¿Por qué tu perro duerme tanto?

perros duermen mucho

Historia en Breve

  • El sueño de buena calidad ayuda con los procesos del desarrollo cerebral, la capacidad de aprendizaje, la memoria y el sistema inmunológico de tu perro
  • La cantidad de sueño que necesita un perro depende de varios factores, incluyendo edad, tamaño, raza, nivel de actividad, cambios en la vida y salud general
  • Las condiciones que pueden afectar el sueño de un perro incluyen el síndrome braquicefálico y el trastorno de conducta del sueño REM
  • Para mejorar la calidad del sueño de tu perro, debes asegurarte de que haga ejercicio diario y que tenga estimulación mental

Según los expertos, los perros normales duermen la mitad de su tiempo, el 30 % descansan despiertos y el 20 % restante están activos.

Esto es algo bueno, porque la cantidad correcta de sueño de buena calidad es tan importante para nuestros perros como para nosotros, ya que brinda la oportunidad de estar atento todo el día, algo que es muy terapéutico. El sueño también ayuda con los procesos del desarrollo cerebral, la capacidad de aprendizaje, memoria y el sistema inmunológico de tu perro.

Existen varios factores que determinan la cantidad de sueño que necesita un perro, incluyendo la edad, tamaño, raza, nivel de actividad, cambios en la vida y el estado de salud.

Cómo influye la edad y el tamaño en el sueño de un perro

Al igual que con los humanos, los perros jóvenes y las personas mayores necesitan dormir más que los perros adolescentes y adultos. Cuando los cachorros están despiertos, exploran, juegan y crecen, por lo que necesitan de 18 a 20 horas de sueño diario para recargar sus baterías.

Los perros mayores necesitan dormir más ya que la vida cotidiana presenta más desafíos y se cansan con más facilidad. Los perros grandes tienden a dormir más, y esto se debe a que las razas grandes y gigantes envejecen más rápido y tienen un periodo de vida más corto. Las razas pequeñas y los perros de trabajo podrían dormir menos.

La raza y el nivel de actividad también afectan los patrones de sueño

Otro factor que influye en la cantidad de sueño que necesita tu perro es la "función" para el que fue criado. Los perros criados para trabajar, por ejemplo, los border collie, tienden a dormir menos porque evolucionaron para desempeñar labores que requieren atención y dedicación.

Por otro lado, existen perros sin antecedentes de algún trabajo en especial. Las razas que nunca han tenido que desempeñar una función específica, aparte de verse adorables y ocupar su lugar a lado de un humano, tienen más probabilidades de ser los perros dormilones.

Los padres de perros también forman parte de la ecuación. Los dueños activos que mantienen a sus mascotas ocupadas y en movimiento tienden a tener perros que duermen menos, en comparación con los que pertenecen a personas o familias más sedentarias que no están en casa durante el día.

Los cambios en la rutina diaria pueden afectar el sueño

Los perros son criaturas de hábitos y su vida mejora cuando tienen una rutina diaria en la que pueden confiar. Puede existir un efecto secundario cuando algo cambia en la vida cotidiana, en el entorno o en el "grupo social" de tu perro. Esto podría incluir la llegada o la pérdida de un miembro de la familia (de dos o cuatro patas). También puede incluir la mudanza a un nuevo hogar, hacer un viaje o dejarlo en la guardería, e incluso un cambio en el horario laboral o escolar de un miembro de la familia (como estar en casa durante una pandemia).

Una de las señales de que tu perro sufre de estrés relacionado con el cambio, es la necesidad de dormir más de lo habitual para lograr su equilibrio y recuperar su nivel de energía.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Un perro herido o enfermo necesita dormir más

En términos generales, los perros que están enfermos, lesionados o tienen ciertas afecciones crónicas dormirán más que otros. Las condiciones que pueden afectar el sueño de tu perro incluyen:

Síndrome de disfunción cognitiva. Los perros mayores, al igual que las personas mayores, a veces tienen más problemas para conciliar el sueño que sus compañeros más jóvenes. También pueden desarrollar la versión canina de "sundowning", un término que describe a los pacientes con Alzheimer que se confunden e inquietan al caer la noche. Caminan y están inquietos.

También es importante tener en cuenta que los perros militares, policías y cualquier perro que haya sufrido un trauma significativo puede sufrir TEPT (Trastorno de estrés postraumático), lo que puede causar dificultad para dormir.

Si tu perro es mayor y está inquieto por la noche, o si sospechas que puede sufrir de estrés postraumático, es importante que hagas una cita con su veterinario para realizar una evaluación.

Síndrome braquicefálico. Si tienes una raza braquicefálica (cara plana) como un Pug o un Bulldog, tal vez tenga algún grado de síndrome braquicefálico, que puede incluir aberturas nasales estrechas, una tráquea delgada, un paladar largo y blando, y un tejido extra que puede bloquear la laringe. Los perros con este síndrome tienen dificultad para respirar, lo que podría parecer como apnea del sueño.

