Respuestas a las preguntas más comunes sobre el COVID-19

mascotas y coronavirus

Historia en Breve

  • Dado a que la pandemia de COVID-19 se convirtió en parte de nuestra vida diaria, los dueños tienen muchas dudas sobre cómo proteger a sus mascotas de esta enfermedad
  • Algunas de estas dudas se relacionan con las visitas al veterinario (de rutina, urgentes o de emergencia), las vacunas contra el coronavirus para mascotas (no recomendado) y las últimas noticias sobre las mascotas "infectadas" en Bélgica
  • El pasado 31 de marzo, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria también actualizó sus directrices dirigidas a los dueños de mascotas

La nueva pandemia de coronavirus que estamos viviendo sigue siendo un gran desafío para todos nosotros, al igual que para los dueños de mascotas. Sé que tienes muchas preguntas y también sé que es difícil encontrar respuestas cuando te encuentras con interminables titulares de noticias que solo generan pánico y con los llamados "recursos útiles" que en realidad no son de mucha ayuda.

Es por eso que hoy decidí tomarme unos minutos para hablar sobre algunas de las preocupaciones más comunes que los dueños y cuidadores de mascotas han compartido conmigo, ya que todos estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para mantener a nuestros familiares, de dos y cuatro patas, sanos y seguros.

¿Cómo realizar las visitas al veterinario de forma segura?

A pesar de que el gobierno federal clasificó la atención veterinaria como “esencial”, durante esta época de pandemia, muchas o la mayoría de las clínicas no están haciendo consultas para chequeos de rutina. Algunas están abiertas solo para emergencias, mientras que otras están completamente cerradas.

Mientras tanto, la veterinaria Dra. Katy Nelson ha recopilado una lista útil de situaciones en las que SÍ debes consultar a un veterinario, si tu mascota:

Ingirió una toxina (medicamentos humanos, chocolate, xilitol, anticongelante, veneno para ratas, pasas, etc.)

Tiene dificultad para orinar

Tiene una herida abierta

Presenta vómito o diarrea prolongada (especialmente si tiene sangre), o tiene distención abdominal

Tiene antecedentes de trauma

Muestra signos neurológicos como convulsiones, temblores, tropiezos,

da vueltas sin sentido y parece desorientada

Muestra signos de dolor

Tiene una apariencia o comportamiento anormal, como encías pálidas, hematomas, ojos saltones, ojos entrecerrados, se le va la cabeza de lado

Tiene problemas para respirar

Tiene hinchazón facial o urticaria

Presenta cojera repentina o

debilidad

No ha comido en más de un día o tiene ictericia (amarillento), especialmente si la mascota es un gato

Las situaciones que no son de emergencia, pero que se consideran urgentes, y que requieren ver a un veterinario en cuanto sea posible, incluye situaciones en las que tu mascota:

Ha vomitado una o dos veces en 24 horas

Ha tenido diarrea por menos de 24 horas

Está tosiendo sin signos de dificultad para respirar

Estornuda y tiene ojos llorosos

No ha comido por menos de 24 horas

Muestra signos de comezón o sacude las orejas

Si tienes o podrías tener COVID-19, alguien más debe hacerte el favor de llevar a tu mascota al hospital veterinario de emergencia o al consultorio veterinario. Si no hay alguien que pueda hacerte el favor, infórmale la situación a tu veterinario antes de tu cita. Si tu veterinario te recomienda llevar a tu mascota, utiliza un tapabocas y guantes, mantén tu distancia de los empleados y otros dueños de mascotas y haz todo lo que te solicite el personal veterinario.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Debo vacunar a mi mascota contra el coronavirus?

Tanto los perros como los gatos pueden obtener sus "propias" cepas de coronavirus caninas o felinas, pero es muy importante entender que estas enfermedades no tienen nada que ver con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 o con la enfermedad que causa, COVID-19, que actualmente está afectado a las personas de todo el mundo.

En este momento, no hay razón para preocuparse de que tu perro o gato pueda enfermarse de COVID-19 o de que tus mascotas puedan contagiarte la enfermedad o viceversa. Lo más importante, aún no hay una vacuna para el COVID-19 disponible para mascotas o personas.

Déjame decirte que si tu objetivo es proteger a tu mascota del SARS-CoV-2 y COVID-19, no servirá de nada pedirle a tu veterinario que la vacune contra las cepas de coronavirus caninos y felinos. Número uno, y te lo repito otra vez, no hay evidencia definitiva de que las mascotas puedan contraer el virus, y número dos, esas vacunas no son efectivas para este tipo de virus. Ni siquiera recomiendo esas vacunas en circunstancias normales, ya que expertos han demostrado que su efecto es mínimo.

¿Qué pasa con el gato en Bélgica?

Como todo lo relacionado con el COVID-19, esta parece ser una situación con más preguntas que respuestas.

Según una publicación del 30 de marzo realizada por mi compañero veterinario, el Dr. Jean Dodds de Hemopet, a mediados de marzo la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Liege reportó a la Agencia Federal de Seguridad de la Cadena Alimentaria (FASFC), en Bélgica, que se había detectado el virus SARS-CoV-2 en las heces y en el vómito de un gato. La historia llegó a las noticias hasta finales de marzo.

Algunos de los datos proporcionados:

  • El dueño del gato había dado positivo por SARS-CoV-2 y desarrolló síntomas de COVID-19
  • El gato tenía síntomas digestivos y respiratorios de corta duración (que suelen ser comunes entre los gatos)
  • No está claro si el gato se enfermó como resultado de la exposición a la infección por el SARS-CoV-2 de su dueño o tuvo un problema de salud diferente
  • El gato se recuperó

Actualmente no hay evidencia de que las mascotas puedan transmitir el virus a humanos u otros animales.

Según el sitio web sobre el COVID-19 de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA por sus siglas en inglés):

“No se cuenta con información sobre si en el caso de este gato se consideraron o evaluaron otros problemas de salud que producen síntomas respiratorios o gastrointestinales similares. Según los reportes, el gato se enfermó una semana después de que su dueño regresó de Italia, aunque se desconoce la fecha en la que se recolectaron las muestras en relación con cuándo aparecieron signos clínicos del gato por primera vez y cómo se recolectaron esas muestras (por ejemplo, directamente del gato, del piso).

Debido a que parece que no se han excluido otras causas etiológicas de la enfermedad del gato y se sabe poco sobre las muestras en las que se detectó material viral, no se puede establecer un vínculo claro entre la presencia del material viral y signos clínicos consistentes con la infección por coronavirus. Según los reportes, la condición del gato mejoró 9 días después de la aparición de los signos clínicos".

El Brussels Times, que dio a conocer esta historia el 27 de marzo, señaló que "hasta el momento, no hay evidencia de que el virus pueda transmitirse de las mascotas a los humanos".

“Queremos enfatizar que este es un caso aislado”, dijo para el Times, el profesor Steven Van Gucht de la Universidad de Lieja. "Además, en este caso, estamos hablando de una transmisión de humano a animal, no al revés. No hay indicios de que esto sea común. El riesgo de transmisión de animal a humano es muy bajo”.

El Consejo Nacional de Protección Animal (CNPA por sus siglas en inglés) de Bélgica confirmó que las mascotas no representan una amenaza, y dijo para el Times que: "Los animales no son vectores de la epidemia, así que no hay razón para abandonarlos".

Recomendaciones adicionales para todos los dueños de mascotas

El 31 de marzo, la AVMA señaló:

"Mascotas con dueños infectados por COVID-19. Mientras que actualmente hay poca o ninguna evidencia de que las mascotas se puedan enfermar de COVID-19 y no hay evidencia de que puedan propagar el SARS-CoV-2, por precaución, se recomienda que las personas con COVID-19 limiten el contacto con animales hasta que tengamos más información sobre el virus. Si tienes COVID-19, pídele a otro miembro de tu familia que se encargue de sacar a pasear, alimentar y jugar con tu mascota.

Si tienes un animal de servicio o solo tú puedes cuidar a tu mascota, entonces utiliza tapabocas; no compartas comida, besos o abrazos; y lávate las manos antes y después de tener cualquier tipo de contacto con tu mascota o animal de servicio. No debes compartir platos, vasos, utensilios para comer, toallas o ropa de cama con otras personas o mascotas en tu hogar. Los CDC ofrecen orientación adicional sobre el cuidado de mascotas en hogares donde las personas están enfermas con COVID-19.

Cómo mantener a tu mascota a salvo. Para los dueños responsables de mascotas es muy importante prepararse con antelación. Así que asegúrate de tener un kit de emergencia a la mano, con al menos dos semanas de comida para mascota y los medicamentos necesarios. Por lo general, pensamos en kits de emergencia como este en términos de lo que podría ser necesario para una evacuación, pero también es bueno tener uno preparado en caso de cuarentena o distanciamiento social, es decir cuando no puedes salir de tu casa.

Y aunque estás son solo recomendaciones de buenas prácticas, es muy importante recordar que actualmente no hay evidencia de que las mascotas puedan transmitir COVID-19 a otros animales domésticos, ni a las personas. Por lo tanto, no hay ninguna razón para sacar a las mascotas de los hogares con personas infectadas por COVID-19, a menos que exista el riesgo de que la mascota no pueda recibir la atención y cuidado que necesita. En esta emergencia sanitaria, las mascotas y las personas se necesitan las unas a las otras y los veterinarios están aquí para ayudarlos".

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario