Un estudio retrospectivo publicado recientemente por un equipo de investigadores de LiteCure (una compañía de dispositivos médicos que fabrica láseres de clase IV) y un centro de rehabilitación física para animales, sugiere que incorporar tratamientos con láser a la terapia de rehabilitación puede ayudar a los perros con mielopatía degenerativa canina (MD) a tener vidas más largas y saludables.
Los resultados del estudio demostraron que en comparación con los perros que solo realizaron terapia física, los perros tratados con una combinación de rehabilitación física y terapia con láser mostraron una ralentización significativa de la progresión de la enfermedad, así como mayores tiempos de supervivencia. Entre los veterinarios integradores y los especialistas en rehabilitación animal es bien sabido que un protocolo de tratamiento multimodal, que incluye hidroterapia (en una caminadora subacuática) y terapia con láser, que se aplica lo antes posible, puede retrasar, detener o, en algunos casos, revertir temporalmente la progresión de esta devastadora enfermedad.
Síntomas de la MD y perros con mayor riesgo
La mielopatía degenerativa es una enfermedad progresiva de la médula espinal. La vaina de mielina que protege las neuronas espinales comienza a desintegrarse, lo que expone las fibras nerviosas subyacentes e interrumpe las vías de comunicación entre el cerebro y la médula espinal. El recubrimiento de mielina alrededor de la médula espinal es crucial para una comunicación saludable entre el cerebro y el cuerpo. Cuando la mielina se degenera, también lo hace la capacidad del cerebro para enviar órdenes a las extremidades y para que la información sensorial viaje de las extremidades al cerebro.
El primer signo de MD canina es la falta de coordinación de los movimientos voluntarios (ataxia) en las extremidades posteriores, lo que provoca que los perros afectados se tambaleen, trastabillen, arrastren las patas y tropiecen con bordes y escalones. La MD suele comenzar de un solo lado, pero a la larga, termina por afectar ambas extremidades.
Por lo general, la enfermedad empeora de forma progresiva durante un periodo de seis meses a un año. Las extremidades se debilitan y con el tiempo puede progresar a una parálisis completa de las patas traseras (paraplejia). Conforme avanza el tiempo, los perros comienzan a presentar incontinencia urinaria y fecal, y la enfermedad se propaga hasta las extremidades anteriores. La buena noticia, en lo que cabe, es que los perros con MD no sienten dolor.
La enfermedad afecta principalmente a razas grandes, como pastor alemán, pastor belga, perdiguero de Chesapeake, perro de montaña de los Pirineos, labrador, bobtail, crestado rodesiano y braco de Weimar. La aparición de los síntomas suele ocurrir entre los 7 y 14 años de edad.
Posibles causas y diagnóstico de MD canina
En las décadas de 1980 y 1990, los científicos sospechaban que la mielopatía degenerativa canina era una enfermedad autoinmune que afectaba la médula espinal de manera similar a la esclerosis múltiple (EM) en humanos. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la MD está más relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en perros que con la EM:
En un artículo para Innovative Veterinary Care, los veterinarios integradores, el Dr. Thomas Pfafman, la Dra. Alexandra Mittner y la Dra. Angela Casey, señalaron que "Las lesiones siempre comienzan entre T3 y L3 y se cree que esto se debe a que este segmento de la médula espinal es suministrado por arterias más pequeñas, lo que lo hace susceptible a la isquemia y al estrés oxidativo.
La superóxido dismutasa (SOD-1) es un eliminador de radicales libres, contenida en grandes cantidades en el citoplasma del SNC. Los perros con MD tienen una mutación en la enzima SOD-1. El estrés oxidativo aumenta la síntesis de la enzima SOD-1 mutada. La mutación da como resultado el plegamiento incorrecto de proteínas, lo que altera la función celular, la selección del sustrato y, por último, da como resultado una acumulación de subproductos tóxicos en el axón.
Son estos subproductos tóxicos los que provocan la interrupción del transporte axoplásmico, "excitotoxicidad". Después, se produce la destrucción de la mielina y el reemplazo de los axones normales con astrogliosis (esclerosis) (Coates y Wininger, 2010)".
La mielopatía degenerativa es un diagnóstico de eliminación, lo que significa que se deben descartar muchas otras enfermedades antes de concluir que un perro tiene MD. Estos incluyen una hernia discal o enfermedad de disco intervertebral, infecciones, lesiones, quistes, tumores y derrames cerebrales. Dado que muchas de las enfermedades con síntomas similares a los de la MD pueden tratarse con éxito, primero que nada, es importante descartarlas con ayuda de pruebas de diagnóstico como una mielografía y una resonancia magnética.
Una vez que se realiza un diagnóstico presuntivo de MD, la única forma de confirmarlo es realizar una autopsia para examinar la médula espinal y verificar si hay cambios degenerativos característicos de la MD pero que no se ven en otras enfermedades de la médula espinal.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Para controlar la enfermedad es necesario aplicar un enfoque multimodal
Por desgracia, la MD es irreversible, incurable y no hay protocolos médicos efectivos para ralentizar la degeneración. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento es controlar las consecuencias de la enfermedad y mantener la calidad de vida del perro durante el mayor tiempo posible.
Es importante considerar que los perros con mielopatía degenerativa pueden experimentar una serie de problemas secundarios derivados de la enfermedad, los cuales incluyen retención de orina, infecciones del tracto urinario, aumento de peso y pérdida muscular por inactividad, lesiones cutáneas por incontinencia y úlceras de decúbito. Los perros con MD necesitarán cuidados de enfermería durante toda su vida.
Dicho esto, el mejor enfoque para controlar esta enfermedad es aplicar un protocolo multimodal integrador tan pronto como aparezca el primer signo clínico. Mis pacientes con MD más longevos tienen dueños muy astutos que se dieron cuenta de que algo andaba mal desde que las uñas de las patas posteriores se desgastaban más rápido que las uñas de las extremidades anteriores. Con frecuencia, esta suele ser la primera pista, los perros presentan cambios leves en sus movimientos y propiocepción, y esto debe tratarse de inmediato. Si ves o escuchas que las patas traseras de tu perro se doblan o las arrastra, haz una cita con un fisioterapeuta de animales porque significa que algo anda mal.
Un aspecto crucial para mantener la calidad de vida de un perro con MD y ralentizar el progreso de la enfermedad es preservar el tono muscular de las extremidades posteriores. El ejercicio diario, como caminar lo más que pueda tu perro, así como los ejercicios de rango de movimiento, la terapia con láser y otras formas de fisioterapia pueden retrasar la atrofia muscular, mantener la movilidad y la fuerza muscular durante el mayor tiempo posible. Esto es muy pero muy importante. Las sesiones de ejercicio cortas pero muy frecuentes son primordiales para preservar el tono muscular y la circulación linfática saludable.
La hidroterapia (utilizar una caminadora bajo el agua, junto con la natación, si es posible) y los ejercicios dirigidos para mantener la fuerza de la extremidad posterior también retrasarán la progresión de esta enfermedad y ayudarán a los perros con MD a mantener la fuerza, el equilibrio y la movilidad durante más tiempo. Esta es mi forma favorita de ejercicio para cualquier animal con una enfermedad neurodegenerativa. La acupuntura también puede ser muy beneficiosa para estimular el sistema nervioso de los perros con esta enfermedad, en combinación con ajustes quiroprácticos, masajes y estiramientos. Debido a que cada uno de estos tratamientos afecta el cuerpo de manera diferente, su uso en conjunto ha demostrado proporcionar el mayor beneficio, en términos de retrasar la progresión y mantener la calidad de vida.
A medida que la enfermedad progresa, hay una variedad de arneses, sillas de ruedas (o carros para perros), botas y cabestrillos que también pueden ayudar a mantener la movilidad y mejorar la calidad de vida. Si estás dispuesto a que tu perro utilice estos dispositivos de apoyo, te recomiendo conseguirlos antes de que tu perro realmente los necesite, ya que de esta forma podrás entrenarlo para usarlos de una manera que no le cause estrés agudo.
Protocolos orales potencialmente beneficiosos
Recomiendo minimizar la exposición a productos finales de glicación avanzada (AGE), esto se puede lograr al reducir o eliminar el consumo de alimentos ultraprocesados, incluyendo las croquetas y los alimentos enlatados. Una dieta equilibrada a base de alimentos frescos proporciona la mejor nutrición y la menor cantidad de aditivos innecesarios, como almidón, saborizantes, emulsionantes, colorantes y conservantes.
Compra premios de un solo ingrediente (una fuente de carne como único ingrediente) y elimina los químicos que se encuentran en el agua de la ciudad al filtrar el agua que le das a tu perro. El agua hidrogenada puede ayudar a los perros con MD a eliminar las especies reactivas de oxígeno (ROS) que se producen como subproductos tóxicos normales del metabolismo celular. Los perros con MD no pueden eliminar estas toxinas de manera eficiente debido a la disfunción de la superóxido dismutasa (SOD).
Debido a que estos perros pueden tener un defecto genético que los predispone a una deficiencia funcional de SOD, la suplementación oral es una excelente opción. Sin una producción adecuada de SOD innata, estos perros tienen una incapacidad secundaria para eliminar ROS.
Recomiendo proporcionarle algunos cofactores que, a través de la suplementación, reducen la acumulación de radicales libres creados endógenamente, incluyendo el peróxido de hidrógeno, los radicales hidroxilos y el peroxinitrito, todos los cuales pueden eliminarse con una producción adecuada de SOD. La vitamina E (con selenio) y grandes dosis de vitamina C ayudan a eliminar el peroxinitrito; Las vitaminas del complejo B y NAD + refuerzan la función normal del ciclo de Krebs; el ubiquinol mejora la salud mitocondrial; la bromelina reduce la inflamación; la N-acetilcisteína (NAC) y el glutatión ayudan en la desintoxicación.
También se recomienda agregar ácidos grasos omega-3 contenidos en el salmón o en el aceite de kril, así como una fuente de GLA, que son los ácidos gamma-linolénicos contenidos en el aceite de semilla de grosella negra. Además, también recomiendo fosfatidilserina para disminuir la degeneración axonal en estos perros. Las dosis bajas de naltrexona pueden ser muy beneficiosas para retrasar la progresión de MD, siempre y cuando comience el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico presuntivo, cuando se notan los primeros signos de déficit leve de propiocepción.
También considera agregar un antioxidante potente como el resveratrol (de la fallopia japonica), semilla de uva o extracto de corteza de pino, junto con curcumina (cúrcuma), cardo mariano y aceites esenciales antiinflamatorios apropiados. Como siempre, es importante consultar a un veterinario integral o funcional para determinar qué suplementos y cantidades serán más beneficiosos para la situación individual de tu perro.
Y lo más importante, si tu perro está desarrollando debilidad en la extremidad posterior, incluso si no estás seguro de qué piernas están involucradas o por qué su forma de caminar ha cambiado, te recomiendo consultar a un veterinario de rehabilitación o fisioterapeuta animal lo antes posible. Cuanto antes se haga un diagnóstico presuntivo, más rápido podrás comenzar a tratar a tu perro con ejercicios para fortalecer los músculos, terapia física, una dieta a base de alimentos frescos y un protocolo de suplementos nutricionales y mejor será su calidad de vida.
Una cosa importante que debes considerar es que no pasa nada si asumes que tu perro tiene MD y le proporcionas un protocolo sólido de fisioterapia, aplicar de forma temprana protocolos que fortalecen los músculos tiene muchos beneficios, no solo para la MD sino para muchas enfermedades neurodegenerativas y, si por casualidad tu perro no tiene MD, los beneficios musculoesqueléticos de un programa de fisioterapia ayudarán a ralentizar el deterioro físico relacionado con la edad, así que por favor, si ves algún cambio, por mínimo que sea, actúa de inmediato.