Cuando un humano con apnea del sueño deja de respirar no puede entrar en un sueño profundo. Sin embargo, los perros que dejan de respirar mientras duermen, pueden soñar y la apnea puede durar mucho más tiempo. Como resultado, los perros que tienen esta afección, son más difíciles de despertar que los humanos y también tienden a estar más somnolientos durante el día.

Si tienes una de estas razas que ronca mucho mientras duerme, existe una gran posibilidad de que tenga apnea. Haz una cita con tu veterinario para que lo examine, diagnostique y lo trate, si es necesario. La dificultad para respirar y la mala calidad del sueño pueden comprometer la salud y la calidad de vida de tu perro.

Narcolepsia. Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir narcolepsia, que es un trastorno neurológico que afecta la capacidad del cerebro para controlar los ciclos de sueño-vigilia. Los perros con esta afección se duermen muy rápido y en los momentos menos esperados, como cuando comen o juegan.

Por suerte, esta condición en perros es rara. Además, algunos perros con narcolepsia experimentan una disminución de los síntomas a medida que envejecen. El tratamiento no se recomienda a menos que tengan múltiples episodios cada día.

Trastorno de conducta del sueño REM. Según el conductista veterinario el Dr. Nicholas Dodman, profesor emérito de la Universidad de Tufts:

"Cuando los mamíferos duermen, tienen dos fases. En la primera fase, el cuerpo está un poco activo, pero la mente está en reposo. En la otra fase, se invierte el proceso. De forma normal, los músculos están paralizados cuando durante el sueño. Cuando eso no sucede, es posible que las personas puedan representar sus sueños".

Los perros con este trastorno hacen mucho ruido y están activos durante el sueño; podrían aullar, ladrar, gruñir, masticar, morder o mostrar movimientos violentos. Si tu perro muestra alguno de estos comportamientos mientras está dormido, debes visitar a tu veterinario.

Como puedes ver, es importante observar los patrones normales de sueño de tu mascota para que puedas actuar rápido si de pronto duerme mucho más (o menos) de lo normal. Si notas algo preocupante con la necesidad de dormir de tu perro, te recomiendo realizar una cita con tu veterinario.

Consejos para ayudar a tu perro a dormir

Es muy importante que te asegures de que tu perro tenga al menos 8 horas de sueño profundo y reparador en una habitación oscura y tranquila, además de salir a tomar el sol con el fin de mantener los ritmos circadianos normales y el bienestar general.

No existen muchos estudios sobre la falta de sueño en los perros, pero se supone que experimentan síntomas muy parecidos a los de los humanos, como la irritabilidad, desorientación y la incapacidad para concentrarse o realizar tareas normales. Si notas estos cambios o alguno similar en tu perro, te recomiendo hacer una cita con tu veterinario.

Si tu perro no duerme bien:

  1. Asegúrate de que haga ejercicio. De hecho, deja que él te diga cuando es suficiente. Para perros inquietos, recomiendo una hora al día, con al menos una carrera agotadora. Haz que todas las articulaciones de tu perro estén en movimiento diario.
  2. Brinda estimulación mental con rompecabezas, juguetes para liberar golosinas, caminatas, natación y otras actividades al aire libre que atraigan sus instintos naturales.
  3. Considera inscribir a tu perro en una clase de obediencia o en una actividad que lo ayude a concentrarse, como el trabajo de olfateo.
  4. Proporciónale una alimentación nutricionalmente óptima y específica para cada especie, para evitar intolerancias alimentarias, deficiencias de aminoácidos y alergias comunes en perros que consumen alimentos comerciales de baja calidad. Creo que tendemos a subestimar cómo las sensibilidades alimentarias pueden contribuir a tener una conducta inquieta.
  5. Deja que tu perro duerma en tu habitación; dormir cerca de su humano es posible que ayude a aliviar cualquier ansiedad que pueda contribuir a su inquietud nocturna. Apaga el televisor y todas las luces para crear un santuario oscuro, tranquilo y sin luz. Esto también apoya el ritmo circadiano saludable para ambos y permite tener un sueño más profundo y reparador (que es cuando el cuerpo se cura y se restaura).
  6. Proporciónale un tapete para grounding, que pueda ayudarlo a equilibrar su ritmo circadiano. Desconecta todos los enrutadores electrónicos e inalámbricos para descansar de los constantes campos electromagneticos que bombardean su cuerpo.
  7. Habla con tu veterinario integrador sobre los suplementos relajantes y naturales para uso nocturno, como la l-teanina, melatonina, rodiola, ashwagandha y la manzanilla.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario