Los incendios forestales sin precedentes en Australia han quemado más de 25.5 millones de hectáreas y dejado pérdidas devastadoras para la vida silvestre. Aunque las estimaciones establecieron 480 millones de animales muertos, los incendios expandieron su alcance.
El profesor y ecologista Chris Dickman de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sídney declaró que 800 millones de animales se vieron afectados solo por incendios en Nueva Gales del Sur, pero si se tuvieran en cuenta los incendios en Victoria y Australia del Sur, el número se elevaría a más de mil millones. Comentó a NPR que es un "momento triste" que bien podría "acelerar el proceso de extinción" para una variedad de especies, y señaló:
"Creo que nada se puede comparar con la devastación tan rápida en un área tan grande. Es un acontecimiento monstruoso en términos de geografía y en la cantidad de animales afectados ...
Sabemos que la biodiversidad australiana ha disminuido en las últimas décadas, y es probable escuchar que Australia tiene la tasa de extinción más alta del mundo para los mamíferos. Acontecimientos como estos son los que pueden acelerar el proceso de extinción para una variedad de especies. Por lo que es algo muy triste".
La mortalidad de la vida silvestre puede ser mayor de lo estimado
Las cifras de Dickman se basaron en un informe realizado en 2007 por parte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), que analizó los efectos de la destrucción en la vida silvestre de Australia. El informe incluyó estimaciones de las densidades de población de mamíferos, aves y reptiles en Nueva Gales del Sur, que se basaron en estudios de grupos de animales en el área.
Debido a que los investigadores fueron "altamente conservadores" en sus estimaciones de densidades de población, es posible que el número real de pérdidas de vida silvestre sea "mucho mayor" de lo estimado, según la Universidad de Sydney. Además, las estimaciones excluyen murciélagos, ranas, insectos y otros invertebrados.
Solo los murciélagos representan una cuarta parte de las especies de mamíferos terrestres de Australia, y aunque parezca que al volar podrían escapar de los incendios forestales, este no es el caso.
Los murciélagos del bosque, por ejemplo, vuelan lento y es posible que no puedan sobrevolar por un incendio, dijo Dickman. Incluso aquellos que escapan no tienen garantizada la supervivencia, ya que se pueden encontrar en un área sin recursos de alimentos ni agua, o, sin un hábitat adecuado para esconderse, y podrían terminar en las garras de los depredadores como los zorros rojos o gatos salvajes.
Por desgracia, según lo informado por la Universidad de Sydney, Dickman explicó: "Incluso para aquellas aves o animales que pueden huir a áreas no afectadas, les es difícil competir con los animales que viven allí y ceder en poco tiempo".
En un estudio preocupante, se descubrió que murieron más mamíferos marsupiales conocidos como antechinus marrón debido a las presiones posteriores del incendio de 2013.
La severidad del incendio forestal en Australia obstaculiza la supervivencia
Con el tiempo, los incendios pueden mejorar la complejidad del hábitat, lo que puede ser beneficioso para la vida silvestre. Además, muchas especies sobrevivientes se han adaptado a los incendios y buscarán refugio en grietas de rocas, madrigueras subterráneas o huecos de árboles. Ahora bien, el tamaño y la intensidad de los incendios forestales de Australia han preocupado a los ecologistas.
"Estos incendios en Australia son tan graves que temo que los pequeños animales no puedan encontrar esos refugios", dijo Anna Doty, ecóloga fisiológica de la Universidad Estatal de California, Bakersfield, a Scientific American, refiriéndose a los huecos de árboles y grietas que probablemente fueron penetrados por el calor de los incendios. Y con tantas hectáreas quemadas, los animales tendrán más dificultades para recolonizar.
"Las especies que durante el incendio están bajo tierra, cuando salen no encuentran más que cenizas en la superficie", dijo Dickman, "por lo tanto, es muy difícil encontrar recursos".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Se necesita "ayuda urgente" para 113 especies de animales
El gobierno australiano publicó una lista provisional de 113 especies animales identificadas por expertos que necesitan una intervención urgente en las próximas semanas y meses. Por lo menos el 30 % del área de la mayoría de las especies en la lista ha sido quemada por los incendios forestales de 2019 a 2020 en el sur y este de Australia, y muchas han perdido todavía más.
"Los animales prioritarios se identificaron en función de la medida de su rango quemado, el peligro en el que estaban antes de los incendios (por ejemplo, si ya estaban en la lista como vulnerables, en peligro o en peligro crítico de extinción), el estado físico y rasgos de comportamiento que influyen en su vulnerabilidad al fuego", afirma el informe. Las especies incluyen:
13 aves |
19 mamíferos |
20 reptiles |
17 ranas |
5 invertebrados |
22 cangrejos de río |
17 peces |
|
Entre las especies protegidas de áreas afectadas por incendios forestales, 49 especies amenazadas tienen el 80 % de su área afectada por incendios, mientras que cientos de otras han sido afectadas, entre el 10 % al 80 % de su hábitat. "Las especies amenazadas incluyen 272 plantas, 16 mamíferos, 14 ranas, 9 aves, 7 reptiles, 4 insectos, 4 peces y 1 especie de araña", indica el informe.
Este es solo un informe preliminar y se espera que los verdaderos impactos en las especies se entiendan mejor una vez que sea seguro ingresar a las áreas afectadas por el fuego. Entre las especies icónicas como los koalas, se estima que han muerto 8 000 animales, mientras que también se han perdido miles de canguros, ualabies, martín pescador y otros.
Los ecologistas hablan de un "colapso del ecosistema"
Aunque se ha formado un panel de expertos para ayudar a los esfuerzos de recuperación de especies amenazadas, algunos expertos creen que la situación puede estar cerca del colapso, en especial para los animales con áreas más pequeñas.
Las imágenes desgarradoras de koalas heridos se han convertido en sinónimo de los incendios, ya que tienen una gran área de distribución y es posible que no se vean afectadas de la misma manera que muchas especies menos conocidas. Sarah Legge, ecologista de la Universidad Nacional de Australia, le dijo a Vox:
“Cualquier cosa con una distribución pequeña corre un riesgo extremo. Las imágenes que vemos del sufrimiento de los koalas son horribles. Pero tienen una distribución mucho más grande, por lo que esta especie probablemente no ha sido llevada al borde de la misma manera que las especies con distribuciones más pequeñas.
... Cientos de especies han sido afectadas por estos incendios. Eso incluye a docenas de especies amenazadas; algunas de estas serán llevadas al borde de la extinción como resultado de este evento.
Y si este evento no las extingue, creo que este es el principio del fin para ellas. Porque esto volverá a ocurrir. Es terrible. Será el colapso del ecosistema en muchos casos. Y no estamos muy seguros de cómo terminará".
Por ahora, ella dice, que muchos todavía se sienten conmocionados, pero el plan es priorizar las especies que están en mayor riesgo y tomar medidas para encontrar a los sobrevivientes y proteger el hábitat restante. Otros esfuerzos de recuperación incluyen la alimentación estratégica de ciertas especies y el suministro de cajas nido para ayudar a pequeña escala, mientras que los equipos de respuesta de vida silvestre ayudan a rescatar y cuidar animales heridos.