Estoy segura que todos los amantes de los gatos saben que el nuevo coronavirus, también conocido como SARS-CoV-2, parece haber infectado a un gato doméstico y a un felino en el zoológico del Bronx en Nueva York.
Nadia, un tigre malayo en el zoológico del Bronx, dio positivo en la prueba
Según Associated Press:
"En el zoológico del Bronx, [un tigre malayo de 4 años] llamado Nadia, su hermana Azul, dos tigres de Amur y tres leones africanos desarrollaron tos seca, sibilancia y pérdida de apetito, explicó el Dr. Paul Calle, veterinario del zoológico.
El personal pensó que podría existir una explicación rutinaria de los síntomas, pero evaluaron a Nadia con bastante precaución para detectar coronavirus, dijo el director del zoológico del Bronx, Jim Breheny. Dicha prueba solo se realizó en Nadia, quien ya se encontraba bajo anestesia para ser examinada.
Los siete felinos enfermos viven en dos áreas diferentes en el zoológico, y los animales tuvieron contacto con el mismo trabajador que se encuentra bien, dijeron funcionarios del zoológico. En el zoológico no se han registrado síntomas en otros felinos grandes.
Por esta razón, los empleados que trabajan con los felinos deberán usar un equipo de protección contra infecciones, como lo han hecho los cuidadores de primates durante años debido a los lazos genéticos más estrechos que tienen con los seres humanos, dijo Breheny.”
El zoológico fue cerrado al público el 16 de marzo; pero las primeras señales de enfermedad en los tigres y leones se presentaron hasta el 27 de marzo. Las muestras de Nadia se enviaron a las Universidades veterinarias de Cornell e Illinois, y luego al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios, para su confirmación. Los resultados fueron positivos. El Dr. Paul Calle, veterinario del zoológico le dijo al New York Times que ninguno de los felinos presentó complicaciones. Se espera que todos se recuperen por completo.
Para que quede claro, (y en caso de que alguien se pregunte por qué se le realizó una prueba a Nadia, dado que estas son escasas en algunos lugares), las pruebas de coronavirus que se utilizaron para todos los animales son diferentes a las pruebas humanas.
Los gatos son una fuente de transmisión poco probable
Según Scott Weese, especialista en medicina interna veterinaria y jefe de control de infecciones de la Universidad de Guelph’s Ontario Veterinary College, no es sorprendente que, debido a que los gatos domésticos son susceptibles al virus, los gatos salvajes también lo sean. Sin embargo, hace dos observaciones importantes:
- “Los felinos del zoológico no tienen mucho contacto directo con su cuidador (aunque esto varía según el zoológico). Por lo tanto, la infección de estos felinos fue por contacto directo muy transitorio o indirecto.
- Ya que las pruebas de los gatos domésticos son muy limitadas hasta la fecha, esto plantea una vez más la cuestión de qué tan común es el contagio entre los gatos domésticos y sus dueños en América del Norte, dada la gran cantidad de personas infectadas, el porcentaje tan alto de hogares con gatos, y el contacto cercano entre las personas y los gatos domésticos (en comparación con los animales del zoológico).”
Weese aconseja a las personas que no reaccionen de forma exagerada, ya que el COVID-19 es una enfermedad que en su mayoría afecta a los humanos. Sin embargo, como no podemos descartar por completo la participación de los animales, no importa que tan pequeña sea, él considera prudente seguir algunas medidas simples para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades hacia y desde los animales:
- “Si estás infectado, limita el contacto con animales.
- Si alguien en tu casa está infectado, mantén a tus animales lejos de otros animales y personas.
- El distanciamiento social incluye a tus mascotas. Mantén a tus mascotas alejadas de otras personas y animales fuera de tu hogar, tal como deberías hacerlo tú.”
En una entrevista con The New York Times, Karen Terio, jefa del Programa de Patología Zoológica de la Universidad Veterinaria de Illinois (uno de los laboratorios que analizaron las muestras de Nadia), sugiere que la infección en gatos domésticos es poco probable:
“Dada la cantidad de personas que se han infectado con el virus en este país, y todas aquellas que poseen gatos domésticos, parece que es poco probable que los gatos sean una fuente de transmisión importante del virus para las personas si el primer caso diagnosticado se trató de un tigre”.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Un estudio analiza la infección en otras especies
Investigadores del Harbin Veterinary Research Institute (HVRI) de la Academia China de Ciencias Agrícolas realizaron un estudio de varias especies de animales domésticos para investigar la susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2, y también la transmisión entre los miembros de estas especies. El estudio, que aún no se ha revisado por expertos, se publicó a finales de marzo.
El equipo de investigación examinó el comportamiento del virus en hurones, gatos, perros, cerdos, patos y pollos. Se usaron dos cepas de SARS-CoV-2 en los experimentos con hurones. El primero se aisló del mercado de mariscos de Huanan en Wuhan (el ahora famoso "mercado mojado"), y el otro se aisló de un paciente humano en China. La muestra humana se usó con todos los demás animales.
Las siguientes son las conclusiones de los investigadores, como se describe en la revista veterinaria dvm360:
- Los hurones y los gatos parecen ser muy susceptibles a la infección del nuevo coronavirus; existe cierta discusión de los datos presentados sobre los gatos jóvenes, por lo que es difícil sacar conclusiones, aunque los investigadores comentan que creen que el virus se reproduce mejor en los gatos más jóvenes
- El SARS-CoV-2 se puede reproducir en el tracto respiratorio superior de los hurones hasta por 8 días
- Es posible que la transmisión del virus sea por mircrogotas entre la especie
- Los perros parecen tener menor susceptibilidad al virus, mientras que la transmisión entre las especies es poco probable
- Al parecer, los cerdos, patos y pollos no son susceptibles al virus
Es importante tener en cuenta que el tamaño de las muestras para este estudio fue pequeño, no hubo grupos de control, los animales se alojaron en "condiciones experimentales" (eran animales de laboratorio) y se vacunaron con grandes cantidades del coronavirus, lo cual no sucede en el mundo real.
Además, los investigadores ofrecieron poca información sobre los síntomas observados en los animales infectados, por lo que es imposible determinar el progreso de la enfermedad o su gravedad.
Guía de los CDC y asociaciones veterinarias
Todavía tenemos muchas más preguntas sobre el comportamiento del nuevo coronavirus tanto en personas como en animales. Sabemos que se puede propagar entre los humanos, pero aún no sabemos si se puede transmitir entre miembros de la misma especie animal, o si los animales infectados pueden transmitir el virus a las personas.
Al momento de escribir este artículo, los CDC recomiendan que, si estás infectado o sospechas que podrías estarlo, debes limitar el contacto con las mascotas, en especial si tienes gatos o hurones en tu hogar.
La posición de la Asociación Británica de Veterinaria (BVA, por sus siglas en inglés) es que los padres de gatos que se auto aíslan o que tienen síntomas de COVID-19 deben mantener a sus mascotas en el interior siempre que sea posible. También advierten que el virus puede persistir en el pelaje de un gato y transmitirse a través del tacto, de la misma manera que se puede detectar en otras superficies contaminadas. Se recomienda que los dueños de mascotas se laven las manos de manera constante para evitar la propagación del virus, pero señalaron que no existe evidencia de que se pueda transmitir de animales a humanos.
La Asociación Australiana de Veterinaria también aconsejó a los dueños de gatos que mantengan a las mascotas adentro de sus casas si han estado expuestos a un caso de COVID-19. Otras medidas que aconsejan incluyen minimizar el contacto con mascotas que pueden haber estado expuestas y lavarse las manos antes y después de tocar a un gato o sus recipientes de comida.
Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés), existe poca o ninguna evidencia de que los gatos desarrollen síntomas si se infectan con el nuevo coronavirus, ni que los gatos infectados lo transmitan a otras mascotas o personas. "Por precaución y hasta que se obtenga mayor información, si estás enfermo con COVID-19 debes restringir el contacto con mascotas y otros animales, así como restringirías el contacto con otras personas", aconseja la AVMA.