Una respuesta sencilla para el malestar gástrico relacionado con el estrés

malestar gástrico

Historia en Breve

  • Un estudio publicado hace poco, se suma a un creciente número de evidencia que respalda los beneficios de los suplementos probióticos (bacterias amigables) en los perros
  • Un estudio realizado en 2012 indica que la bacteria beneficiosa Bifidobacterium animalis ayuda a reducir el estrés en los perros que se mudaron de sus hogares y en los que están en una jaula
  • Un estudio de perros que ingresan a refugios sugiere que la Bifidobacterium animalis es igual de efectiva que los antibióticos para tratar la diarrea severa
  • Se realizó un estudio a varios labrador retrievers y el 90 % de los perros que recibieron la bacteria beneficiosa Bifidobacterium longum demostraron sentir menos ansiedad
  • Es importante seleccionar un probiótico para mascotas de alta calidad o asegurarse de que tu perro consuma alimentos frescos y sin procesar que incluyan alimentos fermentados con bacterias beneficiosas

Un estudio reciente realizado a 16 beagles por investigadores de la Universidad de Zaragoza en España, sugiere que añadir la bacteria beneficiosa Bacillus subtilis al alimento para perros mejora la digestibilidad de las grasas y de los carbohidratos en el intestino, lo que da como resultado heces de "mejor calidad" junto con niveles más saludables de amoníaco en el tracto digestivo.

Este estudio del año 2019 demuestra evidencia científica de los beneficios de los probióticos para la salud general de los perros.

Los perros necesitan probióticos para mantener niveles saludables de bacterias amigables en el intestino y para impedir que las bacterias patógenas ataquen el tracto gastrointestinal (GI). El tracto digestivo de tu perro es el órgano inmunológico más grande de su cuerpo y alberga una población muy grande de bacterias.

Debido a que los tractos digestivos de los caninos evolucionaron para manejar una gran carga bacteriana de los alimentos que consumen, el tracto gastrointestinal de tu perro debe mantener un nivel saludable de bacterias buenas para mantener controladas las poblaciones de bacterias malas y prevenir problemas digestivos y de salud. Los estudios demuestran que los animales sin bacterias amigables en su intestino, o con un equilibrio deficiente de bacterias intestinales, tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades.

Un estudio demuestra que los probióticos reducen el estrés por el traslado y enjaulado de perros

El estrés y la ansiedad pueden provocar una gran cantidad de problemas físicos y de comportamiento en las mascotas. En un estudio realizado en 2012, los investigadores evaluaron el uso de suplementos probióticos para reducir los problemas digestivos relacionados con el estrés en 134 perros sanos que fueron trasladados de sus hogares a una jaula.

Los perros se separaron en cuatro grupos, tres de ellos recibieron diferentes dosis de la bacteria beneficiosa Bifidobacterium animalis. Los perros en el cuarto grupo o “grupo de control”, no recibieron ningún suplemento probiótico.

Antes de que el estudio comenzara, los 134 perros fueron trasladados poco a poco a la misma alimentación. Los perros en los tres grupos de prueba recibieron un suplemento probiótico diario durante cinco semanas antes de ser trasladados a la jaula y 20 días después de la mudanza. Los investigadores rastrearon los "análisis fecales" de los perros con base en la apariencia de las heces, la cantidad de veces que defecaron y su población bacteriana. También rastrearon los niveles de cortisol en suero para determinar los niveles de estrés.

Los resultados del estudio demostraron niveles más altos de poblaciones de bacterias probióticas en los tres grupos que recibieron el suplemento. Las concentraciones de bacterias sugirieron que respondían a la dosis, lo que significa que fue causado por el consumo de suplementos.

Los perros que recibieron las dosis más altas de probióticos tenían poblaciones más grandes de bacterias amigables en sus heces, en comparación con los perros que recibieron dosis más bajas. Además, algunos perros que recibieron el suplemento tuvieron heces "inaceptables" (demasiado líquidas o demasiado secas) durante su primera semana en la jaula.

Los investigadores concluyeron que el suplemento probiótico "apoyó la producción óptima de heces y podría ayudar a prevenir trastornos gastrointestinales y diarrea relacionados con el estrés" en perros que han sido transportados o enjaulados.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Estudio de probióticos en comparación con antibióticos para tratar la colitis por estrés

El tratamiento estándar para la colitis por estrés en perros adultos de refugio incluye medicamentos antiparasitarios y antibióticos. De hecho, muchos veterinarios tradicionales tratan a los perros que sufren de diarrea u otros problemas gastrointestinales con el antibiótico metronidazol. Estos medicamentos ponen el tracto gastrointestinal bajo un estrés fisiológico adicional, que puede prevenir la recuperación total y prolongar los síntomas y el sufrimiento.

Además, el uso excesivo de antibióticos en la medicina veterinaria ha provocado el problema de cepas resistentes a bacterias mortales.

Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, realizaron un estudio para comparar el uso de probióticos con el metronidazol para tratar la diarrea aguda causada por colitis y estrés en perros de refugio. Los investigadores examinaron a los perros, registraron sus pesos y puntajes corporales, al igual que realizaron análisis de sangre, orina y heces. Los perros fueron seleccionados al azar para recibir un probiótico que contenía Bifidobacterium animalis o metronidazol para tratar la diarrea.

En total fueron 50 perros, 25 recibieron el probiótico y 25 el antibiótico. Al final del estudio, 11 perros tratados con metronidazol no respondieron y después se les administró el probiótico. Los análisis fecales de los tres grupos de perros (incluyendo los que en un principio no respondieron al metronidazol) mejoraron casi al doble. Aunque los perros con parásitos mostraron el mismo nivel de mejora al final del tratamiento.

Según los datos del análisis fecal, los investigadores del estudio concluyeron que el probiótico “es un tratamiento igual de efectivo que el antibiótico tradicional para tratar la diarrea aguda en perros de refugio". Los investigadores reconocieron además que, “Los perros tratados con antibióticos que mostraron cierta mejora parecieron beneficiarse del tratamiento probiótico posterior".

Un estudio demostró que los probióticos reducen la ansiedad en el 90 % de los perros

Un estudio presentado en una conferencia de nutrición veterinaria de 2016 trató los cambios emocionales y de comportamiento en los perros que reciben un suplemento que contiene la bacteria beneficiosa Bifidobacterium longum.

En el estudio, participaron 24 labrador retrievers que sufrían de ansiedad y que fueron alimentados con la misma alimentación equilibrada durante 15 semanas. Durante las primeras seis semanas, 12 perros recibieron el suplemento con probiótico y los otros 12 recibieron un placebo. Durante las semanas 7 a 9, ninguno de los perros recibió el probiótico ni el placebo (esto se llama período de lavado). Después, esos perros recibieron probióticos durante las últimas 6 semanas del estudio.

Los investigadores evaluaron ciertos comportamientos relacionados con la ansiedad, como los ladridos, giros y paseos. También rastrearon los niveles de cortisol y la frecuencia cardíaca de los perros para determinar los niveles de estrés.

Los perros que recibieron el suplemento con probiótico demostraron una reducción en los comportamientos ansiosos, signos de estrés, niveles de cortisol y frecuencia cardíaca. De hecho, el 90 % de los perros que recibieron suplementos parecían tener menos ansiedad. Además, el 83 % tenía medidas de cortisol salival más bajas y una mejor diferencia de la frecuencia cardíaca, mientras que el 75 % tenía frecuencias cardíacas más bajas.

Esto se debe a una investigación que sugiere que la salud del tracto de un animal (GI) afecta su bienestar físico, lo que tiene mucho sentido cuando se considera que hasta el 80 % del sistema inmunológico de tu mascota se encuentra dentro del tracto gastrointestinal.

Cabe destacar que los estudios demuestran que la salud gastrointestinal también afecta el bienestar psicológico y el comportamiento de una mascota. Existe una relación importante entre la comunicación bidireccional, el tracto gastrointestinal y el cerebro, conocida como eje intestino-cerebro. La investigación sugiere que la microbiota presente en el tracto digestivo puede afectar el estado de ánimo y viceversa.

Cepas adicionales de bacterias beneficiosas para perros

Los estudios anteriores exploran solo algunas de las muchas cepas de bacterias beneficiosas que funcionan para crear un equilibrio saludable en el sistema gastrointestinal de tu perro. Otros que han demostrado ser beneficiosos para perros y gatos incluyen:

Bifidobacterium lactis

Streptococcus thermophilus

Lactobacillus acidophilus

Saccharomyces boulardii

Bifidobacterium bifidum

Enterococcus faecium

Lactobacillus casei

Lactobacillus rhamnosus

Lactobacillus plantarum

Lactobacillus bulgaricus

Bifidobacterium breve

Bacillus sporogenes

Si consideras proporcionarle un suplemento probiótico a tu perro, evita los probióticos de grado humano, así como los probióticos agregados a los alimentos comerciales para mascotas. Las fórmulas probióticas utilizadas por los humanos se desarrollan para fortalecer las especies bacterianas que se encuentran en el tracto gastrointestinal de las personas. Las mascotas cuentan con cepas específicas de bacterias únicas para ellos, por lo que es mejor utilizar un probiótico personalizado. La investigación emergente sugiere que los probióticos de esporas también podrían ser beneficiosos para los animales, pero es importante evaluar su viabilidad en todas las especies que toman probióticos.

Las bacterias en un probiótico deben estar vivas y ser capaces de reproducirse para aumentar sus beneficios. Es por eso que los alimentos comerciales para mascotas que contienen pequeñas cantidades de probióticos inestables no son recomendables. Las pruebas en alimentos para perros que afirman contener microorganismos probióticos demostraron que el proceso de fabricación mata muchas bacterias vivas, lo que hace que el efecto probiótico sea menos efectivo, en especial para los animales "sensibles", al momento de empaquetar y transportar el producto.

Al seleccionar un probiótico para mascotas de alta calidad, se recomienda buscar las siguientes características importantes:

  1. Cepas correctas de bacterias beneficiosas para mascotas y no para personas
  2. Fácil de proporcionar
  3. Capacidad para sobrevivir en el ambiente ácido del estómago del perro
  4. Suficientes organismos vivos para colonizar los intestinos
  5. Estabilidad del producto en situaciones normales de almacenamiento

En teoría tu perro debería recibir la mayoría de sus nutrientes y bacterias beneficiosas de alimentos frescos y enteros. La investigación demuestra que intercambiar un 20 % de alimentos frescos por croquetas ultraprocesadas puede marcar una diferencia notable en la salud intestinal. Si tu mascota consume alimentos procesados, debes considerar incluir algunos vegetales fermentados, ya que proporcionan una variedad más amplia de bacterias beneficiosas que los suplementos probióticos y también mayor cantidad.