existen algunos productos naturales para los ojos llorosos en humanos, tanto gotas como geles, que tu veterinario puede recomendar, pero nunca asumas que un producto para el ojo humano es seguro para tu perro sin consultar primero a tu veterinario.

Los animales con KCS son muy susceptibles a la ulceración corneal y a otras lesiones oculares, por lo que es importante estar atento a los signos de dolor para que puedas llevarlo al veterinario antes de que ocurra una lesión grave en el ojo.

Si parece que tu perro produce constantemente lagañas en los ojos, tienes que limpiarle los ojos con regularidad, se acaricia la cara o frota la cabeza hacia arriba y hacia abajo contra el sofá o la alfombra debido a que sus ojos están irritados, haz una cita con tu veterinario para que le realicen la prueba de Shirmer y verificar si tiene ojo seco.

Cuanto antes identifiques la falta de producción adecuada de lágrimas, podrás comenzar un protocolo de tratamiento para mejorar la salud ocular de tu perro. Los profesionales de salud integral tienen "herramientas" adicionales en su bolsa de herramientas (incluida la baya de maqui) para mejorar la producción de lágrimas en casos leves a moderados de ojo seco. Y en muchos casos, estas modalidades se pueden combinar con gotas para los ojos, recetadas para retrasar la progresión de la enfermedad.

Debido a que muchos casos de KCS son inmunomediados, mi recomendación es insistir en títulos de anticuerpos durante toda la vida de tu perro (en lugar de vacunas adicionales innecesarias), una vez que se haya establecido la inmunidad protectora.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario