Es posible que tu perro no esté preparado para tu regreso al trabajo

perro solo en casa

Historia en Breve

  • Si estás por regresar al trabajo después de semanas o meses en casa, es una buena idea preparar a tu familiar peludo para el cambio
  • Si es posible, antes de regresar al trabajo, comienza a salir de tu casa por períodos cortos para ayudar a tu perro a reajustarse (o si es nuevo en la familia, que aprenda a adaptarse)
  • Prepara a tu perro para ser independiente y aumenta su rutina de ejercicio y estimulación mental todos los días; también considera crearle un lugar especial
  • Ten en cuenta que, con más de 4 a 6 horas sin salir al baño, la mayoría de los perros que están solos se sienten incómodos
  • Si tu trabajo requiere que estés fuera de casa durante muchas horas cada día, considera alternativas para dejar a tu compañero canino solo

Si has estado en casa durante los últimos meses debido a la pandemia del COVID-19 y estas a punto de regresar al trabajo, tu perro podría necesitar ayuda para adaptarse a "estar solo en casa", en especial si se unió a tu familia hace poco y no sabe que te vas por varias horas de casa.

Si es posible, antes de que regreses al trabajo, comienza a salir de tu casa por períodos cortos, durante varios días a la semana para hacer mandados, compras, dar un paseo en automóvil o caminar. Esto ayudará a tu perro a recordar o a darse cuenta de que está seguro en la casa y que sin importar cuánto tiempo estés fuera siempre regresarás.

Estimula la independencia de tu perro

La mejor manera de tratar a un perro que sufre de ansiedad por quedarse solo en casa, es ayudarlo a construir confianza y fomentar su independencia mientras estás ahí, lo que aumentará su capacidad de controlar la ansiedad que siente cuando estás lejos.

Asegúrate de que haga mucho ejercicio. Involucra a tu perro en al menos una sesión de ejercicio riguroso de manera diaria. No puedo enfatizar lo beneficioso que es el ejercicio intenso, no solo para tratar la ansiedad, sino también para combatir el aburrimiento y los problemas de comportamiento. Con la mayor frecuencia posible, realiza una sesión de ejercicio extenuante (o juego de pelota) antes de salir de casa. Un perro cansado se sentirá menos estresado cuando lo dejas solo.

Estimula su mente. Mantener activa la mente de tu perro también es importante. El aburrimiento es la base de todo tipo de comportamientos de un "perro malo". Además de las actividades diarias para retar su capacidad cerebral, los perros deben socializar de forma continua a lo largo de sus vidas, con oportunidades para interactuar con otros perros, gatos y personas.

Las sesiones de entrenamiento regulares también son una excelente manera de mantener ocupada la mente de un perro, así como para fortalecer el vínculo que existe entre ambos. El uso del olfato, que lo alienta a utilizar sus instintos naturales de caza y habilidades olfativas, puede ser una excelente manera de mantener estimulada su mente. Incluso, permitir que tu perro tenga 10 minutos diarios de tiempo para olfatear en un área natural estimulará sus sentidos y satisfará su necesidad de experimentar el mundo a través de su nariz.

Los juguetes que incluyen premios y los rompecabezas son adecuados, los cuales no solo desafían la mente de un perro, sino que también son apropiados para promover la masticación. Considero que Treat & Train Manners Minder puede ser una herramienta útil.

Asimismo, se recomienda cambiar sus juguetes de manera regular. Si los colocas en una canasta grande, podría aburrirse con rapidez. Se recomienda dejar uno o dos y guardar el resto. Debes cambiarlos constantemente. También, asegúrate de jugar con tu perro varias veces al día, ya que es una excelente manera de eliminar la energía acumulada y fomentar el vínculo entre ambos.

Crea un espacio especial para perros. Este puede ser una jaula (con la puerta abierta) si tu perro está entrenado (lo cual recomiendo); un rincón de la habitación con una cama para perros cómoda, o con una alfombra, un cojín y un juguete. Utiliza el entrenamiento de refuerzo positivo para enseñarle a tu perro a responder a una señal verbal como "Ve a tu jaula" o "Ve a tu espacio" y dale la señal cuando notes que está obsesionado con cada uno de tus movimientos.

Si después de implementar estas sugerencias tu perro todavía tiene problemas de adaptación, en especial, si te preocupa que la situación desarrolle ansiedad por separación, es importante hacer una cita con tu veterinario integrador, un entrenador o un conductista veterinario.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Cuánto es demasiado tiempo para dejar a tu perro solo en casa?

En estos días, es muy común que los perros se queden solos en casa durante 8, 10 o 12 horas por 5 o 6 días a la semana. Dependiendo de tu estilo de vida, podrías llegar a casa después de 10 horas, hacer un paseo rápido con el perro y luego volver a salir por la noche.

Según Nancy Tucker, entrenadora de perros profesional y certificada, “el problema, y no estoy exagerando, es que 10 a 12 horas es mucho tiempo para que un perro esté solo en un lugar.”

Como dice, existen muchas personas que argumentan que siempre han dejado a sus perros solos y no han tenido problemas.

"Lo que esto significa," dice Tucker: “es que los perros que parecen estar bien es porque han aprendido a hacer frente a algo que está completamente fuera de su control. Quedarse solos durante largos períodos de tiempo no es algo que ellos harían. Se han adaptado a nuestras rutinas, pero no es ideal para ellos.”

Es importante entender que los perros son criaturas sociales y necesitan oportunidades para interactuar con las personas varias veces al día, muchos se beneficiarán de la convivencia con otros perros. Además, aunque no existe una regla única de la cantidad máxima de horas que un perro puede quedarse solo, obviamente, las salidas para ir al baño son una necesidad.

Al igual que los humanos, la mayoría de los perros adultos sanos necesitan un mínimo de 3 a 5 oportunidades cada día para salir. Los perros mayores y aquellos con ciertas afecciones, como los que tienen incontinencia urinaria, deben salir más. En términos generales, los perros no deben estar sin ir al baño por más de 4 o 6 horas. Ten en cuenta que solo me refiero a perros adultos, ya que no hace falta decir que los cachorros, por múltiples razones, no deben estar solos.

Es importante comprender que, aunque tu perro podría "aguantarse" durante períodos más largos, no es bueno que lo haga. Con más de 4 o 6 horas sin salir al baño, la mayoría de los perros que están solos se sienten incómodos.

Alternativas para dejar a tu perro solo en casa mientras trabajas

Si trabajas por tiempo completo fuera del hogar, encontrar alternativas para dejar a tu perro solo en casa dependerá de tu presupuesto, tu libertad para administrar tu tiempo durante el día, tu familia, el apoyo social y otros factores.

Investiga si puedes trabajar desde tu casa. Dependiendo del tipo de trabajo que realices, es posible que puedas hacerlo desde tu casa, en especial si lo has hecho con éxito durante la pandemia. Si es así, pregúntale a tu jefe si es posible. ¡Nunca lo sabrás si no preguntas!

Investiga si puedes llevar a tu perro al trabajo, al menos algunas veces. Una vez más, esto depende del tipo de trabajo que realices, para quién trabajas y si tu jefe podría permitir tener perros en el lugar de trabajo. (Obvio, si trabajas para ti mismo, ¡puedes darte permiso!)

Ve a casa a comer. Si tu lugar de trabajo está cerca, considera regresar a casa a la hora de la comida para pasearlo y pasar algún tiempo con él.

Pídele a un familiar o amigo que cuide perros que se quede en casa. ¿Hay alguien en tu familia o en tu círculo de amigos al que le gusten los perros (incluyendo el tuyo), esté mucho en casa y esté dispuesto a cuidar a tu perro unos días a la semana? Quizás puedas ofrecerle a la persona algo que necesita a cambio.

Haz acuerdos para que alguien visite a tu perro. Podría tratarse de algún vecino amigable, un amigo o familiar a quien le gusten los perros y que esté dispuesto a prestarle atención a los tuyos unos días a la semana.

Contrata a un paseador profesional de perros. Hay muchos servicios para pasear perros, dependiendo de dónde vivas. Si decides seguir este consejo, asegúrate de investigar y encontrar uno de buena reputación.

Inscribe a tu mascota en una guardería para perros. Si a tu perro le gusta interactuar y jugar con otros perros, una guardería para perros una o dos veces por semana puede ser una bendición. "Busca lugares limpios y bien diseñados con personal calificado que gestione las interacciones entre los perros y proporcione los períodos de descanso necesarios". aconseja Tucker.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario