Cómo mejorar el estilo de vida de un perro o gato que sufre de artritis

perro y gato con artritis

Historia en Breve

  • La osteoartritis, una enfermedad dolorosa y debilitante, es muy común tanto en perros como en gatos. Con el fin de prevenir la progresión de la enfermedad es muy importante tomar las medidas necesarias tan pronto como sea posible
  • Hay muchas señales de que un animal está desarrollando artritis, incluyendo rigidez, un menor nivel de actividad y áreas de dolor o de sensibilidad fáciles de notar, por esta razón es importante que los dueños conozcan los signos y supervisen a su mascota de forma continua
  • Estas cinco estrategias incluyen controlar el peso de tu mascota, darle un alimentación anti-inflamatoria, proporcionarle tiempo de ejercicio para que tonifique sus músculos, así como mejorar su comodidad y mantener su movilidad en casa
  • Es esencial que los perros y gatos con artritis reciban un protocolo personalizado de suplementos beneficiosos que se adapte a sus necesidades individuales y un monitoreo continuo de su enfermedad

La osteoartritis (OA), también llamada enfermedad articular degenerativa (EAD), es un problema de salud muy común entre los perros y gatos. Se estima que el 20 % de los perros de 1 año de edad en adelante y el 90 % de los perros mayores de 5 años padecen esta enfermedad. En el caso de los gatos, se estima un porcentaje del 16.5 % al 91 %, el cual aumenta con la edad. Dado a que la OA es tan común entre las mascotas, es probable que muchos perros y gatos no sean diagnosticados y su dolor pase desapercibido.

Por eso es tan importante que los dueños de mascotas estén atentos incluso a los cambios más sutiles en el comportamiento (en especial entre los miembros felinos de la familia, que son expertos en ocultar sus molestias). También es importante que los veterinarios examinen bien las articulaciones de sus pacientes durante los chequeos de bienestar.

En palabras de los investigadores veterinarios y autores de un estudio publicado hace poco en el Journal of the American Veterinary Medical Association (JAVMA):

"Para prevenir la progresión de la enfermedad lo antes posible, se debe considerar que los pacientes de hasta 1 año de edad pueden sufrir de osteoartritis. Otro paso esencial para identificar la osteoartritis en etapas tempranas es realizar una evaluación cuidadosa e informar al cliente sobre esta enfermedad".

Signos de osteoartritis en perros y gatos

Los síntomas de la OA incluyen:

Dolor y sensibilidad

Rigidez

Cojera

Atrofia muscular

Dificultad para pararse, subir escaleras o subirse a los muebles

Sonidos raros

Menor rango de movimiento

Cambios de comportamiento como agresividad

Menor nivel de actividad

Menor interacción con los miembros de la familia

Hinchazón

Evitar pisos duros u otros tipos de superficies resbalosas

En el caso de los animales de compañía, la artritis sin diagnosticar y sin tratar puede ser bastante dolorosa y debilitante, especialmente en situaciones en las que el dueño no sabe que su mascota tiene un problema o no hace las adaptaciones necesarias para mejorar su estilo de vida. Esta es una de las razones principales por las que le pido a mis clientes que no falten a sus visitas veterinarias semestrales, para poder detectar este tipo de problemas.

Por desgracia, a veces la OA puede dar como resultado final la eutanasia, pero lo triste es que, en algunos de estos casos, la calidad de vida y la longevidad de la mascota podrían haberse mejorado a través de una mejor atención preventiva y un enfoque de tratamiento multimodal.

Todas las personas que tienen mascotas deberían hacer esto

La artritis es una enfermedad multifactorial, lo que significa que hay diferentes factores que contribuyen con este problema de salud, algunos de los cuales están fuera de las manos de los dueños, tales como el proceso de envejecimiento, una tendencia hereditaria hacia la OA u otras afecciones (por ejemplo, displasia de cadera o enfermedad del ligamento cruzado craneal) que aumenta el riesgo de OA.

Sin embargo, algo que todas las personas que tienen mascotas pueden hacer es controlar el peso de su perro o gato, esto es muy importante porque se ha demostrado que la OA está relacionada con el sobrepeso y la obesidad, lo que se define como tener exceso de grasa corporal suficiente para causar o contribuir con la enfermedad.

No es de extrañar que cargar durante años exceso de peso corporal desgasta las articulaciones, lo que, a su vez, causa la pérdida de cartílago. Además, cargar demasiado peso también aumenta la inflamación y el estrés oxidativo, lo que causa daño celular y tisular.

En un novedoso estudio realizado en 48 perros labrador desde las 8 semanas de edad hasta su muerte, la mitad de los perros recibieron una dieta con restricción calórica del 25 % y la otra mitad representó el grupo de control. Estos fueron los resultados:

“En comparación con los perros de control, los perros con restricción calórica pesaban menos, tenían un menor contenido de grasa corporal, así como menores niveles séricos de triglicéridos, triyodotironina, insulina y glucosa. La vida media fue significativamente mayor entre los perros con restricción calórica. En la mayoría de los perros del grupo de restricción calórica se observó un retraso en la aparición de signos clínicos de enfermedad crónica".

Estos mismos perros también mostraron una menor incidencia y gravedad de la osteoartritis en las articulaciones y vivieron un promedio de 2 años más que los perros de control, por el simple hecho de mantenerse delgados.

Mantener a tu mascota en buena forma física es crucial para prevenir, posponer o aliviar los síntomas de la artritis. Un perro o gato con sobrepeso y artritis puede experimentar una mejora significativa en sus síntomas después de perder tan solo un poco de peso.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

4 cosas más que debes hacer

En muchos casos, se puede utilizar un protocolo natural para controlar la enfermedad articular degenerativa en mascotas. Cuando se trata de ralentizar la progresión de la enfermedad y mantener una excelente calidad de vida, cuanto antes se inicien los protocolos complementarios para las articulaciones, mejor. La mejor opción para retrasar la progresión de la enfermedad y mantener la comodidad de una mascota artrítica es utilizar un enfoque multimodal. Además de controlar el peso de tu mascota, también es importante implementar estas otras cuatro estrategias.

1. Una dieta anti-inflamatoria. Todos los perros y gatos, especialmente aquellos predispuestos a afecciones inflamatorias como la artritis, deben recibir una alimentación rica en humedad, nutricionalmente balanceada y apropiada para la especie, que sea naturalmente anti-inflamatoria, la cual consista de alimentos reales, enteros, de preferencia crudos o ligeramente cocidos, orgánicos y sin transgénicos. Este tipo de alimentación debe incluir:

Proteína magra de alta calidad, que incluya carne muscular, vísceras y huesos, o bien, una cantidad adecuada de calcio (la proteína proveniente de fuentes animales debería representar más del 80 % en la alimentación felina)

Niveles bajos a moderados de grasa animal (en función del nivel de actividad de tu mascota)

Niveles elevados de EPA y DHA (ácidos grasos esenciales omega-3)

Vegetales fibrosos con bajo índice glucémico, ya sea picados o en puré, para mantener el microbioma y proporcionar polifenoles y fitonutrientes

Sin granos ni almidones

Un suplemento de vitaminas/minerales de alimentos enteros que cumpla con las deficiencias adicionales de vitamina E, zinc, hierro, cobre, manganeso, yodo y vitamina D, que a menudo presentan los alimentos caseros

Complementos beneficiosos como los probióticos, enzimas digestivas y superalimentos verdes

Hay un alimento terapéutico crudo "recomendado por veterinarios" para perros y gatos disponible en el mercado, que le hace la vida más fácil a los dueños de mascotas con artritis.

Además de una alimentación nutricionalmente balanceada y apropiada para su especie, es muy importante controlar las porciones que le das a tu mascota. En la mayoría de las mascotas, significa que las porciones de alimento son medidas de forma cuidadosa en la mañana y por la noche. No olvides incluir las calorías de los premios que le proporciones.

También, necesitas saber exactamente cuántas calorías debe consumir tu perro o gato al día. Puedes utilizar alguna calculadora de calorías para determinar la cantidad de calorías que tu mascota debe consumir para bajar de peso o mantener su peso actual.

2. Ejercicio. Es muy importante que los perros y gatos se mantengan activos, especialmente a medida que envejecen. Aunque la intensidad, duración y tipo de ejercicio podrían cambiar, la actividad diaria sigue siendo fundamental para prevenir la debilidad musculoesquelética. Los músculos sostienen la estructura de tu mascota, por lo que preservar el tono muscular también disminuirá la cantidad de laxitud articular (lo que causa la artritis).

La mejor estrategia a largo plazo para retrasar la aparición de los síntomas de la artritis es hacer ejercicio intenso todos los días y de forma constante. Sin el ejercicio, tanto los gatos como los perros presentan síntomas más marcados de forma prematura.

3. Fisioterapia. La fisioterapia es crucial para las mascotas con artritis de moderada a grave, en especial si el ejercicio diario es demasiado doloroso o tu mascota simplemente no quiere hacerlo. En mi experiencia, la "rehabilitación" (fisioterapia animal) es lo único que ha logrado que los animales con problemas degenerativos vuelvan a ponerse en movimiento, pero deben diseñarse protocolos personalizados para aumentar la fuerza articular, el tono muscular y el rango de movimiento. Esto puede lograrse con ejercicios terapéuticos, natación (perros) y masajes.

Además de las terapias como los tratamientos con láser y Assisi loop, he descubierto que aplicar un tratamiento quiropráctico, correr bajo el agua, aplicar masajes, acupuntura y estiramientos diarios, junto con un protocolo oral (del que hablaré más adelante) para controlar el dolor e inflamación, puede producir los mejores resultados en un perro con artritis y puede retrasar drásticamente la necesidad de intervenciones farmacéuticas, siempre y cuando se apliquen de forma temprana en el proceso de la enfermedad. Si tu veterinario no ofrece fisioterapia en su clínica, pídele que te recomiende un fisioterapeuta.

4. Mayor comodidad y movilidad en el hogar. Los perros y gatos con artritis deben gozar de una cama que no tenga sustancias tóxicas, que sea bien acolchada y que además se encuentre en un área cálida y seca de la casa. Una buena idea sería colocar una rampa o escalones cubiertos de alfombra para acceder a su cama o sofá, junto con una rampa inclinada para salir. Los pisos resbaladizos deben cubrirse con alfombras o tapetes antiderrapantes.

Suplementos beneficiosos

Los agentes condroprotectores (CPA) que pueden proteger a las articulaciones (por ejemplo, sulfato de glucosamina, colágeno, MSM, membrana de cascarón de huevo, mejillón perna, también conocido como almeja de labios verdes, Adequan y miristoleato de cetilo) son intervenciones cruciales para las mascotas con artritis. Los CPA pueden disminuir la tasa de degeneración del cartílago, lo cual es algo crítico. La forma, dosis y el tipo de CPA que recete tu veterinario deben basarse en las necesidades individuales de tu perro.

Los CPA deben combinarse con opciones para controlar el dolor, según sea necesario. Los productos para reforzar las articulaciones no controlan el dolor. Los nutracéuticos y medicamentos para el controlar el dolor no disminuyen la tasa de degeneración que ocurre en el cuerpo de tu mascota; así que estos suplementos deben utilizarse juntos para controlar el dolor y la degeneración.

Hay muchos remedios naturales para la artritis que pueden reducir o eliminar la necesidad de utilizar analgésicos durante la etapa temprana de la enfermedad, por ejemplo:

Suplemento de grasas omega-3 de alta calidad (aceite de kril)

Garra del diablo

Ubiquinol

Superalimentos verdes (espirulina, astaxantina)

Cúrcuma (curcumina)

Fórmulas antiinflamatorias naturales (por ejemplo, enzimas proteolíticas y SOD)

Hierbas tradicionales chinas

Remedios homeopáticos como rhus tox, bryonia y arnica

Boswellia serrata

Complejo de ácidos grasos esterificados (EFAC)

Corydalis

Aceite de cannabidiol (CBD)

También hay hierbas ayurvédicas y nutracéuticos que pueden ser muy beneficiosos para perros y gatos con artritis, dependiendo de sus síntomas individuales. Recuerda que debes combinar todas estas sugerencias con un CPA que ralentice la tasa de degeneración.

Es muy importante monitorear la enfermedad de tu mascota

Es fundamental que controles los síntomas de tu mascota de forma continua, ya que la artritis es una enfermedad progresiva. El cuerpo de tu perro o gato cambia constantemente y su protocolo de tratamiento también tendrá que evolucionar. Consultar a un veterinario proactivo que pueda identificar cambios físicos sutiles y que requieran un ajuste en el protocolo médico, es crucial para cumplir tu objetivo de mantener la calidad de vida de tu mejor amigo el mayor tiempo posible, sin tener que recurrir a los medicamentos.

En la gran mayoría de los casos de dolor articular leve a moderado, si los CPA y las opciones naturales de control del dolor se inician temprano, podrías minimizar la necesidad de una terapia intermitente con antinflamatorios no esteroideos solo para los días difíciles, cuando el clima o las actividades empeoran los malestares de forma temporal.

Los casos de dolor articular moderado a grave (que requieren de la administración constante de medicamentos antinflamatorios no esteroideos para mantener su calidad de vida) podrían depender de dosis más bajas de medicamentos mediante el uso de un protocolo integral que se implemente desde el principio y que se modifique según la edad del paciente. En definitiva, te recomiendo buscar cuanto antes un veterinario de medicina funcional integral o proactivo que te ayude a personalizar un protocolo integral para tu mascota. Si tu veterinario solo te receta medicamentos no esteroideos para controlar el problema de tu mascota, pídele que te recomiende un centro de rehabilitación para que tu perro o gato pueda recibir un enfoque más completo y efectivo a largo plazo.

Algunas opciones novedosas en la medicina regenerativa para animales pequeños incluyen la terapia con células madre e inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP), así como la proloterapia. La seguridad y eficacia de estos tratamientos dependen de la enfermedad y de la técnica que se aplique, lo cual es otra razón para consultar a un veterinario integral o especializado en medicina funcional que conozca estos procedimientos novedosos.

También te recomiendo llevar a tu mascota con tu veterinario proactivo para un chequeo de bienestar al menos dos veces al año para revisar su estado de su salud, el rango de movimiento de sus articulaciones, la masa muscular que está ganando o perdiendo y hacer ajustes en su protocolo según sea necesario con el fin de asegurarte de optimizar su calidad de vida.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario